Está en la página 1de 3

Pena de muerte

La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la


muerte a una persona condenada por parte del Estado, como castigo por
cometer un delito establecido en la legislación. Debe distinguirse de las
ejecuciones extrajudiciales, ya que estas son realizadas sin el debido
proceso legal. Los delitos por los cuales suele aplicarse esta sanción se
denominan «delitos capitales». Existe un debate, legal y filosófico,
respecto a la pena de muerte.

La ejecución de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por


gran parte de las sociedades a lo largo de la historia, tanto para castigar el
crimen como para suprimir la disidencia política. Actualmente la situación
legal de la pena de muerte varía según las regiones del mundo. Así, ha
sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto
Rusia y Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía
(como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de los
países latinoamericanos han abolido la pena de muerte, mientras que en
países como los Estados Unidos, y la mayoría de los estados del Caribe
todavía sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida
en países como China, India, Indonesia, Irán y Japón. En África, todavía se
usa en varios países, especialmente de la zona nororiental del continente,
sigue siendo aplicada en la mayoría de los países árabes y en toda la zona
de Oriente Próximo. Los países que le han puesto fin son 160 de los
cuales 104 son totalmente abolicionistas, seis la impiden para crímenes
ordinarios, en otros seis rige una moratoria y 44 son "abolicionistas de
hecho" y no aplican la pena capital.

En muchos países donde todavía se aplica la pena de muerte, se usa


como un castigo para crímenes de asesinato, espionaje, traición, o como
parte del derecho militar. En algunos países se aplica también para
castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la
sodomía. También se castiga con pena de muerte, en algunos países
musulmanes, la apostasía, la renuncia formal a la propia religión. En
China, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son
castigados con la pena de muerte. En algunos países la pena de muerte
se utiliza por motivos políticos, con la máxima difusión posible, como
«escarmiento» de masas: en 2007 en Corea del Norte el director de una
empresa fue ejecutado como castigo por haber realizado numerosas
llamadas telefónicas al extranjero.

El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los simpatizantes de


esta opinan que su realización reduce el delito, previene su repetición y es
una forma de castigo para el asesinato. Los detractores argumentan que
no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua; son peores
que el delito y es una discriminación de hecho contra las minorías pobres
que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.

En 2015, Irán, Pakistán y Arabia Saudita fueron responsables de casi el 90


% de las ejecuciones, según Amnistía Internacional (AI). Este dato no
incluye las ejecuciones en China, las cuales AI cree son de miles, pero no
existen cifras oficiales disponibles. El mismo año, cuatro países abolieron
la pena capital para todos los crímenes (República del Congo, Fiyi,
Madagascar y Surinam), y en 2016 Benín y Nauru hicieron lo mismo.

En 2019, 56 países mantenían en su legislación la pena de muerte, pero


de ellos un total de 28 países llevan al menos una década sin llevar a cabo
ejecuciones.9

En el año 2020, según el informe anual de Amnistía Internacional el


ranking de ejecuciones continuaba encabezado por China, como en años
anteriores, si bien el secreto de estado hacía imposible saber el número de
condenas, seguida de Irán con 246 ejecuciones registradas, Egipto con
107, Irak con un mínimo de 45, Arabia con 27 y Estados Unidos (EE.UU.)
con 17 ejecuciones. Seguirían Somalia, Yemen, India y Omán, si bien en
otros países tampoco habría sido posible obtener datos mínimamente
fiables. La cifra total de condenas a muerte durante el año 2020 fue el
menos de 1.477, entre las que se habrían podido confirmar 483
ejecuciones, 16 de ellas mujeres, un 26% menos que el año anterior, si
bien la situación de pandemia podría haber influido en la demora de los
procedimientos judiciales. [ CITATION Wik21 \l 7178 ]

Bibliografía
Wikipedia. (7 de Septiembre de 2021). Wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Pena_de_muerte

También podría gustarte