Está en la página 1de 10

GESTION ECONOMICA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL

FICHA: 2348739
GRUPO GAES 2

EVIDENCIA 8:
CUADRO COMPARATIVO. REDES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

INSTRUCTOR:
LAURA YULIET CARDENAS GARCIA

PRESENTADO POR:

ANDRES ERNESTO GONZALEZ ROJAS


ANA MILENA PINZON SALCEDO
JOEL ARTURO BOHORQUEZ SANCHEZ
MARIA LUISA PATIÑO BERTEL
Actividad de aprendizaje 3

Evidencia 8: Cuadro comparativo. Redes de transporte internacional

La estructuración de la red de transporte tiene una importancia vital para las


organizaciones en la época actual, dada la competencia que se presenta con la
globalización de las economías.

Las empresas deben mantener altos estándares en los servicios que prestan,
especialmente a sus clientes; además, tienen que concentrar sus esfuerzos en
reducir los costos para incrementar sus márgenes de ganancias, asimismo, al
estructurar las redes de transporte, es importante desarrollar una estrategia óptima
con respecto al movimiento de mercancías.

Basado en lo anterior, elabore un cuadro comparativo en el que establezca por


cada región de países (Andina, Norteamérica, Unión Europea, Centroamérica,
Asia y América Latina) los estados integrantes, las características específicas a
tener en cuenta para el movimiento de mercancía y los aspectos normativos
requeridos para el transporte internacional (documentos, tratados, convenios,
decretos, acuerdos, entre otros).

