Está en la página 1de 26

http://campusdh.gov.

ar

de Sousa Santos, B. (1996). Para una pedagogía del conflicto. Construyendo las
Epistemologías del Sur para un pensamiento alternativo de alternativas (Volumen
II), 541-562. Buenos Aires: CLACSO.

Este material se utiliza para fines educativos.


Colección
AntologíAs del PensAmiento sociAl
lAtinoAmericAno y cAribeño

BoavENTURA DE SoUSA SANTos

CONSTRUYENDO Las EPISTEMOLogías


DEL SUR
PARA UN PENSAMIENTo ALTERNATIVo
DE ALTERNATIVAS

VOLUMEN II

Selección y presentación: Maria Paula Meneses, João Arriscado Nunes,


Carlos Lema Añón, Antoni Aguiló Bonet y Nilma Lino Gomes
Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño

Director de la Colección: Pablo Gentili

CLACSO - Secretaría Ejecutiva


Pablo Gentili - Secretario Ejecutivo
Nicolás Arata - Director de Formación y Producción Editorial

Núcleo de producción editorial y biblioteca virtual


Lucas Sablich - Coordinador Editorial

Núcleo de diseño y producción web


Marcelo Giardino - Coordinador de Arte
Sebastián Higa - Coordinador de Programación Informática
Jimena Zazas - Asistente de Arte

Creemos que el conocimiento es un bien público y común. Por eso, los libros de CLACSO están disponibles en acceso abierto y gratuito.
Si usted quiere comprar ejemplares de nuestras publicaciones en versión impresa, puede hacerlo en nuestra Librería Latinoamericana de
Ciencias Sociales.

Biblioteca Virtual de CLACSO www.biblioteca.clacso.edu.ar


Librería Latinoamericana de Ciencias Sociales www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana

CONOCIMIENTO ABIERTO, CONOCIMIENTO LIBRE.

Primera edición
Construyendo las Epistemologías del Sur (Buenos Aires: CLACSO, julio de 2018)

Fotografía de tapa: Daniel Mordzinski

ISBN obra completa 978-987-722-361-3


ISBN 978-987-722-364-4
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.

CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <clacso@clacsoinst.edu.ar> | <www.clacso.org>

Esta publicación fue apoyada por la Fundación Rosa Luxemburgo con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de
Alemania (BMZ). El contenido de la publicación es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente posiciones de la FRL.

Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional


La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación
no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
PARA UNA PEDaGOGÍA DEL CONFLICTO*

INTRODUCCIÓN imposibilidad política. Este tiempo paradojal

V ivimos en un tiempo paradójico. Un tiem- crea en nosotros la sensación de estar vertigi-


po de mutaciones vertiginosas producidas nosamente detenidos.
por la globalización, la sociedad de consumo Vivimos, de hecho, en un tiempo simultá-
y la sociedad de la información. Pero tam- neamente de conflicto y de repetición. El gra-
bién, en un tiempo de estancamiento, ftjo en do de verdad de la teoría del ftn de la historia
la imposibilidad de pensar la transformación radica en que ella es la máxima consciencia
social, radical. Nunca fue tan grande la dis- posible de una burguesía internacional que
crepancia entre la posibilidad técnica de una ve ftnalmente el tiempo transformado en la
sociedad mejor, más justa y más solidaria y su repetición automática e inftnita de su domi-
nio. El largo plazo colapsa en el corto plazo,
* Este trabajo fue presentado como Conferencia en el y este, que fue siempre el marco temporal del
III Seminário Internacional sobre Reestruturação Cu- capitalismo, permite ftnalmente a la burgue-
rricular: Novos Mapas Culturais, Novas Perspectivas sía producir la única teoría de la historia ver-
Educacionais, organizado por la Secretaría Municipal daderamente burguesa, la teoría del ftn de la
de Educación de Porto Alegre, efectuada del 1 al 6 de
julio de 1996. Más de dos décadas después ha motivado historia. El desprestigio total de esta teoría no
la discusión de sus propuestas que se han plasmado en interftere en lo absoluto con su éxito, en cuan-
el libro Freitas, A. L.; Moraes, S. C. (orgs.) 2009 Contra to ideología espontánea de los vencedores. La
o desperdício da experiência. A pedagogia do conflito otra cara del ftn de la historia es el lema de la
revisitada (Porto Alegre: Redes Editora). La traduc- celebración del presente, tan valorado en las
ción fue realizada por Rebeca Peralta Mariñelarena y
fue revisada por José Guadalupe Gandarilla Salgado. versiones capitulacionistas del pensamiento
posmoderno.
542 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

La idea de la repetición es lo que permite al consumado no le interesa otra cosa que la re-
presente propagarse al pasado y al futuro, cani- petición del presente. De ahí la teoría del ftn
balizándolos. ¿Estamos frente a una situación de la historia.
nueva? Hasta ahora, la burguesía no ha podi- Pero, ¿será así? ¿Estará la victoria de la
do elaborar una teoría de la historia exclusiva- burguesía internacional consumada? ¿Será el
mente según sus intereses. Se envuelve siem- presente capaz de repetirse por siempre? La
pre en lucha con fuertes adversarios, primero verdad es que la repetición del presente es
con las clases dominantes del antiguo régimen la repetición del hambre y de la miseria para
y después con las clases trabajadoras. El resul- una parte cada vez más importante de la hu-
tado de la lucha se ubicaba siempre en el fu- manidad, es la repetición de nuevos fascismos
turo, el cual, por esa razón, no podía ser visto transnacionales públicos y privados que, bajo
como mera repetición del pasado. Los nombres la apariencia de una democracia sin condicio-
de este movimiento orientado hacia el futuro nes democráticas, está creando un apartheid
fueron varios, tales como la revolución, el pro- global, es, ftnalmente, la repetición del agra-
greso y la evolución. Como el resultado de la vamiento de los desequilibrios ecológicos, de
lucha no estaba predeterminado, la revolución la destrucción decisiva de la biodiversidad, de
puede ser burguesa u obrera, el progreso pue- la degradación de los recursos que hasta aho-
de ser visto como la consagración del capita- ra garantizaron la calidad de vida en la Tierra.
lismo o como su superación, el evolucionismo Frente a esto, ¿habrá energías suftcientes en el
puede ser reivindicado tanto por Herbert Spen- pasado o en el futuro para evitar que el presen-
cer, como por Marx. te se repita indeftnidamente?
Fue en este contexto que la transformación Las energías del futuro parecen desvane-
social, la racionalización de la vida individual cerse, por lo menos mientras que el futuro
y colectiva, y la emancipación social llegaron siga concibiéndose en los términos en que
a ser pensadas. A medida que se fue constru- fue pensado por la modernidad occidental,
yendo la victoria de la burguesía, el espacio es decir, el futuro como progreso. Los gran-
del presente como repetición se fue amplian- des vencidos del proceso histórico capitalis-
do. Hoy en día la burguesía siente que su vic- ta, los trabajadores y los pueblos del tercer
toria histórica está consumada y al vencedor mundo, descreen hoy del progreso, porque
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 543

