Está en la página 1de 8

Carrera: Profesorado de Historia

Cátedra: Espacio y Sociedad


División: “B”
Trabajo Práctico N° 2

Tema: Problemáticas territoriales en Argentina. El caso de los desmontes y


el avance de la frontera agropecuaria.

Docente: Javier Derito


Alumnas: Pardo Paula
Swiatek Nadia
Undiner Florencia

Capítulo 1: Países sin árboles

1.- En este primer capítulo Aranda plantea la problemática en Argentina de la pérdida de bosques
nativos y árboles a causa del avance de la frontera agropecuaria con cultivos transgénicos como el maíz y
la soja y la ganadería intensiva.

2.- Según estadísticas oficiales, las provincias donde la deforestación fue más intensiva en el periodo de
2008-2012 fueron las de Santiago del Estero, encabezando la lista, Salta, y por último Chaco y Formosa. A
éstas se les suma el avance agropecuario sobre zonas nuevas como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires,
siendo la Argentina el país dónde se realiza el 4,3 por ciento de la deforestación global.

3.- A cinco años de la sanción de la Ley Nacional N° 26.331, conocida como Ley de Bosques, y sancionada
en 2007, distintas ONGs como Greenpeace, la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales y Vida
silvestre presentaron un informe basándose en datos oficiales, evaluando el cumplimiento de dicha Ley.
Anunciaron también que la Argentina se encuentra en emergencia forestal, entre el año 2008 y 2011 han
sido desmontadas 932.109 hectáreas de bosques nativos. En veinte provincias de nuestro país han
realizado Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos, como ordena la ley, pero en los casos de
Córdoba, Corrientes y Formosa, varios artículos y criterios que establece la ley han sido
incumplementados. Además, en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, todavía no han
sido sancionadas las leyes para los ordenamientos.

Estas ONGs, denuncia a la vez que la normativa para el financiamiento que mejora la capacidad técnica y
el control sobre los bosques, no contó con presupuesto. En 2010, cuando el presupuesto debía haber
sido de al menos 821 millones de pesos, sólo fueron asignados 300 millones de pesos. Y que al año
siguiente el presupuesto fue el mismo, mientras que en los años que siguieron este presupuesto fue
disminuyendo.

4.-La ciudad de Tartagal, al norte de la provincia de Salta, es uno de los territorios con mayor
biodiversidad el país, cuenta con petróleo, gas, tierras productivas, bosques, selva y agua. De todas
maneras, es una de las regiones con más pobres de la provincia. Se desarrolló junto con YPF, pero al
llegar las privatizaciones, los trabajadores de la empresa quedaron desocupados. Al mismo tiempo, el
avance de la extracción petrolífera, el avance agropecuario por cultivo de soja, y la industria maderera,
llevaron a desalojos violentos, a la expulsión hacia las ciudades de campesinos y pueblos originarios, y
también a la destrucción de su fuente de alimentos.

En el año 2006 la ciudad sufrió una gran inundación, causada según académicos por factores naturales
sumados a la acción del hombre sobre el lugar. Desde la Universidad Nacional de Salta, realizaron
estudios de la cuenca del río Tartagal y sus áreas de influencia, que los llevó a la conclusión de que la
modificación de la vegetación en los cerros, la actividad petrolera, la erosión del suelo, eran posibles
causas de catástrofes. A su vez, solicitaba un control de actividades forestales, ganaderas y petroleras,
además de nuevas obras que detuvieran la erosión de la cuenca del río, a las autoridades. La respuesta
del gobierno municipal fue tomar parcialmente las recomendaciones, mientras que el gobierno
provincial las omitió. En el año 2009, un alud arrasó con gran parte de la ciudad, causado por la tala de
árboles. Salta sería señalada como una provincia con alta tasa de deforestación. Las compañías
agropecuarias, madereras y de hidrocarburos se deslindaron de responsabilidades, mientras que el
gobierno le atribuyó el desastre a la naturaleza. Distintos especialistas y entes gubernamentales,
explicaron que el desastre se debía por las alteraciones en la cuenca del rio causada por la actividad de
empresas de hidrocarburos, la tala y el desmonte. Las comunidades indígenas y los campesinos
insistieron en la responsabilidad de las empresas en el alud.
Un año más tarde del alud, la ingeniera Gloria Plaza, sigue insistiendo en la urgencia de controlar las
actividades en la zona, prohibir la tala y controlar el desmonte., para evitar nuevas tragedias.

