Está en la página 1de 14

1

TAREA 4 -CONSTRUIR PLAN DE ACCIÓN

PRESENTADO POR:
GISSELLE TATIANA PERDOMO CELIETA CODIGO: 1.019.040.951

PRESENTADO A:
EDGAR ROMERO HERERA
NO DE GRUPO: 102026_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


JUEGO GERENCIAL
JUNIO
2021
2

Tabla de contenido

Introducción...............................................................................................................................................3
Objetivos.....................................................................................................................................................4
Desarrollo de Actividad.............................................................................................................................5
1. Capturas de ingreso al simulador..................................................................................................5
2 analisis de todos los cuadro de mando ................................................................................................12
3 Conclusiones ..........................................................................................................................................13
3

Introducción

En el presente trabajo manejaremos el simulador BussineesGlobal, el cual será nuestra


herramienta de trabajo y nos ayudara a poner en práctica todos nuestros conocimientos,
manejando e indagando un cuadro de mando, donde nos muestra una serie de factores que nos
ayudara a realizar un análisis profundo de la situación actual de la empresa y de sus
competidores, para si poder tomar acciones de mejora.
Hallando las fortalezas y oportunidades de la empresa para poderlas explotar de forma positiva y
sus debilidades y amenazas para poder presentar posibles soluciones y que ya no sean un factor
negativo dentro de la compañía.
4

Objetivos

Objetivo General:

 Proponer acciones de mejora que tengan un porcentaje alto de viabilidad dentro de la


compañía, generando un impacto positivo con las decisiones tomadas a través del
simulador.
Objetivos Específicos:

 Indagar y aprender a manejar el, simulador


 Presentar un análisis completo y conciso de la situación de la compañía
 Proponer acciones de mejora
 Tomar decisiones que sean viables para mejorar la situación actual de la
empresa
5

Nombre de compañía:
BETA
6

Análisis actual de la compañía

VALOR DE LA COMPAÑÍA

En el valor de la compañía podemos observar que ante sus competidores esta


tiene un valor de negocio entero en el mercado igual a su competencia y que
7

además
en la evolución de la valoración de la compañía en los años 2019 al año 2020
subió un 3,21 %.

Indicadores claves

 Podemos observar que en las unidades vendidas fuimos la empresa que


más vendió ante la competencia, pero que entre el año 0 y el año 1 bajo la
cantidad de unidades vendidas.
 Podemos ver que ante la competencia somos la empresa con más bajos
ingresos y que durante el año 0 y el año 1 bajamos aún más los ingresos .
 En beneficio bruto, las ventas y el costo de estas también bajo durante el
año 0 y 1 pero lleva una ventaja ante las empresas gama y omega.
 En el beneficio neto podemos observar que también bajo del año 0 al 1 y
además podemos ver que bajo el valor, al descontar todos los gastos e
8

impuestos y demás y que ante la competencia es el más bajo, lo que nos


puede mostrar que los gastos están siendo algo elevados en comparación
a las ventas generadas.
 Podemos ver que en el ratio de endeudamiento está en 0, 54 lo que no es
malo ya que nos quiere decir que nuestro patrimonio no es mayor a
nuestras deudas , pero ante nuestra competencia si es el más alto lo cual
no es tan bueno.
 Podemos ver que en cuanto a innovación de producto y tecnología
industrial, no se ha invertido o hecho uso de ellos en un alto porcentaje y
eso no lo muestra la escala que es de 1 a 10 y esta no pasa ni siquiera al
2.

Tecnoperso= alta tecnología personal


9

Peqelectro=productos de pequeños electrodomésticos


Domo hogar
Fábrica 1 (BP) “Big Producers”: Fábrica de tamaño grande
pocoespecializada. Fábrica de gran producción.● Fábrica 2 (AIO) “All In One”:
Fábrica de tipo intermedio. Realizan diversoscomponentes y los montan.●
Fábrica 3 (HT) “High Technology”: Muy especializada y alto nivel
tecnológico.Destacan los productos de línea 3, la domótica (máxima
especialización)

Pudimos observar en la producción que la mayor capacidad de producción es de productos


de pequeños electrodomésticos y podemos analizar que en el tipo e fabrica intermedio y
muy especializada de alto nivel no se genera ningún tipo de producción ósea que no se
generan ventas a estos tipos de mercado o compañías.
10

Podemos ver que nuestros niveles de precio son bajos ante las otras compañías que
además venden sus productos a un nivel de precio más alto pero esto se debe a que ellos
tienen otros mercados que pagan mejor por los implementos tecnológicos para su hogar y
uso propio.
11

Podemos ver que china tiene el mas alto nivel de porcentaje de unidades vendidas ante los
otros mercados, pero esto se puede deber a los niveles bajos de precio a los que se ofrecen
en este mercado.
12

Podemos analizar a simple vista que beta es la compañía que mas unidades vende, pero en
el momento de ver el total de ingresos somos la compañía que mas bajos ingresos tiene
esto se debe y reitero que es por el mercado al que se venden las unidades que es china

La empresa trabaja solo con dos fábricas que están ubicadas en china que son de tipo big
producir, maneja este mercado ya que se enfoca en dar mayor importancia al precio y
tienen un margen de utilidad de unidades bajo.

La empresa tiene que invertir más en tecnología e innovación para poder surgir a otros
mercados que paguen mejor este servicio.

Crear otra empresa en otros mercados como rusia o América central del sur que es donde el
nivel del precio es mas elevado y eso nos podría ayudar a generar mayores ingresos.
13
14

También podría gustarte