Está en la página 1de 9

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Enfoque de la Investigación

La presente investigación se limita a observar una situación sin intervenir en la


misma, el enfoque de investigación que se aplica es el tipo cuantitativo.

 Investigación, según (Pazos, 2013) “investigar consiste en un proceso que


se lleva a cabo para descubrir algo, en el entendido de que se trata de
hallar lo que estaba ignorado o escondido” (p.26) Nace de un sentimiento
de insatisfacción, ya sea vital o intelectual, cuyo producto es el
conocimiento científico.

 La obtención de la información necesaria para la presente investigación es


realizada por medio de una investigación con enfoque cuantitativo, según
(Pazos, Gutiérrez, 2012) “El enfoque cuantitativo se halla relacionada con
los experimentos, las encuestas de preguntas cerradas, la recolección de
datos y la medición estandarizada”. Se examinan los datos de forma
científica, o de manera más específica en forma numérica, generalmente
con ayuda de herramientas del campo de la Estadística, las variables no
son controladas, el control directo no es posible, porque sus
manifestaciones ya ocurrieron.

3.2 Tipo de investigación

Según la información suministrada, el tipo de investigación es descriptiva, según


(Pazos, Gutiérrez 2012, pag.36) se define “este tipo de investigación es el que se
realiza cuando se explora como es una situación, fenómeno, objeto o grupo
humano y como se manifiesta”.

2
Según (Kinnear, Taylor, 2000 pág. 129) “La investigación descriptiva es
apropiada cuando los objetivos de la investigación incluyen: describir en forma
gráfica las características de los fenómenos, determinar el grado hasta el cual se
asocian las variables, hacer predicciones en cuanto a la ocurrencia de los
fenómenos”

3.3 Recursos

3.3.1 Recursos materiales y humanos

3.3.1.1 Recursos materiales

Los recursos materiales son los bienes tangibles que se utilizan para el logro de
los objetivos de esta investigación, dentro de los cuales se cita los siguientes:
infraestructura, computadoras, libros, papelería, etc.

3.3.1.1.1 Fuentes primarias

Son las que contienen la información original que no ha sido traducida o


abreviada. Para esta investigación haremos uso de: Libros, testimonio de
expertos, además de la observación del área de estudio. (Ver bibliografía completa
en el Capítulo VI)

3.3.1.1.2 Fuentes secundarias

Hernández Sampieri menciona que son compilaciones, resúmenes y listados de


referencias publicadas sobre un área del conocimiento en particular.

Las fuentes secundarias que serán empleadas para esta investigación incluyen,
páginas electrónicas y artículos. (Ver bibliografía completa en el Capítulo VI).

3.3.1.2 Recursos humanos

3
El recurso humano se refiere al sujeto, o persona física que intervienen en el
desarrollo de la investigación, para lograr el objetivo de estudio.

3.4 Espacio físico- temporal

3.4.1 Espacio físico

La investigación se llevara a cabo en el Centro de Jaco, situado en Garabito,


Puntarenas.

3.4.2 Espacio temporal

Periodo de investigación Febrero-abril 2015

3.5 Población

Según (Fernández, Cordero, Córdoba, 2002 pag.20) el termino población es


“Cualquier conjunto de personas, objetos, ideas, o acontecimientos que se
someten a la observación estadística de una o varias características que
comparten sus elementos y que permiten diferenciarlos.”

La población la clase trabajadora, de los comercios de Jaco centro, en Garabito


de Puntarenas.

3.6 Muestra

Según (Kinnear, Taylor, 2000 p.402) la unidad de muestreo es “El elemento o los
elementos disponibles para su selección en una etapa del proceso de muestreo”.

Es un subgrupo representativo de la población idéntico en todos sus extremos.

4
Según nuestra investigación el tipo de muestra que se tomará es aleatorio
estratificado, como lo menciona (Gonzales, 2012 p.15) la muestra aleatoria
estratificada es “La población que se pretende estudiar no es homogénea, igual
que si se estudian poblaciones con diferentes clases de edad o de nivel de
estudios, así como se realizan un muestreo en un corte geológico que presenta
diferentes tipos de estratos”.

La muestra que se utilizara será de 25 personas entre los 20 y 40 años de edad


que laboren de forma permanente en el centro de jaco.

3.7 Variable (conceptual, operacional, instrumental)

Según (Namakforoosh, Mohammad, 2000 p.66) “las variables son presentaciones


de los conceptos de la investigación que deben expresarse en forma de hipótesis,
los conceptos se convierten en variables al considerarlos dentro de una serie de
valores”.