5.- En este conflicto, denotamos distintas posturas dependiendo del actor social. Por parte del Estado, el
desmonte fue sostenido políticamente durante varios gobiernos. Cuando asumió Juan Manuel Urtubey,
una de sus propuestas era acabar con el “festival de desmontes”, lo cual no cumplió. Al mismo tiempo,
que recategorizan zonas protegidas, desvirtuando la ley, para desmontarlas, y es el gobierno quien
autoriza esos desmontes por parte de grandes empresas y terratenientes. Otra incoherencia
gubernamental que denota la complicidad con esas empresas, es ignorar la ley 2.789 que prohíbe los
desmontes en donde no se haya realizado relevamiento de territorios indígenas, no se hacen los
correspondientes relevamientos pero si autorizan los desmontes en dichas zonas. A su vez, para poder
recategorizar esos territorios, las empresas y el gobierno, necesitan del apoyo, o la “autorización” de los
habitantes del lugar, campesinos e indígenas. Y lo logran haciendo firmar la sucesión del territorio a
cambio de una donación de unas pocas hectáreas y viviendas, la mayoría de las veces a pueblos que no
saben leer ni escribir, y que no cuentan con asesores legales, jugando con la necesidad de la gente, y con
la presión ejercida hacia ellos.

Capítulo 2- MODELO

6.- Uno de los motivos del desmonte, es el avance del modelo transgénico, principalmente soja. A
medida que se va desmontando, avanza la frontera agropecuaria, y la frontera ganadera, y va ganando
territorios de campesinos, indígenas y montes nativos.

El creciente incremento de cabezas de ganado implica avanzar sobre nuevas tierras. Greenpeace hizo eco
de esto, elaborando un listado de empresarios y empresas nacionales y extranjeros vinculados con la
violación de la Ley de Bosques. Empresas y empresarios responsables del desmonte de grandes
hectáreas de territorio, afectando a comunidades indígenas.

7.- El desmonte es un claro hecho de violación de los derechos humanos por afectar directamente a
campesinos y pueblos originarios gracias al corrimiento de las fronteras, al mismo tiempo que genera
enormes daños para el medio ambiente, creando conflictos sociales de urgente atención. En el año 2012
la Defensoría del Pueblo denunció estos hechos constatando el desmonte en zonas no autorizadas, la
violencia ejercida sobre las comunidades, el incumplimiento de diversas leyes nacionales y provinciales,
la falta de control de parte del gobierno provincial y la ausencia del Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas.

Un claro ejemplo a la violación de los derechos humanos, se da en la localidad Fortín Dragones, al


noroeste de Salta, donde los campesinos y comunidades indígenas wichí denuncia la presión constante
que viven para dejar sus tierras, la tala indiscriminada, el cierre de caminos, la falta de presencia del
INAI, la necesidad de obras para obtener agua potable y mejoras en las escuelas. Mencionando el
arrinconamiento que sufren las comunidades por las fincas ganaderas y agropecuarias que limitan los
espacios, disminuyendo la capacidad productiva de estos poblados.
Pese a los diversos intentos por que cambien las cosas, las denuncias y los pedidos por parte de estas
comunidades, parecieran ser ignoradas, marginadas, desprovistas de derechos. Quienes tienen que
tomar acción por estos pueblos favorecen siempre los beneficios económicos de algunos pocos.

8.- En la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Ambiente de dicha provincia acordó un proyecto de ley
que proteja los bosques nativos, donde participaron tres universidades. Luego de dos años de trabajo, el
4 de agosto de 2010 debía ser aprobado en la Legislatura de Córdoba, sin embargo se ratificó un texto
muy diferente del consensuado, que contiene artículos polémicos, que posibilitan actividades
perjudiciales para el ambiente aun en zonas donde debiera prohibirse toda actividad productiva.

