Está en la página 1de 10

:

MAPA SOBRE
PROCESO DE CUARTA FASE
ENTREVISTA
PSICOLÓGICA
PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE EMOCIONAL COMPORTAMENTAL VOCACIONAL

El objetivo principal
es lograr que el
Ampliar,
entrevistado se
esclarecer, Identificar las
sienta cómodo en Establecer objetivos
Formalizar, completar lo que habilidades,
presencia del Identificar el motivo de trabajo.
clasificar y realizar esta confuso en capacidades,
OBJETIVO entrevistador, así de consulta y Cierre.
la elaboración de la las relaciones desarrollo y
como dispuesto a explorar el problema. _Identificar el paso a
problemática. interpersonales. crecimiento
hablar lo más posible paso de las acciones.
_ Lograr la emocional.
fuera de cualquier autorregulación.
tipo de inhibiciones.

_ Hacer alguna Exploración e _Mejorar el nivel


_ Clasificación y _Todas las
pregunta general identificación del de autoestima.
elaboración de la __ Clasificación y habilidades
para estimular el problema.
problemática. _Tener más elaboración de la relacionadas con
diálogo y establecer
el marco de Esta fase es el cuerpo control de las problemática. el bienestar
CONTENIDO de la entrevista, en el _es la fase de emociones. personal y
desarrollo de la _Identificar los
que el consultante desarrollo o cima, y colectivo del
entrevista. _Poder soportar recursos y las
explica su demanda, constituye el
_Socialización del consultante,
núcleo de la la adversidad con fortalezas del
consentimiento formula un problema incluyendo la
entrevista. fortaleza. paciente.
informado. y solicita una ayuda, capacidad de
_ Se preguntas los por lo que el _En ella se recaba la _Aumentar el _Establecer la medida comunicarse
datos evaluador deberá mayor parte de la grado de empatía de las conductas constructivamente
sociodemográficos, realizar un análisis de información, y se en las relaciones relevantes, como en diferentes
de una manera muy las demandas, quejas profundiza en los sociales saber quién o cuándo entornos, de
fluida, en esta fase se y metas. Aquí el aspectos se registrarán. mostrar respeto,
suceden los saludos y psicólogo trata de identificados en la de expresar y
fase anterior, se
las presentaciones. escuchar, observar y comprender
intercambia
preguntar puntos de vista
_ Final de la información, se
adecuadamente para analiza la diferentes, de
entrevista: preparar
las posibles ir elaborando información y se negociar sabiendo
continuaciones. hipótesis que deberá confronta, se inspirar confianza
ir confirmando o clarifican los y de sentir
rechazando a lo largo problemas, se empatía, son
del proceso de toman algunas vitales para un
evaluación a fin de decisiones sobre buen crecimiento
dar posteriormente posibles soluciones personal de la
respuesta a la y líneas de acción. persona,
demanda del _ Esta es la etapa ayudándoles así, a
más larga y
consultante. construir un
profunda en cada
proyecto de vida,
entrevista.
sano y
equilibrado.
_ Actitud general de _ Actitud general de
escucha. escucha. _ Establecer las _Frialdad
condiciones de
_ Postura física del _ Postura física del confiabilidad y /Emotividad.
consultante: Se consultante: Se difusión de la _ Ser positivo.
recomienda que el se recomienda que él se información.
siente con un ángulo siente con un ángulo _ser sincero.
de 90o, inclinado de 90o, inclinado _ Ser positivo. _Esperanza.
_Utilización del
hacia delante, con hacia delante, con _Que no lo distraiga _ansiedad.
yo observador.
apertura de brazos y apertura de brazos y el ambiente.
manos, manteniendo manos, manteniendo _ Autocuidado. _impaciente.
el contacto ocular y el contacto ocular y _Actitud general de
_La actitud _ser sincero.
en una postura en una postura escucha.
relajada. relajada. corporal _ Autocuidado.
ACTITUDES _ Postura física del
CONSULTANTE consultante: Se _La expresión _La actitud corporal _ Ser positivo.
_Utilización del yo _ Ser positivo.
recomienda que él facial.
observador. _La expresión facial. _ser sincero.
_ser sincero. se siente con un _El tono de voz.
_ Autocuidado. ángulo de 90o, _El tono de voz. _ Autocuidado.
_Utilización del yo
inclinado hacia _Contacto visual.
_La actitud corporal observador. _Contacto visual. _La actitud
delante, con _ Ser puntual. corporal
_La expresión facial. _ Autocuidado. apertura de brazos _ Ser puntual.
y manos, _Mayor confianza _La expresión
_El tono de voz. _La actitud corporal
manteniendo el para expresarse facial.
_Contacto visual. _La expresión facial. contacto ocular y con el
_El tono de voz.
en una postura entrevistador.
_ Ser puntual. _El tono de voz.
relajada. _Contacto visual.
_Contacto visual.
_ Ser puntual.
_ Ser puntual. _Utilización del yo
observador.
_ Autocuidado.
_La actitud corporal
_La expresión
facial.
_El tono de voz.
_Contacto visual.

