Está en la página 1de 7

Instalaciones Minero Metalúrgicas Semestre 2015-1

CÁLCULO Y DISEÑO DEL EQUIPO DE EXTRACCION DE UN TIRO


DISENO Y CÁLCULO DEL CABLE DE EXTRACCIÓN. (hacer repaso de que es un cable)

La selección de un cable para malacate depende de varios factores, entre ellos están:

Factor de Seguridad

Esfuerzos de flexión

Carga (peso del skip y contenidos, o calesa, y carro con contenidos)

Peso del cable

Aceleración

Esfuerzos inducidos por arranque y frenado

Condiciones en que se usa el cable

Los cables más usados en operaciones de extracción de mineral son los cables de acero, del
denominado Grupo 6 x 19, considerando la construcción adecuada en cada caso. El cable de
acero es una máquina simple, que está compuesto de un conjunto de elementos que transmiten
fuerzas, movimientos y energía entre dos puntos, de una manera predeterminada para lograr un fin
deseado.

Factor de Seguridad.

Generalmente se acepta como regla, que el factor de seguridad debe depender de la


profundidad del tiro. En tiros poco profundos no hay suficiente cable colgando en el tiro para sacar
ventaja del estiramiento inherente al cable. Para tiros muy profundos, el estiramiento elástico del
cable absorbe los choques infligidos por un frenado intempestivo de los tambores o por arranque
del malacate con cable flojo.

Los valores proporcionados por la tabla A se aplican solamente al transporte de personal, sin
imponer restricciones o recomendaciones en el transporte de mineral. Para éste último, se
acostumbra usar factores de seguridad del orden de 3.5 o 4. También los esfuerzos de flexión se
descartan si se usa la tabla.
Instalaciones Minero Metalúrgicas Semestre 2015-1

Si se toman en cuenta los esfuerzos de flexión, se debe usar un factor de seguridad mínimo
de 3. Además, no se deben usar tambores y poleas de extracción de diámetro más pequeño que el
recomendado por los fabricantes de cables. La razón de diámetros de tambor de malacate y
poleas al diámetro del cable oscila entre 60 y 100. El mínimo resulta útil para cables delgados y el
último para cables de mayor diámetro.

Las tablas A y B son tomadas de un reporte del U.S.


Bureau of Mines por la American Steel and Wire Company

Esfuerzos de Flexión.

Si un trozo de alambre se dobla varias veces, eventualmente se romperá; esto es debido al


fenómeno llamado "Fatiga de Flexión". Este mismo fenómeno tiene lugar siempre que un cable de
acero se dobla alrededor de poleas, tambores o rodillos. Si se seleccionan tambores y poleas de
extracción con diámetros en el rango de 90 y 112 veces el diámetro del cable, el desgaste sufrido
por el cable por efecto de la flexión es prácticamente nulo.

La siguiente formula puede usarse para el cálculo de los esfuerzos de flexión en un cable de
acero de 6 x 19.

d3
Sb=288,000
D

Donde:

Sb = esfuerzo de flexión en libras

d = diámetro del cable en pulgadas

D = diámetro de la polea en pulgadas, o del tambor del malacate si es menor que la polea.
Instalaciones Minero Metalúrgicas Semestre 2015-1

Cuando un cable cargado se flexiona o se dobla sobre una polea, tal elemento se estira
como un resorte, roza contra la garganta de ella y origina así el desgaste del propio cable y su
polea. La magnitud de este efecto depende de la presión del cable sobre la ranura de la roldana.
Esta presión se denomina presión de apoyo y una estimación de su magnitud es:

2T
P polea =
dr ds

donde T es la tensión en el cable, dr es el diámetro del cable y ds es el diámetro primitivo de la


polea.

La tensión permisible a la fatiga cuando el alambre se flexiona cierto número de veces es:

F=
( S )
S d d
u
u r s

f
2

p es la presión de apoyo y Su es la resistencia ultima a la tensión del cable.

El factor de seguridad para el caso de la fatiga será:

p
F
N= f
Ft N=
( Su )
Su d D
N > 1.5
2 Ft

Donde Ft es la tensión donde el cable esta flexionado.

