Está en la página 1de 4

Informe del plan de manejo ambiental para la empresa Casa Británica S.

A sede Palacé

María Camila Mora Contento


Jonathan Gonzalez Mahecha
Katherin Johanna Martínez Gutiérrez
Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomas
Seminario de actualización
Rodrigo Isaac Velosa Caicedo
15 de septiembre de 2021
Se realizará un informe del plan de manejo ambiental de la empresa Casa Británica S.A
sede Palacé en donde se identificarán sus tres componentes: Diagnostico, ordenamiento y plan
estratégico, en donde se tendrán en consideración los temas que abarca cada componente, sus
resultados principales y una aportación acerca del alcance de los resultados de cada
componente.

Diagnostico
En este componente se realiza una breve descripción general de la empresa, en donde
toma en cuenta su locación física, su razón social, su misión, su visión y política ambiental, así
como el mapa interno de la empresa y su estructura organizacional. Describe también la
información del destino de los recursos naturales usados y generados dentro de la empresa,
tales como: el recurso hídrico, los residuos sólidos y las emisiones de aire. Adicional a esto,
toma en cuenta el área externa de influencia de la empresa y su caracterización ambiental.
También, realiza la caracterización de su proceso o actividad productiva y el mapa respectivo
de su cadena productiva basado en el sistema de gestión PHVA.

Por otra parte, se realiza un estudio de impacto ambiental de su proceso productivo y


área administrativa, además del análisis de los componentes bióticos, abióticos y sociales. Lo
anterior es realizado mediante la aplicación del método Arboleda, que identifica todos los
impactos ambientales y da valores a cada uno para su respectiva evaluación y estructuración
de los indicadores ambientales.

Mediante este componente se logra identificar los recursos que presentan una mayor
afectación frente a cada proceso productivo que se lleva a cabo internamente en la empresa.
En la mayoría de sus procesos se determino un impacto significativo en el recurso hídrico
(lavado y mecánica), del suelo (mecánica y pintura) debido a su contaminación y al deterioro de
sus propiedades físico – químicas solo para el componente suelo, y la contaminación del aire
(pintura) debido a sus emisiones de VOCs y NOx.

La matriz de impacto ambiental es acorde a las necesidades de los ítems establecidos,


mas sin embargo tomando en cuenta nuestro conocimiento en el área de impacto ambiental,
sabemos que la matriz de Conesa Fernández toma en cuenta más ítems y hace un análisis mas
detallado y específico de los componentes que se ven afectados. Por otra parte, los indicadores
de impacto son pertinentes acorde a los resultados obtenidos en el informe de impacto
ambiental.
Ordenamiento
A partir de la identificación de los recursos usados y afectados por su sistema
productivo, se identifica la matriz legal, dividida en: recurso agua, aire, residuos sólidos y
peligrosos, y ruido.

Todas las normas establecidas e identificadas para cada recurso son importantes y se
necesita seguir al pie de la letra, mas sin embargo se destaca de cada uno la mas significativa,
siendo para el recurso hídrico el Decreto 2811 de 1974 en donde se estipula que las industrias
podrán descargar sus efluentes solamente en el sistema de alcantarillado público y con unos
lineamientos establecidos.

La resolución 760 del 2010 enfocada en el recurso aire establece el protocolo de control
y vigilancia para la descarga de contaminantes atmosféricos por fuentes fijas. En lo que
respecta a los residuos sólidos se destacan dos normativas, la primera es el decreto 321 del
1999 el cual incorpora el plan nacional de contingencia para los derrames de hidrocarburos y
sus derivados, así como sustancias nocivas. La segunda es el decreto 1713 del 2002 en donde
se establece el manejo y almacenaje de los residuos sólidos, con sus respectiva separación y
caracterización. Por otra parte, para los residuos peligrosos se cuenta con el decreto 4741 del
2005 en donde se reglamenta el debido envasado, embalado, rotulado, etiquetado y transporte
de dichos residuos, estipulado en su propio plan de gestión de residuos peligrosos.

Finalmente, en el ítem de ruido, se presenta la resolución 8321 de 1983 en donde se


prioriza la salud de los trabajadores y se solicita la toma de mediciones de ruido, en caso de
que esta llegase a superar los decibeles establecidos por la norma, se necesitará llevar a cabo
las respectivas correcciones.

La normatividad estipulada en el presente trabajo cubre las necesidades de la empresa


interna y externamente, aportando los ítems necesarios para su adecuado cumplimiento y
manejo eficiente de los recursos naturales usados y residuos generados.

Plan Estratégico

En este diagnóstico se identifican lo que son los programas de manejo ambiental


utilizados por la empresa la cual se subdividen en varios aspectos como lo son acciones de
prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales más influyentes
que una vez evaluados sea más relevantes en la producción de la empresa estos pueden ser;
el lavado de vehículos, mecánica general, latonería y pintura entre otras actividades
administrativas, una vez identificado estas actividades se trazan estos programas:

El Programa de contingencia y riesgos ambientales es el programa que más escenarios


de riesgos conlleva en las actividades ya que esta es primordial para la identificación de riesgos
tanto ambientales como para la salud humana. Para nuestro punto de vista al ser una empresa
tan grande con diferentes tipos de actividades merece tener un supervisor para cada una de
estas áreas a manejar en los programas de manejo ambiental, el dividir las más relevantes es
algo bueno para que las actividades se cumplan.

Todos los programas tienen diferentes ítems que hacen que la valoración sea más
efectiva, como el tipo de medida que debería ser, una de tipo correctiva, el aspecto ambiental a
controlar, el indicador que se evalúa con el número de contingencias controlados/ número de
contingencias presentadas *100%, el impacto ambiental el cual el programa identifica como los
recursos principales como agua, aire, suelo y la afectación a la salud de los empleados, los
objetivos y alcance este último aplica solo para las actividades producidas en la zona del taller
de la empresa CASA BRITÁNICA PALACE, los responsables que son los que tienen la misión
de darle buen uso a estos programas y que son ; Coordinador de Medio ambiente, jefe de taller,
jefe de almacén, Jefes administrativo, Jefe Comercial y Coordinador de Salud Ocupacional ya
por ultimo pero no menos importante, tenemos la descripción que de la mano de la salud
ocupacional se efectúa cuando se presenta alguna anomalía o contingencia.

Los programas y estrategias de contingencia de la empresa cumplen con los estándares


que uno consideraría importante, al ser una empresa reconocida es este tipo de documentos
que tomaría uno como ejemplo, y como referencia al cumplimiento de las normas expuestas a
través de las diferentes estrategias que manejan, ya el saber si verdaderamente se llevan a
cabo es una labor de las autoridades ambientales competentes y principalmente de la misma
empresa que tiene que cumplir su compromiso con el planeta.

También podría gustarte