fue en su nombre que vieron degradarse sus muerte del espanto y la indignación. Y esta, en
condiciones de vida y sus perspectivas de li- la muerte del inconformismo y de la rebeldía.
beración. Pienso que, en este momento, y por Pienso, pues, que es necesaria otra teoría de
lo menos transitoriamente, hay que buscar la historia que devuelva al pasado su capaci-
energías progresistas, sobre todo en el pasa- dad de revelación, un pasado que se reanime
do. No se trata de una tarea fácil, porque la en nuestra dirección por la imagen desestabi-
teoría de la historia de la modernidad desvalo- lizadora que nos provee del conflicto y del su-
rizó sistemáticamente el pasado en beneftcio frimiento humano. Por medio de esas imáge-
del futuro. El pasado fue siempre concebido nes desestabilizadoras será posible recuperar
como reaccionario y el futuro como progre- nuestra capacidad de asombro e indignación y,
sista. Fue así como la burguesía vio su lucha a través de ella, recuperar nuestro inconformis-
y fue así también como la clase obrera vio su mo y nuestra rebeldía.
lucha. Como bien notó Walter Benjamin, esta En esto reside, a mi entender, el tronco de
teoría de la historia ha hecho que fácilmente un proyecto educativo emancipador adecuado
fueran olvidados los sufrimientos, la injusticia para el presente. Se trata de un proyecto orien-
y la opresión, todos superables en un futuro tado a combatir la trivialización del sufrimien-
próximo y radiante. Fue así que la clase obre- to, por vía de la producción de imágenes deses-
ra se vio menos como heredera de esclavos tabilizadoras a partir del pasado concebido, no
que como vanguardia de los libertadores. como una fatalidad, sino como un producto de
La misma teoría de la historia contribuyó a la iniciativa humana. Un pasado inexcusable,
trivializar y banalizar los conflictos y el sufri- precisamente por haber sido producto de la ini-
miento humano de los que está hecha la repe- ciativa humana, que, teniendo opciones, podía
tición del presente en este ftn de siglo. El sufri- haber evitado el sufrimiento causado a grupos
miento humano mediatizado por la sociedad de sociales y a la propia naturaleza. De este modo,
la información, está transformado en una tele- el objetivo principal del proyecto educativo
novela interminable, en donde las escenas de emancipador consiste en recuperar la capaci-
los próximos capítulos son siempre diferentes dad de asombro y de indignación, y orientarla
y siempre iguales a las escenas de los capítulos hacia la conformación de subjetividades incon-
anteriores. Esta trivialización se traduce en la formistas y rebeldes.
544 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

Solo el pasado como opción y como conflic- producir, a través de él, imágenes radicales y
to es capaz de desestabilizar la repetición del desestabilizadoras de los conflictos sociales
presente. Maximizar esa desestabilización, es la en que se tradujeron en el pasado, imágenes
razón de ser de un proyecto educativo emanci- capaces de potenciar la indignación y la rebel-
pador. Para eso tiene que ser, por un lado, un pro- día. Educación, pues, para el inconformismo,
yecto de memoria y de denuncia y, por el otro, para un tipo de subjetividad que somete a una
un proyecto de comunicación y complicidad. hermenéutica de sospecha la repetición del
Trataré ahora de deftnir, a grandes rasgos, presente, que rechaza la trivialización del sufri-
el perftl de tal proyecto educativo. Me limitaré miento y de la opresión, y ve en ellas el resulta-
a su perftl epistemológico, dejando de lado las do de opciones inexcusables.
cuestiones institucionales y organizacionales, La educación para el inconformismo debe
así como los procesos políticos concretos que ser ella misma inconformista. El aprendizaje
pudieran llevarlo a la práctica. de la conflictividad de los conocimientos, debe
La conflictividad del pasado, como campo ser conflictivo. Por eso, el aula de clases tie-
de posibilidades y de decisiones humanas, es ne que transformarse en un campo de posibi-
asumida en el proyecto educativo como con- lidades de conocimiento, dentro del cual hay
flictividad de conocimientos. Para este proyec- que elegir. Eligen los alumnos tanto como los
to educativo no hay una, sino muchas formas o profesores y las opciones de unos y otros no
tipos de conocimiento. Todo conocimiento es tienen que coincidir ni son irreversibles. Las
una práctica social de conocimiento, es decir, opciones no se basan exclusivamente en ideas,
solo existe en la medida en que es protagoni- ya que las ideas dejaron de ser desestabiliza-
zado y movilizado por un grupo social, actuan- doras en nuestro tiempo. Se basan igualmen-
do en un campo social en donde actúan otros te en emociones, sentimientos y pasiones que
grupos rivales protagonistas o titulares de for- confteren a los contenidos curriculares senti-
mas rivales de conocimiento. Los conflictos dos inagotables. Solo así es posible producir
sociales son, en último término, conocimien- imágenes desestabilizadoras que alimenten
tos del conocimiento. El proyecto educativo el inconformismo ante un presente que se re-
emancipador es un proyecto de aprendizaje de pite, repitiendo las opciones inexcusables del
conocimientos conflictivos, con el objetivo de pasado. El objetivo último de una educación
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 545

transformadora es transformar la educación, La APLICACIÓN TÉCNICA


convirtiéndola en el proceso de adquisición de Y La APLICACIÓN EDIFICANTE
aquello que se aprende, mas no se enseña, el DE La CIENCIA
sentido común. El conocimiento solo suscita el El primer conflicto no es propiamente un
inconformismo en la medida en que se convier- conflicto de conocimientos.1 Es un conflicto en
te en sentido común, el saber evidente que no la aplicación de conocimientos. Los sistemas
existe separado de las prácticas que lo conftr- educativos de la modernidad occidental fueron
man. Una educación que parte de la conflicti- moldeados por un tipo único de conocimiento,
vidad de los conocimientos buscará, en última el conocimiento científtco, y por un tipo único
instancia, conducir la conflictividad entre los de aplicación, la aplicación técnica. De hecho,
sentidos comunes alternativos, entre saberes la creación moderna de los sistemas educati-
prácticos que trivializan el sufrimiento humano vos coincide con la consolidación de la ciencia
y saberes prácticos que se inconforman ante moderna como modo hegemónico de la racio-
él, entre saberes prácticos que aceptan lo que nalidad, la racionalidad cognitiva-instrumental,
existe, solo porque existe, independientemen- una racionalidad que se aftrma por su eftcacia
te de su bondad, y saberes prácticos que solo en la transformación material de la realidad.
aceptan lo que existe en la medida en que me- Después de la primera revolución industrial,
rece existir, ftnalmente entre saberes prácticos esa eftcacia se traduce en la conversión progre-
que miran las decisiones desde su trasfondo y siva de la ciencia en fuerza productiva, un pro-
las convierten en consecuencias fatales, y sa- ceso histórico que ha alcanzado el paroxismo
beres prácticos que miran las decisiones colo- con la fusión prácticamente total entre ciencia
cándose por encima de ellas y las convierten en y producción de bienes y servicios. Ninguna de
inexcusables opciones humanas. ellas es hoy pensable sin la otra. Los sistemas
Ahora pasaré a describir los tres conflictos educativos modernos presuponen, sin embar-
de conocimientos que, a mi parecer, deben pre- go, que entre ciencia y producción hay una
sidir al proyecto educativo. No todos tienen el
mismo nivel o intensidad de conflictividad. Los
presentaré por orden creciente de intensidad.
1 Para un análisis más a fondo de este conflicto véase
Santos (1989).
546 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

