Está en la página 1de 6

1

1CASO PRACTICO UNIDAD 1

Flor Angela Vallejo Ospina.


Agosto 2021.

Corporación Universitaria de Asturias.


Administración y Dirección de Empresas.
Estrategia Competitiva
Introducción al Análisis Estratégico
2

1CASO PRACTICO UNIDAD 1

En el año 19XX una empresa textil en Argentina está pensando introducirse en el


mercado chileno. Según parece, actualmente hay un número reducido de competidores en
Chile y es relativamente fácil entrar en esta industria.

Según un estudio realizado, los clientes chilenos son mucho más sensibles al precio
que los argentinos, por lo que esta empresa deberá cuidar sus costes y ajustar los precios
para poder competir. Por otro lado, el estudio indica que los clientes chilenos no son
fieles a ninguna marca y no tienen reparos en cambiar de proveedor (marca).

La industria textil en Chile ha gozado de un excelente crecimiento en los últimos dos


años, aunque actualmente parece estar ralentizándose un poco.

Con estos datos, la empresa no está segura de qué hacer.

¿Qué consejos le darías a esta empresa? ¿Debería introducirse en el mercado chileno?

R/ Para mi concepto optaría por emprender en esta ciudad, con el amplio conocimiento y
manejo de la cadena de valor, pues al manejar esta herramienta a nuestro favor la
empresa puede establecer varias formas de entrar en este mercado con la seguridad de
progresar y salir adelante, es cuestión de investigar bien el mercado, verificar el proceso
de los costes y organizar todo para sacar el mejor beneficio, si revisa y verifica que el
mercado textil se está ralentizando, debe haber una razón, es cuestión de verificarla y
crear una estrategia para renovar.

Considero que concertando y realizando un excremente plan de trabajo y una buena


estrategia de introducción a este mercado, realizando un buen estudio del mercado,
optimizar la cadena de valores, fidelizar al cliente de alguna manera, ya sea por precio,
calidad o actualidad y haciendo un buen estudio de mercadeo y de costes, aunque podría
haber desventajas, son más las ventajas y se puede decir que es bastante viable
introducirse en el mercado chileno.
3
4

Prefacio

El presente caso se ha realizado con la finalidad de conocer sobre el pago de la prima de


servicios a los empleados que no gozan de este beneficio, debido a la naturaleza de su
empleo. Así mismo de los adelantos que se han realizado para subsanar tal hecho.
5

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general……………………………………. ……..1


Caso Practico Unidad 3………………………………………….………………….……..2
Caso Practico Unidad 3….…………………………...…………………………………....3
Prefacio…………………………………………………………………………………...4
Tabla de Contenidos………………………………………………………………………5
Listado de referencias……………………………………………………………………..6
6

Lista de referencias

También podría gustarte