Está en la página 1de 18

MATRIZ DE REQUISITOS LEGAL

TEMA AMBIENTAL
RELACIONADO AÑO DE
NORMA
EMISIÓN

Control sanitario Ley 9 1979


usos del agua

Residuos sólidos Ley 9 1979


Productos Ley 55 1993
Químicos
Residuos Decreto 1076 2015
peligrosos

Agua Decreto 3102 1997


Energía Directiva presidencial 08 de 2009
( otros requisitos)

Manejo de residuos Decreto 4741 2005


o desechos
peligrosos.
Residuos Pos Resolución 1511 2010
consumo:
de bombillas

GENERAL LEY 1333 2009

GENERAL DECRETO 1449 1977


GENERAL DECRETO 1337 1978

GENERAL

DECRETO 1743 1994

GENERAL

DECRETO 1867 1994

GENERAL

DECRETO 2570 2006


GENERAL 2008

DECRETO 1299
GENERAL
DECRETO 2041 2014
residuos solidos
GTC 24 2009
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

ARTÍCULOS
DISPOSICIÓN QUE REGULA APLICABLES DESCRIPCIÓN DEL REQUISITO

Código sanitario nacional. Artículo 7º Todo usuario de las aguas deberá


y 9° cumplir, además de las disposiciones
que establece la autoridad encargada
de administrar los recursos naturales,
las especiales que establece el
Ministerio de Salud.
-No podrán utilizarse las aguas como
sitio de disposición final de residuos
sólidos, salvo los casos que autorice
el Ministerio de Salud.

Código sanitario nacional. Artículo La organización deberá contar con


24°, 25°, soportes que demuestren el
28°, 34, adecuado almacenamiento y
38,39° disposición de los residuos,
atendiendo lo siguiente:

- Ninguna área o sede de la


organización podrá almacenar a
campo abierto o sin protección los
residuos
- Disponer los
residuos en sitios autorizados

- El almacenamiento de residuos
deberá hacerse en recipientes o por
períodos que impidan la proliferación
de insectos o roedores.

- Queda prohibido utilizar el sistema


de quemas al aire libre como método
de eliminación de basuras.
Seguridad en la utilización de productos Artículo Las áreas o sedes de la organización
químicos 7°,8°, 15° donde se manejen productos
químicos deberán contar con
soportes (fotos, actas, listas de
verificación) que demuestren el
cumplimiento de las siguientes
condiciones:

- Todos los productos químicos


deberán llevar una marca que permita
su identificación. (ROTULADO)

- Contar con FICHAS DE DATOS DE


SEGURIDAD que contengan
información esencial detallada sobre
su identificación, su pro-veedor, su
clasificación, su peligrosidad, las
medidas de precaución y los
procedimientos de emergencia.

- Contar con soportes de


CAPACITACIÓN sobre
procedimientos y prácticas que deben
seguirse con miras a la utilización
segura de productos químicos

- Cumplir con la norma de


TRANSPORTE para las sustancias
peligrosas.
Residuos/ peligrosos 2.2.6.1.3.1, Las áreas o sedes de la organización
2.2.6.1.3.2, que generen residuos peligrosos
2.2.6.1.6.1, deberán contar con soportes como
certificaciones, actas de disposición,
2.2.6.1.6.2, fotos, inspecciones, licencias
2.2.6.2.2.1 ambientales de gestores,
cuantificación de residuos y
documentos que permitan asegurar el
cumplimiento de las siguientes
actividades: - Contar con un plan de
gestión integral de residuos
peligrosos - Capacitar al personal
encargado de la gestión integral de
los residuos generados- Registrarse
como generador de residuos
peligrosos - Contar con un plan de
contingencia actualizado para atender
cualquier accidente o eventualidad
que se presente y contar con
personal capacitado y entrenado para
su implementación. - Dar
cumplimiento a la norma para el
transporte de sustancias peligrosas -
Conservar los comprobantes de
recolección que le entregue el
transportador de residuos o desechos
peligrosos, hasta por un término de
cinco (5) años.

Sistemas e implementos de bajo consumo Todos los Las áreas o sedes de la organización
de agua. artículos deben hacer buen uso del servicio de
agua potable y reemplazar aquellos
equipos y sistemas que causen fugas
en las instalaciones internas.
Ahorro de energía Directiva Las áreas o sedes de la organización
presidencia deberán adoptar las medidas
l 08 necesarias y contribuyan a asegurar
el abastecimiento energético pleno y
oportuno de la energía tales como:
apagar la luz, encender la iluminación
solamente cuando no haya luz
natural suficiente, verificar que los
equipos se apaguen antes de salir de
la oficina, Promover programas de
ahorro de energía y agua. Se deben
evidenciar campañas ambientales,
registros fotográficos, lineamientos de
buenas prácticas ambientales,
registros de capacitación, programas
de gestión.