distancia y que esa distancia es medida por la o son negados o son funcionalizados y, en
aplicación técnica de la ciencia. Las caracterís- cualquier caso, teniendo siempre en cuenta
ticas de la aplicación técnica de la ciencia son la disminución de las resistencias al desplie-
las siguientes: gue de la aplicación.
7. Los costos de la aplicación son siempre in-
1. Quien aplica el conocimiento se encuentra feriores a los beneftcios, y unos y otros son
fuera de la situación existencial en que in- evaluados cuantitativamente a la luz de los
cide la aplicación y no es afectado por ella. efectos inmediatos del grupo que conduce la
2. Existe una separación total entre ftnes y me- aplicación. Cuanto más cerrado se encuen-
dios. Se presuponen deftnidos los ftnes y la tre el horizonte contable tanto más eviden-
aplicación incide sobre los medios. tes los ftnes y más disponibles los medios.
3. No existe mediación deliberativa entre lo
universal y lo particular. La aplicación pro- Las consecuencias de este modelo de apli-
cede por demostraciones necesarias que cación de la ciencia moderna, son hoy bien co-
prescinden de la argumentación. nocidas. En su origen, este modelo tuvo como
4. La aplicación asume como única la deftni- objetivo convertir todos los problemas sociales
ción de realidad dada por el grupo domi- y políticos en problemas técnicos y resolverlos
nante y la refuerza. Escamotea los even- de modo científtco, esto es, eftcazmente con
tuales conflictos y silencia las deftniciones total neutralidad social y política. Con ello, se
alternativas. ponía a disposición de los árbitros políticos y
de los actores sociales un conocimiento certe-
5. La aplicación del Know-how técnico torna
ro y riguroso, que desagregaba los problemas
prescindible, y hasta absurda, cualquier dis-
sociales y políticos en sus diferentes compo-
cusión sobre un Know-how ético. La natu-
nentes técnicos, y les aplicaba soluciones eft-
ralización técnica de las relaciones sociales
caces, inequívocas y consensuales, debido a
obscurece y refuerza los desequilibrios de
que no existía otra alternativa. Los problemas
poder que las constituyen.
en el siglo XIX eran mayúsculos: la desorgani-
6. La aplicación es unívoca y su pensamien- zación de la sociedad rural y la anomia urbana
to es unidimensional. Los saberes locales
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 547

causada por la urbanización caótica; la indus- en donde el modelo de aplicación técnica de la


trialización vertiginosa; la revuelta de las “cla- ciencia sea puesto en conflicto con un modelo
ses peligrosas” viviendo en la miseria al lado alternativo. El conflicto entre los dos modelos
de la abundancia; las rivalidades colonialistas constituirá, en este dominio, el tronco del pro-
e imperialistas entre los Estados nacionales y ceso de enseñanza-aprendizaje. Como modelo
la inminencia de la guerra; la degradación de alternativo propongo el modelo de aplicación
la naturaleza por el uso salvaje de los recursos ediftcante de la ciencia, el cual se guía por las
naturales. Mirando en retrospectiva, el porten- siguientes características:
toso desarrollo científtco, que desde entonces
ocurrió, no resolvió ninguno de esos proble- 1. La aplicación tiene siempre lugar en una si-
mas, y quizás contribuyó a agravarlos. Por lo tuación concreta donde quien la aplica está
tanto, el modelo de aplicación técnica de la existencial, ética y socialmente comprometi-
ciencia no tiene hoy la credibilidad que tenía en do con el impacto de la aplicación.
el siglo XIX. De hecho, es el descrédito de este 2. Los medios y los ftnes no están separados y
modelo una de las dimensiones principales de la aplicación incide sobre ambos. Los ftnes
su descrédito en el futuro, ya que el progreso solo se concretizan en la medida en que se
que este prometió fue siempre concebido como discuten los medios adecuados a la situa-
consecuencia del progreso de la ciencia. El he- ción concreta.
cho de que un modelo de aplicación técnica de
la ciencia continúe hoy en la base del sistema 3. La aplicación es, así, un proceso argumentati-
educativo solo es comprensible por inercia o vo y la adecuación, mayor o menor, de la apli-
por mala fe, o por ambas: por la inercia de la cación reside en el equilibrio, mayor o menor,
cultura oftcial y de las burocracias educativas; de las competencias argumentativas entre los
por la mala fe de la institucionalidad capitalista grupos que luchan por la decisión del con-
que utiliza el modelo de aplicación técnica para flicto a su favor (el consenso no es medio,
ocultar el carácter político y social del desor- ni neutro).
den que instaura. 4. El científtco, por lo tanto, debe envolver-
En vista de esto, el proyecto educativo eman- se en la lucha por el equilibrio de poder en
cipador debe crear un campo epistemológico los varios contextos de la aplicación y, para
548 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

eso, tendrá que tomar partido por aquellos 7. Los límites y las carencias de los saberes
que tienen menos poder. Cada mecanismo locales nunca justiftcan el rechazo in limi-
de poder crea su propia micro-hegemonía. ne de este, porque esto signiftca el desarme
Quien tiene menos de ese poder tiende, por argumentativo y social de cuanto son com-
eso, a no tener argumentos para poseer más ponentes en él. Si el objetivo es ampliar el
de ese poder y, mucho menos, para tener espacio de comunicación y distribuir más
tanto poder como el del grupo hegemónico. equitativamente las competencias argumen-
La aplicación ediftcante consiste en reve- tativas, los límites y las deftciencias de cada
lar argumentos y tornar legítimo y creíble uno de los saberes locales se superan trans-
su uso. formando esos saberes desde su interior, in-
5. La aplicación ediftcante busca y refuerza terpenetrándose con sentidos producidos en
las deftniciones emergentes y alternativas otros saberes locales, desnaturalizándose a
de la realidad, para ello, deslegitima las for- través de la crítica científtca.
mas institucionales y los modos de racio- 8. La ampliación de la comunicación y el equi-
nalidad en cada uno de los contextos, en el librio de las competencias están destinadas
entendimiento de que tales formas y modos a la creación de sujetos socialmente compe-
promueven la violencia, en lugar de la argu- tentes. Los mecanismos de poder tienden
mentación, el silenciamiento, en lugar de la a alimentarse de la incompetencia social y,
comunicación, y la extrañeza, en lugar de la por tanto, de la “objetivación” de los grupos
solidaridad. sociales oprimidos, por lo que la aplicación
6. Más allá de un límite crítico socialmente deft- ediftcante de la ciencia corre un doble ries-
nible, una mayor participación en una visión go. Por un lado, sabe que sus objetivos no
moral y política es mejor que un incremen- son obtenibles exclusivamente con base en
to en el bienestar material. El Know-how la ciencia y en la argumentación. Existen
técnico es imprescindible, pero el sentido intereses materiales y luchas entre clases y
de su uso le es conferido por el Know-how otros grupos sociales que usan otros medios
ético que, como tal, tiene prioridad en la para imponer lo que les es benéftco. Por eso,
argumentación. la lucha por la aplicación ediftcante es siem-
pre precaria, se integra (a veces sin saber)
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 549

