Está en la página 1de 18

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

1. Información básica del proyecto


Cód. Proyecto SOFIA: Cód. Programa SOFIA: 122317 Versión del Programa: 1 Fichas asociadas: 1614521

1.1 Centro de Formación: CDAE-VILLETA 1.2 Regional: CUNDINAMARCA

1.3 Nombre del proyecto: Manejo de residuos sólidos , para la producción de abono con bocashi en el municipio de Quipile Cundinamarca.

1.4 Programa de Formación al que da TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL


respuesta:
1.5 Tiempo estimado de ejecución del 12 MESES
proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL - CUNDINAMARCA
en su formulación o financiación: (si Existe)
1.7 Palabras claves de búsqueda : PRODUCCIÓN LIMPIA, MITIGAR, IMPACTO,NORMATIVIDAD
1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que
se alcanzan con el proyecto: 16

1.9 Número de
1.8 Número total de resultados de resultados de 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje transversales que
37 se alcanzan con el proyecto 21
aprendizaje del programa de formación: aprendizaje por tipo
de competencia
1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se
8
alcanzan con el proyecto:

2. Estructura del Proyecto


2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

El municipio de Quipile se encuentra ubicado en la región del Tequendama, aproximadamente a 2:30 horas de la ciudad de Bogotá, esta constituido por 4 inspecciones, 32 veredas y la cabecera municipal, teniendo en chenta que el 97% de su extensión
pertenece al área rural. Es una región rica en fuentes hídricas, fauna y flora, su economía es netamente agrícola ya que posee diferentes pisos térmicos y una gran variedad de productos agrícolas. Los productos que priman en la región es el café, panela y
mango. El grupo de manejo
ambiental orientado por el Sena, ha evidenciado las malas practicas en el manejo de los residuos sólidos. Por esta razón, vemos la necesidad de realizar un proyecto que se enfoque en la producción limpia para mitigar el impacto ambiental y a su vez mejorar
la calidad de los productos utilizando mejor los recursos brindados por el entorno.

2.2 Justificación del proyecto

Teniendo en cuenta que el municipio de Quipile esta conformado por 4 inspecciones y 32 veredas, de las cuales su producción es netamente agrícola, Dentro de este proceso productivo se generan residuos solidos, líquidos y gaseoso, los cuales por sus
características pueden producir un consecuencias negativo al medio ambiente, por esta razón se ve la necesidad de implementar un plan de acción inmediato para un adecuado manejo de los residuos solidos y de esta forma mitigar el impacto ambiental.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016
2.3 Objetivo general
Reducir el impacto ambiental por el mal manejo de los residuos solidos que genera el casco urbano, inspecciones y las zonas rurales del municipio de Quipile.
2.4 Objetivos específicos:

Identificar los lugares donde se producen mas residuos solidos orgánicos en el municipio.

Determinar el impacto ambiental que esta causando el mal manejo de los residuos solidos en el municipio de Quipile.

Implementar charlas educativas para concientizar a la comunidad Quipileña a que realicen mejores practicas sobre el uso de los residuos en sus procesos productivos.

Sensibilizar a la comunidad Quipileña del impacto, tanto ambiental como económico causado por el mal manejo de sus residuos.

Reducir la proliferación de agentes patógenos causantes de muchas enfermedades, (dengue, Zica, Chikungunya, entre otros), por las malas practicas ambientales.

2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto La comunidad Quipileña
Social: Mejora la calidad de vida de los habitantes del municipio porque se minimizan riesgos sanitarios en el municipio de Quipile

Económico: Se reducen costos en los procesos productivos aplicando agricultura orgánica en el municipio de Quipile
2.5.2 Impacto
Ambiental: Se minimiza el impacto ambiental dándole un manejo adecuado a los residuos orgánicos en el municipio de Quipile

Tecnológico: Divulgar el manejo de nuevos elementos tecnológicos que se utilizan para la elaboración y medición de los parámetros enfocados a mejorar la agricultura orgánica.
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solución:

