Está en la página 1de 11

CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 6 “Dr. Nicolás Avellaneda”

Campo de Conocimiento: Humanidades y Ciencias Sociales

Espacios:

1 Análisis de los Territorios de la Patagonia: Fernandez, Paola- Cantela, Judith

Filosofía: Viltes, Cintia- Aguirre, Mario

FEC: Araya, Luisa- Vilte, Cintia

Historia: Fernandez, Raúl

Identidad y Patrimonio Regional: Aguirre, Mario

Proyecto Socio Comunitario Solidario: Aguirre, Mario- Fernandez, Paola

Proyecto y Metodología de la Inv. en el ámbito escolar: Fernandez, Paola

Psicología Social: Arjonas, Ariel- Gallardo, Luciana

Trabajo Interdisciplinario N° 4

Tema: El mundo del trabajo - Sectores económicos.

Objetivos

 Identificar los aspectos relevantes y los beneficios que otorga la ley de cupo
laboral trans al colectivo, como principio de inclusión e integración al ámbito
laboral.

Criterios de evaluación

 Analiza y adopta una postura crítica sobre los aspectos de la legislación


promulgada.

 Establece una relación entre los principios de inclusión y no discriminación y


la ley sancionada.
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

Actividad N°1.

I.- Leer comprensivamente la siguiente información.

Desocupación y Mercado Laboral

Durante la dictadura militar y bajo el espíritu de la


2
economía neoliberal, comenzaron a tomarse medidas
tendientes a liberalizar el mercado de trabajo. La más
evidente fue la suspensión de las negociaciones
colectivas, que habían constituido el centro de la política
sindical del país.

Con la llegada de la democracia, el proyecto radical


planteo la plena vigencia de los derechos laborales, entre
los que se contaba la concertación de convenios
colectivos, sin embargo, en los hechos, las empresas
empezaron a realizar negociaciones individuales con sus
trabajadores. La desmovilización producida durante la
dictadura había derivado en un debilitamiento del
sindicalismo, por lo cual el clima era propicio para
avanzar sobre aspectos de la legislación laboral que
permitieran reducir los costos del trabajo. El elemento
clave para lograr este objetivo era el establecimiento de prácticas de contratación “flexible”.

La flexibilización

La elección de Carlos Menem en 1989 incentivo el proceso de reformas en el ámbito laboral.


Este proceso se sintetizó en cuatro medidas claves:

 La primera fue la promulgación de la Ley nacional


de Empleo, que se centró en la
creación de nuevas
modalidades de contratos
temporales. Esta ley afectó la
legislación vigente hasta el
momento, que solo autorizaba
los contratos temporales en
circunstancias excepcionales.
 La segunda medida fue
la modificación de la legislación
sobre los accidentes de
trabajos, por las que se redujeron las compensaciones.
En algunos casos, estas compensaciones se
convirtieron en pagos ocasionales, y solo se cubrían las
enfermedades enumeradas en una lista oficial de
incapacidades. Los trabajadores ya no tenían derecho
a interponer demandas civiles por daños y perjuicios, y
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

se estableció un tope en la indemnización que debían pagar las empresas, por muerte o
por incapacidad absoluta del trabajador.
 Tercero, el Gobierno determinó un régimen especial de regulaciones laborales para las
pequeñas y medianas empresas (PyMES). Este régimen permitía a las compañías
despedir temporalmente a sus empleados para reducir costos, abonar el sueldo anual
complementario (aguinaldo) en tres cuotas, pactar formas de despidos basadas en ahorro
3 previo y simplificar los registros de los contratos temporales. La ley definía como
pequeñas y medianas empresas aquellas de hasta 200 empleados, pero permitió que
algunas firmas más grandes se acogieran a este régimen especial. Debido a eso,
empresa de 300 empleados fueron considerados PyMES.
 La cuarta medida fue la creación de un sistema de contrato a prueba por períodos de
hasta seis meses, y el establecimiento de nuevas formas de contratación temporal para
mujeres, discapacitados y mayores de 40 años de edad, veteranos de guerra, aprendices
y estudiante.

II.- Luego de la lectura comprensiva, responde a los siguientes interrogantes.

a.- ¿Cómo se inicia el proceso por el cual el empleo se hace más precario?
b.- ¿Qué consecuencias tuvo la reforma laboral menemista?
c.- ¿Qué objetivos tenía establecer políticas especiales para las PyMES?