en otras luchas y sus resultados nunca son conflicto o a la incondicionalidad del empe-
irreversibles. Es, pues, una lucha sin presu- ño de cuantos participan en él.
puestos ni seguridades. Una lucha por un ftn 9. La aplicación ediftcante es vigorosa dentro
sin ftn. de la propia comunidad científtca y técnica.
Por otro lado, la aplicación ediftcante tiene, Los científtcos y los técnicos apostados en
en esta fase de transición paradigmática, que ella luchan por una mayor comunicación
partir de los consensos locales para crear y argumentación dentro de la comunidad
más conflicto, en vistas a obtener como re- científtca y técnica y luchan, por eso, contra
sultado un mayor esclarecimiento de las ra- las formas institucionales y los mecanismos
zones contingentes que sustentan mucho de de poder que en ella producen violencia, si-
lo que surge como socialmente necesario. lenciamiento y extrañeza. Pero, además de
Este conflicto ampliado, es visto como con- esto, la transformación de los saberes loca-
dición de la ampliación del espacio de comu- les ocurre con la transformación del saber
nicación y del alargamiento cultural ético y científtco y, con ello, acontece la transforma-
político de los argumentos utilizables por los ción del sujeto epistémico, del ser científtco
diversos grupos en pugna. Pero, debido a las y del ser técnico. Porque la aplicación es
condiciones que sustentan el primer riesgo, contextualizada tanto por los medios como
no existen garantías de que la potenciación por los ftnes y porque les preside el Know-
del conflicto no pueda inducir a algún grupo how ético, el científtco o el técnico ediftcan-
a recurrir a la violencia, al silenciamiento y te tiene que saber hablar como científtco
al extrañamiento, reduciendo así la comu- y como no científtco en el mismo discurso
nicación y la argumentación en vez de in- científtco y, complementariamente, tiene
crementarlas. A la ciencia que se guía por que saber hablar como científtco en los di-
la aplicación ediftcante no le interesa que ferentes discursos locales, propios de los
la transformación sea moderada o radical, diversos contextos de la aplicación. Esta
reformista o revolucionaria; le interesa tan transformación no puede ser exigible por
solo que se produzca por la ampliación de completo y sin contradicciones al científtco
la comunicación y de la argumentación, lo o técnico individual. La reflexión, para tener
que, obviamente, no obsta a la intensidad del algún peso, tiene que ser colectiva. Pero,
550 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

además de ello, la transformación es pro- El proyecto educativo conflictual hace del


piciada por nuevas formas de organización conflicto entre el modelo de aplicación técnica
de la investigación, por medios alternativos y el modelo de aplicación ediftcante uno de los
de recompensa a la excelencia del trabajo ejes principales de la enseñanza-aprendizaje.
científtco. Estas formas alternativas entran Profesores y alumnos discuten los dos mode-
en conflicto con la materialidad y con la re- los, las diferencias y las semejanzas entre ellos,
sistencia de las soluciones vigentes. En este y simulan campos de experimentación social
punto se veriftcan los dos riesgos anterior- en donde sea posible visualizar las consecuen-
mente mencionados: no es posible controlar cias de la adopción de cada uno de ellos. La
por la ciencia o técnica ediftcante las conse- pedagogía de este conflicto, como la de los de-
cuencias del aumento de la conflictividad más, no es sencilla, en virtud de la desigualdad
que ella promueve en esta fase de transición estructural de los modelos en conflicto. Mien-
paradigmática; los resultados, además de tras que uno de ellos ha mantenido el mono-
reversibles, pueden ser contraproducentes polio de la aplicación de la ciencia, el otro no
y dejar, por momentos, todo peor de lo que pasa de una potencialidad prometedora. Profe-
era antes. Además de ello, no existe seguro sores y alumnos tendrán que volverse doctos
alguno contra estos riesgos. en las pedagogías de las ausencias, es decir, en
10. Pero si en la comunidad científtca, como la imaginación de la experiencia pasada y pre-
en cualquier otra, no existen seguros contra sente, en el caso de que otras opciones hubie-
estos riesgos, por lo menos es posible deter- sen sido tomadas. Solo la imaginación de las
minar el perftl de los conflictos en que estos consecuencias de lo que nunca existió podrá
riesgos ocurrirán. La aplicación ediftcante desarrollar el espanto y la indignación por las
no prescinde de aplicaciones técnicas, pero consecuencias de lo que existe.
las somete a las exigencias del Know-how La solución del conflicto pedagógico entre
ético. Por el contrario, la aplicación técnica modelos de aplicación de la ciencia no está
es más radical y prescinde militantemente predeterminada de partida. El pasado solo será
del Know-how ético. coherentemente concebido como iniciativa hu-
mana y opción responsable si los profesores y
los alumnos tienen la capacidad de iniciativa
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 551

y de opción para conocer y evaluar las conse- como entidad separada de la sociedad y de la
cuencias de las opciones elegidas y de las que cultura. Estos cuestionamientos han contribui-
pudieron haber sido y no fueron. La calidad de do a la disminución de la conftanza epistemo-
la pedagogía del conflicto se mide por la cali- lógica de la ciencia moderna, a tal punto que,
dad de las opciones que en el conflicto son ele- según algunos, entre los cuales me incluyo,
gidas por los profesores y alumnos. estamos por entrar en un largo período de tran-
sición paradigmática, en cuyo decurso el para-
CONOCIMIENTO COMO REGULaCIÓN digma de la ciencia moderna, herido por una
Y CONOCIMIENTO COMO EMANCIPaCIÓN crisis irreversible y ftnal, será sustituido por
El segundo conflicto de conocimiento que otro paradigma de conocimiento todavía por
deberá animar un proyecto pedagógico eman- deftnir, pero que yo he designado como para-
cipador es más intenso que el anterior una vez digma de un conocimiento prudente para una
que no se conftna a las opciones de aplicación vida decente.2
de un cierto tipo de conocimiento y se extiende El segundo conflicto de conocimiento a
al propio conocimiento a ser aplicado. La cien- construir en el campo pedagógico, parte de la
cia moderna es hoy la forma de conocimien- idea de transición paradigmática, pero en lugar
to hegemónico, tanto en el sistema educativo de proceder a un análisis prospectivo del pa-
como fuera de él. Es, sin embargo, una hege- radigma emergente, procede a una arqueología
monía en riesgo, en virtud de muchos factores, de la modernidad con el objetivo de reconstruir
incluyendo la ya mencionada, creciente y cada un conflicto epistemológico matricial, en don-
vez más visible discrepancia entre el brillo de de, a propósito, la ciencia moderna comenzó a
las promesas de la ciencia y la mediocridad, participar, pero pasó a ocultar en la medida que
sino, incluso, el horror que causan algunos de se fue constituyendo en forma hegemónica de
sus desempeños. Más allá de eso, existen otros, conocimiento. La idea es que, a partir de la re-
de corte claramente epistemológico, que han constitución de ese conflicto matricial, se pro-
puesto en tela de juicio el rigor y la objetividad fundice la crisis de la conftanza epistemológica
del conocimiento científtco y los supuestos en
que se asienta, como por ejemplo la dicotomía
sujeto/objeto o la concepción de la naturaleza 2 Véase para este debate Santos (2004).
552 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