RIESGO: El principal riesgo que tiene este proyecto de formación es no lograr la participación por parte de los beneficiarios del mismo en el suministro de la información y la participación de las actividades, también no contar con los recursos necesarios para
la ejecución de las actividades del proyecto. La solución a este riesgo esta asociada con una buena socialización del proyecto y demostrando el profesionalismo y conocimiento de los aprendices del técnico de manejo ambiental en cuanto a la gestión de la
información y la aplicación de los procedimientos que se estructuran en el proceso de administración de los residuos orgánicos en el municipio de Quipile.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:


Reflejar un ambiente limpio y organizado en el municipio de Quipile

Mejorar la producción agrícola con la elaboración de abonos orgánicos y practicas limpias en la agricultura

La aceptación y participación del proyecto en la comunidad Quipileña e implementación de las practicas en cada uno de los procesos productivos.

El impacto socio-económico que la implementación y ejecución del proyecto genera a nivel regional

Se baja el costo en los procesos productivos implementando el manejo de residuos como materia prima para elaboración de abonos orgánicos
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? SI
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? SI
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? SI
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? NO
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? SI
Viabilidad de proyecto para plan de negocio? SI
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016
3. PLANEACION DEL PROYECTO

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE TECNICO (a partir del


programa de formación) 3.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE SOCIAL
3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Código Denominación Código Denominación

Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación


240201500-10 profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la


240201500-11 ejecución de los procesos de aprendizaje.

Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y


INDUCCIÓN Identificar la normatividad del sena valores
240201500-12 universales.

actitudes críticas, argumentativas ypropositivas en función de la resolución de


240201500-13 problemas de carácaater productivo y social.

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de


racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la
240201500-14 construcción
colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y
social
Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo
el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el
desarrollo humano integral.

Verrificar el cumplimiento de los parámetros


ambientales según normatividad vigente. 240201500-06

Evaluar el impacta ambiental en las actividades agrícolas.

Generar línea base según fuentes de


información

DIAGNÓSTICO

Diseñar metodologías de madeición del Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las
impacto ambiental según la normatividaa circunstancias del
240201500-04 contexto y con visión prospectiva.
vigente.

Caracterización de las capacidad local y sistemas de producción


en actividades agropecuarias y
no agropecuarias del municipio de Quipile
Documentar la medición del impacto
ambiental de acuerdo con losa procedimientos
establecidos por la organización.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

Determinar los componentes del sistema de Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los
gestión ambiental de acuerdo con la nortividad ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica
vigente organizacional del SENA.

Elaborar cronograma y presupuesto para la implementación y


ejecución del proyecto.

Planificar el sitema de gestión ambiental de


acuerdo con la normatividad vigente y / o
necesidades de la organización.

Documentar el sistema de gestión ambiental


de acuerdo con la normatividad vigente y / o

PLANEACIÓN

Realizar el diagnóstico ambiental de la


organización según la actividad económica de
la organización y la normatividad vigente.

Crear una base de datos en Excel para organizar e identificar los


diferentes lugares donde haya mayor producción de materia prima,
base de nuestro proyecto.

Establecer el plan operativo del sis tema de


gestón ambiental de acuerdo con la Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las
normatividad vigente y / o necesidades de la 240201500-08 competencias del programa formación, con base en la política institucional.
organiación.

Aplicar los métodos e instrumentos de Generar habitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de
Garantizar la participación de toda la comunidad Quipileña en la investigación para el diseño de un programa riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual
formación para el manejo de residuos sólidos. en educación ambiental según parámetros 240201500-01
y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.
establecidos.

Elaborar los protocolos y los documentos


Elaborar formatos e instructivos para la documentación del proyecto relacionados con la implementación de un Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las
con la normatividad ambiental programa de educación ambiental de acuerdo 240201500-03 tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
la actividad económica.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

Planificar y organizar las actividades de capacitación dirigida a los Aplicar los métodos e instrumentos de
beneficiarias del proyecto, con respecto a la importancia, investigación para el diseño de un programa
conservación del ambiente en educación ambiental según parámetros
establecidos.

