Está en la página 1de 16

GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE LAZO ABIERTO EN EL SOFTWARE

VISILOGIC

PLANTA DE NIVEL AMATROL – LABORATORIO DE CONTROL


PROGRAMA DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA – UNIVERSIDAD
DEL CAUCA VERSIÓN 1.0 – 2018

Introducción.
El presente documento es una guía para lectura y manejo de entradas y salidas asociadas al
transmisor de nivel LET 200-B y la electroválvula FCV -100 de la planta de nivel Amatrol del
laboratorio de control de procesos.

Objetivo.
Implementar un control de nivel PID con una entrada y una salida analógica para el
seguimiento de una consigna.

Procedimiento.

Primero se debe realizar la guía de instalación y configuración de entradas y salidas analógicas


del controlador Unitronic.

Escalar las entradas y salidas

En la guía de configuración anterior se establecieron como variables de almacenamiento para la


entrada y salida las siguientes:

Variabl Número Asignada Nombre


e a asignado
MI 1 Señal de EntradaSen
entrada

MI 0 Señal de SalidaValvula
salida

Estas señales son recibidas en forma de corriente (4 mA a 20 mA), para mejorar su visualización
es conveniente escalarlas a unidades de ingeniería. Realizando el siguiente proceso: Dar clic en
“Math”, luego en “Linearization” y de nuevo en “Linearization”.
Al ubicar el símbolo en el Ladder se desplegará la siguiente ventana:

Las dos primeras líneas correspondientes a X1 y Y1, corresponden a los valores mínimos, X1 es
el valor mínimo de la señal recibida por el sensor y Y1 el valor mínimo de las unidades a
escalar; las siguientes dos líneas X2 y Y2 corresponden a los valores máximos. Estos valores
son constantes, por esta razón se procede a realizar la siguiente configuración:

Se da click en “Const”, se da el valor y luego click en “Ok”.

Se realiza el mismo procedimiento para las demás filas con los siguientes valores:

El porqué de estos valores:

La señal recibida del sensor es leída como un número binario que va de 1280 bits a 2420 bits,
la señal que se va a escalar es de 0 cm a 25 cm.

Las siguientes dos filas X y Y corresponden a las variables en donde se encuentran almacenados
los datos, X representa la señal de entrada y Y la variable en donde se almacenarán los datos
escalados, teniendo lo siguiente:

Se realiza el mismo procedimiento para la señal de salida:


Los valores entregados a la válvula van desde 150 bits a 4094 bits que son escalados de 3 psi a
15 psi y guardados en la variable de almacenamiento MI 3- Salida Escalada.

Se obtienen los siguientes gráficos en el ladder:

Construcción de HMI: Se construye el HMI utilizando cuatro elementos, estos serán descritos
con más detalle a continuación:
- Botton
- Text
- Number
- Trend
Fig. 1 Elementos utilizados

 Button (Fig. 1 recuadro café)


Permite cambiar el estado de un contacto para cumplir una funcionalidad
determinada en el ladder

BOTTON TAG Función


Start Start Permite el accionamiento para la
visualización de la grafica

3 psi Sp1 Permite proporcionar un esfuerzo de


control a la válvula de 3 psi.

9 psi Sp2 Permite proporcionar un esfuerzo de


control a la válvula de 9 psi.

15 psi Sp3 Permite proporcionar un esfuerzo de


control a la válvula de 15 psi.

Configuración:

Presionar “Botton” y arrastrarlo hasta el lugar deseado en el HMI,


inmediatamente se despliega la ventana mostrada en la Fig.2.
Fig. 2 Configuración del elemento Botton

En esta ventana se puede configurar y personalizar el “Button” en cuanto a posición, apariencia,


entre otras.

Para asignar un nombre al “Button” se realiza en la casilla Text, como configuración de


accionamiento se establece que cuando es presionado “Touch” se asigna la dirección del
operador (MB 5) y se crea la Tag (Sp1) esta es la que se asociará al ladder, el número asociado
al operador y el nombre de la Tag pueden ser escogidos a conveniencia de cada usuario.

Se utiliza el mismo procedimiento de configuración para el resto de elementos “Button” (Start,


SP2, SP3).
Fig. 3 Configuración de los “Button”

• Text (Fig. 1 recuadro blanco): Se utilizan para insertar texto en el HMI.


