Está en la página 1de 46

Tema 1

De la Prehistoria al final del reino visigodo


1. Prehistoria en la península ibérica

 Prehistoria: desde la aparición de los primeros


homínidos hasta la invención de la escritura.

 Hominización
Australopithecus vs Homo hábilis
1. Prehistoria en la península ibérica
1.1 El paleolítico ibérico (1.200.000 – 5.000 a.C.)

 Economía depredadora: “cazadores-recolectores”.


 Nomadismo.
 Organización social básica.
1. Prehistoria en la península ibérica
1.1 El paleolítico ibérico (1.200.000 – 5.000 a.C.)
Paleolítico inferior (1.200.000 – 100.000 a.C.)
 Primeros “homos” en la Península: Homo antecesor y
Homo Heildelbergensis.
1. Prehistoria en la península ibérica
1.1 El paleolítico ibérico (1.200.000 – 5.000 a.C.)
Paleolítico inferior (1.200.000 –
100.000 a.C.)
 Cultura material:
 Oldulvayense (1.200.000 - 700.000 a. C.):
chopper y chopping tool.
 Achelense (700.000 - 100.000 a. C.):
bifaz (hacha bifacial).
 Uso de sílex y madera.
1. Prehistoria en la península ibérica
1.1 El paleolítico ibérico (1.200.000 – 5.000 a.C.)
Paleolítico medio (200.000 ó 100.000 – 35.000 a.C.)
 Homo Neandertalensis
 Cultura material: musteriense (puntas de flecha,
raederas, cuchillos de dorso, punta musteriense).
1. Prehistoria en la península ibérica
1.1 El paleolítico ibérico (1.200.000 – 5.000 a.C.)
Paleolítico superior (40.000 – 5.000 a.C.)
 Homo sapiens
1. Prehistoria en la península ibérica
1.1 El paleolítico ibérico (1.200.000 – 5.000 a.C.)

Paleolítico superior (40.000 – 5.000


a.C.)
 Cultura material: nuevos materiales
(hueso, asta, conchas), nuevas técnicas
(lascas y láminas), especialización y
microlitización.
 Auriñacense, Gravetiense, Solutrense
y Magdaleniense
 Organización social más compleja.
 Inicio del arte: parietal y grabados.
1. Prehistoria en la península ibérica
1.2 Las sociedades neolíticas (5.000 – 2.500 a.C.)

 Mesolítico (10.000 a. C).


 Neolítico “Nueva piedra” (pulimentado).
1. Prehistoria en la península ibérica
1.2 Las sociedades neolíticas (5.000 – 2.500 a.C.)

 Domesticación de
especies.
 Sedentarización.
 Megalitismo en
enterramientos.
 Proliferación de la
cerámica.
1. Prehistoria en la península ibérica
1.2 Las sociedades neolíticas (5.000 – 2.500 a.C.)

 Dos etapas:

Neolítico inicial (5.000 – 3.500 a.C.):


Cerámica cardial

Neolítico pleno (3.500 – 2.500 a. C.):


Asentamiento en llano
1. Prehistoria en la península ibérica
1.3 Cultura de los metales

 Dominio de las técnicas de fusión y modelado de metales


1. Prehistoria en la península ibérica
1.3 Cultura de los metales
 Tres etapas:
Edad del cobre (calcolítico) (3.000 a 1.700
a.C.):
Monumentos megalíticos, poblamientos
amurallados.
Edad del bronce (1.700 a 1.000 a. C.):
Mayor densidad de población.
Edad del hierro (hacia 1.000 a. C.):
Migraciones y colonizaciones de poblaciones
con escritura.
1. Prehistoria en la península ibérica
1.4 El arte rupestre

Paleolítico superior
Arte rupestre cantábrico (Altamira).
Motivaciones mágico-religiosas, naturalismo
y policromía.

Mesolítico y Neolítico
Arte levantino (Valltorta y El Cogul).
Escenas de la vida cotidiana, esquematismo
y monocromía.
2. Los pueblos prerromanos
 Origen:
 Celtas: Pueblo indoeuropeo que
apareció en la península en torno al
siglo X a.C. en forma de invasiones y
que se mezclaron con la población
indígena.
 Íberos: Conjunto de pueblos
autóctonos que recibieron fuerte
influencia de los fenicios y los
griegos.
 celtiberos: Conjunto de pueblos de
origen celta que por contacto con
los pueblos íberos asumieron parte
de su características culturales.
2. Los pueblos prerromanos
2.1 Iberos, celtas y celtiberos
Los íberos
 Zona sur y costa mediterránea de la Península
Ibérica.
 Apogeo entre los siglos VII a.C. y II a.C.
 Política y sociedad
 Unidad cultura, pero no política: múltiples
ciudades-estado.
 Sociedad muy jerarquizada con una aristocracia de
origen militar, económica y tribal.
 Abundaban las monarquías (basileus) o gobiernos
tribales sin rey gobernados por “senados
aristocráticos”.
2. Los pueblos prerromanos
2.1 Iberos, celtas y celtiberos
Los íberos
 Economía
 Base agrícola y, en menor medida, ganadera.
 Fuerte comercio con los fenicios, griegos, cartagineses y
sus colonias. Acuñación de moneda.
 Cultura
 Escritura.
 Religión (animismo mágico ancestral influido por
creencias fenicias y griegas).
 Arte de influencia griega y cartaginesa con función ritual.
Destaca la escultura, de tendencia naturalista, y las
necrópolis.
2. Los pueblos prerromanos
2.1 Iberos, celtas y celtiberos
Los celtas
 Gran parte de la Meseta central y el norte peninsular.
 Desarrollo entre los siglos IX a II a.C.
 Política y sociedad:
 Sin unidad política, pero sí cultural. Organización en “castros”.
 Organización social gentilicia (tribu).
2. Los pueblos prerromanos
2.1 Iberos, celtas y celtiberos
Los celtas
 Economía:
 Más ganadera que agrícola
(trashumancia).
 Controlaron la metalurgia del hierro.

