Está en la página 1de 3

MEDICINA PREVENTIVA DEL TRABAJO

Estudiantes

Karoll Tatiana Peña Pinto

Yeneirys Helena Aristizabal Rada

Administración en Seguridad Y Salud en el Trabajo

Barranquilla – Atlántico

2021
SALUD ENFERMEDAD

Desde tiempos antiguos de ha visto la enfermedad como una premonición del


fin, y a la salud como a aquella que nos aproxima a la eternidad, es por eso
que la salud es y ha sido la gran persecución de la humanidad porque evita la
fatalidad de la muerte.

Este concepto se ha ido transformando con el paso del tiempo, reconociendo


las concepciones históricas del proceso salud enfermedad, la tradicional,
moderna y posmoderna. Llegando al año 1948 donde la OMS define a la salud
como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedades, esto permite comprender la salud no solo desde
los equilibrios biológicos, sino como un sistema de valores, como noción que la
muchas personas usan para interpretar sus relaciones con el orden social. Sin
embargo, una definición que para muchos ha sido considerad fabulosa, si lo
acogemos al pie de la letra a dicha cita la mayoría de individuos estarían dentro
de la categoría de enfermos.

El proceso de salud-enfermedad se encuentra relativamente en una oposición


ya que ambas ante la sociedad son vistas con polos diferentes, por lo tanto las
características que adoptan son determinadas por cada persona, pudiendo
alterarla pero siempre buscando la cercanía de la salud y dejando el espectro
de la enfermedad

Analizando la definición sugerida, dentro se la consideraciones físicas,


mentales y sociales que toma en cuenta, la más alcanzable es el bienestar
físico, pero el bienestar mental y social es un tema complejo y relativo; un
individuo puede estar bien físicamente y gozar de una economía buena en un
país desarrollado pero esta agobiado por las preocupaciones básicas
provenientes de su ámbito laboral, y dejaría de estar sano porque su bienestar
mental no es completo. Al igual que una persona que está bien corporal y
mentalmente pero que por su filosofía haya deducido apartarse de los
estereotipos sociales no estarían cumpliendo con los requisitos de dicha
definición

El concepto planteado puede ser tomado como un concepto incentivador que


nos obligue a trabajar para que los individuos siempre se hallen en las mejores
condiciones que sean posibles. Pero no se puede ir constantemente
categorizado a todas las personas enfermas, se debe tener en cuenta que
también hay personas que necesitan atención de salud porque están en un
estado que no les permite funcionar correctamente, que les limita al momento
de realizar las actividades cotidianas a las que ellas están acostumbradas.
Entonces una perdona sana seria aquella que tenga un estado de bienestar
físico, mental y social que le permita funcionalidad en su vida diaria

Actualmente la ciencia ha avanzado mucho proporcionado soluciones a


enfermedades que eran casi imposibles de curar, tratamientos menos tortuosos
para las personas que lo requieren esto es un avance positivo, también
debemos hacer énfasis en lo que se ha dejado aún lado la parte del cuidado
integral a la persona para tratar únicamente patologías y proporcionar el
bienestar físico siendo este al que más fácil se puede llegar y nos olvidamos
que casa persona es un un mundo diferente, que padece situaciones ya sean
económicas, problemas familiares, tristeza y un sinfín de situaciones que hacen
que poco a poco su estado de salud físico y mental se deteriore

También podría gustarte