Está en la página 1de 13

INGENIERÍA ENERGÉTICA

PRACTICA N° 7

ENERGÍA QUÍMICA

APELLIDOS Y NOMBRES: SOTO CASTILLONES KEVIN MARIO

TURNO: A3

1.- OBJETIVOS:

• Realizar de manera práctica la producción de energía a partir de electrolitos


• Comprender que las reacciones químicas producen energía eléctrica
• Identificar la transformación de energía química a otras formas de energía

2.- FUNDAMENTO TEORICO

¿Qué es la energía química?


La energía química es la energía potencial que tiene una sustancia en sus enlaces químicos, formar
o romper enlaces químicos implica energía. Mediante una reacción química una sustancia puede
convertirse en otra, liberando esa energía potencial y generando, normalmente, calor durante ese
proceso.

La energía química se encuentra en los enlaces químicos que mantienen unidos a los elementos y
los forman, durante un proceso, se rompen enlaces y se forman otros nuevos, convirtiendo a la
sustancia inicial en otra completamente distinta, desprendiendo o absorbiendo energía; ésta
energía liberada (o absorbida) por causa de una reacción química entre un conjunto de sustancias
químicas es igual a la diferencia entre la cantidad de energía de los productos y de los reactivos,
éste cambio en energía se llama energía interna de una reacción química.

La energía química está presente en todo, es la base de la vida y nos ha permitido, desde muy
antiguo, progresar hasta lo que somos hoy.

Ejemplos de energía química

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, hemos usado la energía química para
proporcionarnos el calor, y luego la electricidad, que necesitábamos.

La madera
Usado desde tiempos muy antiguos, la madera alberga una cantidad de energía química que,
cuando se le aplica fuego y en presencia de oxígeno, provoca una reacción. Las moléculas de la
madera reaccionan, y se forman nuevos enlaces químicos de dióxido de carbono, monóxido de
carbono y agua. En ese proceso, obtenemos calor y, finalmente, la madera acaba convirtiéndose en
otra sustancia, la ceniza.

La gasolina y el petróleo
Lo mismo ocurre con la gasolina derivada del petróleo. Esta sustancia alberga una gran cantidad de
energía química, que cuando entra en combustión es capaz de accionar un motor y mover un
vehículo. Esa gasolina se acaba evaporando en forma de gases que, por desgracia, contaminan el
medio ambiente.
INGENIERÍA ENERGÉTICA

La comida y el cuerpo humano


Otro de los ejemplos más notables de energía química es la comida. Cuando ingerimos alimentos,
estos tienen una energía química almacenada. Dentro de nuestro cuerpo se produce la reacción
necesaria para poder liberar y aprovechar esa energía, que es la que nos mueve, alimenta (nunca
mejor dicho) nuestros procesos corporales y nos hace seguir vivos. Los distintos alimentos poseen
una cantidad diferente de energía química. Mientras que hay algunos, como las plantas, que tienen
pocas calorías, en otros alimentos hay muchas. De hecho, a veces hay tanta energía, que no
podemos usar todo el combustible a la vez. A causa de esto, el cuerpo la guarda para otro momento
en forma de grasa. Esa grasa almacenada es otro ejemplo de energía química. Cuando el cuerpo la
necesita, y no tiene suficiente porque no ingiere bastantes calorías, provoca una reacción química.
Así que «quema» la grasa que hemos acumulado y eso nos permite seguir respirando, caminando,
corriendo o trabajando.

Las baterías
Las baterías de nuestro móvil o de cualquier aparato funcionan con energía química, al conectarse
a un circuito, los elementos químicos dentro de la batería reaccionan, produciendo electricidad.
Eso alimenta nuestro teléfono y ordenador hasta que la carga se agota. Como vemos, aunque el
concepto de energía química no suele ser muy habitual en nuestras conversaciones, es
probablemente el más importante y usado en nuestro día a día.

Los 6 tipos básicos de reacción química

La energía química se libera cuando se produce una reacción química. Hay 6 tipos básicos de
reacción que se pueden dar, y que son:

• La combustión. Que es la reacción que usamos para obtener gran parte de la energía con
la que funcionan las cosas, se mueven los coches y obtenemos electricidad a partir de
combustibles fósiles.
• La síntesis. Que es cuando dos sustancias simples se unen para formar una sustancia más
compleja durante una reacción química.
• El desplazamiento simple. En el que los átomos de una sustancia se transfieren a otra
sustancia.
• El desplazamiento doble. Que se da cuando los átomos de dos sustancias se intercambian
unos con otros.
• La descomposición. Por la cual una sustancia compleja se va convirtiendo en sustancias
más simples.