de la ciencia moderna y se establezcan ener- El conocimiento-como-regulación consiste en


gías para la emergencia de nuevos conflictos una trayectoria entre un punto de ignorancia
epistemológicos. designado por el caos y un punto de cono-
Concibo ese conflicto matricial como un cimiento designado por el orden. El conoci-
conflicto entre conocimiento-como-regulación miento-como-emancipación, consiste en una
y conocimiento-como-emancipación.3 He esta- trayectoria entre un punto de ignorancia llama-
do argumentando, que no existe conocimien- do “colonialismo” y un punto de conocimiento
to en general, ni ignorancia en general. Cada llamado “solidaridad”. A pesar de que estas dos
forma de conocimiento conoce en relación a formas de conocimiento están igualmente in-
un cierto tipo de ignorancia y viceversa, cada sertadas en el paradigma de la modernidad, la
forma de ignorancia es ignorancia de un cierto verdad es que en el último siglo el conocimien-
tipo de conocimiento. Cada forma de conoci- to-como-regulación ganó total supremacía so-
miento implica así una trayectoria de un punto bre el conocimiento-como-emancipación. Con
A, designado como ignorancia, y un punto B, esto, el orden pasó a ser la forma hegemónica
designado como saber. Las formas de conoci- de conocimiento y el caos, la forma hegemóni-
miento se distinguen por el modo como carac- ca de la ignorancia.
terizan los dos puntos y las trayectorias entre Esta hegemonía del conocimiento-como-
ellos. En la modernidad occidental, esta trayec- regulación permitió a este recodiftcar en sus
toria es simultáneamente una secuencia lógica propios términos el conocimiento-como-eman-
y una secuencia temporal. El movimiento de la cipación. Así, el que era saber en esta última
ignorancia hacia el saber, es también el movi- forma de conocimiento se transformó en igno-
miento del pasado hacia el futuro. rancia (la solidaridad fue recodiftcada como
He argumentado que el paradigma de la mo- caos) y lo que era ignorancia se transformó en
dernidad permite dos maneras principales de saber (el colonialismo fue recodiftcado como
conocimientos: el conocimiento-como-regula- orden). Como la secuencia lógica de la igno-
ción y el conocimiento-como-emancipación. rancia hacia el saber es también la secuencia
temporal del pasado hacia el futuro, la hege-
monía del conocimiento-como-regulación hizo
3 Analizo con gran detalle este conflicto epistemoló-
gico en otro lugar (Santos, 1995). que el futuro y, por lo tanto, la transformación
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 553

social pasara a ser concebida como orden y el La reanimación del pasado en nuestra di-
colonialismo, como un tipo de orden. Paralela- rección, propuesta por el proyecto pedagógico
mente, el pasado pasó a ser concebido como que estoy proponiendo consiste, en este domi-
caos y la solidaridad como un tipo de caos. El nio, en reconstruir el conflicto entre el cono-
sufrimiento humano puede así ser justiftcado cimiento-como-regulación y el conocimiento-
en nombre de la lucha del orden y del colo- como-emancipación. El conflicto pedagógico
nialismo contra el caos y la solidaridad. Ese será, pues, entre las dos formas contradictorias
sufrimiento humano tuvo y continúa teniendo de saber, entre el saber como orden y colonia-
destinatarios específtcos —trabajadores, mu- lismo y el saber como solidaridad y como caos.
jeres, minorías étnicas y sexuales—, cada uno Estas dos formas de saber sirven de soporte a
de ellos a su modo considerado peligroso pre- formas alternativas de la sociabilidad y la sub-
cisamente porque representa el caos y la soli- jetividad. Al campo pedagógico le corresponde
daridad contra los cuales es preciso luchar en experimentar, por la imaginación de la prác-
nombre del orden y del colonialismo. La neu- tica y por la práctica de la imaginación, esas
tralización epistemológica del pasado ha sido sociabilidades y subjetividades alternativas,
siempre la contraparte de la neutralización so- ampliando las posibilidades del ser humano
cial y política de las “clases peligrosas”. hasta incluirlas a todas y poder llegar a elegir
El proyecto original de la ciencia moderna de entre ellas.
admitía así, un equilibrio entre el conocimiento- También aquí las opciones no están prede-
como-regulación y el conocimiento-como-eman- terminadas. La pedagogía del conflicto es una
cipación. Pero a medida que la ciencia moderna pedagogía de alto riesgo contra el cual no exis-
fue ganando terreno sobre formas alternativas de ten pólizas de seguro. Tal como en el conflicto
conocimiento —de los saberes locales a la reli- anterior, la lucha es, desde el comienzo, des-
gión, de la ftlosofía a las humanidades— y, sobre igual, entre una forma de conocimiento domi-
todo, en la medida en que se fue convirtiendo en nante —el conocimiento-como-regulación— y
fuerza productiva del capitalismo industrial, el una forma de conocimiento dominada, margi-
equilibrio entre las dos formas de conocimiento nalizada, suprimida, —el conocimiento-como-
se rompió y la ciencia moderna pasó a ser cono- emancipación—, que el campo pedagógico
cimiento-como-regulación por excelencia. reconstituye por medio de la imaginación
554 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

arqueológica. El reconocimiento de esta asime- de Mercator, el gran cartógrafo de los Países


tría es, con todo, constitutivo de la experiencia Bajos, cuyas técnicas de proyección carto-
pedagógica y a partir de él se pueden imaginar gráftcas fueron adoptadas por toda Europa a
estrategias para reducir, en el campo pedagó- partir del siglo xvii. La característica central
gico, esa asimetría. Se trata de inventar ejerci- de la proyección de Mercator es que coloca el
cios retrospectivos y ejercicios prospectivos continente europeo en el centro del mapa, au-
que nos permitan imaginar el campo de posibi- mentando su dimensión en detrimento de los
lidades que sería abierto a nuestra subjetividad otros continentes. En términos simbólicos, el
y a nuestra sociabilidad si hubiera un equilibrio mapa educativo de la modernidad es un mapa
entre el conocimiento-como-regulación y el de Mercator. La cultura eurocéntrica ocupa
conocimiento-como-emancipación. casi todo el tamaño del mapa y solo marginal-
mente, y siempre en función del espacio cen-
IMPERIALISMO CULTURAL tral, son dibujadas las otras culturas indígenas,
Y MULTICULTURALISMO culturas negras y culturas de minorías étnicas
El tercer conflicto epistemológico a estable- u otras. Es este el mapa del imperialismo cul-
cer en el proyecto pedagógico que aquí pro- tural del Occidente. En este mapa el conflicto
pongo es todavía más amplio que los anterio- entre culturas o no aparece del todo o aparece
res. Mientras que el conflicto entre el modelo como conflicto solucionado por la superiori-
técnico y el modelo ediftcante de la aplicación dad de la cultura occidental en relación a las
de la ciencia y el conflicto entre el conocimien- otras culturas. Por eso, en el sistema educativo
to-como-regulación y el conocimiento-como- hegemónico las otras culturas o están ausentes
emancipación ocurren dentro de los límites de o están merecidamente vencidas, marginaliza-
la modernidad eurocéntrica, el tercer conflicto das, suprimidas.
desborda estos límites y, por eso, más allá de Este mapa del imperialismo cultural está
ser un conflicto epistemológico, es, sobre todo, pasando, hoy en día, por un período de gran
un conflicto cultural. turbulencia, un período que se inició en la pos-
El mapa cultural que subyace a los sistemas guerra, con las imágenes de horror, de guerra y
educativos de la modernidad es, cartográftca- de destrucción que revelaron el lado siniestro
mente hablando, un mapa con una proyección de la cultura eurocéntrica, con el proceso de
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 555

