Está en la página 1de 22

Discapacidad e inclusión:

Unidad 1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Presentación de la guía ......................................................................................................... 5
Información de la asignatura ............................................................................................... 5
Evaluación ................................................................................................................................. 5
Tiempo mínimo de estudio .................................................................................................... 6
Tiempo de estudio ................................................................................................................... 6
Presentación de la asignatura ............................................................................................. 9
1. Video de presentación .............................................................................................. 9
2. Introducción a la asignatura .................................................................................... 9
3. Metodología ................................................................................................................ 11
4. Perfil del autor ............................................................................................................. 12
Unidad 1.................................................................................................................................... 13
1. Introducción a la Unidad ......................................................................................... 13
1.1. Resultado de Aprendizaje ............................................................................... 14
1.2. Palabras claves .................................................................................................. 14
1.3. Método .................................................................................................................. 15
2. Desarrollo de la Unidad............................................................................................ 16
2.1. Material de lectura obligatoria: ..................................................................... 19
2.2. Material de lectura complementaria: ......................................................... 19
2.3. Recursos digitales didácticos: ........................................................................ 19

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Presentación de la guía

Este documento es una guía que te permitirá desarrollar cada una de tus

unidades de aprendizaje, acorde al modelo educativo de la Universidad

Continental, con la finalidad de que puedas conseguir los resultados de

aprendizaje del curso.

Información de la asignatura

Aspectos Detalles
Nombre de la asignatura Discapacidad e Inclusión
Teóricas: 2 horas
Horas
Prácticas: 2 horas
Docente autor Eduardo Hurtado Arrieta
Fecha de elaboración 18 de septiembre de 2019

Evaluación

Actividad Semanas Porcentaje de la actividad


Evaluación de entrada 1 Requisito
Consolidado 1=Producto 2
20%
académico n.º 1
Evaluación parcial=Producto 4
25%
académico n.º 2
Consolidado 2=Producto 6
20%
académico n.º 3
Evaluación final (Presencial) 8 35%

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor:

• Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás

un punto (01) en el producto académico de la unidad.

• Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás

un punto (01) en el producto académico de la unidad.

Tiempo mínimo de estudio


Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV
Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

Tiempo de estudio
Número de horas declarados en el sílabo: 64h (4h sílabo)

• Horas por interacciones académicas por unidad: 16h


• Horas por interacciones académicas en la asignatura (4 unidades): 64h
• Las interacciones académicas comprenden el trabajo independiente y el
trabajo colaborativo.

Interacciones académicas

1. Trabajo independiente, mediante la interacción entre estudiante-


contenidos.

Teóricas (T) Total


Actividades de trabajo Unidad Unidad Unidad Unidad
Prácticas de
independiente 1 2 3 4
(P) horas
Explora los conceptos,
problemas o casos
implicados en el T 1h 1h 1h 1h 4h
contenido de la
unidad.
Revisa y analiza los
contenidos de la T 1h 1h 1h 1h 4h
unidad
Reelabora los
conceptos y T 3h 3h 3h 3h 12 h
procedimientos

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
Teóricas (T) Total
Actividades de trabajo Unidad Unidad Unidad Unidad
Prácticas de
independiente 1 2 3 4
(P) horas
vinculados a los
contenidos de la
unidad.
Aplica lo aprendido en
la resolución de T/P 2h 2h 2h 2h 8h
ejercicios, problemas,
casos y otros.
Reflexiona sobre lo T 1h 1h 1h 1h 4h
aprendido.
Total de horas 8h 8h 8h 8h 32 h

2. Trabajo colaborativo, mediante la interacción entre estudiante-docente y


estudiante-estudiante.

Teóricas (T) Unidad Unidad Unidad Unidad Total


Actividades de trabajo
Prácticas 1 2 3 4 de
colaborativo
(P) horas
Desarrolla con el
docente, los T/P 3h 3h 3h 3h 12 h
contenidos clave de la
unidad.
Repasa con el
docente, los T 1h 1h 1h 1h 4h
contenidos clave de la
unidad.
Aplica los contenidos
clave de la unidad en
la resolución de T/P 3h 3h 3h 3h 12 h
ejercicios, problemas,
casos y otros.
Regula su aprendizaje
con la
retroalimentación y T 1h 1h 1h 1h 4h
orientación del
docente.
Total de horas 8h 8h 8h 8h 32 h

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
8
Presentación de la asignatura

1. Video de presentación

Visualiza el video de presentación en el Aula Virtual.