A continuación, se comparte una opción de cuadro comparativo para desarrollar la


evidencia:
Aspectos normativos requeridos
(documentos, tratados,
Región Países integrantes Características importantes
convenios, decretos, acuerdos,
entre otros)
1) la Comunidad Andina se
remontan a 1969, cuando
 Decisiones 837 y 434 de la
un grupo de países
Comisión de la Comunidad
suscribió el Acuerdo de
Andina. (Transporte
Cartagena, conocido
Internacional de
también como Pacto
Mercancías por Carretera).
Andino, para establecer
una unión aduanera.
 Decisión 399 de 17 de
2) Los principales mercados
enero de 1997. normas
de exportación son
comunitarias que regulan
Estados Unidos, la Unión
el transporte terrestre
Europea y la propia
internacional de
Comunidad.
mercancías por carretera
3) En 1997, el transporte
entre países del Acuerdo
terrestre fue el principal
de Cartagena de1969.
Bolivia sistema utilizado por
Colombia Bolivia, Colombia y
 Comisión de la Comunidad
Ecuador Ecuador.
Andina Andina; decisión 477:
Perú 4) La Comunidad Andina
Tránsito Aduanero.
tiene una visión estratégica
común para alcanzar el
 Manifiesto de Carga
desarrollo no solo en la
Internacional (MCI)
región andina, sino para
Internacional.
toda América Latina.
5) Busca fomentar el
 Decisión 511 Elaboración
comercio intrarregional y
de las estadísticas del
la integración física.
comercio exterior de
6) adopta medidas comunes
bienes de la Comunidad
en varias frentes
Andina y de sus países
orientadas a facilitar y
miembros.
desregular los servicios de
transporte.
 Decisión 271 de 1990,
7) Se establece un sistema
Sistema Andino de
subregional de
Carreteras.
información estadística del
comercio exterior.
1) Uno de sus objetivos es  Firma Tratado de Libre
formar una zona de libre Comercio de América del
comercio. Norte (TLCAN) 17
2) Establece reglas claras y diciembre 1992.
permanentes para el
intercambio comercial.  Formulario 7525-V de la
3) Permite el incremento de Declaración de Exportación
flujo comercial e inversión. del Remitente (Shippers
4) Existe una gran preferencia Export Declaration, SED)
por la utilización del
Estados Unidos
transporte terrestre para  T-MEC (Tratado entre
México
Norteamérica su operativa comercial. México, Estados Unidos y
Canadá
5) Hay lineamientos y Canadá, en inglés United
reducciones arancelarias States, México and Canada,
negociadas por periodos USMCA).
de desgravación para
determinados productos y  Trade & Investment
sectores. Framework Agreements
6) Diversidad de factor (TIFA) Un Acuerdo Marco
importante para su de Comercio e Inversión es
modernización e inserción un pacto comercial que
en las economías establece un marco para
desarrolladas. expandir el comercio.
1) Pretende fomentar el  Directiva 2010/40/UE del
desarrollo de tecnologías Parlamento Europeo y del
innovadoras de transporte Consejo, de 7 de julio de
a fin de crear sistemas de 2010, normativa para la
transporte inteligentes implantación de sistemas
(STI). de transporte inteligentes
Unión
Alemania, 2) Busca garantizar la en el sector del transporte
Europea
Austria, Bélgica, circulación uniforme, por carretera y para las
Bulgaria, Chipre, eficaz, segura y libre de interfaces con otros modos
República Checa, personas y bienes en la UE de transporte.
Croacia, a través de redes
Dinamarca, integradas con todos los  Trans-European Transport
Eslovaquia, medios de transporte. Network (TEN-T) / Red
Eslovenia, España, 3) Iniciativas diseñadas para transeuropea de transporte
Estonia, Finlandia, generar crecimiento, (RTE-T) basado en el
Francia, Grecia, empleo, reducir la Reglamento (UE) n°
Hungría, Irlanda, dependencia del petróleo 1315/2013
Italia, Letonia, importado y disminuir las
Lituania, emisiones de dióxido de  Comisión de las
Luxemburgo, carbono del sector en un comunidades Europeas
Malta, Países 60 % hasta el año 2050. COM (2007) 607 final, Plan
Bajos, Polonia, 4) Cumplimiento del Pacto de acción para la logística
Portugal, Verde Europeo e Impulsar del transporte de
Rumanía y Suecia. la acción climática global. mercancías
5) Transporte electrónico de
mercancías y sistemas de  Agenda de la UE relativa al
transporte inteligente, transporte de mercancías,
COM (2007) 606.
Flete electrónico.
6) Promover el transporte
 Directiva 92/106/CEE:
intermodal apoyando las
normas comunes para
operaciones
determinados transportes
internacionales que
combinados de mercancías
cumplen determinados
entre países de la UE.
criterios, transporte
combinado o TC).
1) La Política Marco Regional  Acuerdo No. 01-2015
de Movilidad y Logística de ECFCC 10_2015,
Centroamérica constituye Implementación
Belice, Costa Rica, objetivos regionales estratégica
El Salvador, estratégicos para la centroamericana de
Guatemala, construcción de un sistema facilitación de comercio y
Centroamérica Honduras, regional de transporte. competitividad con énfasis
Nicaragua, 2) En Centroamérica el en la gestión coordinada
Panamá, movimiento de las cargas y de fronteras en el corredor
República mercancías se desarrolla logístico centroamericano.
Dominicana principalmente a través de
modos de transporte como  articulo 237 RECAUCA,
el marítimo, aéreo, por Reglamento del Código
carretera, ferroviario y por Aduanero Uniforme
vías de navegación Centroamericano.
interiores (fluvial), siendo
los primeros tres los de  Resolución 376/2016
mayor utilización. (COMIECO - lXXVll), del 1
3) El marco de acción de septiembre de 2016, Se
regional en materia de la reafirma la importancia
facilitación del comercio es estratégica del comercio
la Estrategia intrarregional de los países
Centroamericana de miembros del subsistema
Facilitación de Comercio y de integración económica
Competitividad con énfasis centroamericana
en la Gestión Coordinada
de Fronteras (ECFCC)  El Acuerdo sobre
