Está en la página 1de 14

EXPLORE

WE`RE GOING TO
ALHAMBRA

INTERCAMBIO 2019-2020.
MARISTAS - MURCIA

The Beauty of Granada


INTERCAMBIO CON EL INSTITUTO KUNGSHOLMEN DE ESTOCOLMO
VISITA AUTOGUIADA EN INGLÉS/ESPAÑOL A LA ALHAMBRA DE GRANADA

Llegada prevista a las 11:00 a.m. al recinto de La Alhambra.

11:00 -11:15→ Saludo e introducción. Contextualización histórica del recinto.


Indicaciones sobre pausas y fotos.
11:15 -11:30→ Parada y almuerzo en Plaza de los Aljibes y Puerta del Vino.

11:30 -11:35→ Calle Real Alta-Medina y Santa Mª de La Alhambra.

11:35 -11:40→ Breve introducción a la posterior visita Sala Abencerrajes en la zona


arqueológica.
11:40 -11:50→ Introducción a la muralla y puertas (Puerta de Siete Suelos).
Medina, Torre del Agua y Acequia.
Salida hacia el Generalife (11:50)

12:00 - 12:30 → Llegada al Generalife (breve introducción).


Palacio del Generalife y jardines (tiempo para fotos).
Salida del Generalife y vuelta hacia Palacios Nazaríes.
12:30 – 12:45→ Paseo por los Torreones (34, 35, 36).
Zona arqueológica Palacio Yusuf.
12:45 – 13:00→ El Partal (jardines y fotos).

13:00 – 13:15→ Llegada a Palacios Nazaríes (relevancia histórico-arquitectónica).

13:30 – 14:45→ Palacios Nazaríes:


Mexuar
Comares
Palacio y Patio de los Leones.
Palacio de Carlos V.

(Las normas sobre comportamiento dentro del recinto de La Alhambra deben recordarse a todos en
el autobús antes de la llegada).

CONSIDERACIONES Y PREVIAS

• La visita se realiza en un espacio catalogado como Patrimonio Nacional, por lo que es


necesario relacionarse con él de manera respetuosa.
• El alumnado debe permanecer junto a su grupo, de manera organizada, sin correr ni molestar
al resto de visitantes.
• Las paredes están hechas con yeso, por lo que no se pueden tocar, dejar cosas a su lado ni
apoyarse en ellas.
• Sólo se comerá y beberá en los espacios habilitados para ello.

1
REPARTO DEL ITINERARIO

11:00 -11:15→ Saludo e introducción. Contextualización histórica del recinto.

Alumno encargado: Clara Avilés

11:15 -11:30→ Parada y almuerzo en Plaza de los Aljibes y Puerta del Vino.

Alumno encargado: Clara Avilés

11:30 -11:35→ Calle Real Alta-Medina y Santa Mª de La Alhambra.

Alumno encargado: Yan-Ru

11:35 -11:40→ Breve introducción a la posterior visita Sala Abencerrajes en la zona


arqueológica.

Alumno encargado: Yan-Ru

11:40 -11:50→ Introducción a la muralla y puertas (Puerta de Siete Suelos).


Medina, Torre del Agua y Acequia. Salida hacia el Generalife (11:50)

Alumno encargado: Begoña

12:00 - 12:30 → Llegada al Generalife (breve introducción).


Palacio del Generalife y jardines (tiempo para fotos).
Salida del Generalife y vuelta hacia Palacios Nazaríes.

Alumno encargado: Begoña

12:30 – 12:45→ Paseo por los Torreones (34, 35, 36). Zona arqueológica Palacio Yusuf.

Alumno encargado: Alba

12:45 – 13:00→ El Partal (jardines y fotos).

Alumno encargado: Alba

13:00 – 13:15→ Llegada a Palacios Nazaríes (relevancia histórico-arquitectónica).