Actividad N°2
a.- Armar un glosario y explicar qué significan para Marx los conceptos de: ideología,
proletariado, alienación, fuerzas productivas y relaciones de producción. (Para
el desarrollo de los conceptos cuenta con el material de lectura y/o puede buscar
información complementaria.)
b.- ¿Por qué para Marx la historia humana está marcada por el “conflicto”?
c.- Explique la metáfora del “edificio” que utiliza Marx para analizar a la sociedad
capitalista. ¿Usted está de acuerdo con dicha explicación? Justifique y ejemplifique su
respuesta.
d.- ¿Qué es la “lucha de clases”? ¿Cuáles y cómo
son las “clases” que identifica el pensador? ¿Qué
caracteriza la “relación” que mantienen entre sí?
¿Consideran válida tal clasificación de los grupos
sociales?
e.- Considerando el concepto de Alienación: ¿Qué
elementos debemos tener en cuenta a la hora de no
sentirnos “Alienados” en un espacio de trabajo? ¿Qué acciones podemos tomar para
cambiar esa situación de sentirnos alienados? Describe.
f.- Busque una noticia periodística en la que Usted identifique alguno de los temas
planteados por Marx. Explique el artículo seleccionado y justifique su elección.
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

Recurso textual:
 Archivo PDF titulado: ANEXO_FILOSOFIA_TP4_Marx
Recurso audiovisual (optativo):
 Mentira la verdad IV: “Karl Marx, Manifiesto comunista”:
4 https://www.youtube.com/watch?v=CDqMqtNfDJk

Actividad N°3

I.- Lee atentamente el siguiente artículo y luego responde a las siguientes preguntas.

Incorpora una serie de principios de inclusión y no discriminación

¿Qué dice la ley de cupo laboral trans?


24/06/2021
Última actualización 25/06/2021 01:24 am

Además de establecer un mínimo del uno por ciento para toda la planta laboral del Estado
nacional, la Ley de cupo e inclusión laboral travesti - trans incorpora una serie de principios
de inclusión y no discriminación. La norma prevé incentivos económicos por contratación para
el sector privado y establece que no podrán ser tomados como requisitos los antecedentes
contravencionales y penales, ni tampoco la terminalidad educativa de les postulantes.
Además, se crearán líneas de crédito específicas y con tasa preferencial para el
financiamiento de emprendimientos de personas travestis, transexuales y transgénero.
"El Estado nacional, comprendiendo los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos,
los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas
y sociedades del Estado, debe ocupar en una proporción no inferior al uno por ciento de la
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgénero", se lee en el


artículo 5 de la ley. Les postulantes podrán acceder al puesto laboral hayan o no realizado el
cambio registral de identidad de género en el DNI.
Para facilitar el procedimiento de selección laboral, se creará el Registro Único de Aspirantes
con el fin de proveer un listado de candidaturas a los organismos demandantes. "La
inscripción en el mismo no es obligatoria ni resulta impedimento para el acceso al régimen de
5
inclusión laboral", aclara la ley. Además, el texto de la norma es claro al fijar que los puestos
laborales deberán añadirse a los ya existentes: "El cumplimiento de lo previsto en la presente
ley en ningún caso debe implicar el cese de las relaciones laborales existentes al momento
de su sanción", establece.
Pero además del cupo para el sector estatal, la norma incorpora beneficios para las empresas
privadas. Uno de ellos radica en que "las contribuciones patronales que se generan por la
contratación de las personas beneficiarias de la presente ley podrán tomarse como pago a
cuenta de impuestos nacionales". Además, el artículo 10 prevé que estas empresas tendrán
"prioridad en las contrataciones del Estado, las compras de insumos y provisiones".
Por otro lado, también se estipula la creación de líneas de crédito específicas por parte del
Banco Nación "con tasa preferencial para el financiamiento de emprendimientos productivos,
comerciales y/o de servicios, individuales o asociativos, destinados específicamente a
personas solicitantes travestis, transexuales y transgénero".
Además del cupo y los incentivos para el sector privado, la norma incorpora una serie de
principios de "no discriminación" que serán obligaciones del Estado. En principio, se establece
que, para acceder a los puestos laborales, "el requisito de terminalidad educativa no puede
resultar un obstáculo". Si las personas aspirantes no completaron la escolaridad, "se permitirá
su ingreso con la condición de cursar el o los niveles educativos requeridos", y será el Estado
quien deba garantizar los medios para que esto se cumpla.
Según se lee en el artículo 7 de la ley, tampoco podrán ser considerados para el ingreso los
antecedentes contravencionales de la persona postulante, mientras que los antecedentes
penales "que resulten irrelevantes para el acceso al puesto laboral no podrán representar un
obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo considerando la particular situación de
vulnerabilidad de este colectivo".
Para supervisar y garantizar el cumplimiento de todos estos puntos, la ley crea una Unidad de
Coordinación Interministerial, conformada por los ministerios de Trabajo, de Educación y de
Mujeres, Géneros y Diversidad, además de representantes del INADI.