EJECUCIÓN
Determinar los procesos y factores
Ejecutar las actividades de capacitación dirigida a los miembros de la relacionados con la programación de
comunidad Quipileña de acuerdo a la programación previa. actividades en educación ambiental de
acuerdo con la actividad económica.

Elaborar los protocolos y los documentos


Verificar la buena disposición de los residuos solidos. relacionados con la implementación de un 240201500-09 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio
programa de educación ambiental de acuerdo ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.
la actividad económica.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

Seleccionar las prioridades de información para


Identificar en cada una de las actividades propuestas para la el diseño de planes y acciones en un programa
ejecución del proyecto formativo acciones relevantes que generen de educación ambiental según la actividad
en los beneficiarios recibidos para su producción
económica.

Utilizar las herramientas tecnológicas que permitan gestionar la


información necesaria para la ejecución de todas las actividades del Aplicar metodos e instrumentos de inves
proyecto de manera oportuna y asertiva

Realizar talleres teórico práctico que le permita aros involucrados en Verifica la aplicación de las técnica adecuadas
el proyecto fortalecer sus conocimientos. para el manejo de los residuos y su proceso.

Recolecta información para la línea base según criterios o parámetros Organizar los recursos necesarios para la toma
establecidos. de muestras de acuerdo con los
procedimientos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

Organizar los recursos necesarios para la toma


de muestras de acuerdo con los
procedimientos

Aplica metodología de análisis ambiental de acuerdo con la


normatividad vigente.

Organizar los recursos necesarios para la toma


de muestras de acuerdo con los Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normatividad institucuional
240201500-05 en el marco del proyecto de vida.
procedimientos

Registra la información en fichas de caracterización ambiental de Realizar muestreo de acuerdo con los
acuerdo con la normatividad ambiental aplicada a la organización. procedimientos y protocolos establecidos

Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido Encotrar información específica y predecible
técnico. en escritos sencillos y cotidianos.

EVALUACIÓN
Aplica los metodos los métodos para la realización del muestreo, Elabora informes de muestreo teniendo en Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal,
codificación,royulación y custodia de las muestras de acuerdo con el 240201500-02 desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.
procedimiento y protocolos establecidos. cuenta las normas técnicas.
EVALUACIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

Realiza intercambios sociales y prácticos muy


breves, con un vocabulario suficiente para
Plantea y responde preguntas sobre si mismo hacer una exposición o mantener una
conversación sencilla sobre temas técnicas.

analiza la información ambiental de acuerdo con la normatividad Aplica los métodos para la realización del
ambiental muestreo, codificación rotulación y custodia de
las muestras.

interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual comprende frases y vocabulario habitual sobre
basado en el mismo. temas de interes personal

Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del Encontrar vocabulario y expresiones de inglés
idioma. técnico en anuncios, folletos,pagina web.

Comunicarse en tareas sencillas y habilidades


Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema coocido de su especialidad que requieren un intercambio simple y directo
de información cotidiana y técnica.

Leer textos muy breves y sencillos en ingles


Escribe o presenta descripciones de si mismo, su profesión y general y técnico.

Escribe o presenta descripciones de si mismo, su profesión y Aplicar enla la


Comprende idearesolución de y
principal en avisos
mensajes
problemasbreves, claros ydel
reales sencillos
sectoren inglés.
productivo, los
conocimientos, habilidades y
destrezas pertinentes a las
competencias del
ETAPA PRÁCTICA Aplicar los conocimientos adquiridos en la etapa lectiva.
programa de formación
asumiendo estrategias y
metodologías de autogestión
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

3.5 Organización del proyecto

3.5.1 No. Instructores requeridos 2 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 22

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido


Ambientes de aprendizaje Aula dotada de silletería, mesas, tablero en acrílico - ambiente virtual LMS (Blackboard) y ambientes productivos reales para desarrollo de prácticas.
3.7 RECURSOS ESTIMADOS

AMBIENTES DE
Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) APRENDIZAJE
TIPIFICADOS

