Está en la página 1de 7

Impronta y apropiación Unadista

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI).
Catedra Unadista.

2021.
Encuentro Sincrónico

Formato de relatoría
 
I. ENCABEZADO
Nombre del relator (a) Zona y Sede Fecha
José Acevedo y Gómez  28/06/2021 
Hora de Inicio Hora de finalización Espacio de encuentro
 7:00 pm 8:00 pm  Meet
II. INFORMACIÓN GENERAL
Tema por abordar en el encuentro
 Responder a la pregunta:
¿Cuáles son los desafíos que has enfrentado en el proceso de adaptación a la educación a
distancia y que expectativas se han generado frente a esta modalidad de estudio?

Participantes
Tutores: Diego Fernando Zubieta Daza
Ginette Malagón Beltrán
Estudiantes: Sofia Bohórquez
Linda Medina
Eduardo Beltrán
Ricardo Marentes
Viviana Molina
Agenda

1.Saludo y bienvenida
2. Dinámicas de la catedra Unadista
3. ¿Qué es una relatoría?
4. Respuesta a la Pregunta orientadora
5. Recopilación reto 2 – Apropiación Unadista
6. “Construyamos una red de apoyo”
Resumen general del encuentro
En el encuentro los tutores se presentaron nos hablaron sobre el manejo de la plataforma
nos dieron algunos tips sobre como planificar nuestro tiempo para lograr estar en cada
una de nuestras responsabilidades sin falla en ninguna, es decir que por estudiar, ya no
tengamos tiempo de estar con nuestra familia o que nos vaya mal en el trabajo porque no
puedo hacer varias cosas al tiempo, la idea es organizarse para cumplir con todo. Frente a
la pregunta ¿Cuáles son los desafíos que has enfrentado en el proceso de adaptación a la
educación a distancia y que expectativas se han generado frente a esta modalidad de
estudio? Me sentí identificada con los compañeros que nos compartieron su respuesta,
como realizar la planificación del tiempo, el manejo del campo virtual que a las personas
que no habíamos estudiado virtual es un desafío aprender a utilizarlo, a ser autónomo la
modalidad es bastante buena en cuanto a la exigencia que nos brinda la UNAD nos
ayudas a ser más organizados y responsables y lo más importante es adaptarse a los
cambios y buscar ayuda de los tutores cuando tengamos una duda. Investigar en la
biblioteca, buscar en internet, poder grabar la explicación de un tutor, por mi parte es
importante digamos en Calculo a veces el profesor o tutor es muy rápido y es difícil
coger toda esa información brindada en un tiempo corto, mientras que con la educación a
distancia nos presenta este tipo de encuentros donde los profesores nos explican después
nos comparten el enlace para psi nos faltó algo corroborarlo o simplemente poder
devolver la grabación repetirla cuantas veces queramos hasta lograr entender y desarrollar
la actividad con precisión de sacar la mejor calificación en lo posible, una de las cosas
más significativas de la Educación a Distancia, es que me permite estar en conexión en
cualquier momento del día, tengo más tiempo para dedicar a mi familia y de hecho para
hacer otras cosas.

Interpreta
Me permitió comprender la importancia de la educación a distancia, mi expectativa es
lograr una organización propia y planificación del tiempo que me acostumbre y me
funcione tanto para el trabajo, mi familia y mi estudio, mi dificultad es que trabajo virtual
hasta las 9:00 pm y tuve que lidiar con el trabajo y la sesión, comprendí todas y cada una
de las preguntas y aportes de mis compañeros, me sentí super bien, identificada con lo
que cada uno aportaba sobre la pregunta general y que trataba la reunión

Conclusiones
1. Aprender Organizar mi tiempo para cumplir con mis responsabilidades.
2. Conocer y manejar la plataforma de educación a distancia.
3. Adaptación al cambio.
 

Enlace mapa mental

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/31908992/Proyecto-Acad-mico-Pedagogic--Solidario
Impronta UNADISTA Actividad 2

1. ¿Cuál es tu comunidad o región y qué cosas necesitan cambiarse o mejorarse?

Respuesta: Zona Centro Bogotá Cundinamarca, en cuanto al desarrollo cultural necesitamos


mejorar en el cuidado del medio ambiente y en la capacidad, como profesional de generar empleo y
preocuparse por los demás.

2. ¿Cómo, al ser tu un líder transformador, provocaría cambios en tu comunidad o región de


acuerdo con la profesión que has elegido estudiar?

Respuesta: fomentaría la creatividad e innovación, con la finalidad de crecer y desarrollar esos


potenciales que cada una de las personas tenemos para generar emprendimientos en el campo
tecnológico.

3. ¿Cuál es tu misión a fin de propiciar el desarrollo económico, social y humano sostenible de


tu comunidad o región con calidad, eficiencia y equidad social?

Respuesta: Incentivar a las personas en el crecimiento y aprendizaje colaborativo, generar cultura y


emprendimiento con el fin de mejorar su calidad de vida.

4. ¿Tienes una idea de emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida de tu


comunidad o región?

Respuesta: una empresa de creación y desarrollo de páginas web para vender programas para
clientes específicos y brindar soporte IT, con la actualización y crecimiento de la tecnología es un
buen método para generar empleo y aprendizaje a las personas de mi comunidad.
Conclusiones

1. La educación virtual nos aporta nuevos retos, es importante adaptarnos y


organizarnos para cumplir con todas nuestras responsabilidades.
2. Reconocer la Misión Visión, Valores e historia de la UNAD, me acerca y me hace
parte de ella.
3. Conocer los componentes del Proyecto Académico Solidario PAPS, entre una de la
cosa aprendida es ayudar a los de mi región e incentivar a la creación e innovación
para mejorar su calidad de vida.
X

También podría gustarte