 Cultura:
 Lengua indoeuropea sin escritura.
 Religión basada en el culto a elementos
de la naturaleza (druidas).
 Santuarios al aire libre (Nemeton).
2. Los pueblos prerromanos
2.1 Iberos, celtas y celtiberos

Los celtiberos
 Asentados en las inmediaciones del sistema
ibérico.
 Desarrollo desde el siglo VII a. C.
 Fruto de la hibridación cultura de grupos
celtas en contacto con población ibera.
 Política y sociedad:
 Sinunidad política, pero sí cultural, organizada en
polei, castros o civitates.
 Organización social basada en el clan y la tribu con
aristocracia económica.
2. Los pueblos prerromanos
2.1 Iberos, celtas y celtiberos
Los celtiberos
 Economía:
 Basada en la ganadería y menos en la
agricultura.
 Algunos pueblos seminómadas.

 Cultura:
 Rasgos similares a la cultura celta, con
influencias iberas en arte y religión.
2. Los pueblos prerromanos
2.2 Los primeros colonizadores mediterráneos

 Desde principios
del I milenio a.C.
 Colonización, sin
conquista militar.
 Debido a la
posición
estratégica de la
península.
2. Los pueblos prerromanos
2.2 Los primeros colonizadores mediterráneos
Los fenicios
 Desde el siglo XI, con la fundación de Gadir
(Cádiz).
 Procedían de Fenicia y se extendieron por la
costa sur peninsular.
 A cambio de metal comerciaron con objetos de
vidrio, tejidos y cerámica.
 Aportaron el cultivo de la vid, la metalurgia del
hierro, la salazón de pescado, el torno alfarero y
la escritura.
2. Los pueblos prerromanos
2.2 Los primeros colonizadores mediterráneos
Los griegos
 Desde el siglo VIII a.C.
 Procedían de diversas polis griegas,
expandiéndose por toda la costa mediterránea,
destacando Emporion (Ampurias).
 Comerciaban para conseguir metales, aceite de
oliva y sal.
 Aportaron la acuñación de moneda, el cultivo
del olivo, el asno y la gallina, la influencia en
arquitectura, escultura y cerámica y el
urbanismo.
2. Los pueblos prerromanos
2.2 Los primeros colonizadores mediterráneos
Los Cartagineses
 Desde el siglo VI a. C sustituyen
paulatinamente a los fenicios.
 Procedían de Cartago y se extendieron
por la zona de influencia fenicia
fundando “emporios”, destacando
Carthago Nova (Cartagena).
 A partir del siglo III a. C. la rivalidad
con Roma propicia ocupaciones
militares.
2. Los pueblos prerromanos
2.3 Tartessos
 Apogeo entre los siglo VIII y VI
a.C.
 Cultura con rasgos propios con
influencia griega y, sobre todo,
fenicia, en la zona baja del valle
del Guadalquivir y la baja
Extremadura.
 Fuerte actividad comercial y
metalúrgica.
 Decadencia y desaparición en el
VI a.C.
3. La Hispania romana
 Conquista y romanización
3. La Hispania romana
3.1. La conquista romana
 Proceso largo (200 años)
dividido en 3 fases:
 La segunda guerra púnica
(218-197 a.C.):
 Rivalidadpor el control del
mediterráneo.
 Inicio
de la ocupación militar
romana en la península
 Resultado: conquista romana
de la costa mediterránea y
los valle del Guadalquivir.
3. La Hispania romana
3.1. La conquista romana
 Proceso largo (200 años)
dividido en 3 fases:
 Conquista del interior de la
Meseta (197-29 a.C.)
 Especial resistencia de
lusitanos y celtíberos
 Resultado: conquista del
resto de la península excepto
la costa cantábrica.
3. La Hispania romana
3.1. La conquista romana
 Proceso largo (200 años)
dividido en 3 fases:
 Guerras cántabras (29-19
a.C.):
 Campaña para someter a
cántabros y astures.
 Resultado: conquista de la
cornisa cantábrica y final de
las conquistas.
 No significó la pacificación
definitiva.
3. La Hispania romana
3.2. La romanización de la sociedad hispanorromana

