Está en la página 1de 2

“UNIVERSIDAD PRIVADA

FRANZ TAMAYO”
FACULTAD: CIENCIAS DE
LA SALUD
CARRERA: MEDICINA

REUMAT
OLOGIA NOMBRE: Jammileth Lenny
APELLIDO: Salvatierra Gutierrez
PARALELO: 1
FECHA DE ENTREGA: C/10/09/21
DOCENTE: Dr. VLADIMIR SEJAS CAETANO
CARRERA: Medicina

2021
REUMA
Arco de movimiento: Los arcos de movimiento se deben explorar de forma activa y pasiva, la
amplitud de los movimientos debe ser similar en ambos miembros.

Contractura: Tensión permanente de los músculos, los tendones, la piel y los tejidos cercanos que
hacen que las articulaciones se acorten y se vuelvan rígidas.

Crepitación: son sonidos producidos en distintas situaciones médicas y que permiten el diagnóstico de
diversas enfermedades. Se dice de ellos que son similares al ruido que se hace al pisar la nieve, al
restregar los cabellos entre los dedos o al echar sal al fuego.

Deformidad: son partes del cuerpo de un paciente que se han desarrollado notablemente diferentes de
lo normal.

Entesitis: hace referencia a una inflamación de la entesis, la zona de inserción de un tendón, músculo o
ligamento en un hueso, o zona de transición entre estas partes. 

Epicondilitis: es la afección más común del codo y produce un dolor localizado en la zona de
inflamación que puede irradiarse hacia la parte externa el brazo o antebrazo. 

Luxación: Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en una articulación.

Subluxación: es un desplazamiento de una articulación por estiramiento de tejidos blandos.

Artritis: es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones.

Monoartritis Aguda: es la inflamación de una sola articulación con un dolor intenso, que se
caracteriza por enrojecimiento de la articulación, calor, tumefacción y limitación de los movimientos
con una duración aproximada hasta 6 semanas.

Oligoartritis: Denominamos oligoartritis a la presencia de sinovitis (inflamación en la membrana


sinovial) en 2 o 3 articulaciones, y es crónica siempre que su duración sea superior a 6 semanas.

Poliartritis simétrica:  es aquella que se presenta por igual en las articulaciones simétricas de nuestro
cuerpo, es decir, ocurre en las mismas articulaciones a ambos lados del cuerpo: las rodillas, los codos o
los tobillos. Suele ser el tipo más frecuente.

Poliartritis asimétrica: es una artropatía inflamatoria crónica asociada con la psoriasis cutánea. Se
considera como parte del grupo de las espondiloartritis.

También podría gustarte