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN ESCENARIO (Aula,


(Horas) Laboratorio, taller,
unidad productiva) y y
elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Computador portátil, video bean, Legajador, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
Identificar la normatividad del sena 39 impresora, bafles, cámara fotográfica 1,1,1,1,1 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 4,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho


Evaluar el impacta ambiental en las actividades agrícolas. 16 Computador portátil, video bean, 2,2,2,2,2 Legajador, marcadores, lapiceros, lápices, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 Ingeniero
impresora, bafles, cámara fotográfica borradores, reglas, sacapuntas, grapadora,
perforadora

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Computador portátil, video bean, Legajador, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
0 16 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Caracterización de las capacidad local y sistemas de Computador portátil, video bean, Legajador, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
producción en actividades agropecuarias y 33 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
no agropecuarias del municipio de Quipile perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Realizar un inventario de los residuos solidos producidos Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
en el municipio con ayuda de los formatos para este 16 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
proceso.
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Separa los residuos solidos en la fuente de generación se Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
faculta el manejo y la disposición de los mismos. 21 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Identificar cuantificar los residuos que se producen en el Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas
municipio de Quipile. Para ello debemos elaborar el 21 Computador portátil, video vean, 2,2,2,2,2 Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 condiciones de
inventario con los siguientes parámetros: tipo, cantidad, y impresora, bafles, cámara fotográfica borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, iluminación, aseo y
fuente de origen. perforadora ventilación

Crear una base de datos en Excel para organizar e Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas
identificar los diferentes lugares donde haya mayor 21 Computador portátil, video vean, 2,2,2,2,2 Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 condiciones de
impresora, bafles, cámara fotográfica borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, iluminación, aseo y
producción de materia prima, base de nuestro proyecto. perforadora y bascula. ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Legajado, marcadores, lapiceros, lápices,
Computador portátil, video vean, borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, condiciones de
0 21 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora herramientas para procesos
agrícolas ventilación fincas.

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
0 21 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Proponer a los agricultores recomendaciones de mejora Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
de acuerdo ala normatividad ambiental. 17 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Ejecutar las actividades de capacitación dirigida a l los Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
agricultores. 17 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Efectuar jornadas de recolección según la cantidad 17 Computador portátil, video vean, 2,2,2,2,2 Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 condiciones de
generada para evitar el rebose de los residuos. impresora, bafles, cámara fotográfica borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Ubicar un centro de acopio que este aire con la cantidad Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
de residuos producidos en el municipio de Quipile. 41 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación, finca

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Disponer el desecho vegetal picado garantizando un Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
buen manejo. 41 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Elaborar un informe con los resultados obtenidos en Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
proceso de capacitación a la comunidad Quipileña, 21 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Identificar en cada una de las actividades propuestas para Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas
la ejecución del proyecto formativo acciones relevantes Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
que generen en los beneficiarios recibidos para su 56 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
producción perforadora ventilación

Utilizar las herramientas tecnológicas que permitan Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas
gestionar la información necesaria para la ejecución de Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
todas las actividades del proyecto de manera oportuna y 28 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
asertiva perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Priorizar las actividades a realizar teniendo en cuenta la Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
normatividad para manejo de residuos solidos. 24 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Recolecta información para la línea base según criterios o Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
parámetros establecidos. 31 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Informe con resultados del proyecto, para socializarlo con Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
loas habitantes de Quipile y retroalimentar los procesos 57 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Aula con buenas


Resma de papel, carpetas con gancho condiciones de
Elaborar una un diagrama de flujo donde se indiquen los 25 Computador portátil, video vean, 2,2,2,2,2 Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
pasos para el manejo de los residuos sólidos, impresora, bafles, cámara fotográfica borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, ventilación y utilización
perforadora de EPP

Aula con buenas


Resma de papel, carpetas con gancho condiciones de
Tener procedimientos escritos que describan las medidas 26 Computador portátil, video vean, 2,2,2,2,2 Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
implementadas para el manejo de los residuos sólidos. impresora, bafles, cámara fotográfica borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, ventilación y utilización
perforadora de EPP