Alumno encargado: Teresa

13:30 – 14:45→ Palacios Nazaríes: Teresa


Mexuar: Yan-Ru
Comares: Alba
Palacio y Patio de los Leones: Clara
Palacio de Carlos V: Begoña

2
GUÍA DE LA ALHAMBRA
Introducción

Entre 1238 y 1492, de los doscientos cincuenta y cuatro años que separan ambas fechas, Granada fue
una de las grandes capitales del mundo. No hubo ciudad entonces que rivalizara con su belleza, su
cultura y su exquisita delicadeza.
Cuentan que la Alhambra fue construida de noche a la luz de las antorchas: sus tonos rojizos hacían
creer a los ciudadanos de Granada que el color de la fortaleza era como el de la sangre. La Alhambra,
el castillo rojo, fue construida durante el periodo de reinado de al-Ahmbar, quien a mediados del
siglo XIII vio como se edificaba la Alcazaba, la parte más antigua del conjunto monumental. Sus
descendientes ampliarían la ciudad y comenzarían a fortalece el recinto defensivo para evitar los
posibles ataques.
Los palacios son obra de los dos reyes más importantes de la Dinastía nazarí. El rey Yusuf I que
enriqueció el palacio de Comares y realizó obras como la del salón del trono. Su hijo, Muhammad V
mandaría construir los baños árabes y buena parte de los torreones que circunvalan el perímetro
alhambreño. Proyectaría también el patio de los Leones y la residencia privada del monarca y su
familia. Cuando el 2 de enero de 1492 los Reyes Católicos entraron en la Alhambra descubrieron
maravillados un palacio de ensueño que se empeñaron en conservar para la posterioridad. Decidieron
preservar el histórico monumento, al igual que su hija Juana. Su nieto, el emperador Carlos V
mandaría construir su palacio al lado de la denominada Casa Real Viaja, compuesta por las estancias
palatinas de Comares y Leones.
Sería Felipe II quien destinó nuevos impuestos para conservar el monumento, pero los sucesivos
gobiernos españoles provocaron su abandono. Carlos III se ocuparía de recuperarla, pero la
dominación francesa (siglo XIX) provocó serios destrozos de algunas zonas del monumento.
En el año 1870 fue declarada Monumento Nacional, y en 1984 declarada Patrimonio de la
Humanidad. La alhambra sigue siendo a día de hoy, uno de los monumentos históricos que siguen
sorprendiendo por su arte, su avanzada técnica constructiva y su refinamiento.

Al-Ándalus: nombre que dieron los musulmanes a la península Ibérica bajo poder musulmán entre
los años 711 y 1492. Significa “tierra”.

3
Plaza de los Aljibes y Puerta del Vino

Plaza de los Aljibes.

El nombre de esta plaza proviene de unos


aljibes que construyó el Conde de Tendilla
en 1494 en el barranco que separa la
Alcazaba y los palacios. Estos aljibes se
convirtieron posteriormente en la plaza
actual al soterrarlos junto con las calles y las
plazas circundantes.

La plaza forma una extensa explanada entre


las torres y las defensas de la Alhambra por
un lado, y por otro por la Puerta del Vino y
los Palacios árabes y el Palacio de Carlos V.
En 1955, se realizaron unas excavaciones que descubrieron la plaza medieval.

Puerta del vino

Es uno de los principales accesos al recinto amurallado. Al


ser puerta interior su acceso es directo, a diferencia de las
puertas exteriores que debían estar más protegidas y eran
construidas en recodo. No obstante, en su ámbito interior
conserva el espacio necesario y los bancos para la guardia
que controlaba el paso.
Destacan de su decoración los delicados arcos realizados en
azulejos, composición en yesería y restos de pintura
policromada que se conservan a la derecha del arco.

La Puerta del Vino debe su nombre al hecho de en este lugar, hacia el año 1556, se hacía la
mercancía del vino, libre de pago de impuestos, entre los habitantes de la Alhambra y los
mercaderes. Esta puerta del Vino presenta dos fachadas de épocas distintas, con arcos de herradura:
▪ La occidental tiene encima del arco un friso de dovelas y una ventana doble.
▪ La oriental es muy rica en cerámicas.