La propuesta de la COTBN determinaba cuatro millones de hectáreas en rojo (a proteger). La ley


aprobada la reduce a 1,9 millones y, sobre todo, flexibiliza todos los criterios de las áreas rojas y
amarillas, por lo que están en riesgo entre seis y ocho millones de hectáreas. Además Fernando Barri
tradujo a la práctica: Habilita de manera encubierta los desmontes en zonas protegidas. Posibilita
implantar cultivos sin perjuicio además de secar el acuífero y condenar esa tierra a un futuro salitral. La
COTBN explicó que la ley aprobada también deja abierta la posibilidad de realizar “aprovechamiento” en
zonas rojas, con uso de maquinaria y siembra de especies exóticas, a pesar de que la norma nacional
deja claro que allí sólo se podrá realizar conservación del ecosistema nativo. Otra crítica es que se
eliminó la obligatoriedad de proteger zonas con pendientes superiores al cinco por ciento, que según la
COTBN degradará las cuencas serranas y reducirá el aporte de agua. La presidenta de la COTBN, Barchuk,
explicó que si no se protege el monte nativo “seguirán los fenómenos ambientales extremos”, desde
sequías a inundaciones. “Si no hay bosque que retenga el líquido, el agua se desliza hacia tierras bajas y
habrá inundaciones”. Por otro lado La Confederación de Asociaciones
Rurales de la Tercera Zona (Cartez-CRA), abandonó la COTBN al poco tiempo de andar, cuando confirmó
que no podría imponer su mirada productivista, y comenzó a gestar un proyecto junto al Ministerio de
Agricultura y legisladores afines a los agronegocios.

La COTBN realizó siete talleres participativos en diferentes regiones de la provincia, presentó el proyecto
de ley en audiencia pública y lo elevó a la Secretaría de Ambiente, que demoró cuatro meses en enviarlo
a la legislatura provincial. Ambiente esperó, de manera arbitraria, tanto tiempo para que Cartez presente
su proyecto, y elevar a la Comisión de Asuntos Ecológicos ambos proyectos. La Comisión de Asuntos
Ecológicos convocó a rondas de consultas, con participación de campesinos e investigadores, donde se
hizo hincapié en los argumentos técnicos, sociales y jurídicos de ambos proyectos. Dejó de lado el
proyecto del sector ruralista y tomaron como base el proyecto de la comisión oficial. Luego de ocho
meses de debate en la Legislatura, y casi tres años de sancionada la ley nacional, los legisladores
presentaron el proyecto en la cámara provincial y, el 3 de agosto de 2010, el oficialismo anunció que
presentaría un proyecto que nunca había pasado por la COTBN ni la Comisión de Asuntos Ecológicos. Fue
votado en la madrugada del 5 de agosto por el oficialismo y la UCR. Fueron 57 votos contra once.

El resultado final de ésto fue que se impidió contar con una ley que defendiera el bosque y el ambiente
de la provincia. Ese mismo día la Ley 9.814 fue bautizada “Ley del Desmonte”.

9.- PEA (El Plan Estratégico Agroalimentario), el cual fue gestado por el Ministerio de Agricultura de la
Nación, provincias, universidades y empresas, fue presentado por la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner en 2011.

El Consejo Superior de la Facultad identifica al “modelo dominante” en el país como “agro-minero


exportador”, caracterizado por “una fuerte intervención del capital financiero en la actividad, uso
indiscriminado de insumos derivados del petróleo, contaminación, exclusión de pequeños productores y
pérdida de biodiversidad y además asegura que que en el modelo vigente las ganancias“formidables son
para los cada vez más grandes”.

“El PEA lejos está de promover políticas que vislumbren modificaciones a las tendencias actuales del
modelo productivo”. Explícita que el gobierno pretende aumentar la superficie sembrada un 27 por
ciento y, en línea con organizaciones campesinas, cuestiona: “Avanzará la frontera agrícola hacia
territorios donde hoy las comunidades campesinas e indígenas estan resistiendo desalojos”. “Todo indica
que el modelo antes descripto tenderá a profundizarse”, y precisa que el PEA promueve que la soja
transgénica ocupe no menos del 45 por ciento de la superficie a sembrar y que el maíz sea utilizado para
producción de agrocombustibles.