El ácido-base. Una reacción química que supone un reemplazo doble que implica ácidos y bases.

Algunas curiosidades sobre la energía química

• Una de las reacciones químicas más habituales que hacemos en el día a día es cocinar
alimentos. En ese proceso, se libera energía química y unos tipos de sustancias se
convierten en otras.
• Los químicos estudian constantemente las reacciones y la energía química. Con ello tratan
de conseguir combustibles capaces de almacenar más energía y, a la vez, liberar menos
sustancias nocivas a la atmósfera.
• La fotosíntesis es otro ejemplo de energía química en acción. La clorofila de las plantas
extrae energía del sol y la luz. El dióxido de carbono y el agua de la atmósfera son
INGENIERÍA ENERGÉTICA

convertidos en moléculas de azúcar gracias a eso, y la planta las usa para sus distintos
procesos vitales.

3.- PARTE EXPERIMENTAL

Requerimiento:
- 6 limones con diferente grado de madurez (entre verdes y amarillos)
- 2 papas, 2 plátanos u otros frutos
- Cables y conectores para la batería de limón
- Trozos de cinc y cobre
- Leds
- Calculadora pequeña, simple y usada
- Caja de plástico con tapa (de batería)
- 36 placas de dióxido de plomo (PbO2)
- 36 placas de plomo esponjoso (Pb)
- Cables y conectores para la batería de plomo
- Plomo para fundir
- Pilas de diferente composición o marca
- Multitester
- Soldadora
- EPP

Procedimiento:

1. Observe los videos:


https://www.youtube.com/watch?v=3qz9z5wvv0M

https://www.youtube.com/watch?v=OuGfgXqCf7o

2. Construcción de una batería generadora de electricidad a partir de materia orgánica

- Colocar los electrodos en los limones (un trozo de zinc y uno de cobre)
- Unirlos con los conectores, cables de cobre.
- Conectar los electrodos a un pequeño aparato y esperaremos para ver el resultado,
pueden usar pequeños leds de bajo voltaje (menos de 2 v y 0,2mA)
- Elabore una tabla del voltaje producido por diferentes materiales usados
- Mediante una gráfica evalué los resultados obtenidos
INGENIERÍA ENERGÉTICA

3. Construcción de una batería generadora de electricidad con electrodos de plomo

- Identificar las placas positivas de dióxido de plomo (PbO2) y las placas negativas de plomo
esponjoso (Pb).
- Armar las placas positivas en grupos de 6, soldarlas juntas por un extremo superior, hacer
lo mismo con las placas negativas

- Entrecruzar los grupos de placas soldadas positivas y negativas, de tal manera que queden
alternadas
INGENIERÍA ENERGÉTICA

- En la cubeta de plástico colocar las placas alternadas en un número de 6.

- Tapar la cubeta sobresaliendo los bornes para conectar los cables. Anadir el electrolito,
solución de ácido sulfúrico diluido (H2SO4)

- Probar la batería con un multímetro, que deberá dar entre 12,3 v o 12,4 voltios.

4. Aplicaciones de la energía química

- Complete la siguiente tabla:


INGENIERÍA ENERGÉTICA
INGENIERÍA ENERGÉTICA

Pilas o Características Reacciones químicas (*)