descolonización y el surgimiento de nuevos Es- proclamó globalmente la hegemonía del fun-


tados portadores de culturas nacionales reales damentalismo neoliberal, por otro lado, ha
o imaginadas, pero en cualquier caso no euro- desplazado progresivamente el eje del dina-
céntricas, y con la lucha de los movimientos de mismo capitalista del océano Atlántico hacia
los negros en los Estados Unidos. el océano Pacíftco, proporcionando una nue-
A ftnales de la década de los sesenta, el mo- va visibilidad de las culturas asiáticas. El li-
vimiento estudiantil de mayo del 68, represen- beralismo económico y las políticas de ajuste
taba otro signiftcativo momento de turbulencia estructural fueron proclamados globalmente,
en la medida en que, por primera vez, en el a la par con la democracia liberal occiden-
mundo desarrollado, el modelo eurocéntrico tal. Las transiciones democráticas en Améri-
era sometido a una crítica cultural y de civi- ca Latina ocurrieron simultáneamente con la
lización que englobaba tanto las sociedades pérdida del rendimiento global de los países
capitalistas como las sociedades comunistas del continente y el agravamiento dramático
de Europa del Este. Las complicidades entre de las desigualdades sociales. África fue inte-
liberalismo y marxismo eran expuestas por grada en este modelo de la manera más cruel
primera vez. Con la década de los setenta se por la exclusión total, por el hambre, por las
inicia el proceso de erosión del modelo social epidemias y por la guerra. En el ftnal de la dé-
que dominará en los países desarrollados de cada, la modernidad occidental en su visión
la posguerra, al mismo tiempo que los países liberal, tanto económica como política, da por
del llamado “Tercer Mundo” buscan un nuevo consumada su victoria. La caída del muro de
equilibrio mundial, simbolizado por el alza en Berlín y el inicio del desmantelamiento del
el precio del petróleo, por la derrota de los nor- apartheid en África del Sur son los momentos
teamericanos en Vietnam y por la lucha en la decisivos de esa victoria. La victoria es sobre
ONU por un nuevo orden económico mundial. todo tecnológica, conftrmada tanto por la gue-
La dramática intensiftcación de las interac- rra del Golfo como por las nuevas tecnologías
ciones transnacionales, a partir de la década de la información y de la telecomunicación.
de los ochentas, da inicio al momento de tur- No sorprende que esta acumulación de éxitos
bulencia en el que nos encontramos ahora. haya sido el terreno adecuado para la teoría
La globalización de la economía, por un lado, del ftn de la historia.
556 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

Sin embargo, este es apenas uno de los lados de educación eurocéntricos. Creo que son de-
de la historia de los últimos quince años. Los tectables dos tendencias contradictorias: una
procesos de globalización ocurrieron a la par de en dirección al agravamiento de los conflictos
los procesos de localización, con la adopción culturales al ftnal de siglo; y la otra que va en
de políticas de identidad por parte de grupos dirección opuesta, el ftn de tales conflictos.
sociales victimizados, directa o indirectamen- La primera tendencia, la del agravamiento de
te, por la globalización hegemónica, minorías los conflictos, surge bajo dos formas, una he-
étnicas, pueblos indígenas, grupos de inmi- gemónica y otra contrahegemónica. La forma
grantes, mujeres, etcétera. Victimizados por el hegemónica tiene origen en la intelectualidad
fundamentalismo neoliberal y habiendo visto occidental más conservadora, que rehúsa ver
fracasar en el pasado otras estrategias de desa- en el dominio global de la economía de merca-
rrollo de raíz occidental, como por ejemplo el do la consumación de la victoria de la cultura
nacionalismo y el socialismo, algunos pueblos occidental. Por el contrario, piensa que el do-
islámicos adoptan políticas aftrmativas de iden- minio económico esconde una vulnerabilidad
tidad que van a ser amalgamadas por los media cultural creciente frente a las culturas no eu-
occidentales bajo la designación de “fundamen- ropeas, comprendiendo poblaciones cada vez
talismo islámico”. Por otro lado, las formas de mayores y asumiendo posiciones de confronta-
globalización hegemónica se confrontaron con ción hostil como la cultura eurocéntrica, como
formas de globalización contrahegemónicas, es especialmente el caso del Islam. Para esta
esto es, coaliciones transnacionales de movi- intelectualidad conservadora, cuyo portavoz
mientos sociales en lucha contra el modelo de es Samuel Huntington, estamos por entrar en
desarrollo y la cultura hegemónica, grupos de un nuevo período de choque de civilizaciones,
derechos humanos, de indígenas y de minorías un choque entre el Occidente y el resto cultural
étnicas, grupos ecológicos, feministas, pacifts- del mundo.
tas, movimientos artísticos y literarios de orien- Las formas contrahegemónicas de agrava-
tación poscolonial y pos-imperial. miento de los conflictos culturales son pro-
Toda esta conflictividad y diversidad ha tagonizadas por los movimientos y grupos
causado una turbulencia enorme en los mapas sociales que luchan por la aftrmación de la
culturales que sirvieron de base a los sistemas identidad cultural contra la homogenización
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 557