Aula con buenas


Resma de papel, carpetas con gancho condiciones de
Efectuar un mecanismo UE permita evaluar el Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, iluminación, aseo y
cumplimiento y festividad del proyecto. 26 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1
ventilación y utilización
perforadora de EPP

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Diseñar formatos de inspección de campo y estable Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
miento de indicadores. 26 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciada en química y biología 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación y utilización
de EPP
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


analiza la información ambiental de acuerdo con la 19 Computador portátil, video vean, 2,2,2,2,2 Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciado en idiomas 1 condiciones de
normatividad ambiental impresora, bafles, cámara fotográfica borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Comprenderlos textos y normas que rigen el manejo Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
ambiental. 38 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciado en idiomas 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
básicos del idioma. 19 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciado en idiomas 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema Computador portátil, video vean, Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, condiciones de
coocido de su especialidad 38 impresora, bafles, cámara fotográfica 2,2,2,2,2 borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciado en idiomas 1 iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Resma de papel, carpetas con gancho Aula con buenas


Escribir procedimientos en ingles 120 Computador portátil, video vean, 2,2,2,2,2 Legajado, marcadores, lapiceros, lápices, 2,26,3,26,26,26,26,26,2,2 Licenciado en idiomas 1 condiciones de
impresora, bafles, cámara fotográfica borradores, reglas, sacapuntas, grapadora, iluminación, aseo y
perforadora ventilación

Empresas
Aplicar los conocimientos adquiridos en la etapa lectiva. 900 911.418459942961 Asesor de relaciones corporativas patrocinadoras

1811.42 ###
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016
3.7.1 DETALLE DE LOS RECURSOS ESTIMADOS
VALOR TOTAL (por grupo de
HERRAMIENTAS (Materiales de formación devolutivos) UNIDAD DE MEDIDA CODIGO ORIONS CANTIDAD VALOR UNITARIO 30 aprendices) FUENTE RECURSO

$0
$0
$0
$0
TOTAL $0

EQUIPOS (Materiales de formación devolutivos) UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO

COMPUTADOR PÓRTATIL 1 20 1200000 $ 24,000,000 PRESTAMO


VIDEO BEAN 1 2 800000 $ 1,600,000 PRESTAMO
IMPRESORA 1 2 800000 $ 1,600,000 PRESTAMO
BAFLES SONIDO 1 2 90000 $ 180,000 PRESTAMO
CÁMARA FOTOGRAFICA 1 2 250000 $ 500,000 PRESTAMO
TOTAL $ 27,880,000

MATERIALES (consumibles) UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO

RESMAS DE PAPEL 1 10 7000 $ 70,000 INVENTARIO


HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN CAMPO 1 23 12,000 $ 276,000 INVENTARIO
MARCADORES 1 20 1200 $ 24,000 INVENTARIO
DECAMETRO 1 23 12000 $ 276,000 INVENTARIO
BOLIGRFOS 1 40 1,000 $ 40,000 INVENTARIO
BORRADORES 1 23 500 $ 11,500 INVENTARIO
USB 1 21 16000 $ 336,000 INVENTARIO
TERMÓMETROS 1 3 12000 $ 36,000 INVENTARIO
GRAPADORA 1 4 5000 $ 20,000 INVENTARIO
PERFORADORA 1 1 6000 $ 6,000 INVENTARIO
$ 1,095,500

4.RUBROS PRESUPUESTALES

VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARÍA EL PROYECTO

Equipos $ 1,600,000 COMPRA MAQUINARIA EQUIPO


Herramientas $ 6,000,000
Talento Humano $ 40,410,120 CONTRATACION INSTRUCTORES
Materiales de Formación $ 1,095,500 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL
TOTAL $ 48,900,000

5. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO


NOMBRE DOC IDENTIDAD ESPECIALIDAD NOMBRE CENTRO REGIONAL
AZUCENA GARZÓN BETRÁN 51894088 LIC.QUÍMICA Y BIOLOGÍA CDAE CUNDINAMARCA
TECNICO EN RECURSOS HUMANOS

