Está en la página 1de 1

Las tumbas reales de Sipán

En 1987, un equipo de arqueólogos dirigidos por Walter


Alva y Susana Meneses descubrió, en las cercanías de
pueblo de Sipán, la tumba de un antiguo gobernante
mochica, al que denominaron Señor de Sipán. los restos
correspondían a un varón que tendría alrededor de 40 años
y 1,67 m de estatura. Se cree que este personaje, murió
hace más de 1600 años, gobernó la región entre los siglos III
y IV d.C.
Así como en otras civilizaciones, un alto dignatario como el Señor de Sipán no era enterrado solo. Muy
cerca de su fardo se hallaron los restos de otras ocho personas, entre ellas, tres mujeres, una de las
cuales debió ser su esposa principal; la otra, una esposa más joven, y la tercera una sirvienta con las
piernas amputadas. Además, se encontraron los restos de cuatro varones adultos y de un niño. Uno
de los adultos era un jefe militar; otro, un portaestandarte y los otros dos, vigías. Para Alva, los retos
del niño indican la creencia religiosa mochica sobre la posibilidad de la regeneración luego del paso
por el mundo de los muertos.
Algunos meses después se hallaron debajo de la tumba principal los fardos de otros dos personajes
importantes. El primero, ubicado a mayor profundidad, era el de un varón contemporáneo del Señor
de Sipán, posiblemente un sacerdote. Se cree que por la importancia de la religión en esa época, este
sacerdote ocupaba el segundo lugar en la jerarquía social mochica y gobernaba junto al Señor de
Sipán.
Más abajo fue encontrado el fardo de otro dignatario, al que se llamó el Viejo Señor de Sipán. Junto a
él se hallaban los restos de una mujer y de una llama, ambos sacrificados para ser enterrados a su
lado. Se piensa que este personaje gobernó al menos cuatro generaciones antes que el Señor de
Sipán, y que -a diferencia de este- reunía en su persona el poder militar y religioso.
El descubrimiento de las tumbas de Sipán fue uno de los mayores hallazgos arqueológicos de las
últimas décadas. Hasta entonces no se tenía idea de la majestuosidad que rodeaba a los antiguos
gobernantes del mundo andino prehispánico. La forma de las piezas de orfebrería que se hallaron en
las tumbas sirvió, además, para despejar las dudas sobre la existencia de los guerreros representados
en la cerámica mochica, pues no se sabía con certeza si estos eran seres míticos o reales. El Señor de
Sipán es la prueba contundente de la existencia de estos guerreros.

Preguntas:
 Describe los rasgos físicos del Señor de Sipán.

 ¿Qué otros personajes importantes se hallaron en el conjunto funerario?

 ¿Por qué se considera que la tumba del Señor de Sipán es un importante hallazgo
arqueológico?

También podría gustarte