Calle Real Alta-Medina y Santa Mª de La Alhambra

Calle Real Alta:

Esta travesía no está abierta al público habitualmente, por motivos de conservación. Pero la Calle
Real Alta se mantiene desde la época medieval. Y una vez al año el Patronato de la Alhambra y
Generalife permite el paso y entonces se puede caminar por ella. n esos tiempos era la vía principal
de la Medina o ciudadela de la Alhambra. Como suele ocurrir en las arterias más importantes de un

4
lugar, a lo largo de sus aceras se encontraban edificios públicos, pequeñas fábricas y también
viviendas. Era zona residencial y también lugar de ubicación de los talleres artesanos que servían a
la corte nazarí.

Iglesia Santa María

Como muchos templos cristianos levantados tras la


conquista castellana, la iglesia de Santa María de la
Alhambra, fue también erigida sobre una antigua
mezquita. En este caso sobre la Mezquita Real de la
Alhambra, construida en tiempos de Muhammad III
(1302-1309). Esta práctica de eregir templos
religiosos en sustitución de otros, ha sido habitual a
lo largo de la historia. De hecho, la Mezquita Real de
la Alhambra, se levantó sobre un templo cristiano
anterior, de época visigoda. Cuatro días después de la
toma de Granada, la mezquita fue bendecida para el
culto cristiano. Pasó a ser iglesia bajo la advocación
de Santa María de la Alhambra. Allí se celebró la primera misa cristiana dentro de un templo.

La iglesia de Santa María de la Alhambra se modificó y amplió, a finales del siglo XV, hasta los casi
37 metros de largo, para que pudiera acoger a la gran cantidad de feligreses que vivían en el entorno
del monumento nazarí. Se convirtió en la primera Catedral de Granada. De este edificio, poco o nada
queda. Su estado de ruina, ocasionó que se demoliera en 1576, levantándose años después la actual
iglesia de Santa María de la Alhambra, que se comenzó a edificar en 1581 y se terminó en 1618.

Sala Abencerrajes en la zona arqueológica


Se encuentra situada frente a la Sala de Dos Hermanas, y su nombre se debe a que la tradición popular
asegura que en esta sala fueron degollados los Abencerrajes (familia musulmana), aunque los autores
no se ponen de acuerdo sobre qué monarca ordenó su ejecución. De hecho, existe una mancha de
óxido que cubre parte de la pila de mármol del
centro de la sala, que la superstición presenta
como una mancha de sangre de dichos
Abencerrajes. La entrada a la sala presenta dos
arcos separados por un corredor que comunica
con el piso alto, a la izquierda, y con el vestíbulo
de la entrada primitiva al palacio, a la derecha.
El cuadrado central de la sala posee alcobas en
sus laterales, con arcos decorados de manera
exquisita cuyas columnas poseen capiteles
azules, y techos con pinturas.

Las paredes presentan cubiertas de yeserías y un


zócalo de azulejos del siglo XVI, de estilo renacentista. Sobre ocho trompas de mocárabes
encontramos una magnífica cúpula también de mocárabes. En estas trompas podemos leer la

5
siguiente inscripción: «No hay más ayuda que la que viene de Dios, el clemente y misericordioso».
Las ventanas situadas en el comienzo de la cúpula dejan pasar una luz tenue que ilumina sus
mocárabes, dándole un aspecto mágico.

Introducción a la muralla y puertas (Puerta de Siete Suelos). Medina, Torre del


Agua y Acequia.

Puerta de los siete suelos

Data del siglo XV. La


monumentalidad, decoración y
complejidad estructural de la
puerta, unido a un marcado
sentido simbólico, con el que los
sultanes pretendían expresar su
capacidad y grandeza. Fue
realizada hacia mediados del
siglo XIV, en época de Yusuf I,
sobre otra anterior, más pequeña.
Es la más próxima a la Medina y
debió tener un cierto carácter
ceremonial pues, según refieren
las crónicas, ante ella se
desarrollaban paradas militares.