4) Promover la coordinación Facilitación del Comercio
de agencias del sector (AFC) de la Organización
público y el sector privado Mundial del Comercio
para mejorar los (OMC), y los compromisos
procedimientos de para Centroamérica.
recaudación, control,
seguridad fronteriza y la  Comisión Centroamericana
facilitación del tránsito de de Transporte Marítimo -
mercancías. COCATRAM
5) En la ECFCC, las medidas
de corto plazo están  Convenio de Cooperación
enfocadas directamente a JICA-COMITRAN (15- Mar-
transporte y consisten en 2019- XLI COMITRAN)
la declaración anticipada desarrollo P/M
de documentos para el
trasporte de carga, para
eliminar la realización de
trámites en los pasos
fronterizos.
6) Aumento significativo de la
productividad del sector
transable que contribuya a
elevar sostenidamente el
desarrollo humano en la
región.
7) Dinamismo y facilidad en
el intercambio comercial.
8) Inserción en mercados
internacionales por la vía
del comercio internacional
gracias a la posición
estratégica de la región
centroamericana.
1) Colaborar con mayor  APEC (Asia-Pacific
eficacia para la mayor Economic cooperation,)
utilización de su Foro de Cooperación
agricultura y las industrias, Económica Asia-Pacífico, es
la expansión de su un foro multilateral creado
comercio, incluyendo el en 1989, con el fin de
estudio de los problemas consolidar el crecimiento y
del comercio internacional la prosperidad de los
de productos básicos, la países alrededor del
mejora de sus Océano Pacífico y Asia.
instalaciones de
Países de Asia del transporte, las  TPP (Trans-Pacific
Asia Norte comunicaciones y la Partnership, TPP) Acuerdo
Asia del Sur elevación del nivel de vida Estratégico Transpacífico
Asia del Este de sus pueblos. de Asociación Económica,
Asia Central 2) Mantener una cooperación primer acuerdo plurilateral
Sudeste Asiático estrecha y beneficiosa con que involucra a Asia, el
Asia Occidental las organizaciones Pacifico y Latino América.
internacionales y 18 de julio de 2005
regionales con fines y
propósitos similares, y  La Asociación de Naciones
explorar todas las del Sudeste Asiático
posibilidades de (ASEAN) se estableció el 8
cooperación aún más de agosto de 1967 con la
estrecha entre sí. firma de la Declaración de
3) Sembrar la colaboración la ASEAN (Declaración de
activa y la asistencia mutua Bangkok)
en asuntos de interés
común en las esferas  El proyecto de la región del
económica, social, cultural, Gran Mekong —Camboya,
técnicas, científicas y Laos, Myanmar, Tailandia,
administrativas. Vietnam y las provincias
4) El desarrollo de chinas de Yunnan y
infraestructura de Kunming—abarca
transportes ha sido alrededor de 73 proyectos
considerado un factor de transporte que buscan
clave para un rápido integrar eficientemente
crecimiento económico y esta zona y gestionar la a
su estrategia de interconexión regional.
integración a las cadenas
globales de producción.
5) Profunda integración
económica en las regiones
del este y el sudeste
asiáticos ha estado
impulsada por una
dinámica de
desagregación y traslado
de industrias de un país a
otro,
6) Genera el más grande
movimiento por el mundo
principalmente utilizando
la modalidad marítima.
1) Vincular en forma directa  Documento: "Red de
los países miembros entre Transporte para la
sí a través de sus capitales Integración de América del
y principales centros de Sur", Conferencia de
intercambio mediante una Ministros de Transportes,
red continua. Comunicaciones y Obras
2) Conectar las subregiones Públicas; noviembre de
importantes con los 1992.)}
océanos Atlántico y
Pacífico, a través de  Documento CONPES 3547
Argentina,
terceros países, con Política Nacional Logística
Bolivia, Brasil,
especial consideración por (PNL) 1 se reconoció a la
Chile, Colombia,
los casos de logística como un pilar
Costa Rica, Cuba,
mediterraneidad. estratégico de la
Ecuador, El
3) Aprovechar al máximo las competitividad del país y
Salvador,
condiciones físicas se establecieron estrategias
Guatemala,
favorables existentes, para consolidar un sistema
Honduras,
América naturales o de logístico nacional
México,
Latina infraestructura, y las articulado.
Nicaragua,
posibilidades de
Panamá,
coordinación intermodal.  CONPES 3963 Política para
Paraguay Perú,
4) Abarcar la totalidad de la la modernización del sector
Puerto Rico,
región y conservar la transporte automotor de
República
relación de la densidad de carga.
Dominicana,
la red con el desarrollo
Uruguay y
relativo del área  Actualización de la
Venezuela
correspondiente. regulación aduanera, por
5) Facilitar la incorporación medio del Decreto 390 de
en los Planes de Desarrollo 201641 y su decreto
Nacionales de un orden de modificatorio (Decreto 349
prioridad de los proyectos de 201842). Esta nueva
de infraestructura de regulación tuvo como
transporte de mayor propósito compilar,
impacto para la modernizar, simplificar y
integración regional. adecuar la regulación
6) Propiciar el desarrollo de aduanera a las mejores
un sistema integrado de prácticas internacionales
transporte a nivel regional,
que permita coordinar el  CONPES 1599 Plan de
uso de todos los modos y Integración Nacional-
medios de transporte Sector Transporte78,
facilitando economías en el aprobado en 1979 (DNP,
intercambio entre países. 2018).
7) Emplear nuevas técnicas
de transporte que  (2008) Resolución 4496 de
contribuyan a ampliar el 2011 Manifiesto de Carga
desarrollo tecnológico de Electrónico.
los países miembros.
 (1996) Decreto 2295 de
1996 Reglamento
Transporte Multimodal

 Decisión 399 Reglamento


transporte Internacional de
Mercancías por carretera.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas,
saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Planifica las importaciones y exportaciones de acuerdo a los requerimientos


del mercado.

También podría gustarte