Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuidamos la salud de todas y todos 3.er grado

DESARROLLO
Esta actividad se puede desarrollar en más de un día.

• Lee los siguientes casos sobre las diferentes formas en las que las personas viven
el aislamiento social:

Ciudadanos pintan Joven es detenido Dos personas de


líneas separadas mientras paseaba una misma familia
por 1 1/2 metros fuera en bicicleta dando salen juntas a hacer
del banco, para que varias vueltas a un sus compras.
las personas hagan parque.
la cola manteniendo
su distancia.
Joven hace
compras para sus
vecinos ancianos.
Personas hacen Las personas se
compras en los aglomeran en
mercados sin usar los mercados sin
mascarilla. respetar la medida Un señor sale
de distanciamiento en horas en las
de 1 1/2 metros. que debemos
permanecer en
casa y dice que no
está informado.

2
• Con la información de los casos que acabas de leer, completa el siguiente
cuadro en tu cuaderno o en la hoja que estás usando:

Acciones que cuidan la salud de todas y Acciones que no cuidan la salud de todas y
todos todos

Hacer las compras para las personas ancianas Salir en horas en las que debemos estar en
que tienen más riesgo de contagiarse. casa.

No estar atentas y atentos a las noticias sobre


las medidas preventivas.

• Conversa con un familiar sobre la información registrada en el cuadro.


• A continuación, lee el problema y completa el siguiente esquema en tu cuaderno o en
la hoja que estás usando:

1. ¿Por qué es un problema? 2. ¿Por qué sucede este


problema?
¿Quiénes son responsables
de que esto suceda?

¿Cuál es el problema que está sucediendo?


Hay personas que no están cumpliendo las
medidas de protección de la salud.

3. ¿Cuánto tiempo viene 4. ¿Por qué debe interesarnos


sucediendo este problema? este problema?

• Ahora que tienes identificado el problema, lee lo que comentaron algunas personas
cuando les preguntaron por qué no cumplían las medidas de cuidado de la salud:

No pasa nada si no Yo salgo porque quiero. Yo no me enfermo


uso mascarilla. Si me Si me enfermo, no le porque soy fuerte.
enfermo, es solo mi hago daño a nadie.
problema.
Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de
contagiar el COVID-19:

• Lávese las manos a fondo y con frecuencia


usando un desinfectante a base de alcohol o
con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón


o usando un desinfectante a base de alcohol
mata los virus que pueda haber en sus manos.

• Mantenga una distancia mínima de un


metro entre usted y cualquier persona
que tosa o estornude.

¿Por qué? Cuando alguien tose o


estornuda, despide por la nariz o por la
boca unas gotículas de líquidoque pueden
contener el virus. Si está demasiado
cerca, puede respirar las gotículas y con
ellas el virus del COVID-19, si la persona
que tose o estornuda tiene la
enfermedad.

EVITAR TOCARSE LOS OJOS, LA NARIZ Y LA


BOCA. ¿Por qué? Las manos tocan muchas
superficies y pueden recoger virus
• Mantenga una buena higiene de las vías
respiratorias. Eso
significa cubrirse la
boca y la nariz con el
codo doblado o con
un pañuelo de papel
al toser o estornudar.
El pañuelo usado
debe desecharse de
inmediato.

¿Por qué? Los virus se


propagan a través de
las gotículas. Al
mantener una buena
higiene respiratoria
está protegiendo a
quienes están a su
alrededor de virus
como los del resfriado,
la gripe y el COVID-19.

• Manténgase informada o informado sobre las


últimas novedades
en relación con el COVID-19. Siga los consejos
de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel
nacional y local o de su empleadora o
empleador sobre la forma de protegerse a sí
misma, a sí mismo y a las demás personas ante el
COVID-19.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y


locales dispondrán de la información más
actualizada acerca de si el COVID-19 se está
propagando en su zona. Son las personas más
indicadas para dar consejos sobre lo que debe
hacer la gente de su zona para protegerse.

Adaptado de Organización Mundial


de la Salud. (2020).
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por
coronavirus (COVID-19).

También podría gustarte