Presenta la característica disposición cerrada, elemento defensivo que la refuerza ya que obliga a los
posibles atacantes a realizar uno o más quiebros antes de acceder al interior. El 2 de enero de 1492,
durante la reconquista, Fernando el Católico eligió este lugar como entrada a la Alhambra. Al mismo
tiempo, el derrotado Boabdil se despedía de su reíno nazarí y abandonaba Granada por esta salida.
Según la tradición, este pidió que la puerta nunca se volviera a abrir.

Medina

Conocida también como Alhambra alta, era donde residían los nobles de la corte y donde se
encontraban los centros administrativos y religiosos, así como los palacios y jardines. Actualmente
se conserva el antiguo convento de San Francisco (hoy convertido en Parador Nacional).

6
Torre del agua

Su función es diferente a la del resto de las torres de la Alhambra, pues junto a ella se produce la
entrada de la Acequia del Sultán al recinto amurallado. Es una de las torres de mayor tamaño de la
Alhambra, situada en el ángulo
suroeste de la muralla cerca del actual
acceso principal al recinto. A causa de
los bombardeos de la artillería del
ejército napoleónico fue destruida
casi en su totalidad, excepto su base
maciza de ella.

Durante el siglo XX se llevó a cabo un


proceso de reconstrucción,
levantándose sus muros exteriores. La
original contaba con tres pisos
exentos de decoración, por su carácter
militar, enclavada en un lugar vital
para la ciudad palatina.

Acequia

Es una canalización de agua, de época nazarí, de 6 km de longitud, que se construyó, dentro de un


complejo sistema hidráulico, para abastecer a la Alhambra y el Generalife, en Granada. Junto
los Pozos Altos, forma una de las estructuras hidráulicas más importantes de la España medieval.

Generalife (breve introducción)


La palabra Generalife significa “jardín del arquitecto”, pero su significado continúa siendo un
misterio. Se cree que el Generalife formó parte de un conjunto de palacio de descanso que la
aristocracia nazarí se hizo construir. A finales del siglo XIII los emires de Granada lo engrandecieron
hasta convertirlo en un palacio de verano para el descanso de toda la familia. La denominación de
Generalife ha recibido diversas interpretaciones a lo largo de su historia, desde "Jardín" o "Huerta
del Zambrero", "el más elevado de los jardines" o "casa de artificio y recreo", hasta "Mansión de
placer o recreación grande" y "Jardín del citarista", siendo hoy comúnmente aceptado la de Jardín o
Jardines del Alarife, es decir, del constructor o arquitecto.

Tras la conquista en 1492, los Reyes Católicos concedieron la finca a un alcaide para su custodia y
aprovechamiento. Dicha alcaidía pasó a perpetuidad, a partir de 1631 a la familia Granada-Venegas,
hasta que, después de un largo pleito iniciado en el siglo XIX, se incorporó al Estado en 1921.

7
Palacio del Generalife y jardines

Los jardines son un conjunto de laberinticos arriates que evidencian la importancia que el agua y la
vegetación tuvo en la cultura
hispanomusulmana. En esta zona crecen
cipreses, aromáticos, rosales y plantas acuáticas
como las adelfas que decoran los múltiples
estanques.

El Generalife, construido entre los siglos XII y


XIV, es el palacio utilizado por los reyes
musulmanes como lugar de descanso. Fue
concebido como villa rural, donde jardines
ornamentales, huertos, patios y edificaciones se
integran en las cercanías de la Alhambra. Las
huertas situadas al sur del palacio, entre el
camino de los Cipreses y el paseo de los Nogales, se comenzaron a transformar en jardines hacia
1930.

Paseo por los Torreones y Zona arqueológica Palacio Yusuf


La relevancia de los restos arqueológicos de lo que fue el palacio de Yusuf III se desconoce por no
haber quedado de él maá que los cimientos de sus edificios más importantes.

