Está en la página 1de 3

de la filosofía griega, «una personali- Max Horkheimer, Ocaso [Título

dad difícilmente catalogable». original, Dammerung] . Traducción


Rodeado de sofistas y oligarcas, sin y prólogo de ~~~é M," Ortega, ~ d ,
ser lo uno ni lo Otro, para *legre Anthropos, col. «Pensamiento crí-
lo siempre válido en Sócrates con- tico/Pensamiento utópico», n." 24.
siste en su profundo respeto a las
Barcelona, 1986.
leyes de la ciudad y en su firme
entrega a una verdad trascendente,
La bibloigrafía de y sobre Horkhei-
infiel al espíritu de la tierra, lo que
mer en castellano no es precisamente
haría reaccionar virulentamente a
muy abundante. Por su parte, tam-
Nietzsche quien vio en Sócrates y
poco Horkheimer se ha caracterizado
Platón ((síntomas de decadencia,
por una obra sistemática y prolífica-
instrumentos de la descomposición
mente desplegada. La mayoría de sus
griega)).
escritos, incluidos algunos de mayor
Entre síntoma de decadencia y pa-
envergadura como Crítica de la razón
radigma de la razón, el profesor Ale-
instrumental o Dialéctica de la Ilus-
gre, que no oculta su simpatía por
tración, consisten en breves ensayos,
esta figura destinada a la controver-
conferencias y lecciones. Ello se debe
sia, concluye su estudio destacando
a que su producción filosófica está
los principales rasgos, teóricos y de
casi exclusivamente ligada a su cola-
estilo, que diferencian a Sócrates
boración habitual en la Zeitschrift für
de los sofistas: su profundo carácter
Sozialjorschung, revista difusos; del
religioso, su concepto de educación
pensamiento de la Escuela de Frank-
como alumbramiento de la verdad
furt, y a su tarea docente desarro-
interior, su noción de ciencia enten-
llada prácticamente a lo largo de toda
dida como búsqueda de lo universal.
su vida, en Frankfurt y también en
Sócrates se perfila de este modo
Chicago.
como la alternativa al movimiento
sofístico, como el punto de giro del Con la presente traducción de
que habría de emerger la vasta obra Dummerung se ha puesto al alcance
platónica. del público de lengua castellana lo
que se ha considerado como «el pri-
Una extensa y actualizada biblio-
mer documento de la Teoría Crítica
grafía final, tanto de fuentes como
propiamente dicha» (prólogo, p. 13).
de literatura secundaria, contribuye
Con el nombre de «Teoría Crítica» se
a hacer de este libro una excelente
conoce la aportación específica de la
introducción a una época de nuestra
Escuela de Frankfurt, cuya figura cen-
cultura que, por la importancia de
tral es Max Horkheimer, a la reno-
sus temas, ha de exigir en el futuro
vación y difusión del pensamiento
más esfuerzos de investigación. Para
marxista en el mundo actual, desde
ello, el libro del profesor Alegre será
una revisión minuciosa de los funda-
sin duda, un estímulo y una invi-
mentos mismos de la teoría marxista,
tación.
con el fin de encauzar adecuadamente
losé Solana Dueso la praxis. La obra que aquí presen-
tamos, publicada por primera vez en
Zurich en 1934 y bajo el seudónimo
de Heinrich Regius (debido al triunfo
del nacionalsocialismo en Alemania),
recoge notas y breves reflexiones per- de un discurso teórico, por más que
sonales de Horkheimer elaboradas du- en ellos Horkheimer haga consciente
rante el período que va desde 1926 y defienda, frente a los revoluciona-
a 1931, época durante la cual el rios que creen poder prescindir de la
autor se adentra cada vez más en la teoría, la necesidad de elaborar con-
teoría marxista de la sociedad, para- ceptualmente los elementos ideoló-
lelamente a su colaboración en el gicos imprescindibles para hacer po-
Institut für Sozialforschung, centro sible una verdadera revolución social.
aglutinante de los frankfurtianos. En efecto, sin una reflexión teórica
Desde 1931 Horkheimer será su di- autónoma y un análisis crítico de con-
rector y ejercerá una poderosa in- ceptos y planteamientos de fondo, la
fluencia en su orientación. mera praxis revolucionaria queda pre-
Los apuntes y notas que componen sa en las trampas ideológicas del
Dümmerung abordan la sociedad occi- mundo burgués al cual pretende ha-
dental de entre-guerras con un agudo cer frente. Aquí encontramos una de
sentido crítico y una evidente preocu- las aportaciones más valiosas de la
pación por la injusticia social domi- Escuela de Frankfurt al pensamiento
nante. Horkheimer ataca con dureza marxista: su reflexión crítica sobre
