Está en la página 1de 1

Franjas de Moiré

Rojas Santacruz Ismael


Las Franjas de Moiré en General
Se puede denotar como una variedad de familias de curvas de nivel de dos
variables, donde se asume que son discretas. Donde, cada una de las variables
esta condicionada a la otra variable. Al modificar el ángulo, se modifica la
densidad, creando una especie de efectos de arte ante los ojos. En el cual el
patrón que corresponde ante dichas regiones es el siguiente.

Rejillas Circulares y lineales


Donde podemos juntar los conceptos de circunferencia y de línea, para a través de
un punto fijo y cierto ángulo, la línea de alguna distancia gira entorno al diámetro
de una circunferencia dada, así formando un cono con una excentricidad propia.
En donde si el tono de las lineal es mayor al de los círculos de forman elipses, en
cuanto sean menor, se forman hipérbolas.
Dos rejillas circulares
Considerando las rejillas circulares con una distancia entre los círculos sucesivos,
estos círculos dejan de ser constantes, un ejemplo de ello es la zona de Fresnel,
que es el espacio que hay en una onda electromagnética, mecánica u otra, donde
es un espacio entre el receptor y el emisor con un radio, lo que forman franjas
adicionales, franjas de Moiré.
Aplicaciones físicas
Una de las aplicaciones de las franjas de Moiré puede darse en la superposición
de las crestas de dos ondas. Un ejemplo de la alineación y posicionamiento
respecto a un ángulo son los terremotos. Cuan dos líneas idénticas se sobreponen
iniciando paralelamente, mientras se van interceptando, es decir, cuando cambia
el ángulo se van modificando las distancias y los anglos entre las líneas,
generando las franjas, ya sea con mayor o con menor densidad apreciable.

También podría gustarte