2. Introducción a la asignatura

Secciones Descripción
Al finalizar la asignatura, serás capaz de analizar un
¿Qué seré caso problemático relacionado con discapacidad
capaz de y, en equipo, plantear alternativas para abordarlo y
aprender en la resolverlo desde diferentes perspectivas
asignatura? profesionales.
Los principales problemas de las personas con
¿Qué discapacidad que tienen directo impacto con la
aprenderé en la construcción de su identidad: barreras y
asignatura? discriminación. A partir de ello, familiarizarse con el
actual cambio de paradigma en la visión de las
personas con discapacidad, a través del modelo
social de la discapacidad que contempla un
enfoque de derechos para la discapacidad, que
ha sido incorporado a su vez en instrumentos
normativos vinculantes (nacionales e
internacionales). Finalmente, se evaluará el
cumplimiento de estos principios contemplados a
nivel normativo en materias como las de
accesibilidad, diseño universal, y medidas
afirmativas para las personas con discapacidad,
analizando en particular su aplicación en rubros
como los de educación inclusiva, inclusión laboral,
capacidad legal y autonomía.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
Secciones Descripción

¿Cómo
aprenderé en la
asignatura?

¿Qué Desarrolla las competencias generales Aprendizaje


capacidades Autónomo y Ciudadanía Glocal en un nivel
desarrollaré? intermedio.
Su importancia reside en que, por un lado, permite
Importancia de el desarrollo del pensamiento crítico y, por el otro,
la asignatura promueve el reconocimiento del valor que tienen
las diferencias de diversa índole en la construcción
de una ciudadanía democrática, así como el
reconocimiento de la necesidad de ser respetuoso
de todas ellas.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


10
3. Metodología

En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y

experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa

que, en cada unidad, desarrollarás 4 etapas en las que vivirás una

experiencia de aprendizaje experiencial mediante una serie de

actividades que se describen a continuación:

Figure 1 Diseño de aprendizaje basado en el modelo educativo de la

Universidad

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


11
Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberás utilizar una serie

de recursos educativos tales como análisis de casos, entrevistas, visitas

de campo, lecturas, videos, presentaciones interactivas y

autoevaluaciones, que te permitirán medir tu avance en la asignatura.

4. Perfil del autor

Perfil del autor Detalles


Nombre completo del Eduardo Hurtado Arrieta
autor
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del
Perú - PUCP y Magister Universitario en Dirección y
Título/s académico/s
Gestión de Sistemas de Seguridad Social otorgado por
la Universidad de Alcalá de España.
Experiencia docente en cursos de pregrado y
posgrado en universidades como PUCP, ULima, y UPC,
entre otras. Ponente y expositor en diversos eventos
Experiencia académica
sobre su especialidad. Ex Defensor Universitario de la
UPC. Consultor en universidades sobre temas de
discapacidad.
Abogado especializado en medios alternativos de
solución de conflictos vinculados a derechos sobre
temas de salud y discapacidad. Comisionado en
Experiencia Profesional
Cooperación Técnica Internacional de la APCI. Árbitro
del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Lima.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


12
Unidad 1

1. Introducción a la Unidad

Gutierrez, J. (28 de septiembre de 2019) Discapacidad e Inclusión - U1

[Archivo de video]

El proceso cognitivo de toda persona incluye la percepción del mundo

externo, esta percepción está vinculada a lo sensorial (“lo que vemos”),

que luego se procesa internamente, para convertirse en ideas y

conceptos sobre la realidad que nos rodea. Este proceso de percepción

condiciona nuestro juicio sobre el mundo y aporta al orden bajo el cual

acordamos vivir como sociedad. En esta Unidad vamos a introducirnos

en el mundo de las personas con discapacidad, y lo haremos desde

nuestra propia experiencia, sobre lo que hemos visto de ellas (o no visto,

pues pasan desapercibidas por muchas razones). Comenzaremos

tomando contacto con la historia de Nilton, irónicamente una persona a

la que se le identificará inmediatamente por su “falta de visión”

(discapacidad visual). Constataremos nuestro conocimiento limitado de

las personas con discapacidad y retaremos nuestras consideraciones

sobre lo “normal”, como, por ejemplo, la capacidad visual necesaria

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


13
para poder tomar fotografías. Posteriormente, entraremos en contacto

en una de las lecturas, con la historia de Vasanti, y reflexionaremos sobre

la identidad de aquellos miembros de la sociedad que no aparecen

como arquetipos de lo que se considera como “ciudadanos”, y por qué

estamos compelidos a incluirlos por un tema de justicia.

1.1. Resultado de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de identificar la problemática

compleja de las personas con discapacidad, reconociendo su

impacto en la construcción de la identidad de los miembros de

este colectivo, y valorando cómo esto se plasma en diversas

situaciones de discriminación en nuestra sociedad.