Se cuenta como una flexión el efecto de doblar y desdoblar el cable al pasar por una polea o
tambor. Se evalúa el número de flexiones en una operación de maquinaria (ciclo), el número de
ciclos (veces) que se realizan durante el periodo de vida del cable permite obtener el valor de la
relación p/Su desde una gráfica práctica, la cual permite determinar la vida de un cable, donde el
eje de ordenadas es la relación (p/Su) y el eje de las abscisas es el número de flexiones que
ocurre durante el tiempo total de servicio del cable.
Instalaciones Minero Metalúrgicas Semestre 2015-1

Instalaciones Minero Metalúrgicas


Semestre 2015-1

Análisis Estático.

Este análisis se basa en que el cable solo se encuentra sometido a esfuerzos axiales, lo cual
en la práctica es real. La primera consideración efectuada al seleccionar un cable es determinar la
carga estática. Esta carga está compuesta de la carga muerta, cargas de manejo (originadas por
detenciones o arranques repentinos en el movimiento de la carga), cargas de choque y fricción en
las poleas y cojinetes.
Cuando un cable pasa sobre una polea ranurada se produce cierto acomodo de sus
elementos, cada uno de los alambres y torones debe deslizarse sobre varios otros, y es de esperar
que ocurra alguna flexión. El esfuerzo de tensión en los alambres exteriores se expresa así:

dw
σ =E
D

Donde dw es el diámetro del alambre, D es el diámetro de la polea y E es el módulo de elasticidad


del cable.

El diámetro del alambre es dw = 0.045d para un cable 6 x 37, dw = 0.063d para un cable 6 x
19, donde d es el diámetro del cable.

En el caso del área metálica el fabricante lo toma como el área circundante en relación al
diámetro nominal del cable. Por lo tanto la tensión en el cable al doblarse será:

E dw A
F b=
D

El factor de seguridad se obtiene aplicando:

F u−F b
FS= >3.0 denominado Factor de Seguridad Neto
F max

Donde Fu es la resistencia de ruptura del cable, Fb es la tensión en el cable al doblarse y Fmax es


la carga máxima aplicada.

Sin embargo, los fabricantes de cables recomiendan factores de seguridad basados en la


carga muerta, esto es, el peso de la carga, estructuras soportantes y el peso del propio cable,
siendo el factor de seguridad:

Fu
FS= denominado Factor de Seguridad Grueso
F nom

Los esfuerzos de flexión así determinados se agregan a otros factores que conforman la
carga de trabajo para determinar el calibre del cable.

Carga.

Se refiere a la carga pendiente del cable. Consiste del peso del skip y de sus contenidos, o si se
usa una calesa para el transporte del mineral, consiste del peso de la calesa y del carro minero
con sus contenidos.

Instalaciones Minero Metalúrgicas Semestre 2015-1

En la tabla siguiente se presentan algunos pesos de skips y calesas.


Esfuerzos inducidos por arranque y frenado

Los esfuerzos desarrollados por arranque súbito de la carga, especialmente cuando el cable
se encuentra flojo, son extraordinariamente elevados, y su valor exacto no puede determinarse. El
peligro de arranque con cable flojo es mucho mayor para tiros cortos que para los profundos
cuando la mayor parte del cable se encuentra desenrollado. La tabla A toma en cuenta las
consideraciones de arranque. El mejor remedio consiste en arrancar suavemente, y sobre todo no
mantener nunca el cable flojo.

Fricción en las poleas.

Se recomienda un 7% de pérdidas al pasar el cable bajo carga sobre una polea.

Aceleración.

A partir de la segunda ley de Newton, se calcula el valor del efecto de la aceleración en la


selección de cables de acero.

F = m a = W/g a

Instalaciones Minero Metalúrgicas Semestre 2015-1

Donde:

F = fuerza de aceleración del cable en libras


W = peso de la carga suspendida más el peso del cable

g = aceleración de la gravedad = 32.2 ft/seg2

a = aceleración de la masa en ft/seg2

Peso del cable.

Solo la parte del cable que cuelga en el tiro se usa para determinar el calibre de los cables.
Esta distancia se mide desde la polea hasta el punto más bajo alcanzado por el cable. Muy a
menudo, la longitud del cable usado se hace equivalente a la profundidad del tiro, la tabla C enlista
cables fabricados con las tres mejores clases de acero.

También podría gustarte