Está en la página 1de 3

PRACTICAS PREPROFESIONALES TERMINAL I

Competencias generales en la interpretación de un problema

Apellidos y
Semestre 2021-01
Nombres
Facultad Ingeniería Ciclo IX
Escuela Ingeniería Industrial Aula
PRACTICAS PREPROFESIONALES
Asignatura TERMINAL I
Turno M T N
Docente Ing. Gaston Huiman Leon Fecha 24 05 2021

CASO PARA EL ANÁLISIS EN EL ENTORNO DE UNA EMPRESA GASTRONOMICA

Una empresa nueva gastronómica reabrió operaciones en setiembre del año pasado,
después del cierre por pandemia, en ese entonces su máxima capacidad diaria de
producción era 48 pizzas diarias con un solo horno, siendo la máxima producción
mensual de 1440 pizzas.
Se estimo entrar al mercado con un 50% de capacidad máxima de producción, en el
mes de diciembre aumentar a un 55%, y en adelante 5% proyectándonos para
diciembre una capacidad de producción de un 80% de su capacidad máxima de
producción.
1. Realizar una gráfica de regresión lineal de la demanda proyectada para el mes de
noviembre de este año y analizar dos situaciones referentes a la producción.

Situación 01
Situación 02

2. Realiza un diagrama SIPOC del proceso productivo, y realiza una propuesta de la


extensión del diagrama, incluyendo los defectos, CTQ (critical to quality), asi como su
respectiva medición.

3. Elabora una matriz FODA de análisis estratégico para la empresa considerando la


evaluación de sus oportunidades y amenazas, proponiendo las estratégicas
respectivas del cruce de la matriz.
Análisis competitivo:

 Fortalezas
 Local propio acondicionado.
 Recetas propias.
 Elaborar Pizzas Artesanales.
 Movilidad propia (bicicleta acondicionada)
 Debilidades
 Empresa nueva por delivery
 No contar con permisos para inicio de operaciones.
 Espacio compartido en casa.
 Refrigeradora compartida.
 No contar con POS para pagos.

4. Elabora una matriz EFI (factores internos de la empresa) y una matriz EFE (factores
externos de la empresa) considerando que los pesos en ambas matrices deben sumar
100%

5. Según los resultados obtenidos en las matrices EFI y EFE elabora una matriz de
ponderación y según la posición de la intersección en los cuadrantes de la matriz
ejecuta un análisis de las estrategias y elige entre tres a cuatro de ellas, las más
significativas del análisis.

1.
2.
3.
4.

6. Con las estrategias elegidas realiza una matriz cuantitativa para valores estratégicos
ejecutando su ponderación y elige dos estrategias con los valores más altos obtenidos.
Realiza un análisis de los resultados.
Estrategias.
1.
2.

7. La empresa gastronómica ha realizado un análisis de su fortaleza financiera, fuerza


industrial, ventaja competitiva y estabilidad del entorno; realice una Matriz de posición
estratégica la evaluación de la acción PEYEA y realice una gráfica del crecimiento de la
empresa.
1. Rendimiento sobre la inversión. 4 1. Participación en el mercado. -3

Ventaja Competitiva
Fortaleza Financiera

2. Apalancamiento. 4 2. Calidad del producto. -2

3. Liquidez. 5 3. Ciclo de vida del producto. -1

4. Capital de trabajo. 3 4. Capacidad de la competencia. -5

5. Facilidad para salir del mercado. 4 5. Control sobre proveedores y distribuidores. -4

Estabilidad del Entorno


Fuerzas de la Industria

1. Disponibilidad de insumos y proveedores. 6 1. Cambios tecnológicos. -2

2. Potencial de crecimiento. 5 2. Tasa de inflación. -4

3. Potencial de utilidades. 4 3. Variabilidad de la demanda. -5

4. Estabilidad financiera. 4 4. Diversidad de precios de los productos. -5

5. Facilidad para entrar en el mercado. 3 5. Barreras para entrar al mercado. -5

Ejecute tres conclusiones para la empresa


1.
2.
3.

8. Un mercado no es del todo homogéneo, este compuesto por miles de personas,


empresas, organizaciones; remarcando ciertas diferencias entre ellos ya sea por
ubicación geográfica, nivel socio económico, cultural, estilo de compras, estilos de vida,
etc.
Por esta diversidad resulta imposible centrarse en todo el marcado, ya que implicaría
un costo elevado de investigación afectando su rentabilidad.
Por tal motivo la empresa tiene la necesidad de segmentar el mercado en grupos con
afinidades semejantes y permitirle a la empresa diseñar e implementar estrategias de
ventas a un costo menor, con resultados satisfactorios.
Esto hace tomar como decisión segmentar el marcado a un grupo entre edades de 5 a
24 años de ambos sexos, ya que los diseños del producto del negocio toman como
preferencia estas edades.
Se le pide realizar un árbol de población del mapa demográfico del código postal
13011 sobre población total segmentada por edades, y realice un análisis sobre la
decisión de segmentación del mercado de la empresa:

Link: https://xn--cdigos-postales-vrb.cybo.com/francia/13011_marseille-11/
Incluir la fuente del diagrama.

También podría gustarte