baterías
Pilas Le La fuerza electromotriz (fem) producida por una celda Leclanché
clanché está alrededor de 1,5 voltios con una resistencia de varios ohmios
cuando se usa el diseño original con vasija porosa. Se aplicó muy
extensamente en los comienzos de la telegrafía, para aplicaciones
de señalización, timbres eléctricos y otros usos similares donde
era necesaria una corriente intermitente y era deseable que la
batería requiriese poco mantenimiento.
Pilas alcalinas
la cantidad de corriente que una pila o batería alcalina puede
producir es aproximadamente proporcional a su tamaño físico.
Esto es un resultado de la disminución de la resistencia interna
porque aumenta la superficie interna de la célula. Una regla
general es que una batería alcalina AA puede entregar 700 mA
sin un calentamiento significativo. Las pilas más grandes, como
los tipos C y D, pueden entregar más corriente. Las aplicaciones
que requieren corrientes elevadas de varios amperios, tales como
las linternas de alta potencia y equipos de música portátiles,
requerirán pilas de tamaño D para responder ante el aumento de
la carga.
Pilas salinas Una pila seca de zinc-carbono se describe como una célula o celda
primaria, porque, cuando se "descarga" o mejor dicho, se agotan
los reactivos que contiene, no está diseñada para ser recargada y
debe ser desechada. En alguna ocasión se han comercializado
dispositivos para regenerar una pila de cinc-carbono parcialmente
agotada, aplicándole una corriente inversa como si fuese una
celda secundaria o batería recargable. Sin embargo, los efectos de
estos dispositivos sólo eran temporales y podían causar fugas o
explosiones por lo que no deben emplearse
INGENIERÍA ENERGÉTICA

Pilas Desde un punto de vista de inversión inicial, las pilas recargables


recargables son más caras que las desechables, pero al ser reutilizables son
ambientalmente más sostenibles y duran más. Las pilas
recargables están fabricadas con elementos químicos como
Niquel - Cadmio (NiCd), Litio - Cadmio (LiCd), Níquel-metal
hidruro (NiMH), iones de Litio (Li-ion) y finalmente polímero de
iones de litio.

Pilas de En cuanto al material que las componen, puede ser de mercurio


botón (en desuso por no ser respetuosas con el medio ambiente),
cadmio, litio, etc. La carga que contienen a veces es suficiente
para suministrar energía por 3 o 5 años, según el consumo del
dispositivo. Además del bajo coste y larga vida, la tensión
producida durante la descarga es muy uniforme, lo que las hace
perfectas para evitar picos o desajustes con el tiempo. También la
temperatura de descarga es baja para ser integrada en pequeños
dispositivos.
Pilas carbono- Una pila de zinc-carbono es el tipo de pila seca común (pila
zinc salina) que fue desarrollado a partir de la celda electroquímica o
pila húmeda Leclanché.1 Está formada por un recipiente externo
de zinc que sirve como contenedor y terminal o polo negativo
(ánodo) en cuyo interior se encuentra el terminal positivo
(cátodo), que es generalmente una barra de carbono o una barra
de grafito rodeada por una mezcla de dióxido de manganeso,
negro de acetileno y polvo de carbón
Pilas níquel- Batería de Ni-Cd (níquel-cadmio). Baterías recargables de uso
cadmio (Ni- doméstico e industrial. Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel
Cd) y un ánodo de un compuesto de cadmio. El electrolito es de
hidróxido de potasio. Esta configuración de materiales permite
recargar la batería una vez está agotada, para su reutilización.
Sin embargo, su densidad de energía es de tan sólo 50 Wh/kg, lo
que hace que tengan poca capacidad. Admiten sobrecargas, se
INGENIERÍA ENERGÉTICA

pueden seguir cargando cuando ya no admiten más carga,


aunque no la almacena. Admiten un gran rango de temperaturas
de funcionamiento.
Pilas níquel- Cada pila de Ni-MH puede proporcionar un voltaje de 1,2 voltios
hidruro y una capacidad entre 0,8 y 2,9 amperio-hora. Su densidad de Ni
metálico (Ni- energía llega hasta los 100 Wh/kg, y los ciclos de carga de estas
HM) pilas oscilan entre las 500 y 2000 cargas. Este tipo de baterías se
encuentran menos afectadas por el llamado efecto memoria, en
el que en cada recarga se limita el voltaje o la capacidad (a causa
de un tiempo largo, una alta temperatura, o una corriente
elevada), imposibilitando el uso de toda su energía.
Pilas ion-litio Las propiedades de las baterías de Li-ion, como la ligereza de sus
componentes, su elevada capacidad energética y resistencia a la
descarga, junto con el poco efecto memoria que sufren o su
capacidad para funcionar con un elevado número de ciclos de
regeneración, han permitido diseñar acumuladores ligeros, de
pequeño tamaño y variadas formas, con un alto rendimiento,
especialmente adaptados a las aplicaciones de la industria
electrónica de gran consumo
Baterías de El propósito de la batería es hacer arrancar el motor, así
carro como realizar las funciones de una fuente de alimentación
en la red de a bordo del automóvil cuando el motor está
apagado. La batería del automóvil también actúa como un
regulador de voltaje para el sistema eléctrico del
vehículo.Las más comunes son las baterías con una tensión
nominal de 12 voltios. Se pueden encontrar en autos,
furgonetas, camiones ligeros y medianos. Las baterías con
una tensión de 6 V se utilizan en motocicletas. Y las baterías
con un voltaje de 24 V se operan en camiones pesados,
equipos especiales y militares.
INGENIERÍA ENERGÉTICA