descaracterizada pretendida por la cultura he- Esta tendencia asume dos formas diferen-
gemónica. Una forma particularmente identi- tes, ambas hegemónicas. La primera consis-
ftcable de esta aftrmación es, precisamente, el te en una versión ultraliberal del relativismo
fundamentalismo islámico en su lucha contra cultural, en la idea de que todas las culturas
el fundamentalismo occidental. y todas las versiones de la misma cultura tie-
Común a las formas hegemónicas y contra- nen una singularidad original que no permite
hegemónicas es la idea de que los modelos so- ni comparaciones, ni diálogos profundos en-
ciales de desarrollo y, por lo tanto, también la tre ellas. Todas son igualmente válidas. Debe,
lucha contra ellos, no se sustentan solo en el pues, admitirse su coexistencia pacíftca y que
plano económico. Presuponen un substrato cul- cada una escoja la que le esté más próxima.
tural ampliamente repartido, que proporciona La segunda forma de ver la tendencia hacia la
energías para promover una determinada forma atenuación de los conflictos culturales hace
de sociabilidad y para defenderla cada vez que una lectura de la situación cultural parcialmen-
se vea amenazada por sociabilidades rivales. En te contradictoria con la anterior. Establece la
este contexto, la distinción entre lucha econó- idea de que los contactos entre culturas, siendo
mica y lucha cultural deja de tener sentido. cada vez más intensos, conducirán a que estas
La segunda tendencia de la turbulencia cul- pierdan gradualmente su integridad y su singu-
tural contemporánea es de sentido opuesto a la laridad. En lugar de culturas singulares, están
primera y deftende que, en las condiciones glo- por surgir culturas híbridas, productos de fer-
bales generadas tanto por la sociedad de consu- tilizaciones y contaminaciones cruzadas entre
mo, como por la sociedad de la información, los las culturas. El fenómeno de hibridación torna
conflictos culturales tendrán cada vez menor vi- difícil hablar de culturas dominantes y cultu-
gor. La globalización de la comunicación social ras dominadas, ya que todas están sujetas al
y de la información, y el incremento de las inte- mismo proceso de dilución de la especiftcidad.
racciones trasnacionales de bienes, de personas Otra versión, parcialmente diferente, de la teo-
y de servicios producen tal compresión del tiem- ría de la hibridación, es la idea de que por sobre
po y del espacio que las diferencias culturales las culturas existentes, todas ellas específtcas
que siempre fueron fruto de la distancia y de la y parciales, está por emerger una cultura glo-
incomunicabilidad acabarán por disolverse. bal, una cultura sin raíces ni lealtades locales,
558 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

que es compartida por gente en todas partes El debate, cuando tiene lugar, ocurre en los
del mundo, una cultura cosmopolita que sub- márgenes del sistema en iniciativas extracurri-
yace a lo que es globalmente común a toda la culares de los profesores y de los estudiantes,
humanidad. pero raramente penetran en el currículo. En
La coexistencia de lecturas tan discrepantes mi opinión, un proyecto educativo emancipa-
de nuestra condición cultural contemporánea dor, tiene que colocar el conflicto cultural en
muestra por sí sola la turbulencia a la que están el centro de su currículo. Las diftcultades para
sujetos los mapas culturales que sirvieron de hacerlo, son enormes, no solo debido a la re-
base a los sistemas educativos modernos. Para sistencia y la inercia de los mapas culturales
algunos, esos mapas, incluso si alguna vez ha- dominantes, sino también debido al modo caó-
bían sido expresión del imperialismo cultural, tico como los conflictos culturales han sido
dejarán de serlo, de cara a las relaciones que discutidos en nuestro tiempo. Por otra parte, la
hoy dominan entre culturas, relaciones caó- comunicación, aparentemente facilitada por la
ticas, de coexistencia y de interdependencia. sociedad de la información, continúa teniendo
Para otros, el imperialismo cultural, lejos de muchos obstáculos al ser selectiva y al redu-
estar acabado, tan solo cambió de forma. Asu- cir a mucha gente y muchas causas al silencio.
me ahora formas camaleónicas, algunas veces Incluso, algunas políticas contrahegemónicas,
la forma del choque de culturas (Huntington), como por ejemplo las de la aftrmación de la
otras la forma de la hibridación y de la cultura identidad nacional, étnica, sexual y cultural, en
global. Para estas, la hibridación es siempre sus versiones más extremas han contribuido al
un cambio desigual de reproducción, bajo otra separatismo y a la creación de guetos cultura-
forma, la existencia de culturas dominantes y les mutuamente incomunicables.
culturas dominadas, mientras que la cultura El proyecto educativo emancipador tiene,
global no es más que la globalización de cier- pues, en este dominio, muchas más respon-
tas características específtcas de la cultura sabilidades. Debe, por un lado, deftnir correc-
eurocéntrica. tamente la naturaleza del conflicto cultural y,
Esta enorme diversidad de lecturas de la si- por el otro, inventar dispositivos que faciliten
tuación cultural de nuestro tiempo ha estado, la comunicación. No olvidemos que, al con-
en general, ausente de los sistemas educativos. trario de los conflictos anteriores, el conflicto
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 559

cultural no ocurre en el seno de la misma cul- límite no entrometerse con la hegemonía de la


tura, antes bien, en un espacio intercultural cultura occidental.
que habrá de ser construido para que la comu- Compete, en primer lugar, al campo pedagó-
nicación sea posible. gico emancipador, crear imágenes desestabili-
Propongo que el conflicto sea deftnido como zadoras de este tipo de relacionamiento entre
conflicto entre el imperialismo cultural y el mul- culturas, imágenes creadas a partir de las cul-
ticulturalismo. Más que de un conflicto de cultu- turas dominadas y de la marginalización, de la
ras, se trata de un meta-conflicto de culturas. Es opresión y del silenciamiento a que son sujetas
decir, se trata de un conflicto entre dos maneras y, con ellas, de los grupos sociales que son sus
distintas de concebir el conflicto entre culturas, titulares. Estas imágenes desestabilizadoras
dos modelos de interculturalidad. Tal como en ayudarán a crear el espacio pedagógico para
los anteriores conflictos, el campo pedagógico un modelo alternativo de relaciones intercul-
habrá de crear por la imaginación una conflicti- turales, el multiculturalismo. Como se trata de
vidad que es negada por el modelo hegemónico. un modelo emergente, el tipo de comunicación
Tendrá, en deftnitiva, que crear espacios pedagó- y de relacionamiento que se establece entre las
gicos para el multiculturalismo en cuanto mode- culturas está todavía poco estructurado, es de
lo emergente de la interculturalidad. El modelo más difícil aprendizaje y debe por eso ocupar un
dominante del imperialismo cultural no recono- lugar central en la experiencia pedagógica.
ce otro tipo de relaciones entre culturas sino la Propongo como dispositivo de comunicación
jerarquización según criterios que son asumidos multicultural lo que designo como “hermenéu-
como universales, aunque sean específtcos de un tica diatópica”. Se trata de un procedimiento
solo universo cultural, la cultura occidental. A la hermenéutico basado en la idea de que todas
luz de estos criterios, es la superioridad cultural las culturas son incompletas y de que los topoi
propia de las culturas dominantes la que justi- de una cultura dada, por más fuertes que sean,
ftca la existencia de culturas dominadas. Esta son tan incompletos como la cultura a la que
superioridad se puede aftrmar de varias formas, pertenecen. Los topoi fuertes son las princi-
inclusive a través de formas que aparentemente pales premisas de la argumentación dentro de
niegan la idea de jerarquía, como la hibridación una cultura dada, las premisas que hacen posi-
y la cultura global. Cualquiera de estas tiene por ble la creación y el cambio de argumentos. Esa
560 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