También cuestiona que el PEA tome como sujeto protagónico a los productores-empresarios: Las
intenciones de contemplar otro modelo de desarrollo de la sociedad escribiendo algunos pocos párrafos
para la agricultura familiar y la soberanía alimentaria en el PEA quedan empañadas y desdibujadas
cuando el tronco central del plan muestra una cara productivista, poniendo como principal objetivo de
nuestro país ubicarse entre los principales exportadores mundiales de granos de oleaginosas y cereales.

10.- En San Jorge (provincia de Santa Fe), sucedió que Ailén una beba de penas cinco días de vida fue
víctima de una intoxicación con agroquímicos producto del modelo agropecuario. Viviana Peralta, madre
de la beba presentó en marzo de 2009 un recurso de amparo ante el Poder Judicial. En primera instancia,
el Juzgado Civil, Comercial y Laboral N° 11 les dio la razón a Viviana y los vecinos. Prohibió fumigar con
agroquímicos a menos de 800 metros de viviendas familiares (si el método utilizado era terrestre) y a
1.500 metros (si la aspersión era mediante avionetas). En diciembre de 2009, segunda instancia, la
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial (Sala II) volvió a darle la razón y solicitó al gobierno
provincial y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que demuestren, en el lapso de seis meses, que
los agroquímicos no eran perjudiciales para la salud. En febrero de 2011, el juez Tristán Martínez, falló y
dejó firme la prohibición de fumigar. desde que la Justicia limitó las fumigaciones, ni Ailén ni ninguno de
sus vecinos volvieron a padecer intoxicaciones ni a sufrir problemas respiratorios, pero éste hecho
continuo ocurriendo en otras zonas.

11.- El argumeno de los que defieden el modelo agrupecuario es: “No hay pruebas”, suelen aducir las
empresas, periodistas y funcionarios de turno que defienden dicho modelo.

12.- El uso de agroquímicos trajo consecuencias en la salud humana. La Comisión de Investigación de


Contaminantes del Agua del Chaco, realizó un relevamiento en base a datos oficiales. Los casos de
cáncer en niños se triplicaron y las malformaciones en recién nacidos aumentaron 400 por ciento.
“Respecto de patologías oncológicas infantiles, leucemias, tumores cerebrales y linfomas, se observa un
mayor número de casos anuales a partir de 2002, Afirma el trabajo de la Comisión oficial. Pero no fue el
único estudio. Rafael Lajmanovich, del Conicet y la Universidad del Litoral, probó en diversos estudios
que los agroquímicos afectan a los anfibios, disminuyen la población y producen malformaciones.
También en la Universidad Nacional de Río Cuarto un grupo de investigadores realizó estudios en grupos
de personas y confirmó que (las personas expuestas a agroquímicos) tienen mayores valores de daño
genético que la población general. Las alteraciones pueden conducir a numerosas enfermedades:
alergias, trastornos reproductivos y tumores cancerígenos. En el marco del juicio por fumigaciones en el
barrio Ituzaingó Anexo de Córdoba se conoció un estudio oficial en el que se analizaron 142 niños en el
barrio. "El 80 por ciento de los chicos tiene agroquímicos en sangre", explicó la médica Inés Flamini, una
de las responsables del informe sanitario. La médica reveló que viven niños con hasta cinco y seis
herbicidas e insecticidas en el cuerpo. Y, entre otros aspectos, sobresale el índice de mortalidad.

13.- Monsanto es una multinacional estadounidense cotizada en bolsa productora de agroquímicos y


biotecnología destinados a la agricultura.