CODIGO PROGRAMA: 122317 V: 1 FICHA CARACTERIZACION : 161

TECNICO RECURSOS HUMANOS 122317 V1 SOFIA TECNICO

TOTAL
DIAS
R.A 74% HORAS

52 5
5 INDUCCION

5 PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN 110 10

PRESELECCIONAR CANDIDATOS QUE CUMPLAN CON LAS POLÍTICAS Y


REQUERIMIENTOSESPECIFICADOS POR LA ORGANIZACIÓN, PARA
5 VINCULARLOS A LA EMPRESA O A NUEVOS
140 13
ROLES DE TRABAJO.

DOCUMENTAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS APLICANDO MÉTODOS


3 NORMALIZADOS ADOPTADOS POR LA ORGANIZACIÓN. 70 6

5 MANTENER REGISTRO DE CONOCIMIENTOS, APRENDIZAJES Y EXPERIENCIAS DE


CAPACITACIÓN APLICANDO LAS POLÍTICAS VIGENTES EN LA ORGANIZACIÓN. 140 13

4 FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LAS


POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. 150 14

COORDINAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS


3 TRABAJADORES DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
120 11

IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO QUE


4 PUEDAN OCASIONAR ENFERMEDAD PROFESIONAL O AFECTAR EL BIENESTAR DE LOS
TRABAJADORES.
140 13

7 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA 180 17


PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
9 NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL 0 0

APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS


CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL
1 PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE 0 0
AUTOGESTIÓN

51 11

1102 102

Apr-18 16 11
May-18 21
Jun-18 19
Jul-18 20
Aug-18 21
Sep-18 10
CURSOS HUMANOS

CARACTERIZACION : 1614521 CODIGO PROYECTO:

REALES CAROL BARAHONA SALDAÑA GUADUAS

HORAS MESES X MESES POR


INICIA TERMINA INSTRUCTOR
FORMACION COMPETENCIA RESULTADO

CAROL BARAHONA -
39 4/16/2018 4/20/2018 0.28 0.06
EMEL CARRANZA

CAROL BARAHONA -
81 4/23/2018 5/7/2018 0.60 0.12
EMEL CARRANZA

CAROL BARAHONA -
104 5/8/2018 5/25/2018 0.76 0.15
EMEL CARRANZA

CAROL BARAHONA -
52 5/28/2018 6/5/2018 0.38 0.13
EMEL CARRANZA

CAROL BARAHONA -
104 6/6/2018 6/25/2018 0.76 0.15
EMEL CARRANZA

CAROL BARAHONA -
111 6/26/2018 7/16/2018 0.82 0.20
EMEL CARRANZA

CAROL BARAHONA -
89 7/17/2018 8/1/2018 0.65 0.22
EMEL CARRANZA

CAROL BARAHONA -
104 8/2/2018 8/22/2018 0.76 0.19
EMEL CARRANZA

133 8/23/2018 9/14/2018 LICENCIADO IDIOMAS 0.98 0.14


CAROL BARAHONA -
0 0.00 0.00
EMEL CARRANZA

0 0.00 0.00

0.00 0.00
816 6.00
1696
Teniendo en cuenta que las microempresaas del municipio de Guaduas, no han logrado una eficiente
organización administrativa y ni una adecuada gestión del talento humano, con el grupo Técnico de Recursos
Humanos se pretende identificar los procesos y procedimientos del área de talento humano, recopilando la
información requerida para la documentación de dichos procesos, de igual forma se elaborarán los perfiles de
los cargos de acuerdo a los requerimientos de las asociaciones y a la normatividad vigente; se orientará el
diseño de hojas de vida de acuerdo a los perfiles ocupacionales identificados para lograr una ubicación en
cargos acordes a sus conocimientos, habilidades y destrezas, proponiendo acciones para la mejora de sus
organizaciones.
n logrado una eficiente
po Técnico de Recursos
humano, recopilando la
laborarán los perfiles de
vigente; se orientará el
lograr una ubicación en
s para la mejora de sus

También podría gustarte