Baterías de Las propiedades de las baterías de Li-ion, como la ligereza de


celulares sus componentes, su elevada capacidad energética y
resistencia a la descarga, junto con el poco efecto memoria que
sufren o su capacidad para funcionar con un elevado número
de ciclos de regeneración, han permitido diseñar acumuladores
ligeros, de pequeño tamaño y variadas formas, con un alto
rendimiento, especialmente adaptados a las aplicaciones de la
industria electrónica de gran consumo
Baterías de Las propiedades de las baterías de Li-ion, como la ligereza de
laptop sus componentes, su elevada capacidad energética y
resistencia a la descarga, junto con el poco efecto memoria que
sufren o su capacidad para funcionar con un elevado número
de ciclos de regeneración, han permitido diseñar acumuladores
ligeros, de pequeño tamaño y variadas formas, con un alto
rendimiento, especialmente adaptados a las aplicaciones de la
industria electrónica de gran consumo
Baterías de Las propiedades de las baterías de Li-ion, como la ligereza de
juguetes sus componentes, su elevada capacidad energética y
resistencia a la descarga, junto con el poco efecto memoria que
sufren o su capacidad para funcionar con un elevado número
de ciclos de regeneración, han permitido diseñar acumuladores
ligeros, de pequeño tamaño y variadas formas, con un alto
rendimiento, especialmente adaptados a las aplicaciones de la
industria electrónica de gran consumo
Otros
(*) Considerar todas las reacciones que ocurre en cada dispositivo
INGENIERÍA ENERGÉTICA

4.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

- Observe los videos sobre la energía química y construcción de baterías

ENERGÍA QUÍMICA
Las pila y baterías que se usamos en controles remotos, celulares entre otros, contienen
diversos ácidos y metales en reacción controlada. Como resultado tenemos una cantidad
aprovechable de electricidad. El carbón que se manifiesta al quemarlo. Concluyendo que la
energía química es aquella que se encuentra almacenada en los enlaces químicos.
Los combustibles como el petróleo y sus derivados contienen energía química que se libera
cuando estos combustionan convirtiéndose en energía mecánica, por ejemplo, en los
motores térmicos el combustible permite la transformación de la energía de la reacción
química de la combustión directamente en energía eléctrica o en energía mecánica.
Los alimentos que consumimos a diario son otro ejemplo de la energía química y su
aprovechamiento, contienen distintas sustancias orgánicas necesarias que brindan energía
a nuestro cuerpo de la misma forma que lo hace el combustible en los motores de los
vehículos.
Ventajas
• Permite la creación de productos imprescindibles para el día a día
• Ayuda a la investigación y desarrollo de medicamentos
Sin embargo, la energía química significa un contaminante debido a que funciona como un
reactor de la contaminación debido al uso de varios componentes tóxicos.

BATERÍAS SECUNDARIAS O ACUMULADORES


Los acumuladores o baterías secundarias son aparatos electromagnético capaz de
acumular energía eléctrica y suministrarla; normalmente está formado por placas de plomo
que separan compartimentos con ácido.
Para fabricar una batería de auto, es necesario tener una celda con varios compartimientos
en las cuales van soldadas varias placas o rejilla que sirven como electrodos, se dividen en
2 tipos: las positivas y negativas, las placas hechas de óxido de plomo son las positivas, le
proporciona un color más oscuro y las negativas que están hechas de plomo esponjoso de
color más claro. Lo que unirá indirectamente las placas en la celda es un electrolito
constituido de ácido sulfúrico de densidad (1.24 g/cm3) y concentración (25%).
Para verificar el estado de la batería es importante medir el voltaje mediante un
estatometro que es un equipo que simula ser el arranque de un carro por lo que se puede
medir en esta el potencial y la intensidad. Para sea útiles estas baterías, mínimo debe tener
12v. Por lo general se descarga las baterías cuando no se ponen en marcha y la batería no
es capaz de recuperar lo suministrado haciendo que la densidad del electrolito disminuya
provocando que no sea un medio adecuado para el transporte de electrones ósea descarga
la batería. Debido a que es una batería secundaria, muchas veces lo que se hace es recargar
estas baterías, ósea pueden reiniciar el proceso mediante el aporte de energía desde una
fuente exterior (alternador) provoca que los compuestos químicos producidos vuelvan a
reaccionar de forma reversible para formar nuevamente los compuestos iniciales al hacer
pasar corriente en sentido opuesto.