función de los topoi crea una ilusión de totalidad a la comunicación y a la complicidad. Se trata de
basada en la sinécdoque pars por toto.4 Por ello, un procedimiento difícil, poscolonial y posimpe-
la incompletitud de una determinada cultura solo rial y, en cierto sentido, posidentitario. La propia
es evaluable a partir de los topoi de otra cultura. capacidad de reflexión sobre las condiciones
Vistos desde otra cultura, los topoi de una cultu- que la vuelven posible y necesaria es una de las
ra determinada dejan de ser premisas de la argu- más exigentes condiciones de la hermenéutica
mentación para pasar a ser meros argumentos. El diatópica. Con un fuerte contenido utópico, la
objetivo de la hermenéutica diatópica es maximi- energía para la puesta en práctica le sobreviene
zar la consciencia de la incompletitud recíproca de una imagen desestabilizadora que yo llamo
de las culturas, por medio de un diálogo con un “epistemicidio” o “asesinato del conocimiento”.
pie en una cultura y el otro pie en otra. De ahí Los cambios desiguales entre culturas siempre
su carácter diatópico. La hermenéutica diatópica han causado la muerte del conocimiento pro-
es un ejercicio de reciprocidad entre culturas, pio de la cultura subordinada y, por lo tanto, de
consistente en transformar las premisas de la ar- los grupos sociales que son sus titulares. En los
gumentación de una cultura dada en argumentos casos más extremos, como el de la expansión
inteligibles y creíbles en otra cultura. Para dar europea, el epistemicidio fue una de las condi-
un ejemplo, he realizado otros trabajos (Santos, ciones del genocidio. La pérdida de la conftanza
1995: 337-347) donde he propuesto una herme- epistemológica por la que pasan actualmente
néutica diatópica entre el topos de los derechos los mapas culturales hegemónicos hace posible
humanos de la cultura occidental y el topos de la identiftcar el ámbito y la gravedad de los episte-
dharma en la cultura hindú, y entre el topos de micidios cometidos por la modernidad hegemó-
los derechos humanos y el topos de la umma en nica eurocéntrica. La imagen de tales epistemi-
la cultura islámica, en este caso en diálogo con cidios será tanto más desestabilizadora cuanta
Abdullahi Ahmed An-na´im (1990; 1992). más conciencia tenga la práctica de la herme-
Elevar la incompletitud al máximo de cons- néutica diatópica.
ciencia posible abre posibilidades insospechadas La hermenéutica diatópica es el dispositivo
privilegiado del multiculturalismo en cuanto
modelo emergente de la interculturalidad. Se
4 Locución latina que signiftca “tomar la parte por el
todo” (nota del traductor). trata de un modelo muy exigente. Aplicado de
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL CONFLICTo 561

forma ingenua o descuidada puede fácilmente cívicos y políticos, descuidando los derechos
transformarse en su contrario, es decir, en una económicos y sociales; y la tradición marxista
forma de imperialismo cultural. De ahí la aten- que, sin perder de vista los derechos cívicos y
ción que debe ser dada a sus presupuestos y a políticos, da prioridad a los derechos económi-
las condiciones de su aplicación. El primer pre- cos y sociales. De estas dos tradiciones debe ser
supuesto es el de que, a pesar de que todas las elegida para el dialogo multicultural la tradición
culturas aspiran a valores últimos, solo la cultu- marxista toda vez que tiene un campo de reci-
ra occidental los deftne en términos de valores procidad más amplio: los derechos económicos
universales. Por esta razón, la cuestión del uni- y sociales son fundamentales para el ejercicio
versalismo traiciona lo que pregunta en el acto efectivo de los derechos cívicos y políticos.
de preguntar. En otras palabras, la cuestión del Las condiciones de práctica del multicultura-
universalismo es una cuestión particular, espe- lismo son todavía más exigentes que sus presu-
cíftca de la cultura occidental. puestos. Después de siglos de dominación cultu-
El segundo presupuesto es el de que, siendo ral, preguntarse si es legítimo o siquiera posible
todas las culturas incompletas, todas las cultu- intentar un diálogo, en la medida de lo posible,
ras son también relativas; sin embargo, el rela- igualitario entre culturas. Más aún, si esa domi-
tivismo, como postura ftlosóftca, es incorrecto. nación cultural se caracterizó, entre otras cosas,
Es decir, cada cultura tiene varias versiones y no por hacer impronunciables algunos de los temas
todas son igualmente adecuadas para participar o aspiraciones más fundamentales de las cultu-
del diálogo multicultural. ras dominadas. Mientras que la pronunciación
El tercer presupuesto es el de que, de las va- de esos temas no les sea devuelta, el diálogo
rias versiones de una cultura dada, debe ser ele- intercultural puede perversamente, y a pesar de
gida para el diálogo multicultural la que ofrece el las buenas intenciones, contribuir a la profundi-
campo más vasto de reciprocidad y la más am- zación de su dominación.
plia apertura a otras culturas. Doy el ejemplo de El proyecto pedagógico emancipador que
un tema importante en la cultura occidental, los aquí les propongo, conoce todas estas diftcul-
derechos humanos. Existen en la cultura occi- tades, pero sabe también que han de ser supe-
dental dos grandes tradiciones de derechos hu- rables bajo pena de encaminarnos cada vez
manos: la liberal que da prioridad a los derechos más aceleradamente hacia una situación de
562 BoAVENTURA DE SoUSA SANTos

apartheid global. Por eso, parte de esas mismas inconformismo. Esa capacidad y esa voluntad
diftcultades y de la necesidad de que sean supe- serán fundamentales para mirar con empeño
radas para instaurar el campo pedagógico en los modelos dominados o emergentes, por me-
que el multiculturalismo surja como una alter- dio de los cuales es posible aprender un nuevo
nativa creíble al imperialismo cultural. tipo de relacionamiento entre saberes y, por lo
tanto, entre personas y entre grupos sociales.
CONCLUSIÓN Un relacionamiento más igualitario, más justo,
Propuse en esta comunicación un proyec- que nos haga aprender el mundo de modo edi-
to pedagógico conflictual y emancipador cuyo ftcante, emancipador y multicultural. Será este
perftl epistemológico procuré dibujar a gran- el criterio último del buen y del mal aprendizaje.
des rasgos. Identiftqué tres grandes conflictos
epistemológicos que, por orden creciente de BIBLIOGRAFÍA
conflictividad, designé como conflicto entre la An-na´im, A. A. 1990 Toward an Islamic
aplicación técnica y la aplicación ediftcante de Reformation (Syracuse: University Press).
la ciencia; conflicto entre conocimiento-como- Freitas, A. L.; Moraes, S. C. (orgs.) 2009
regulación y conocimiento-como-emancipa- Contra o desperdício da experiência. A
ción; y conflicto entre imperialismo cultural y pedagogia do conflito revisitada (Porto
multiculturalismo. Defendí que estos conflictos Alegre: Redes Editora).
deben ocupar el centro de toda experiencia pe- Santos, B. de Sousa 1989 Introdução a
dagógica emancipadora. El conflicto sirve, ante uma Ciência Pós-Moderna (Porto:
todo, para hacer vulnerables y desestabilizar los Afrontamento).
modelos epistemológicos dominantes y para mi- Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New
rar el pasado a través del sufrimiento humano Common Sense: Law Science, and Politics
que, por vía de ellos y de la iniciativa humana in the Paradigmatic Transition (Nueva
a ellos referida, fue inexcusablemente causado. York: Routledge).
Ese mirar producirá imágenes desestabilizado- Santos, B. de Sousa (org.) 2004 Conhecimento
ras, susceptibles de desarrollar en los estudian- prudente para uma vida decente: um
tes y en los profesores la capacidad de asombro discurso sobre as ciências revisitado (São
y de indignación, y la voluntad de rebeldía y de Paulo: Cortez).

También podría gustarte