Monsanto en Argentina cuenta con una planta en Zárate (Buenos Aires) desde 1956. Hace trece años
realizó una ampliación, su planta de producción de glifosato pasó a ser la más grande de América Latina.
En 1978 se instaló en Pergamino y, en 1994, sumó una planta en Rojas (Buenos Aires). En 1996, el
gobierno argentino aprobó la soja transgénica con uso de glifosato. Con la firma del entonces secretario
de Agricultura, Felipe Solá, la resolución 167 tuvo luz verde en un trámite exprés: sólo 81 días, y en base
estudios de la propia empresa Monsanto. El expediente, de 146 páginas, carece de estudios sobre
efectos en humanos y ambiente, y sobre todo el Estado argentino no realizó investigaciones propias
sobre los posibles efectos del nuevo cultivo.

14.- La nueva semilla de soja transgénica de Monsanto, impulsa el cobro de regalías por el uso del
producto. La ley de semillas aprobada, crea un derecho de propiedad intelectual, no es la patente sino a
la ‘obtención vegetal’, y se puede tener derecho de propiedad intelectual, un monopolio sobre la semilla
que quita reconocimiento a los miles de años de historia campesina.

Las regalías son el dinero que obtiene el dueño de un derecho cuando alguien hace uso de éste.
Monsanto articuló un modo privado de cobro de regalías que elude al Estado; lo ubica en un lugar de
simple observador.

15.- Se cuestiona la instalación de la planta porque generar agrocombustibles significa destinar la parte
de la superficie cultivable a la producción de granos para alimentar motores en vez de alimentar a la
población. El plan de lucha consiste en una asamblea de autoconvocados bajo el nombre de “Asamble
Malvinas lucha por la vida”, realizaron una actividad informativa al costado de la ruta, también encuestas
sobre los dirigentes que avalaron la instalación de Monsanto y se firma un acuerdo para bloquearlo.

16.- La UNC estableció la necesidad de respetar la constitución nacional y la legislación vigente que
ordena la aplicación del principio de precaución. Advierte la necesidad de efectivizar una consulta a la
población para que ejerza su derecho a decidir sobre la no instalación de Monsanto. La universidad se
declara solidaria con las poblaciones y se moviliza contra la radicación de dicha empresa.

LA UNRC también se muestra en desacuerdo con la instalación de Monsanto y advierte que el actual
modelo basado en las semillas transgénicas, agrotóxicos y fertilizantes industriales, pone en peligro de
desaparición los métodos orgánicos naturales, tradicionales y originarios; y asegura que el modelo
agropecuario acentúa los procesos de concentración de riquezas y una desaparición de pequeños y
medianos productores. Este modelo constituye una “agricultura, sin agricultura”.

17.- El inicio del conflicto se debe a los cambios e innovaciones tecnológicas y el impacto de la
expansión de la frontera agrícola sobre agricultores familiares. Muchas familias campesinas e indígenas
sufrieron violencia para que abandonen sus campos y se puede afirmar que estos conflictos se
intensificaron por el crecimiento de la megaminería y el desarrollo del turismo.

18.- Las dos divisiones del territorio corresponden por un lado al sector privado, que son el 49% de los
casos, (empresarios y productores capitalizados), y por otro lado, el Estado. Lo que está en juego es la
imposición de una forma de producción basada en el agronegocio a gran escala, destinado mayormente
a la exportación; para los dos sectores la tierra representa un bien económico necesario para producir
con rentabilidad sin importar los costos ambientales.

19.- Los campesino advirtieron: “defenderemos el territorio a matar o morir”. La cacique María Lilia
Delgado acusó a los privados Moreno Núñez Vela (titular de la firma agropecuaria Zanja Honda) y a Jorge
Posee (de la empresa Agro Avance), y denunció la complicidad del “poder político y judicial, sin embargo
a esto se respondió con más represión. Amnistía internacional internacional también denunció
discriminación y violencia hacia los pueblos originarios y apuntó a que el gobierno invisibiliza la
problemática de fondo, que es la disputa por tierras.

20.- El reclamo territorial es la raíz de la lucha qom, nunca fue atendido por el gobierno nacional. La
comunidad tuvo que trasladarse a Capital Federal, acampar en Avenida de Mayo y 9 de Julio (donde
fueron desalojados por La Cámpora), lograron una “mesa de diálogo” que nunca plasmó en hechos
concretos los derechos de la comunidad. Y la respuesta del gobierno fue un recrudecimiento respecto a
la represión.

También podría gustarte