a.- Luego responde a las siguientes preguntas:


b.- Busquen la Ley de cupo laboral.
c.- En cuanto a los aspectos mencionados en el artículo realiza un texto exponiendo
tu opinión crítica en base a los beneficios que otorga y a los aspectos que ustedes
consideren faltantes.
d.- ¿Cómo se relaciona la promulgación de la ley con los principios de inclusión,
integración y no discriminación, en este caso en el ámbito laboral?
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

Actividad N°4
Objetivos

En toda investigación y/o proyecto se debe plantear claramente cuáles son los
objetivos que se pretenden alcanzar. Los objetivos de una investigación pueden ser
6 externos (extrínsecos) o internos (intrínsecos).

Un investigador y/o autor de proyecto


plantea objetivos internos en su trabajo
cuando tiene en cuenta la utilidad o el uso
que van a tener las conclusiones y/o
actividades a las que llegue fuera del
ámbito científico/escolar en la que se
realizó dicho trabajo.

Un investigador y/o autor de proyecto plantea objetivos internos en su investigación


cuando solo tiene en cuenta el tipo de conocimiento que espera obtener al finalizar su
trabajo, es decir, no se preocupa por la aplicación que, luego, pueda hacerse de esos
conocimientos que ha llegado. Toda investigación tendrá objetivos internos, pero no
necesariamente toda investigación tendrá objetivos internos; en tanto en un proyecto
puede haber ambos. Además, en los proyectos habrá objetivos relacionados con la
acción solidaria (externos) y de aprendizaje (internos).

Ejemplos: Tema: La Alimentación

Objetivo interno: Determinar cuáles son los cambios concretos que se produjeron en
las pautas alimentarias argentinas en los últimos diez años.

Objetivo externo: Organizar una campaña de difusión destinada a la comunidad


escolar en general para que tome conciencia de los problemas que pueden surgir a
partir de los cambios producidos en las pautas alimentarias en los últimos diez años.

I.- Luego de la lectura del texto realizar las siguientes consignas:

a.- A partir del tema elegido en el trabajo anterior vamos a continuar dando forma al
proyecto. Ahora es el turno de los objetivos. Para ello deberán elaborar dos objetivos
relacionados con aprendizajes que quieran lograr con el proyecto y tres que tengan
que ver con las acciones solidarias de dicho proyecto.

b.- Mencionar quiénes serán los destinatarios de su proyecto (siempre tener en cuenta
la temática que ustedes han elegido).

II.- Para seguir dando forma a su proyecto en esta instancia van a enumerar tres
actividades que marquen el inicio del proyecto. Explicar cómo las aplicarían en la
práctica.
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

Actividad N° 5

I.- Para resolver los interrogantes que se presentan a continuación, deben leer el
archivo que se adjunta al trabajo con el título anexo para resolver la actividad N°5.
a.- Según el texto ¿en qué consiste la migración interna? Explique la migración
permanente y la transitoria
7
b.- ¿Cómo interactúan las migraciones internas con las variables de crecimiento y
mortalidad de la población? Fundamente su respuesta
c.- El impacto demográfico y social de las migraciones internes se realizan sobre estas
cuatro dimensiones y sus respectivas variables: demográfica, educación, laboral y
carencia o pobreza en el hogar. Explique
brevemente en que consiste cada una de ellas.

II.- Luego de la lectura del recurso propuesto


resuelva las siguientes actividades:
a.- Elaborar una red conceptual con mínimo 15
palabras claves utilizando los nexos
pertinentes.
b.- ¿Cuáles son los sectores productivos en los
cuales se insertan los migrantes en las
ciudades/provincias /regiones receptoras?
c.- Mencione las provincias receptoras y expulsoras de población. Enumere los
cambios que se producen a raíz de la migración.
d.- ¿En qué sectores productivos se insertan los migrantes en nuestra ciudad?

Actividad N° 6:
I.- Realiza un glosario de los siguientes conceptos.
- Estereotipos
-Estereotipos de género
- Brecha salarial,
- Equidad de género

II.- Lee el artículo “El género y la desigualdad económica”.