 Definición:
“Proceso de asimilación por el cual
los pueblos bajo el poder político
romano en la península ibérica
adoptaron sus formas de vida, su
organización administrativa y social,
sus instituciones, sus costumbres,
muchos de sus elementos culturales,
su religión y su lengua.”
3. La Hispania romana
3.2. La romanización de la sociedad hispanorromana

 Más rápida e intensa en la costa


mediterránea, el valle del Guadalquivir y
parte baja del valle del Ebro.
 Cooptación de élites locales y concesión
de ventajas a poblaciones colaboradoras.
 Factores de la romanización:
 Fundación de ciudades.
 Infraestructuras.
 Economía.
 Posibilidad de ascenso social.
 Latín.
3. La Hispania romana
3.2. La romanización de la sociedad hispanorromana
 Consecuencias:
 Adopción del latín.
 Adopción de las formas culturales y artísticas de Roma: arte,
literatura, arquitectura, teatro, etc.
 Asimilación de la religión romana.
 Implantación de la administración y el derecho romanos.
3. La Hispania romana
3.2. La romanización de la sociedad hispanorromana

 Organización provincial
 A medida que la conquista y la romanización avanzan.
 Etapas:
 197 a.C. – Dos provincias: Citerior (Tarraco) y Ulterior (Corduba).
 27 a.C. – Tres provincias: Tarraconense (Tarraco), Bética (Corduba) y
Lusitania (Augusta Emerita).
 214 d.C. – Cuatro provincias: Se añade Gallaecia (Asturica Augusta).
 298 d.C. – Cinco provincias: Se añade la Cartaginense (Cartago Nova).
 Tipos:
 Senatorial: Bética.
 Imperiales: Lusitania, Tarraconense.
3. La Hispania romana
3.2. La romanización de la sociedad hispanorromana
3. La Hispania romana
3.3. La crisis del imperio

 Cambios económicos, sociales y políticos en todo el


imperio desembocan en una creciente decadencia.

Baja Ruraliza Incapacida


Debilidad
Fin de las disponibilidad ción de d frente a
del poder
conquistas de mano de la los pueblos
imperial
obra esclava sociedad germanos.
4. El reino visigodo
 Contexto de debilidad romana.
 Incapacidad de defender las fronteras: invasiones
germanas. En la península: suevos, vándalos y alanos.
4. El reino visigodo
 Visigodos, pueblo federado del
Imperio romano, se asienta en la
Galia con capital en Tolosa a
cambio de auxilio militar.
 Derrota a los alanos y expulsa a los
vándalos al norte de África. Los
suevos quedan reducidos a la
Gallaecia.
 En el año 507 d.C. tras la batalla
de Vouillé, los francos les expulsan
de la Galia y trasladan a Toledo su
capital.
4. El reino visigodo
4.1. La evolución política del reino visigodo
 Visigodos, minoría frente a la población hispanorromana.
Mentalidad guerrera y conquistadora, a pesar de su
romanización.
 Se conforman dos comunidades diferenciadas, incluso con
distinta religión (arrianismo y catolicismo) y leyes
(derecho germano y romano).
4. El reino visigodo
4.1. La evolución política del reino visigodo

“Unificación” territorial
 Se aspira a la reinstauración
de la “Hispania romana”.

 Destaca Leovigildo (568-586


d.C.): derrota al reino suevo,
doblega a cántabros y
vascones y obtiene avances
frente a los bizantinos.
4. El reino visigodo
4.1. La evolución política del reino visigodo

“Unificación” religiosa
 Recaredo (586-601 d.C.)
se convierte al
catolicismo en el año 589
d.C. y con él todo el
pueblo visigodo.
4. El reino visigodo
4.1. La evolución política del reino visigodo
“Unificación” legal
 Recesvinto (653-672 d.C.) promulga el Liber Iudiciorum en
el 654 d.C. que ya no distingue entre visigodos e
hispanorromanos.
4. El reino visigodo
4.1. La evolución política del reino visigodo
Características de la monarquía visigoda
 Monarquía electiva en origen. Contantes intentos por
parte de los monarcas por convertirla en hereditaria.
Empleo de la “asociación al trono”.

 Aula regis, asamblea aristocrática germana. Su principal


función era la elección del monarca y su asesoramiento.

 Concilios de Toledo, órgano religioso que paulatinamente


se convierte en el apoyo político fundamental de la
monarquía.
4. El reino visigodo
4.2. Una sociedad ruralizada

 La caída del comercio y la debilidad


del Estado provoca el declive de las
ciudades y la ruralización de la
sociedad.

 La falta de mano de obra esclava


hace que la nobleza recurra a
campesinado libre, pero con el
tiempo ambos grupos tenderán a
converger bajo la figura de la
servidumbre adscrita a la tierra.
4. El reino visigodo
4.2. Una sociedad ruralizada
 La debilidad del Estado trae consigo el auge de la
nobleza que cubre las funciones de este a través
de relaciones personales de dependencia.
Primeros pasos hacia el feudalismo.

También podría gustarte