Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA TOPOGRAFICO QGIS

CURSO:
PRACTICAS DE LABORATORIO-TOPOGRAFIA
DOCENTE:
GUTIERREZ CARLOTTO, ED
ESTUDIANTE:
 CACERES BEJAR, KATE DIANA
 HUILLCA CCASANI, JOHAN GEORVIN
 LATORRE HURTADO, CRISTEL ARIADNA
 MENDOZA ALBARRACIN, CLAUDIA KARINA
 QUISPE SANY ANGEL OMAR
SEMESTRE:
2021-II

Cusco-setiembre 2021
CONTENIDO

INTRODUCCION.......................................................................................................................1

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................2

OBJETIVOS GENERALES........................................................................................................2

OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................................2

MARCO TEORICO....................................................................................................................2

PROCEDIMIENTO.....................................................................................................................2

CALCULOS................................................................................................................................3

Cartas Nacionales del Perú......................................................................................................3

RESULTADOS...........................................................................................................................9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................10

INDICE DE FIGURA
1

INTRODUCCION

Desde hace muchas décadas, el hombre ha anhelado poder observar desde el espacio la

superficie terrestre, aunque esto no ha sido posible hasta, prácticamente, de forma no

rudimentaria, inicios del siglo XX. Desde ese momento, el ritmo de innovación tecnológica ha

permitido aumentar de forma considerable el conocimiento sobre el entorno que nos rodea.

QGIS es el SIG de escritorio líder de Código Abierto y nos proporciona múltiples

herramientas para llevar a cabo el análisis, tratamiento y explotación de imágenes de satélite en el

campo de la Teledetección.

QGIS proporciona una creciente gama de capacidades a través de sus funciones básicas y

complementos. Puede visualizar, gestionar, editar y analizar datos, y diseñar mapas imprimibles.

QGIS ofrece una gran cantidad de funciones GIS, proporcionadas por complementos y

funciones principales.
2

RESUMEN EJECUTIVO

OBJETIVOS GENERALES

Aprender, conocer y comprender como usar el programa Qgis


OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Conocer la aplicación del software Qgis en la Ingeniería Ambiental


-Nos ayudara a armar mapas, con claridad y exactitud, así también lo usaremos topografía.

MARCO TEORICO

El Qgis aplicado a la topografía funciona como una base de datos la cual contiene información
geográfica en forma de datos alfanuméricos. Estos datos se asocian mediante identificadores
comunes en objetos gráficos de los mapas digitales.
A la hora de marcar un objeto en el mapa digital inmediatamente se saben las propiedades del
mismo. También puede realizarse la búsqueda al revés, un registro de la base de datos llevará
asociada su ubicación en la cartografía.
La utilización del Qgis se realiza básicamente para la gestión de la información espacial; este
ayuda a la división de la información en distintas capas temáticas. Estas se almacenan de forma
independiente para poder utilizarlas de manera rápida y sencilla. De esta manera ayuda al
topógrafo y al cartógrafo a relacionar la información a través del significado geoespacial de los
objetos. El uso del programa permite la resolución de diferentes elementos en lo que respecta a la
información geográfica:
 Localización: Particularidades de un lugar concreto.
 Tendencia: Cotejo entre situaciones temporales o espaciales sobre características.
 Rutas: Cálculo de rutas entre varios puntos.
 Pautas: Detección de pautas espaciales.
 Modelos: Generación de modelos a partir de situaciones o actuaciones simuladas.

PROCEDIMIENTO
3

CALCULOS

Una cuenca hidrográfica está constituida por el territorio que delimita el curso de un río y el

espacio donde colecta el agua que converge hacia un mismo cauce, por decirlo de otra manera, es

el territorio cuyas aguas afluyen a un mismo río, lago o mar. Es el área que ocupa el río, en esta

práctica de topografía usaremos Qgis para aprender sobre la hidrología y el manejo de cuencas

en el Cusco.

Cartas Nacionales del Perú 

La Carta Geológica es la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional.


Esta incluye información objetiva del terreno estudiado, por lo que resalta la estratigrafía, rocas
ígneas y la geología estructural, además de otras características geológicas. 
 