El género y la desigualdad económica
Candelaria Botto es economista, docente y activista feminista. En este artículo
describe la desigualdad económica que existe entre mujeres y varones, explica sus
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

causas y propone algunos caminos para lograr una real igualdad de oportunidades
para todas las personas.
La desigualdad de género se puede ver en las
cuentas nacionales de la Argentina y de
muchos países del mundo en indicadores
8 como la brecha salarial, la feminización de la
pobreza y tantos otros fenómenos que
evidencian que vivimos en una sociedad
estructuralmente desigual, donde las mujeres
enfrentan mayores obstáculos en el mercado
laboral y esto las deja en una posición de
mayor vulneración económica. Por esto decimos que la desigualdad no solo existe,
sino que también se puede medir y esto es necesario para poder correr las discusiones
del plano subjetivo de las opiniones y las experiencias personales para pasar a
debates colectivos que, reconociendo estas diferencias, piensen cómo generar una
sociedad con mayor igualdad entre sus habitantes. Este es uno de los lemas de
cabecera de Economía Feminita, donde el área EcoFemiData publica trimestralmente,
que surgen de la presentación de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec, 2020), segmentados por género.
Sin embargo, es necesario que aclaremos, antes de comenzar, que el análisis
reducido únicamente a varones y mujeres se debe a una limitación estadística. En
nuestro país, el Indec releva la información de forma binaria, por lo que no tenemos
datos oficiales sobre las desigualdades específicas que sufren las personas según su
identidad de género u orientación sexual. En este sentido, el análisis siguiente se
reduce al universo mujer/varón y, si bien muestra una desigualdad evidente y
estructural, no permite visibilizar aquella que vive el colectivo travesti y trans.
Cuando analizamos los números del mercado laboral argentino, notamos que las
mujeres ganan, en promedio, un 21,6 % menos que los varones. En el tercer trimestre
de 2020, mientras las mujeres percibieron $25.800 de sueldo promedio, los varones
ganaron $32.800. Por otra parte, cuando
vemos el conjunto de personas que trabajan de
manera informal —es decir, que no tienen
descuentos jubilatorios ni obra social—, esa
diferencia aumenta en más de diez puntos
porcentuales. En otras palabras, y según los
informes de economiafeminita, las
trabajadoras informales ganan un 31,8 %
menos que los trabajadores informales.
Ahora bien, cuando analizamos esta diferencia entre el promedio del salario de las
mujeres y de los varones, lo primero que notamos es lo que se llama techo de cristal.
Se trata de una metáfora de la economía feminista para visibilizar la falta de mujeres
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

en los cargos jerárquicos, tanto en el sector público (gobernaciones, ministerios,


juzgados federales, etc.) como en el sector privado (direcciones generales, gerencias
de primera línea, etc.).
Del total de las personas que trabajan, el 8 % ocupa cargos jerárquicos, y menos del
4% de las trabajadoras tiene cargos de dirección y jefatura. Este es un hecho
9 preocupante no solo en términos de ingresos —ya que quienes están más arriba en
la pirámide profesional ganan más—, sino también en términos de poder. Las
decisiones, en general, se toman en las cimas, y hoy entonces las toman
mayoritariamente varones.
A los techos de cristal debemos sumarles las paredes de cristal, metáfora que se
utiliza para explicar la feminización de ciertas tareas consideradas históricamente de
mujeres (como enseñanza, enfermería, servicio doméstico) y la masculinización de
las tareas consideradas históricamente de varones (industria, construcción, logística
y tecnología entre otras).
Las paredes de cristal no solo reproducen los estereotipos de género (que vinculan a
las mujeres con trabajos relacionados con los cuidados y la reproducción humana, y
a los varones, con la fuerza y el ingenio), sino que además se evidencia que el ingreso
promedio de los sectores económicos «de varones» es más alto que el de los sectores
económicos «de mujeres». En otras palabras, la sociedad valora y reconoce
económicamente mejor las tareas masculinizadas que las feminizadas.Al hecho de
que las mujeres cobran menos, consiguen peores trabajos y los trabajos en los que
se suelen desempeñar están peor pagos, se suma una mayor tasa de desocupación,
subocupación e informalidad. En este punto es importante detenerse a definir qué se
entiende por trabajo. Desde la economía tradicional, y cuando se determinan los
indicadores del mercado de trabajo, se lo piensa como una «actividad remunerada».
Puede ser trabajo registrado, con los aportes correspondientes, o informal, sin obra
social ni aportes jubilatorios. Aunque la segunda categoría está por fuera del circuito
formal de la economía, entra en la dimensión de mercado de trabajo para poder
evaluar el estado de situación de un país que tiene casi el 40 % de su masa laboral
en la informalidad.
Sin embargo, lo que analizamos empieza y termina en
las actividades remuneradas, y deja fuera todas las
tareas necesarias para sostener nuestra cotidianeidad,
que se realizan en forma gratuita, como las labores
comunitarias y domésticas (excepto cuando se contrata
una trabajadora de casa particular). Ambos trabajos
demostraron ser esenciales, sobre todo durante la
pandemia de la COVID-19, pero siempre quedaron
fuera de los que se analizan en el mercado laboral. Una
de las principales fuentes de desigualdad tiene que ver
con el trabajo doméstico no remunerado y de cuidados:
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