El Partal
El Partal se trata de una galería de cinco artes a la sombra de la torre de las Damas. Frente a la galería
se extiende un estanque rectangular en cuyos extremos había hace unas décadas dos leones en piedra
que hoy se conservan en el museo de la Alhambra. Los caminos señalizados conducen hasta los restos
arqueológicos de lo que fue el palacio de Yusuf III. Mandada edificar por Muhammad III, de la que
permanece un amplio estanque, un pórtico de cinco arcos y la Torre Mirador de las Damas.
Junto a ella existen tres pequeñas y modestas casas, de las nueve que existieron. En ellas se
descubrieron unas pinturas del s. XIV representando una peregrinación a La Meca.

8
Palacios Nazaríes
Conjunto palacial, residencia de los reyes de
Granada. Lo empieza a construir el fundador de la
dinastía, Alhamar, en el s XIII, aunque las
edificaciones que han pervivido hasta nuestros días
datan, principalmente, del s XIV. Estos palacios
encierran entre sus muros el refinamiento y la
delicadeza de los últimos gobernadores hispano-
árabes de Al Andalus, los Nazaríes.

Los palacios Nazaríes, conocidos en tiempos de la


conquista cristiana como Casa Real Vieja, son el
resultado de la unión de tres grandes monumentos.
El primero es el Mexuar, el segundo el palacio de comares y el tercero el palacio de los Leones.

Mexuar

Este es el palacio más antiguo y el que más transformaciones ha sufrido. Nada más entrar podemos
apreciar una estancia destinada en un principio a la audiencia y la justicia, también eran frecuentes
las reuniones del monarca con sus ministros. Está bellamente decorada con paños de azulejos y se
puede apreciar un fantástico techo de artesonado en madera policromada. Al final de la estancia hay
un pequeño pero maravilloso oratorio (que mira hacia La Meca) construido en mármol con vistas al
Albaicín. La sala sufre una fuerte transformación tras la llegada de los Reyes Católicos, que la
convierten en capilla, añadiendo un coro y abriendo ventanas en el lado oeste. Los arcos del patio
exterior son demolidos, en la actualidad representados por arcos vegetales.

9
Comares

Como hemos dicho, la entrada a este palacio se realiza a través de una de las puertas de la majestuosa
Fachada de Comares, mandada realizar por Muhammad V para conmemorar la victoria sobre
Algeciras, momento de máxima expansión del reino nazarí. Tres escalones anteceden y engrandecen
la fachada, compuesta por dos puertas gemelas enmarcadas por una banda de exquisito azulejo
vidriado. Toda la fachada está decorada con yesería labrada, guardando una simetría perfecta. En lo
más alto se puede apreciar lo que se conoce como alero granadino, formado por pequeñas columnas
decoradas. Debemos destacar la importancia que tiene el agua para la cultura nazarí y como vertebra
la arquitectura como objeto central de todas las estancias.

Seguidamente accedemos al Patio de los Arrayanes, compuesto por un estanque rodeado por dos
hileras de arrayanes y enmarcado por una serie de estancias que estaban dedicadas a la administración
del reino. La torre Comares tiene una altura de 45 metros y su visión permite tener una buena
referencia entre la Alhambra y los barrios históricos que tiene a sus pies. En el interior de la torre se
han escrito algunas páginas importantes de la historia de España. Aquí decidió Boadbil guerrear
contra los Reyes Católicos, fue en este lugar donde entregó Isabel y Fernando las llaves de la ciudad
y de donde salió al exilio para nunca más volver. Además, en este sitio fue donde los reyes
confirmaron a Cristóbal Colón como almirante del Nuevo Mundo, y donde el emperador Carlos V
decidió implicarse en sus futuras batallas bélicas contra Francia.