Ilustración 1 Cartas Nacionales del Perú

Aquí aprenderemos sobre el uso de Qgis en curvas, ríos y lagos. Seguiremos con los siguientes
pasos.
4

Paso 1: Entramos a cartas nacionales del Perú y buscamos la zona que queremos o el lugar en
este caso aprenderemos con Cusco. Un lugar ya conocido por nosotros para aprender el buen
manejo de Qgis.

Ilustración 2 Cartas Nacionales de Cusco

Paso 2: Con el QGIS aplicado a la Hidrología aprenderemos a utilizar diferentes herramientas

para el análisis y la evaluación de los recursos hídricos.  Crearemos un Modelo Digital del

Terreno obtendremos los mapas de dirección y acumulación de flujo, la red de órdenes y

las cuencas vertientes.

En el QGIS aplicado a la Hidrología realizaremos la delimitación y caracterización de cuencas

hidrológicas y la estimación de balances hídricos. Al descargar los archivos lo ponemos en el

escritorio.
5

Ilustración 3 Proyecto de Qgis

Paso 3 : Primero abriremos Qgis e insertaremos los siguientes archivos Curvas shp , ríos shp

y lag shp. Primero comenzamos con curvas seguidamente presiono anticlik y vamos a

propiedades presionamos simbología y aparecerá la opción de línea escogemos línea simple y

editamos color.

Ilustración 4 Curvas Shp

Paso 4 : En propiedades presionamos etiquetas, vamos a texto elegimos tipo de letra Arial y
estilo cursiva. También podemos editar el color de letra.
6

Ilustración 5 Etiquetas de Curvas

Paso 5 : Tenemos como resultado en la imagen el grafico de curvas. Seguidamente presionamos

el archivo de rios en propiedades etitamos lo sieguiente.

Ilustración 6 Curvas

Paso 6 : En ríos Shp vamos a etiquetas y editamos el tipo de letra Arial y el estilo cursiva y el

color. Y en simbología ponemos un color celeste para diferenciar los ríos del Cusco.
7

Ilustración 7 Simbología de Ríos

Paso 7: En esta imagen de Qgis obtenemos los ríos del territorio de Cusco después presionamos

Lag Shp para poder editar presionamos en propiedades para dar forma a las lagunas de Cusco.

Ilustración 8 Ríos Qgis

Paso 8 : En Propiedades presionamos en simbología cambiamos a un color azul y celeste en

etiquetas vamos a etiquetas sencillas cambiamos el texto Arial y forma cursiva


8

Ilustración 9 Simbología Lagos

Paso 9 : Luego obtenemos el color de las lagunas de Cusco con un color azul .

Ilustración 10 Lagunas de Cusco

Paso 10 : Para descargar el trabajo de Qgis vamos a la obsión proyecto a la parte de importar o

exportar lo descargamos en DXF. Para tener una buena imagen descargamos en Escala 1:20000.
9

Ilustración 11Exportar DXF

RESULTADOS

Para ver que el trabajo de Qgis con las cuencas e higrología del Cusco usamos AUTO CAD,

abrimos la carpeta de DXF para tener una buena imagen en este programa y así concluimos el

trabajo, para verificar también podemos usar Google Eart. Este el territorio cuyas aguas afluyen a

un mismo río. Es el área que ocupa el río, en esta práctica de topografía usaremos Qgis para

aprender sobre la hidrología y el manejo de cuencas en el Cusco.


10

Ilustración 12 AUTO CAD DXF

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En síntesis, es un programa de gran importancia que aporta una multitud de soluciones en
diferentes ámbitos de actuación. Su versatilidad hace de él, una solución fundamental para su
aplicación en casi todos los ámbitos.
Aprender el buen uso del Qgis para usarlo en hidrología y manejo de cuencas en el Cusco este
sistema de información geográfica delimita las cuencas hidrográfica en el Perú y así poder
determinar con criterio el área de una cuenca.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
11

https://www.geogpsperu.com/2014/11/descargar-cartas-nacionales-arcgis-shp.html

También podría gustarte