y sin miramientos a la burguesía la relación dialéctica entre teoría y
capitalista, cómodamente instalada en praxis, concebidas ambas más allá
su riqueza despreocupada, y defiende de los estrechos moldes del positi-
con pasión al proletariado, hundido vismo y también del marxismo dog-
en la miseria y sometido a la explo- mático. Esta aportación de los frank-
tación sistemática, situación q u e él furtianos se ha ido elaborando lenta-
mismo había podido comprobar al mente en conexión con el devenir
trabajar como aprendiz en la fábrica concreto de la historia contemporá-
de su padre, un importante empresa- nea. En Horkheimer el momento
rio textil. Las reflexiones que aquí cumbre en cuanto a formulación teó-
se recogen abarcan un variado reper- rica, crítica y madurada personalmen-
torio de temas, pero siempre con el te, de lo que ya en las páginas de
mismo tono de fondo: el injusto su- Dümmerung es una postura clara-
frimiento de las masas, el deleznable mente asumida, viene representado
individualismo burgués, los engaños por Teoría crítica y teoría tradicio-
de la moral y la metafísica, la abso- nal (1937).
luta necesidad de la revolución... Dümmerung no presenta aún esta
Cualquier anécdota banal en oca- forma elaborada. En definitiva, se
sión para que el temperamental Hor- trata tan sólo de apuntes personales,
kheimer exprese su fuerte repulsa del que recogen una lectura crítica del
orden social existente, la negatividad mundo social circundante. El breve
esencial inscrita en la corroída so- comentario a anécdotas de la vida co-
ciedad capitalista y la profunda con- rriente, a actitudes estereotipadas,
ciencia del determinismo económico- proverbios u obras literarias hace
social que está en la base de cualquier accesible de un modo «no teórico))
manifestación vital, sea política, cul- (en el sentido de que el vocabulario
tural, moral, incluso psicológica y técnico de los análisis marxistas de
biológica. la sociedad es relativamente escaso)
Estos apuntes no toman la forma el humus vital del que se alimenta el
árbol de la Teoría Crítica: el dolor y mento interno de este proceso (p. 34).
la rebelión contra la inhumanidad del Para Horkheimer, la total negación
capitalismo, el anhelo y la necesidad de cualquier valor humano en que
imperiosa de una revolución radical consiste la actual sociedad (p. 108)
que acabe con él. El estilo de Hork- invalida incluso todo trabajo posi-
heimer es denso y pasional. Algunas tivo dentro del marco de lo existente.
veces sus notas son viscerales zarpa- pues éste se ha de insertar en las
z o ~ ,amargamente irónicos o violen- relaciones sociales fácticas y coopera
tamente inconformistas. Y, si no fuera positivamente en la persistencia del
por su incondicional apuesta por la orden injusto (p. 42). La parálisis a
posibilidad de un cambio radical de que conduciría esta radical negati-
la sociedad (el cual no se dará auto- vidad es, con todo, superada por la
máticamente por las leyes dialécticas inquebrantable convicción horkhei-
del progreso histórico, sino que exige meriana de que el horror de esta
el compromiso voluntario de los hom- sociedad no puede tener la última
bres), a veces parece ser más fuerte palabra y d e que la solidaridad con
en él el pesimismo que le invade ante los oprimidos es el lugar en el que
el panorama social que le rodea. La cuaja el alba de una nueva sociedad
influencia de Schopenhauer en su ju- más racional y humana. Aún en me-
ventud, si bien asumida en su madu- dio de sus más arduas críticas a la
rez de un modo crítico, se hace pa- razón ilustrada, Horkheimer no dejará
tente en muchos de los aforismos y nunca de apostar por la razón como
reflexiones de Horkheimer, aunque instancia crítico-utópica destinada a
sólo sea como telón de fondo. El pesi- organizar los procesos sociales, del
mismo que impregna muchas de sus mismo modo que la decepción poste-
notas se opone conscientemente a rior de todas las esperanzas puestas
cierta orientación marxista excesiva- inicialmente en la revolución rusa
mente optimista y racionalista que (p. 103) hará madurar pero no elimi-
cree poder deducir mecánica y cientí- nará su exigencia de una radical
ficamente la llegada necesaria de la revolución social.
sociedad sin clases e incluso justifica
la miseria del proletariado como mo- María ]osé de Torres Gómez-Pallete

También podría gustarte