10
Patio de los Leones

En la Alhambra, el Palacio de los Leones marca el momento culminante de su arquitectura. Como


síntesis y símbolo de su riqueza decorativa y a la vez de la significación del complejo hidráulico del
recinto, se ha conservado su conocida fuente. A su función simbólica, se une la utilitaria. Un
complicado sistema de funcionamiento permitía mantener el agua en la fuente como una lámina. El
cilindro central de la taza la abastecía y evacuaba a la vez, de forma que el agua nunca la desbordaba.

A pequeña escala la Fuente de los Leones es representativa de toda una concepción técnica que
permitió la creación de la Alhambra; concepción heredada de tradiciones y experiencias
constructivas, a lo largo de muchos siglos de dilatada y fecunda creatividad. Muhammad V fue el
inspirador de este bello palacio construido en su segundo mandato, entre 1362 y 1391, pues había
sido derrocado tras apenas cinco años en el poder. Con él se alcanza la etapa de apogeo del sultanato
nazarí, de cuyo desarrollo artístico en cierto modo el Palacio de los Leones supone la síntesis de todos
sus estilos.

11
Mientras que Comares fue destinado a las funciones de gobierno, el patio de los Leones fue el refugio
privado del sultán, de su familia y su harén.
La planta rectangular está dividida en cuatro partes, en cuyo
centro se laza la fuente de los doce leones de mármol de
cuyas bocas manan surtidores de agua. Un total de 124
columnas de mármol sostienen los cuatro lados del patio.

En torno a él se abren cuatro salas. Al oeste se sitúa la sala


de los Mocárabes, la primera nada más entrar en las
dependencias del patio. Al este se halla la sala de los reyes
(posee tres alcobas cubiertas por pinturas atribuidas a
pintores italianos del siglo XIV); al sur la sala de los
Abencerrajes, y al norte la sala de la Dos Hermanas. Estas dos ultimas salas destacan por tener
cúpulas con increíbles juegos geométricos, cuya luz cambia dependiendo del momento del día.

Palacio de Carlos V

En el año 1524 el emperador Carlos V y la reina Isabel de Portugal llegaron a Granada procedentes
de Sevilla, donde habían contraído matrimonio. El emperador decidió edificar en el corazón de la
Alhambra un palacio, al lado de la de donde sus abuelos habían habitado tras la conquista de 1492,
un palacio acorde a su rango. Para ello mando al arquitecto Pedro de Machuca construir un edificio
acorde a aquel propósito. El arquitecto (formado a la sombra de Miguel Ángel) dibujó un patio
circular dentro de una planta
cuadrada.
Durante 24 años el arquitecto
supervisó en persona las obras de su
imponente obra. Sin embargo, Carlos
V, que pasó casi toda su vida
guerreando por Europa, se olvidó de
aquella promesa de hacer de Granada
la capital de su imperio, lo que no
impidió que su hijo Felipe II
respaldara las obras, esta vez en
manos de Luis de Machuca. Con los años las obras del palacio de Carlos V entraron en sucesivas
crisis por falta de financiación o por desinterés. En el siglo XIX el palacio presentaba un estado casi
de abandono. Hubo que esperar al año 1929 para que el palacio fuera techado por el arquitecto
Leopoldo Balbás.
Hoy el palacio de Carlos V esta considerado como uno de los más insignes ejemplos del renacimiento
mundial, y está integrado a la perfección entre los otros edificios de la época nazarí.

Actualmente el palacio acoge dos museos, el de Bellas Ates y el de la Alhambra. Sus fondos fueron
reunidos tras la desamortización de 1836, procedentes de los conventos e iglesias de la ciudad y de
la provincia. Poseen obras del arte nazarí, libros del Corán, piezas del sistema andalusí y otras
riquezas.

12
Para más información

Guía: http://www.alhambra-patronato.es/

Visita virtual: https://www.alhambra.org/mapa-virtual-alhambra.html

Mapa interactivo: https://www.alhambra.org/mapa-virtual-alhambra.html

13

También podría gustarte