_Se aconseja que la _ Ser puntual. _ Exponer o sacar a la


_ Postura física del - Expresarse con _- Investigar las
actitud acogedora, - Evitar repetir luz las razones que
consultante: Se un lenguaje experiencias del
cálida y empática se recomienda que él se preguntas que ya motivan
cuiden con esmero, accesible y entrevistado en
siente con un ángulo han sido determinadas
así como la formal para el una etapa o
de 90o, inclinado respondidas. conductas en el
comunicación no entrevistado. aspecto de su vida.
hacia delante, con paciente.
verbal. apertura de brazos y - Utilizar el silencio
_Escuchar y
ACTITUDES _El clima de _ Escuchar y vivenciar - Abordar de
manos, manteniendo (o silencios) vivenciar la
ENTREVISTADOR confianza va a ser la conducta del manera
el contacto ocular y cuando sean conducta del
determinante y va a paciente, atendiendo sistemática las
en una postura necesarios. paciente,
condicionar el a sus verbalizaciones, áreas o etapas de
relajada.
proceso de la - Expresarse con un atendiendo a sus a la comunicación no la vida del
_Contacto visual.
entrevista. _ Ser puntual. lenguaje accesible y verbalizaciones, a verbal. entrevistado,
_Tras el momento de formal para el la comunicación según el grado de
_Indagar que origino
saludos se toma entrevistado. no verbal. - Evite refutar cercanía o
que el entrevistado
asiento y se indica al agresivamente u
paciente cuál es el decidiera acudir a la _Escuchar y _Intervenir de ofender al pertinencia para
suyo. consulta. vivenciar la manera entrevistado. el diagnóstico.
_Se abre la entrevista conducta del oportuna.
clarificando los - Evitar hacer - Promover que _Contacto Visual. _Contacto Visual.
paciente,
objetivos de la preguntas que el entrevistado se
atendiendo a sus
misma, el tiempo que induzcan las explaye lo
verbalizaciones, a
se va a invertir. respuestas. suficiente.
la comunicación no
_ Competencia: El _Contacto Visual.
- Evitar repetir verbal.
entrevistado debe
recibir mensajes que preguntas que ya han
le reaseguren haber sido respondidas.
consultado con un
- Utilizar el silencio (o
experto.
silencios) cuando
_Honestidad y Ética
profesional: El sean necesarios.
entrevistador debe - Expresarse con un
trabajar siendo lenguaje accesible y
coherente con sus formal para el
principios, sus
entrevistado.
valores, su modelo
teórico. - Promover que el
_Se recomienda que entrevistado se
él se siente con un explaye lo suficiente.
ángulo de 90o,
inclinado hacia - Evite refutar
delante, con apertura agresivamente u
de brazos y manos, ofender al
manteniendo el entrevistado.
contacto ocular y en - Evitar con
una postura relajada. amabilidad y
_Contacto visual. prudencia que el
_ Ser puntual. entrevistador se
_ No hacer nunca extienda sin
preguntas demasiado necesidad.
directas.
- Después de
_ Mostrar atención: el preguntar el motivo
interlocutor sabrá de la consulta, utilizar
valorarlo. preguntas lógicas
para explorar
factores hipotéticos.
- Investigar las
experiencias del
entrevistado en una
etapa o aspecto de su
vida.
- Abordar de manera
sistemática las áreas
o etapas de la vida del
entrevistado, según el
grado de cercanía o
pertinencia para el
diagnóstico.
_No adelantar
recomendaciones,
consejos o
propuestas.
- Evitar dar consejos
moralistas.
_La actuación del
entrevistador en este
tiempo es la de
observar, escuchar y
vivenciar la conducta
del paciente,
atendiendo a sus
verbalizaciones, a la
comunicación no
verbal, elaborando
hipótesis y tratando
de confirmarlas
progresivamente y a
medida que avanza el
proceso de
evaluación
psicológica.
_ Se centra en el
_Se utilizará proceso de
estrategias planificación de la
comunicacionales a
entrevista.
fin de conseguir los La proactividad:
objetivos. _Se debe analizar si acción o
_Es la fase en la que han sido correctas intervención
se intenta lograr una las decisiones activa de una
_ Respuestas comprensión del tomadas en torno a situación que lo
abiertas: el problema. Antes de la planificación de exija; alguien con
entrevistado pasar a la siguiente una inteligencia
la entrevista y
responde libremente fase, conviene que el _Se utilizará
evaluar el emocional alta
a las preguntas psicólogo haga una estrategias
desarrollo de la decide qué hacer _Aceptación y
realizadas por el comunicacionales a
síntesis de los misma. en cada momento Compromiso.
TÉCNICAS entrevistador. fin de conseguir los
problemas y actúan antes de _ Respuestas
_Dirigir la entrevista, _Esta fase es muy objetivos.
planteados y se los que la situación abiertas.
pero de forma muy importante, porque _Espejos relacionales.
flexible permitir que formule de forma lo exija. _ Respuestas abiertas.
breve al paciente a fin el sujeto puede
sea él (no nosotros
de obtener un proporcionar _Se utilizará
mismos) el que
información estrategias
responda. feedback
relevante al final. comunicacionales
comprensivo.
a fin de conseguir
__ Respuestas _Recomendar los objetivos.
abiertas: el acerca de futuros
entrevistado problemas,
responde libremente asegurar al sujeto
a las preguntas su capacidad para
manejarlos solo, en
realizadas por el potenciar su
entrevistador. motivación en los
temas tratados
_Se debe elaborar un
sugiriendo cómo
plan y un calendario
podría abordarse la
de entrevistas para
sesión próxima.
realizar esta
definición, que puede
formar parte de la
planificación de la
especificación del
sistema.

También podría gustarte