Está en la página 1de 12

PLAN DE

GESTIÓN DE CALIDAD

HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)

PROCESO:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

LIMA – PERU

VE
ELABORADO REVISADO APROBADO FECHA CONTROL DE CAMBIOS
R

1. OBJETIVO
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 2 de 12

Asegurar y cumplir con el sistema de producción y las estrategias de ejecución diseñadas en la etapa del
planeamiento y realizar el control y mejora de la productividad a través de la reducción de pérdidas en los
flujos.
Para ello se utilizan las siguientes herramientas:

 Look ahead de producción.


 Análisis de restricciones.
 Plan semanal.
 Plan diario.
 Indicador de plan cumplido (PPC).

2. ALCANCE

Estas herramientas de gestión serán usadas por todas las obras de la empresa desde el inicio de la misma
hasta tu término y serán reportadas semanalmente a todos los miembros del equipo de obra y al área
técnica de oficina principal.

3. DEFINICIONES

i. Productividad: Se define como la relación entre los recursos utilizados y la cantidad producida para la
ejecución de una tarea.
ii. Flujos: Se define flujo como aquellas acciones que no agregan valor al producto siendo por tanto
obstáculos para su terminación.

iii. Planeamiento: es el análisis a través del cual se determinan de manera integral las estrategias de
gestión y ejecución del Proyecto.

iv. Restricciones: Todo aquel impedimento u obstáculo que origine que una actividad no puede ejecutarse.
Sea este impedimento por abastecimiento, tiempo, capacidad, definición, etc.

4. METODOLOGÍA

4.1 Look Ahead de Producción

Es un cronograma a mediano plazo cuyo horizonte puede variar entre 3 a 6 semanas. Sin embargo
se ha definido que este tenga un horizonte de 4 semanas y se podrá incrementar si se tuviera
alguna duración mayor en el plazo del abastecimiento.
El look ahead de producción debe desprenderse del cronograma general de obra pero con mayor
detalle en las actividades a realizar.
Este debe ser realizado por el responsable de la ejecución de los trabajos y será entregado a
Oficina técnica o al jefe de control de programación semanalmente para luego distribuirlo a todos
los miembros del equipo de obra y analizado o discutido en las reuniones semanales de obra.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 3 de 12

4.2 Análisis de Restricciones

El análisis de restricciones consiste en analizar e identificar todos los requerimientos pendientes


sean de mano de obra, materiales, incompatibilidades, etc, que puedan originar que las actividades
no puedan programarse. Así mismo, el análisis de restricciones, tiene por objetivo prever y
anticiparse en todo lo necesario para la ejecución de las actividades.
Las restricciones deben tener un responsable asignado para su levantamiento además de un plazo
definido para su levantamiento.
Las actividades que no tengan restricciones estarán listas para ser programadas en el plan semanal.

Una vez identificadas y listadas las restricciones deberán ser consolidadas por una el jefe de
control de programación u oficina técnica para luego ser distribuidas a cada área responsable de su
levantamiento. Cada proyecto será libre de establecer el flujo de información de las restricciones
hacia las áreas de soporte o viceversa. Los responsables de las restricciones se definirán en cada
reunión semanal de obra.

4.3 Plan Semanal

Una vez levantadas las restricciones se irán programando en el plan semanal. No basta con sólo
colocar el cronograma de la semana del look ahead se deben de programar sólo aquellas
actividades que ya no presentan restricciones. El plan semanal lo realiza el ingeniero responsable
de su ejecución el cual debe comprometerse a su cumplimiento.

Las tareas programadas deben ser lo más detalladas posibles además de ser medibles de manera de
poder programar su duración o recursos en función a los rendimientos meta y el avance objetivo
semanal.

4.4 Análisis de Confiablidad

El análisis de confiabilidad tiene los siguientes objetivos:

- Conocer la precisión con la que podemos predecir la ejecución de las actividades.


- Identificar y eliminar las causas de no cumplimiento.

Para ello se utilizan las siguientes herramientas:

A) Indicador de plan cumplido (PPC)

Una vez ejecutados los trabajos de la semana se debe medir cuánto de lo programado realmente se
cumplió y sobre todo cuál fue la causa en caso existan no cumplimientos. Este indicador medirá el
cociente del N° tareas cumplidas entre el N° de tareas programadas.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 4 de 12

PPC (%) x100

B) Causas de No Cumplimiento

Este análisis consiste en identificar las causas o razones de no cumplimiento de las actividades
programadas en el plan semanal llevando también un control estadístico de las mismas.
Los responsables de identificar las causas de cumplimiento son los ingenieros de campos quienes
los consolidan a través del jefe de control de programación u oficina técnica.

Así mismo, se definen los siguientes criterios estándar para la identificación de causas de no
cumplimiento:

 Programación (PG): Errores o cambios en programación.


 Logística (LG): Insuficiencia de materiales o equipos en el Proyecto.
 Retrasos (RT): Retrasos en actividades previas por eficiencia en el trabajo.
 Cliente o Supervisión (CLI): Definiciones del cliente que no han sido realizados.
 Externo (EXT): Eventos como huelgas sindicales, accidentes, etc.

Cada obra definirá la aplicabilidad de estas otras causas de no cumplimiento:

 Ingeniería (ING): Cambios en la ingeniería o incompatibilidades encontradas.


 Mantenimiento de Equipos (EQ): Fallas en los equipos.
 Subcontratas (SC): Falla del subcontrato en la entrega de algún recurso o servicio.
 Recurso Humano (RH): Problemas en el reclutamiento de personal.
 Licencias (LIC): Incumplimiento en otorgar las licencias solicitadas para el proyecto.
 Control de Calidad (QA/QC): Fallas o atrasos por observaciones de calidad.

4.5 Plan Diario

Una vez establecido el plan semanal se puede iniciar la elaboración del plan diario. Este consiste
en detallar la actividad a programar diariamente especificando la cuadrilla específica, la cantidad
de personal a ejecutar la actividad, la ubicación o sector donde se realizará la tarea e indicando el
maestro o capataz responsable.
Es importante resaltar que la cantidad de personal descrita estará calculada en función al
rendimiento objetivo y al avance programado del día.

El plan diario no sólo es útil para conocer como ejecutores las metas del cronograma si no que es
una herramienta de comunicación entre el equipo de obra y los maestros y trabajadores logrando
así alinearlos con los objetivos del proyecto y que toda actividad que se ejecute esté direccionada
con una orden de trabajo programa o plan diario.

4 DIAGRAMA DE FLUJO
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 5 de 12
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 6 de 12

5. FORMATOS
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 7 de 12
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 8 de 12
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 9 de 12
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 10 de 12

5 ANEXOS

Anexo 1 – Gráfico de control de PPC

Anexo 2.- Gráfico de incidencia de causas de cumplimiento

 
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 11 de 12

Anexo 3. – Cuadro de causas de incumplimiento.


HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
(LAST PLANNER)
Ver: 00 F:
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Página 12 de 12

También podría gustarte