3.7.1 variable conceptual


Estrategias de marketing Es un sistema total de actividades de negocios ideado para
planear productos satisfactores de necesidades, asignarles
precio, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de
lograr los objetivos de la organización.

Tecnología Se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que,


aplicados de forma lógica y ordenada, permite al ser humano
modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus
necesidades, esto es un proceso combinado de pensamiento y
acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

Influencia social Proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos
procesos en los que una persona intenta influir en los
comportamientos y actitudes de otros. Esta incluye la
persuasión, conformidad social, obediencia social.

Ingreso económico Cantidad de dinero que puede gastar una familia durante un
plazo de tiempo dado, sin incrementar ni disminuir sus activos

5
netos. Así, el ingreso económico incluye todo aquello que
refuerza la capacidad de gastar: sueldos, salarios, dividendos,
intereses recibidos entre otros.

Familia Grupo de individuos que viven juntos y están relacionados por


el matrimonio, sangre, o adopción.

3.7.2 Variable Operacional

Estrategias de marketing 1. ¿Cuál es el medio de publicidad, que a su parecer


tiene mayor influencia en sus hijos?

2. ¿Influye los anuncios en niños y estos a su vez en la


decisión de compra de ustedes como padres?

3. ¿Está de acuerdo con la publicidad que actualmente


va dirigida a los niños?

4. ¿Con que frecuencia acceden a internet los niños en


su hogar?

5. ¿Cuándo realiza alguna compra para su hijo este


recuerda algún tipo de anuncio relacionado a ese
producto o servicio?

Tecnología 6. ¿De la siguiente lista de aparatos tecnológicos cuales


utiliza con mayor frecuencia sus hijos menores de 12
años?

7. ¿Qué grado de interés poseen sus hijos en las


nuevas tecnologías como herramienta para conocer
nuevos productos?

8. ¿cree usted que el tener nuevas tecnologías influye

6
en los gustos de sus niños como consumidores?

9. ¿Cuándo le ha comprado algún aparato tecnológico a


su hijo, lo hace porque?

10. ¿Cree usted que las nuevas tecnologías facilitan que


sus hijos decidan mejor lo que desean adquirir, ya
sea un bien o servicio?

Influencia social 11. ¿Los bienes y servicios que se adquieren en su hogar


para sus niños son determinados por la cultura y
valores de su sociedad?

12. ¿Piensa usted que los niños se pueden sentir


presionados por otros niños que adquieren con más
facilidad lo último en tecnología, juegos, viajes, ropa
de marca y demás?

13. ¿Le ha pedido su hijo que le compre algo que tienen


su demás compañeros en la escuela?

14. ¿Cuándo su hijo le pide que le compre algo que


desea mucho, usted cree que lo quiere porque?

15. ¿Se ha sentido su hijo excluido por parte de su grupo


de compañeros o amigos en la escuela por no tener
algún juguete, juego, aparato tecnológico que ellos si
tienen?

Ingreso económico 16. ¿En qué categoría clasifica el ingreso mensual total de
la familia?

17. ¿Qué porcentaje de sus ingresos económicos destina


a los bienes y servicios que necesitan sus hijos?

18. ¿Los niños reciben dinero para sus propios gastos?

19. Si la respuesta de la pregunta anterior fue afirmativa,


7
indique de las siguientes opciones en que gastan ellos
ese dinero

20. ¿Cuándo va de compras, donde le gusta comprar?

Familia 21. ¿De cuántas personas está conformada su hogar?

22. ¿Cuantos miembros de familia trabajan

23. ¿Cuántos niños de 3 a 12 años hay en el hogar?

24. ¿Cuál es su estado civil?

25. ¿De las siguientes opciones, cuál es su edad


promedio?

3.7.3 Variable Instrumental


Estrategias de marketing Cuestionario

Influencia social Cuestionario

Ingreso económico Cuestionario

Tecnología Cuestionario

Familia Cuestionario

3.8 Técnicas

El cuestionario se estructura de 25 preguntas cerradas o dicotómicas tomando en


cuenta las variables mencionadas anteriormente.

Según ( Kinnear, Taylor, 2000p. 357) Una pregunta dicotómica es “Una forma
extrema de la pregunta de selección múltiple que permite al encuestado una
selección de solo dos respuestas: “si o no”, “hice o no hice”, “de acuerdo o

8
desacuerdo”. Por lo general, las dos alternativas de interés se combinan con una
alternativa neutral, como “no opina” o “no sé”.

También podría gustarte