• Number (Fig. 1 recuadro rojo): Permiten mostrar los símbolos numéricos en el HMI.
Para esta práctica se mostrará el nivel, el esfuerzo de control y el porcentaje de apertura de la
válvula.

Al insertar un “number” en el HMI se despliega la siguiente ventana:

En “Link” click en los tres puntos y escoger el valor que será mostrado, como, por ejemplo, el
valor del sensor leído previamente escalado (0 cm a 25 cm). Y luego dar click en Ok.
Fig. 4 Configuracion del elemento “Number”

• Trend (Fig. 1 recuadro verde): Antes de agregar el TREND al HMI se debe hacer su
configuración y la configuración de las curvas que utilizará; para este proyecto se utilizan dos:
una para la entrada y otra para la salida del controlador.

La configuración del elemento “Trend” se realiza al hacer click derecho en trend1, y pulsando
en propiedades.

Se despliega la ventana de configuración mostrada en la siguiente figura:

Se asigna el nombre (Amatrol), el tiempo de muestreo (5 ms), la dirección MB 1 (Graficar)


corresponde a un Botton que al ser pulsado da inicio a la gráfica.
Revisar anexos para mayor detalle: Configuración de Grafica.pdf.
Fig. 5 Ventana de configuración del elemento “Trend1”

Ahora para configurar las curvas, se da click en “Curve Properties”

Curva de entrada: Se le asigna la señal emitida por el sensor previamente escalada:

Fig. 6: Configuración de la curva de entrada

Curva de salida: Se le asigna la dirección de la señal de salida previamente


escalada:
Fig. 7: Configuración de la curva de salida

Terminado el proceso anterior se puede agregar el trend en el HMI de la siguiente manera: Al hacer
click en trend y con click derecho sostenido se arrastra el mouse hasta tener el tamaño deseado del
graficador.

Fig. 8: Trend en el HMI

Una vez dejado de presionar se abre una nueva ventana de configuración, mostrada en la Fig 9.
Fig. 9: Configuración al añadir el Trend al HMI

En esta ventana se puede personalizar y configurar los valores como el tamaño de la gráfica con
los X ticks,Y ticks y la cantidad de puntos que tendrá el Display.
También se le agrega una variable en memoria en este caso la MI 2-Graficas.
Construcción Ladder
En la Fig. 10 se han resaltado los diferentes operadores usados para enviar el respectivo
esfuerzo de control al actuador, dependiendo del “Button” pulsado en el HMI, para esto las
etiquetas usadas en el ladder deben ser las mismas que se crearon en la construcción de los
“Button”. También se dispuso de otros bloques adicionales para la linealización y los
respectivos bloques de contacto para llevar a cabo una aplicación sencilla con el controlador
Unitronics.
Fig. 10:

Con los anteriores bloques se construye las siguientes líneas de códigos en ladder:
Configuración de bloques:

Se selecciona el contacto y en el área punteada se da click derecho para ubicarlo en el sitio


deseado, al instante se despliega la ventana de configuración mostrada en la siguiente figura.
En esta ventana, al pulsar sobre la flecha hacia abajo se despliegan todas las variables en
memoria que se crearon a la hora de insertar cada elemento en el HMI con sus respectivas
etiquetas (Tags). El botón de Start esta almacenado en la variable (MB1 Grafica).

Se realiza la misma configuración para los demás contactos con sus respectivas etiquetas y
almacenamiento en memoria.

Operación ADD: Su funcionalidad es igual que la operación de suma de las operaciones


aritméticas, puede sumar dos señales, dos números o una señal y un valor numérico.

Al insertar este bloque se abrirán tres ventanas como se muestra en la imagen anterior, para
configurar o asignar los elementos que se necesitan para realizar la operación, se inicia con el
parámetro A y luego con el parametro B, estos se han establecido como valores numéricos
constantes (en la ventana se resalta de color rojo const) asociando valores para A = 0 y B = 150
(valor en bits equivalente a 3 psi). El valor de c es la suma de A y B; este valor se envía a la
dirección MI 0 (SalidaValvula), al realizar este paso se está enviando una señal equivalente a 15
psi al puerto de salida del controlador.

Continuando con el ladder:


La configuración de los bloques MUL, DIV y SUB se realiza de la misma forma como se
realizó la configuración del bloque ADD.

Revisar información para la construcción de Ladder y de los bloques que lo componen en:
Contactos_y_bobinas.pdf, Bloques_matematicos.pdf y Ayuda ladder_esp.pdf en los anexos.

También podría gustarte