Está en la página 1de 4

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO 4

1.1 DEL SUPERVISOR

1.2 Términos de Referencia del Servicio de Supervisión y Mantenimiento de Infraestructura: (TDR)

 Supervisar el Servicio de fresado y colocación de mezcla asfáltica en caliente para el


mantenimiento de vías del Cercado de Lima de la Provincia de Lima, servicio correspondiente
al Concurso Publico N° 001-2020-MML-GA-SLC.

 Coordinar las actividades concernientes al Servicio de fresado y colocación de mezcla asfáltica


en caliente para el mantenimiento de vías del Cercado de Lima, Provincia de Lima, servicio
correspondiente al Concurso Publico N° 001-2020-MML-GA-SLC.

 Informar todo lo concerniente al Servicio de fresado y colocación de mezcla asfáltica en


caliente para el mantenimiento de vías del Cercado de Lima de la Provincia de Lima, servicio
correspondiente al Concurso Publico N° 001-2020-MML-GA-SLC.

 A continuación adjunto recuadro del histórico de los encargados de la supervisión:

Supervisores del 17.08.2020 al 09.12.2020


Ing. Oswaldo Francisco Rodríguez Calderón Reg. CIP N° 183243
Ing. Arkela María Pachas Linares Reg. CIP N° 161996

Supervisor de 09.12.2020 a la fecha


Ing. Smith Cesar Godoy Moreyra Reg. CIP N° 245057

Supervisor de 14.02.2021 a la fecha


Ing. Jharvis Paul Atachagua Mauricio Reg. CIP N° 252000

1.3 Bases Integradas del Concurso Público N° 001-2020-MML-GA/SLC

1.2.1 Respecto al inicio del servicio

• Previamente a la iniciación de los trabajos, el supervisor coordinaba con el contratista, las acciones y
el programa previsto para no afectar el flujo normal de circulación de la vía, para lo cual será
necesario dotar de todos los dispositivos de control a dichas áreas de trabajo o mantenimiento con
el fin de que pueda guiarse la circulación vehicular y disminuir los inconvenientes propios que
afecten al tránsito vehicular. (Del numeral 12. CONDICIONES GENERALES Y CARACTERÍSTICAS
DE ACTIVIDADES DE COLOCACION DE LOS MATERIALES EN SUPERFICIE DE VIAS DE
CIRCULACION TERRESTRE PARA CADA ITEM, de las bases integradas)

• Evaluar diariamente el estado y/o falta de algún elemento de señalización, información o de


seguridad y determinar la factibilidad de inicio de los trabajos en las condiciones presentes o la
suspensión de los mismos hasta la subsanación de las faltas u omisiones, previa aplicación de la
penalidad correspondiente. Asimismo, ordenará la reposición inmediata de los elementos de
señalización que estén en mal estado. (Del numeral 12. CONDICIONES GENERALES Y
CARACTERÍSTICAS DE ACTIVIDADES DE COLOCACION DE LOS MATERIALES EN
SUPERFICIE DE VIAS DE CIRCULACION TERRESTRE PARA CADA ITEM, de las bases
integradas)

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

1.2.2 Respecto al riego de liga


• Definir las cotas de la ejecución del servicio, a solicitud del contratista en caso que no se contara
con los planos. (c.2 Laboratorio de Ensayo de Materiales y Normas de Seguridad de Maquinaria y
Equipos, de las bases integradas).

1.2.3 Respecto a la colocación de la capa asfáltica

• Autorizar tolerancias en los espesores de la carpeta asfáltica en las áreas que requieran a fin de
conservar el nivel final de la rasante, dentro de los siguientes rangos: Para carpetas de 2”, desde
2.25” hasta 1.75”, específicamente cuando se encuentre sectores donde la base del pavimento
presente desniveles, o el espesor de la carpeta asfáltica existente difiere del espesor contratado.
(Del numeral 9. CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PARA CADA ITEM, de las bases
integradas)

• Verificar la temperatura del material bituminoso al momento de la aplicación y/o colocación;


exigiendo la sustitución de cualquier termómetro por otro aparato para una mejor regulación de los
agregados. (Numeral 10.B literal J. Instrumentos de medición de Temperaturas, de las bases
integradas)

2.0 DEL TÉCNICO EN LABORATORIO:

Términos de Referencia del Servicio de Apoyo Técnico en Mantenimiento:

 Realizar las pruebas de asfalto de acuerdo a lo solicitado por el supervisor del servicio de
fresado y colocación de mezcla asfáltica en caliente para el mantenimiento de vías del Cercado
de Limas y Vías Metropolitanas de la Provincia de Lima, servicio correspondiente al Concurso
Público N° 001-2020-MML-GA-SLC.

3.0 DEL SERVICIO DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE

Finalidad Pública:

La finalidad publica es contar con un laboratorio para realizar ensayos en mezcla asfáltica en
caliente, para el Servicio de Fresado y Colocación de Mezcla Asfáltica en Caliente para el
mantenimiento de vías del Cercado de Lima y vías Metropolitanas de la Provincia de Lima, esto
permitirá el aseguramiento de la calidad y fiabilidad del mantenimiento de vías del Cercado de Limas
y vías Metropolitanas de la Provincia de Lima a fin de garantizar la vida útil de la infraestructura vial
de distintas vías de Lima Metropolitana y otras vías en la Provincia de Lima, a nivel de pavimento,
mediante la mejora de su condición funcional.