Prevención y manejo de los residuos o Capitulo lll Garantizar la gestión y manejo


desechos peligrosos generados en el marco Artículo 10° integral de los residuos o desechos
de la gestión integral. peligrosos que genera.
Elaborar un plan de residuos o
Sistemas de Recolección Selectiva y Artículo 16° Las áreas o sedes de la organización
Gestión Ambiental de Residuos de - 20° en las que se generen bombillas
Bombillas. deberán seguir las indicaciones de
manejo seguro suministradas por el
En materiayambiental,
fabricante entregarlosseen presume
los la
culpa o el dolo del infractor,
programas pos consumo o en donde lo cual
dará lugar a las
el fabricador medidas
lo haya preventivas.
establecido.
El infractor será sancionado
Estas bombillas no se podrán
Por el cual se establece el procedimiento
Aplica en su definitivamente
disponer en rellenos si no sanitarios,
desvirtúa lani
sancionatorio ambiental y se dicta otras presunción de culpa o dolonopara lo
totalidad entregar a empresas que cuente
disposiciones.
cual tendrá la carga de
con las licencias o permisos o la prueba y
podrá utilizar todos los medios
autorizaciones ambientales a que
probatorios
haya lugar legales.
conservación de los recursos naturales
Por el cual se reglamenta parcialmente el inciso 1 del
Artículo 2, 4, renovables, cuando en relación con ellos
numeral 5 del artículo 56 de la 135 de 1961 y decreto se hayan observado las disposiciones
6, 7 y 8
ley 2811 de 1975. previstas en el presente Decreto
° El Ministerio de  Educación Nacional, en
Por el cual se reglamentan los artículos 14 y 17 del Artículos 6, 8 coordinación con la  Comisión  Asesora 
Decreto Ley 2811 de 1974. y9 para  la  Educación  Ecológica y del
Ambiente, incluirá  en  la  programación 
curricular  para  los niveles pre­escolar,
básica primaria, básica secundaria,
media  vocacional, intermedia 
profesional, educación no formal, y
educación de  adultos, los componentes
sobre ecología, preservación ambiental y
recursos naturales renovables.

Por el cual se instituye el Proyecto de Educación


Ambiental para todos los niveles de educación Por el cual se instituye el Proyecto de
formal, se fijan criterios para la promoción de la Educación Ambiental para todos los
ARTICULO niveles
educación ambiental no formal e informal y se
5 de educación formal, se fijan criterios
establecen los mecanismos de coordinación entre el
Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del para la promoción de la educación
Medio Ambiente. ambiental
no formal e informal y se establecen los
mecanismos de coordinación entre el
Ministerio de Educación nacional y el
Ministerio del Medio Ambiente.

Por el cual se reglamenta el Consejo Nacional Reglaméntase la periodicidad y la forma


ARTICULO de elección de los representantes de las
Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y se
1Y9 entidades territoriales, gremios, etnias,
dictan otras disposiciones.
universidades y organizaciones no
gubernamentales al Consejo Nacional
Ambiental, de la manera que tratan los
siguientes artículos

la información cuantitativa física, química


y biótica para los estudios o análisis
Por el cual se adiciona el Decreto 1600 de 1994 y se ARTICULO ambientales requeridos por las
dictan otras disposiciones. 2 autoridades ambientales competentes, e
información de carácter oficial
relacionada con el recurso agua,
generada por laboratorios ambientales
que se encuentren inscritos en el
proceso de acreditación ante el Ideam y
tengan aprobados y vigentes los
resultados de la Prueba de Evaluación de
Desempeño realizada por este Instituto.
Conformación del departamento de
Por el cual se reglamenta el Departamento de gestión gestión ambiental. El Departamento de
Artículos 2, 4, Gestión Ambiental de las empresas a
ambiental de las empresas a nivel industrial y se
5, 6 y 7 nivel industrial podrá estar conformado
distan otras disposiciones.
por personal propio o externo. Sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo
sexto del presente decreto, cada
empresa determinará las funciones y
responsabilidades de su Departamento
obligatoriedad de la licencia
de Gestión Ambiental, las cuales deberán
ambiental
ser divulgadaslaalejecución
para interior de
de obras,
cada el
establecimiento de industrias o el
empresa.
Artículos 4, 6, desarrollo de cualquier actividad, que de
por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99
7, 8, 9, 13, acuerdo con la ley y los reglamentos,
de 1993 sobre licencias ambientales.
21, 24 y 25 pueda producir deterioro grave a los recursos
ICONTEC toda la norma naturales renovables o al medio
guia paraolaintroducir
ambiente separacion de la fuente
modificaciones
considerables o notorias al paisaje.
OBSERVACIONES

La organización deberá
contar con soportes
(inspecciones, registros
fotográficos, registros de
cuantificación respecto al
consumo (facturas) que
evidencien el manejo
adecuado que se le da a
este recurso.

Se debe evidenciar el
cumplimiento de la
presente ley mediante,
registros, inspecciones y
programas que permitan
el control integral de
residuos sólidos
generados por la
organización y su
disposición final.
La empresa no es
genera cantidades
mayores de residuos
peligrosos, sin embargo
es necesario establecer
un programa integral de
manejo de residuos
peligrosos.
La empresa no es
genera cantidades
mayores de residuos
peligrosos, sin embargo
es necesario establecer
un programa integral de
manejo de residuos
peligrosos.
Implementar el plan de
contingencia en caso de
una emergencia por
derrames químicos.
Capacitar al personal
encargado del área.
Para todo lo anterior
como evidencia de
cumplimiento se deberán
tener actas o certificados
de tratamiento,
aprovechamiento o
disposición final.

También podría gustarte