Está en la página 1de 2

1

Informe de laboratorio – Práctica 1


David Santiago Beltrán López
a
Facultad de Ingeniería Civil, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. dsbeltran@unicauca.edu.co

Introducción
En el presente informe encontraremos toda la información recolectada y procesada después de realizar un trabajo de campo el
día 06/03/2021, cuya actividad se llevó a cabo con la ayuda de materiales caseros como palos de escoba, palos pequeños de
madera, un decámetro, una libreta para apuntes y una brújula, el espacio que permitió que se desarrollara esta actividad, fue un
espacio de zona verde, donde se hizo un levantamiento topográfico poligonal ABC por medio del método de cuerda radio.
La realización de esta primera practica nos permite tener una idea más clara sobre el curso de topografía y de la importancia de
esta en nuestra carrera; aunque existen varios obstáculos desafortunadamente por la condición de emergencia sanitaria que se
vive actualmente, se hace todo lo posible por llevar a cabo la práctica.

1. Objetivos variaciones y alteraciones; sirve como instrumento de


planificación para edificaciones y construcciones.
 Relacionarse un poco con lo que se estudia en
topografía realizando un levantamiento poligonal. 4. Datos obtenidos en el trabajo de campo
 Tratar de realizar unas medidas lo más precisas En las siguientes imágenes podemos evidenciar el trabajo de
posibles en el trabajo de campo, ya que es una campo realizado y un dibujo con las medidas obtenidas.
práctica realizada en casa y no se cuenta con los
materiales necesarios para esto.
 Aclarar algunos conceptos de topografía a través de
la práctica.
 Aprender a realizar buenos trabajos de campo y
oficina.

2. Metodología
En el desarrollo de esta primera practica de laboratorio, se
empezó por la obtención de las herramientas necesarias para
realizar el debido trabajo de campo; el cual consistió
primeramente en ubicar puntos para formar un polígono
cerrado en un campo abierto, las medidas obtenidas de este
trabajo de campo fueron el soporte para la cartera de abscisado Figura 1. Terreno usado para el trabajo de campo.
y la obtención de ángulos, que se calcularon en el desarrollo
del trabajo de oficina, al terminar de recolectar todos estos
datos se pudo construir un plano en el programa de AutoCAD.

3. Marco teórico
Algunos de los materiales usados para esta práctica fueron:

3 palos de escoba Un decámetro Palitos de madera Brújula digital

Conceptos para tener en cuenta:

- Abscisa: Distancia desde el origen hasta un punto cualquiera


sobre el eje horizontal o cualquier otro eje paralelo.
- Levantamiento topográfico: Es el estudio técnico y
descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre en Figura 2. Dibujo en AutoCAD donde la flecha N corresponde al azimut.
la cual se tienen en cuenta distintos factores como los físicos, 5. Procesamiento de los datos
geográficos y geológicos del terreno, pero también sus
2

El procesamiento de los datos obtenidos se lleva a cabo en el


trabajo de oficina, que consiste en la creación de una tabla
para la cartera de abscisado y en encontrar los ángulos
internos.
Al finalizar los cálculos iníciales, se procede a convertir con el
resultado de los ángulos internos en formato (gradosº minutos`
segundos”), se realiza la respectiva sumatoria de los resultados
obtenidos de esta conversión para organizarlos en una tabla y
así obtener el error para poderlo corregir y, por consiguiente,
obtener el ángulo de deflexión.

Figura 3. Dibujo completo.

Tabla 1. Cartera de abscisado.

Tabla 2. Ángulos.

6. Conclusiones

 Esta práctica permitió aclarar los conceptos vistos en


la teoría de la clase.
 El conocimiento adquirido en esta práctica nos da un
valioso aporte para una vida laboral venidera.
 Se podría decir que aprendimos a realizar un
levantamiento topográfico.

7. Bibliografía

 Imágenes de Google.
 Conocimientos adquiridos en clase.

También podría gustarte