Está en la página 1de 19

El voluntariado como espacio formador de

Líderes Sociales
Julio Martín Velásquez
1
Definamos las variables
Voluntariado y Liderazgo Social

2
MIRA EL VIDEO EN:
https://www.youtube.com/watch?v=t_urmQHu24E
O búscalo en YouTube como CULTURA VOLUNTARIA o en mi
blog www.wordpress.com/travesurardeunperegrino

3
Ejemplo de Voluntariado
Encuentra un problema que resolver y desarrolla habilidades

4
Movimiento Universitario Unidos 5
Consejo Binacional de la
Juventud
6
Rotarac y Club de Leones

Subtítulo

7
Resumiendo
Expresión Oral

Capacidades
Escucha de Liderazgo
Organización
Activa que desarrolla
el voluntario

Sensibilidad
Social/
SOLIDARIDAD

8
Liderazgo Social

El líder cuenta con diferentes tipos de competencias, destacando las de índole personal, las
sociales y las cognitivas
Dentro de las competencias personales precisan la conciencia de uno mismo y la autogestión; respecto a las
competencias de tipo social relievan la conciencia social y la gestión de las relaciones; y finalmente, la
competencia cognitiva corresponde al pensamiento conceptual y analítico, los conocimientos y la
experiencia.
En la perspectiva del desarrollo conceptual del liderazgo social, cabe añadir algunos atributos que le hacen
al rol político-social del líder, como son: ser referente de cambio social, capacidad de incidir en los
tomadores de decisión, habilidad para comunicarse en público, y posibilidad de relacionarse
con los medios de comunicación

9
Título

10
11
¿En qué se diferencia el estilo de liderazgo en el sector social de otros ámbitos? y ¿cómo se
pueden desarrollar líderes para fomentar el cambio social?

El líder Nacimiento del Liderazgo Diferencias

Personas con valores y En muchas sociedades en Una primera acepción


consecuencia por las causas que desarrollo, han proliferado y establece que el concepto
persiguen, que actúan como
fuente de inspiración y de
ganado espacio otras de liderazgo social está
motivación para sus seguidores. modalidades de actores asociado a la trayectoria de
Aportan visión de futuro y se sociales, tales como personas impulsoras de
adelantan a los tiempos, organizaciones de base, organizaciones de la
impulsando los cambios necesarios movimientos sociales, con sociedad civil que actúan
en cada etapa. No se conforman temas globales o propios de con una vocación de
con el statu-quo y son grandes
catalizadores de la transformación
la vida cotidiana, que le transformación social.
social. Son referentes necesarios en hacen a la insatisfacción en
sus ámbitos de acción. la provisión de servicios por
parte del Estado. 12
¿De dónde proviene el liderazgo social?
Las organizaciones sociales de base: constituyen la manifestación más básica de organización de la
sociedad civil, ya sea una comunidad rural que requiere la provisión de servicios básicos, el caso de una
asociación vecinal que exige el reconocimiento de algunos derechos constitucionales, un grupo de
campesinos que unen fuerzas para mejorar sus condiciones productivas o un grupo de jóvenes que
comparten ideales y esfuerzos para labrarse un futuro.
Los movimientos sociales: generalmente son un conjunto no estructurado de colectivos, agrupaciones,
asociaciones, gremios, individuos espontáneos, entre otros, que se conglomeran en torno a una causa de
cambio social, que va desde temas globales como el medio ambiente, hasta preocupaciones puntuales
como el respeto por las mascotas, pasando por el desempleo juvenil o la homosexualidad.


El Tercer Sector: está formado por las entidades y organizaciones privadas sin fines de lucro que trabajan
para la promoción de la persona y para la inclusión de grupos vulnerables o excluidos, tales como
asociaciones, fundaciones, entidades religiosas, entre otroas, todas las cuales reinvierten sus beneficios en la
propia actividad social o económica que desarrollan.
Emprendimientos basados en el protagonismo de pequeñas unidades productivas y de servicios, con
capacidad de generar valor social y económico, al mismo tiempo que han logrado afianzarse con éxito en
el tejido económico local.
Las ONGs, tanto grandes y reconocidas mundialmente, como las pequeñas relevantes en los ámbitos
locales. Estas últimas se dedican a campos tan diversos como el apoyo en la educación, la promoción de la
salud, el apoyo a personas con discapacidad, la cooperación internacional, los derechos humanos o el
medio ambiente, entre otros.

13
Un característica típica del liderazgo
social, también denominado liderazgo
de base, es que es determinante en
sus comunidades y sin el cual, el
mundo sería algo diferente. Esta
intervención, casi anónima,
generalmente no es visualizada por los
medios de comunicación ni conocida
más allá de su círculo de influencia,
por lo general reducido. La mayoría de
los líderes sociales trabajan con
recursos muy limitados y, a veces, con
pocas competencias y capacidades
para desarrollar sus actividades y
acciones.

14
Liderazgo social
Este tipo de liderazgo es un proceso por el cual una persona o un grupo de
personas influyen en una serie de individuos para conseguir un objetivo
común. En este sentido, para que este tipo de liderazgo tenga impacto, debe
ser suficientemente convocador e inclusivo. Debe promover causas y temas
sociales desde una voluntad de unir a entidades, organizaciones y para que
sean abanderados de las mismas.
15
Se postula un triángulo virtuoso en el liderazgo social: el propósito y
naturaleza del programa, proyecto o actividad que convoca y
compromete; las competencias y capacidades del líder social; y, los
valores y actitudes que sostienen al equipo conformado por el líder y
seguidores, ya sean entidades o individuos. Este último componente
debe considerar también la interacción con los medios de
comunicación, la administración pública, potenciales donantes o
financiadores y con la sociedad en general.

16
En síntesis, los atributos y habilidades para ejercer el liderazgo social
serían:
Una trayectoria personal de dedicación que le otorgue legitimidad
Rigor, credibilidad y viabilidad de las propuestas
Capacidad para comunicar, presentar y negociar con diferentes
actores
Saber trabajar con los medios de comunicación y con redes sociales
Establecer y manejar alianzas y coaliciones estratégicas

17
El liderazgo en el futuro
apuntará a:

La comunidad de liderazgo o participación de líderes


en todos los niveles de las entidades u organizaciones
Liderazgo por la visión u orientación al largo plazo
Generación de competencias distintivas y ventajas
competitivas
Actitud anticipativa y generadora de cambios
Diseño de organizaciones planas y colaborativas
Inspirar y empoderar a los seguidores, facilitando el
trabajo en equipo y promoviendo el desarrollo de
futuros líderes
Compartir la información interna y externamente
Actuar como un coach, creando comunidades de
aprendizaje
Ejercer de promotor del cambio, impulsando una
agenda para ello
Hacer evolucionar la cultura institucional u
organizativa
18
Gracias!

Julio Martín
Velásquez B.
Juliomartin.marcaperu@gmail.com

19

También podría gustarte