Está en la página 1de 2

Desarrollo social sobre la humanidad

Actualmente el crecimiento económico o desarrollo social es uno de los factores necesario

mas no suficiente para el progreso y desarrollo humano. La disminución de la pobreza se

logra cuando exista una mejora en el desarrollo social en las diferentes regiones y para

todas las personas que presentan carencias en la vida. Pero no todo se soluciona con la

economía Según Bhagwati (citado por López, 2007) puede existir crecimiento económico

que aumente la pobreza (Immiserizing Growth).

Por eso a partir del 2030 el desarrollo sostenible o social hace un llamado para poner en fin

a esta consecuencia que tiene a un gran porcentaje de individuos pasando trabajo, lo que

implicaría incluir a todos, sin discriminación de género,etnia,raza etc. Según los datos

publicados en el Panorama Social de América Latina de la CEPAL, en el último decenio

nuestra región logró importantes avances, reduciendo la incidencia de la pobreza en más de

un tercio y bajando la desigualdad del ingreso medida por el coeficiente de Gini en

aproximadamente un 10%.

la huella ecológica en el planeta se ha aumentado en más del doble en los últimos cincuenta

años. La consecuencia es que actualmente estamos excediendo en un 50% las

biocapacidades de nuestro planeta, afectando principalmente a procesos como el cambio

climático el ciclo del nitrógeno y la pérdida de biodiversidad simplemente porque el

hombre quiere generar dinero para el dinero estamos llevando la vida de nuestro planeta a

términos bastante peligrosos según los datos un estudio reciente, si bien el cambio climático

es una amenaza creciente, los principales impulsores del declive de la biodiversidad

continúan siendo la pérdida de hábitat natural para obtener alimentos, combustible y

madera, y la sobreexplotación de plantas y animales.


Según IPBES, solo una cuarta parte del suelo del planeta está sustancialmente libre del

impacto de la actividad humana. Se estima que esto disminuirá a una décima parte en 2050.

Actualmente las grandes multinacionales no les importa estos datos solo quieren seguir

extrayendo la biodiversidad del planeta solo para satisfacer su ego en la sociedad y generar

dinero sobre dinero como personas, sociedad y humanidad hay que cambiar estas e ideas y

estructuras las cuales afectan nuestro planeta y diario vivir.

Edgardo José Velasquez H

Sebastián Camargo García

José Luis Alandette Serge

Juan Sebastián Afanador Mora

Johanna Stefany Martínez

También podría gustarte