Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD FÍSICA: BENEFICIOS PARA EL CUERPO Y LA MENTE

Durante muchos años se ha escuchado que la actividad física es una práctica para

mejorar la salud de las personas, ya que, fortalece el aparato circulatorio, el sistema

respiratorio, el sistema inmunológico, el sistema digestivo y mejora la forma física y

muscular, pero, no se le da la suficiente importancia a los beneficios que trae la

actividad física en la salud mental.

La salud mental es definida como el bienestar psicológico y/o emocional de los seres

humanos y está directamente relacionada con la toma de decisiones, la forma de

relacionarse con los demás y el manejo del estrés, pero, surge la pregunta ¿cómo

se relaciona la actividad física con la salud mental?, primeramente, se puede decir

que, como se mencionó con anterioridad, la actividad física es muy beneficiosa para

el funcionamiento del organismo, y no es un secreto que si uno se siente en

excelente condiciones físicamente también se experimenta una sensación de

tranquilidad en el ámbito emocional, porque, no existen signos o síntomas de alguna

enfermedad por los cuales tengan que alarmarse. Por otra parte, desde el campo

científico, muchos estudios o investigaciones han demostrado que, tras la

realización de actividad física, el cerebro produce una mayor cantidad de endorfinas,

un tipo de neurotransmisores que causan una sensación de bienestar y euforia,

además, también se ha mencionado que durante la actividad física el cerebro puede

liberar dopamina, que se conoce como la hormona de la felicidad, es también un

neurotransmisor que produce sensaciones de placer y relajación.


Teniendo en cuenta lo anterior, en algunos procesos terapéuticos los psicólogos

eligen la actividad física como una herramienta para disminuir las alteraciones

emocionales que se presentan en algunos trastornos del estado de animo como la

depresión, ya que, la actividad física ayuda a disminuir ansiedad, la tensión, la

confusión, la ira, la hostilidad, la tristeza, las conductas psicóticas, las fobias, las

adicciones, entre otras y aumenta el rendimiento académico y laboral, la asertividad,

la confianza, el autoestima, la estabilidad emocional, el funcionamiento cognitivo,

entre otras.

Por lo cual, para finalizar se puede decir que la actividad física tiene como efecto

una combinación de beneficios fisiológicos y psicológicos que mejoran la calidad de

vida de los seres humanos, por lo tanto, a los lectores les queda la invitación

primero a la concientización de los beneficios de la actividad física y segundo a la

toma de decisión para la práctica y el comienzo de un nuevo estilo de vida.

Allison Guevara Martínez

ID: 618483

Psicología

10mo semestre

También podría gustarte