Condiciones del Servicio:

a) La extracción de diamantina se realizará en superficie de plataforma (pista) considerando las exigencias


de sus especificaciones técnicas.

b) El espesor predominante de la diamantina a realizar será de 2”, cabe indicar que este espesor podrá
variar si es necesario y será solicitado por el Supervisor de la municipalidad.

c) El proveedor llevará una muestra del asfalto caliente, para elaborar el lavado correspondiente.
____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

d) Todos los equipos deberán poseer certificado de calibración, expedido por una firma especializada o
entidad competente de acuerdo al reglamento de acreditación de organismos de certificación, organismos
de inspección y/o laboratorios de ensayo y calibración este certificado debe tener una fecha de
expedición menor de 12 meses antes de la orden de inicio.

e) El proveedor deberá ofertar un valor unitario por ensayo descrito.

f) El proveedor deberá contar con equipos de control de calidad que permita poder intervenir en 02 frentes
de trabajo, en caso la entidad lo requiera.
g) El servicio se efectuará tanto en horario diurno como nocturno.

h) La aceptación de los trabajos estará sujeta a la conformidad de las mediciones y ensayos de control los
resultados se la mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los trabajos, deberán cumplir y estar
dentro de la tolerancias y límites establecidos en las especificaciones técnicas generales para
construcción “ 48 (EG-2013)-Manual de carreteras.

i) El Servicio se inicia con el aviso del Requerimiento del Servicio al Contratista, vía correo electrónico con
una anticipación no menor de dos (02) días calendario.

j) El contratista deberá prestar el servicio en la fecha y hora indicada en la citación.

k) Para la atención del servicio en las actividades la MML realizará las gestiones para el acceso a las
instalaciones.

l) Adicional al informe de ensayo, el contratista remitirá en Formato digital editable los resultados de los
ensayos.

m) Es responsabilidad del Contratista determinar los materiales y equipos que serán necesarios para la
prestación de los servicios.

n) Las observaciones identificadas en la toma de muestra y/o resultados (informe de ensayo) emitidos, el
Contratista deberá realizar nuevamente la toma de muestra y/o realizar el ensayo y/o revisar los
resultados y emitir el informe con las observaciones subsanadas de corresponder, en cualquiera de los
parámetros contratados independiente que corresponda o no a una modificación del resultado.

o) Dicho servicio no generará un pago adicional a favor del contratista y se realizará en los plazos
establecidos. Deberá entenderse como Inconsistencias aquellos resultados que tengan valores atípicos.

p) El contratista deberá realizar el traslado de los equipos hasta el lugar del muestreo, así como la vigilancia
de los mismos. La MML no será responsable por ninguna perdida, deterioro daño a los equipos del
laboratorio que utilicen en la ejecución de los servicios.

q) La MML realizará visitas inopinadas las veces que sean necesarias a las instalaciones del laboratorio del
contratista, para lo cual el contratista deberá brindar las facilidades para el desarrollo de la visita.

r) Los gastos operativos y logísticos estarán a cargo del contratista en su integridad. Así mismo el
contratista será responsable de resarcir o indemnizar a cualquier tercero por los daños que produzca por
la prestación del servicio.

s) En el supuesto que por causa atribuibles al Contratista y/o Cualquier tercero, las muestras recolectadas
por encargo de la MML se extravíen, destruyan o cualquier otro hecho que imposibilite su ensayo, el
contratista deberá proceder de la siguiente forma:

 Informar de manera inmediata (hasta 02 horas) a la MML de los hechos suscitados.

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

 Elaborar y presentar un informe detallado bajo responsabilidad mediante el cual detalles las
causas y circunstancias en la que se produjo la perdida de las muestras recolectadas.
 Adjuntar toda la documentación que acredite lo señalado en el informe y/o lo que la MML
requiera.

d) El servicio deberá realizarse a todo costo, lo cual incluye: equipos, accesorios, personal profesional y
cualquier otro gasto que demanden el cumplimiento adecuado del servicio.

e) El contratista será responsable de ejecutar la prestación cumpliendo con las normas de seguridad que
correspondan, según la normatividad vigente y aplicable.

f) El contratista es responsable de la contratación de su personal y todas las obligaciones y beneficios que


ello implique, quedando claro que la Municipalidad de Lima no mantiene vínculo laboral ni contractual con
el personal que ejecute el servicio.

g) No corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima ninguna responsabilidad en caso de accidente,


daños, mutilaciones, invalidez o muerte del trabajador del Contratista o daños ocasionados a terceras
personas que pudieran ocurrir durante la ejecución del Contrato.

h) El contratista debe proporcionar a su personal los equipos de protección personal –EPP que considera
necesarios para el desarrollo del servicio.

____________________________________________________________________________________________________
División de Infraestructura, Mobiliario Urbano y Gestión de Maquinarias
Subgerencia de Servicios a la Ciudad
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL
Jirón Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Anexo 1533

También podría gustarte