Está en la página 1de 1

Rojas Santacruz Ismael

8CM1
Modernidad Líquida de Zygmunt Bauman
Preguntas.
1.- De manera general, ¿A qué se refiere la filosofía de la vida líquida de
Bauman?
Romper con las estructuras fijadas en el pasado.
2.- En el caso de la realidad líquida que consiste con una ruptura, hay dos
aspectos de los que se debe desprender, ¿cuáles son?
Las instituciones y las estructuras fijas (pasado estático y determinado
específicamente para cada persona de principio a fin en sus decisiones). Invita al
movimiento, al flujo y la búsqueda de nuevas experiencias. Generando una
identidad múltiple, pero, no única.
3.- Respecto a la llamada vida líquida ¿a qué se refiere?
Hace referencia a la sociedad actual, basada en el individualismo con
características temporales e inestables, careciente de aspectos sólidos. Es decir,
todo lo existente es cambiante y con fecha de caducidad, es efímera. En
comparación con las estructuras fijas del pasado.
4.- En cuanto al concepto de amor líquido hay ciertas características que lo
definen, ¿cuáles son?
Algunas de características son el miedo al compromiso y a los sacrificios; como la
libertad. Siendo las relaciones amorosas breves episodios para la búsqueda del
beneficio personal y cuando una pareja deja de ser rentable, se rompe ese lazo y
se busca otro nuevo.
5.- Finalmente, en el aspecto laboral Bauman habla de ciertas cuestiones que
se presentan en la modernidad, ¿cuáles son?
Hay una necesidad de cambio constante en los trabajadores, una volatilidad y
capacidad de reinventarse en distintas áreas; de ser contrario pueden ser
sustituidos fácilmente. Donde la sobre información y sobre población influyen y
generan una crisis laboral y con ella, una crisis económica.

*La modernidad no es fija, es cambiante y efímera, es líquida.

También podría gustarte