todas esas tareas necesarias para mantener un hogar habitable, además de cuidar a
las infancias, a los adultos mayores, a personas discapacitadas o enfermas. Estas
tareas les consumen, en promedio, más de 6 horas diarias a las mujeres argentinas
según la última encuesta sobre el uso del tiempo del Indec (2013), lo que genera una
jornada de trabajo no pago ni reconocida.
10 Si bien ya hace décadas que las mujeres se incorporaron al mercado laboral pago,
esta incorporación al ámbito público no las exonera de sus responsabilidades
reproductivas, y así se configura una doble (y hasta triple) jornada laboral. Bajo el
ideario de «mujeres multitasking», se sumó a la larga lista de quehaceres el conseguir
un trabajo remunerado, sin descuidar «la casa, los chicos y la familia» y yendo a hacer
las compras y los mandados antes o después del trabajo pago.
En la Argentina, las mujeres realizamos el 75 % del trabajo doméstico no pago. Si bien
cuando aumenta la cantidad de horas trabajadas en el mercado laboral por parte de
las mujeres disminuye la asimetría en el reparto de las tareas con los pares varones,
igualmente en todos los casos, aun trabajando la misma cantidad de horas, las
mujeres dedican más tiempo del día a las tareas domésticas. Incluso una mujer
ocupada a tiempo completo dedica más tiempo al trabajo doméstico que un varón
desempleado (Indec, 2013).
La socialización tanto de la responsabilidad como de la ejecución del trabajo
reproductivo es un requisito necesario para la emancipación de las mujeres con el
objetivo de alcanzar una real igualdad de oportunidades. En el mismo sentido, se exige
el acceso a espacios de cuidado para niños y niñas, de calidad y en los lugares de
trabajo, tanto para madres como para padres, la ampliación de las licencias
maternales y paternales y mayor cobertura de cuidados de personas mayores y
discapacitadas. Pero también es necesario destacar la necesidad de repartir
equitativamente los tiempos de trabajo reproductivo, desnaturalizando estas tareas
como «de mujeres» y, en este punto, el reclamo por educación sexual integral en las
escuelas para desmontar estereotipos anacrónicos es urgente.

III.- Luego de la lectura, responde las siguientes preguntas.


a.- Según el artículo ¿A qué se debe la diferencia de salario entre varones y mujeres?
b.- ¿A que hace referencia los conceptos de Techo de cristal y Paredes de Cristal?
¿Cómo afecta esto a las mujeres en términos laborales?
c.- La autora considera que a pesar de que hace décadas que las mujeres se
incorporaron al mercado laboral pago, esta incorporación no las exonera de sus
responsabilidades reproductivas configurando esto una doble y hasta triple jornada
laboral. ¿Cómo relacionas este aumento de su jornada laboral con el concepto de
ESTEREOTIPO DE GENERO?
CPES N°6 Trabajo Práctico Interdisciplinar N°4 5to B y C

IV.- Inteligencias Múltiples, se adjunta material en PDF para responder a las siguientes
preguntas (ver anexo)

a.- Según H. Gardner la


inteligencia es consecuencia de 3
11
factores, menciónelos.
b.- Define ¿qué es inteligencia?
c.- Explica los diferentes tipos
inteligencias múltiples y menciona
un ejemplo de cada una
d.- Explique qué tipos de
inteligencias se utiliza en las
siguientes profesiones:

Profesiones/Oficios Tipos de inteligencias


Albañil
Profesor
Electricista
Chofer
Cocinero
Psicólogos
Escritor
Bailarín
Ama de casa
Policía

FECHA DE ENTREGA: 03-09-2021

También podría gustarte