1.2. Palabras claves

Experiencia, discapacidad, visibilidad, estigma, prescindencia,

enfermedad, barreras, discriminación.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


14
1.3. Método

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


15
2. Desarrollo de la Unidad

Componente Descripción

Resultado de Al finalizar la unidad, serás capaz de identificar la


aprendizaje de la problemática compleja de las personas con
unidad: discapacidad, reconociendo su impacto en la
construcción de la identidad de los miembros de
este colectivo, y valorando cómo esto se plasma
en diversas situaciones de discriminación en
nuestra sociedad.
1. Experiencias sobre discapacidad. Principales
Contenidos problemas identificados en el entorno
2. Identidad de las personas con discapacidad:
enfermedad, estigma y exterminio
3. Limitaciones de las personas con discapacidad:
barreras y discriminación
Verificar la poca visibilidad de las personas con
Propósito discapacidad, y por ende, el poco conocimiento
de su realidad y potencialidades. Luego, identificar
la necesidad de inclusión de las personas con
discapacidad por un tema de justicia (que
explique y trascienda un enfoque formal de
derechos reconocidos legalmente).

Para alcanzar los resultados de aprendizaje de la unidad deberás realizar

las siguientes actividades en la unidad de aprendizaje virtual:

Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación

• Revisa el silabo de la asignatura 1 hora


• Visualiza el video motivador.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


16
Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación
Antes de iniciar la • Desarrolla la Evaluación de
unidad de entrada.
aprendizaje
Al iniciar la Realiza las siguientes actividades
unidad de formativas 1 hora
aprendizaje • Visualiza el siguiente video:
Fotografiar sin ver - fotógrafos
invidentes (5:18 minutos) y
responde lo siguiente: Analiza el
proceso por el que el fotógrafo se
va involucrando paulatinamente
en la vida del niño con
discapacidad visual y reflexiona
sobre cuán visibles son las
personas con discapacidad en tu
experiencia personal cotidiana
como estudiante, cuánto
conoces de sus vidas y sus
potencialidades.
• Anota tus reflexiones en tu
cuaderno o bitácora personal.
Durante la • Lee el material obligatorio.
unidad de • Visualiza el siguiente video: Martha 5 horas
aprendizaje Nussbaum – Extracto de la serie
documental: “Examined life” (7:46
minutos)
• Acorde a lo leído, participa en el
foro formativo de la unidad de
aprendizaje, respondiendo a la
siguiente pregunta: ¿Consideras
que el caso de “Vasanti” relatado

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


17
Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación
en la lectura corresponde al del
ciudadano convencional que
potencialmente puede alcanzar
sus aspiraciones básicas?
• Teniendo en consideración lo
expuesto por la autora en el video:
¿Qué similitudes encuentras entre
el caso de “Vasanti” y el de las
personas con discapacidad?
• Participa en las video clases de las
semanas 01 y 02.
• Visualiza el objeto de aprendizaje
de la unidad 1.
• Resuelve los casos o ejemplos
propuestos por el docente en la
unidad, previo al desarrollo de tu
producto académico.
• Desarrolla el producto académico
N° 1.
Al finalizar la • Envía el producto académico a
unidad de través de la plataforma virtual. 1 hora
aprendizaje • Resuelve la Autoevaluación N° 01 y
verifica tus aprendizajes de la
unidad.
• Visualiza el anuncio de cierre
enviado por el docente.

Absuelve tus dudas en las videoclases de las semanas 01 y 02, o en el Foro

de consultas y novedades del docente.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


18
2.1. Material de lectura obligatoria:

• Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el

desarrollo humano. Barcelona: Espasa Libros. Cap. 1 “Una

mujer en busca de justicia” (pp 19-35).

2.2. Material de lectura complementaria:

• Sacks, O., (2015). Un antropólogo en Marte. 11º ed.

Barcelona: Anagrama. “El caso del pintor ciego al color” (pp

23-67)

• Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el

desarrollo humano. Barcelona: Espasa Libros. Cap. 2 “Las

capacidades centrales” (pp 37-65)

2.3. Recursos digitales didácticos:

• Diario El Comercio Videos, Perú (2 de julio de 2018) Fotografiar

sin ver - fotógrafos invidentes [Archivo de video]

• Extracto de la serie documental: “Examined life” (14 de

octubre de 2012) Martha Nussbaum [Archivo de video]

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


19
Para alcanzar los resultados de aprendizaje de la unidad deberás

realizar las siguientes actividades en la sesión de aprendizaje

virtual:

Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación

• Visualiza la PPT resumen de lo


Al iniciar la
aprendido en la unidad
unidad de 2 horas
• Anota tus reflexiones en tu
aprendizaje
cuaderno o bitácora personal.

• En grupos de 3 personas
Durante la
desarrolla el caso identificando
unidad de 4 horas
los principales conceptos de la
aprendizaje
unidad.

Al finalizar la
2 horas
unidad de • Los grupos presentan su análisis.
aprendizaje

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


20
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
21
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
22

También podría gustarte