- Explique cómo funcionan estas dos baterías

- Escriba las fórmulas químicas que corresponden a estas dos baterías


Reacciones intervinientes.
𝐻2 𝑆𝑂4 → 2𝐻 + + 𝑆𝑂4 −2
INGENIERÍA ENERGÉTICA

2𝐻2 𝑂 → 4𝐻 + + 𝑂2
𝑃𝑏 0 → 2𝑒 + + 𝑃𝑏 +2
𝑃𝑏𝑂2 → 𝑃𝑏 + + 2𝑂−2
𝑆𝑂4 −2 + 𝑃𝑏 +2 → 𝑃𝑏𝑆𝑂4

Cátodo:
𝑃𝑏𝑂2 + 4𝐻 + +𝑆𝑂4 −2 + 2𝑒 + → 𝑃𝑏𝑆𝑂4 + 2𝐻2 𝑂

Ánodo:
𝑆𝑂4 −2 + 𝑃𝑏 +2 → 𝑃𝑏𝑆𝑂4 + 2𝑒 +

REACCION GLOBAL:
𝑃𝑏𝑂2 + 𝑃𝑏 +2 + 2𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝑃𝑏𝑆𝑂4 + 2𝐻2 𝑂

- Complete la tabla anterior, considerando todas las reacciones químicas que ocurren en los
dispositivos
- Tienen la facultad de modificar el fundamento teórico, materiales y procedimientos según
su desarrollo de la práctica.
- Tienen la facultad de descartar o eliminar los dispositivos que se repiten en la tabla, según
su criterio
- Responda las siguientes preguntas:

¿Cómo se podría aumentar el voltaje de la energía obtenida de los limones, papa o plátano?
se puede aumentar utilizando unas baterías de almacenamiento y un convertidor para generar mas
voltaje de la energía obtenida.

¿Qué riesgos se pueden originar al fabricar la batería de plomo?

El ácido sulfúrico (el electrolito) en las baterías es sumamente corrosivo. La exposición al ácido
puede ocasionar irritación de la piel, daños a los ojos, irritación al sistema respiratorio y erosión del
esmalte de los dientes. Nunca se incline sobre una batería mientras la refuerza, la prueba o la carga.
En ambientes marinos, no permita que la solución de la batería se mezcle con agua de mar, ya que
puede producir gas cloro que es venenoso. Si le salpica ácido a la piel o a los ojos, inmediatamente
enjuague el área con bastante agua corriente durante al menos 15 minutos y busque atención
médica de inmediato.

¿Qué variante le pueden dar a la batería para optimizarla?

- El uso prolongado de la batería


- Deberíamos habituarnos a hacer los ciclos de carga y descarga con estas premisas
fundamentales que sin duda, alargarán la vida de las baterías de litio de nuestros
dispositivos.

¿Qué consecuencias trae los residuos electrónicos (baterías de los móviles) al planeta y cómo
podemos solucionar desde nuestra formación?
- Generación de ácidos dañinos al ambiente
- No tienen un uso de reciclado por el peligro que representan
INGENIERÍA ENERGÉTICA

5.- CONCLUSIONES

- El uso y la creación de baterías deber ser manipulado con mucho cuidado y tener en cuenta
las normas técnicas para el manejo de las baterías.
- Existe una gran variedad de baterías para cada tipo de funcionamiento , tomando en cuenta
la gran variedad la creación de las baterías optimizadas puede ser un punto a favor en la
investigación de baterías eco-amigables.

BIBLIOGRAFÍA

- https://fransaiz.com/2014/08/15/baterias-de-litio/
- https://www.ecured.cu/Bater%C3%ADas_de_Ni-MH
- https://www.icmm.csic.es/jaalonso/velec/baterias/bateria.htm

También podría gustarte