Está en la página 1de 4

Docente: Lic. Rodolfo Rocha Y.

Materia: Gestión Comercial y Tributaria

TEMA N° 1

ASPECTOS GENERALES DE DERECHO

Nociones generales.- Concepto de Derecho.- Clasificación del Derecho: En la


Antigüedad, en la Actualidad.- Disposiciones del Derecho Positivo.- Clasificación de
las personas: Personas naturales o individuales, jurídicas, personas jurídicas o
colectivas.

NOCIONES GENERALES
El hombre en los inicios de la humanidad no tenía reglas claramente establecidas que regulen
su vida y la relación con sus semejantes, lo cual degeneraba en una serie de aspectos de caos y
anarquía, por se hizo necesario ir estableciendo normas básicas de comportamiento y relación
en las diferentes agrupaciones humanas. En ese sentido, fueron haciendo su aparición las
denominadas normas consuetudinarias (no escritas), hasta llegar posteriormente, con el paso
del tiempo, a las normas escritas tal como se las conoce actualmente, a las cuales se las
conoce con el nombre genérico de normas de Derecho positivo

CONCEPTO DE DERECHO
El Derecho es una ciencia, es un producto cultural del hombre, una creación de su intelecto y
se encuentra constituido por un conjunto de principios y normas jurídicas generales y
coercibles que regulan las relaciones de las personas entre sí y de éstas con el Estado,
tendiendo siempre a la realización de la justicia.
En otras palabras, el Derecho es un conjunto de principios, reglas y normas que regulan la vida
en sociedad de las personas y de éstas con el Estado.
Etimológicamente, la palabra Derecho proviene de las voces latinas: Directum, Directus y
Dirigiere, que significan: Directo, derecho y dirigir. Y eso es lo que trata de hacer el Derecho,
encaminar o dirigir por un camino recto a los habitantes de una agrupación humana, sea un
pueblo o un Estado.

CLASIFICACION DEL DERECHO


El Derecho en su estudio, de acuerdo a la época, se lo puede clasificar de la siguiente manera:

En la antigüedad:

FAS (de origen Divino)

DERECHO

JUS (de origen Humano)

1
Docente: Lic. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestión Comercial y Tributaria

En la actualidad:
NATURAL (surge de la naturaleza y la razón)
DERECHO
POSITIVO (surge de la costumbre y un Poder)

El Derecho Natural es producto de la naturaleza, implica el conjunto de facultades otorgadas


por la naturaleza y la razón humana, como por ejemplo el derecho a la vida, la libertad.
El Derecho Positivo se encuentra constituido por el conjunto de leyes o normas escritas que
regulan la vida de relación de los miembros de una sociedad, que tienen como características
la generalidad, la coercibilidad, las cuales tienen su origen en un Organo del Estado.

Der. Int. Público

Dcho. Internacional
Der. Int.. Privado

DER. CONSTITUCIONAL
DER. ADMINISTRATIVO
DERECHO POSITIVO
DER. PENAL
Público DER. LABORAL
. Derecho DER. SOCIAL
DER. MINERO
DER. AGRARIO
Dcho. Nacional DER. PROCESAL
DER. DE FAMILIA
DER. TRIBUTARIO
DER. ADUANERO

DER. CIVIL
Derecho
Privado DER. COMERCIAL

2
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestion Comercial y Tributaria

DISPOSICIONES DEL DERECHO POSITIVO


El Derecho positivo se apoya en ciertos cuerpos normativos que tienen sus propias
características y denominaciones como los siguientes.
CODIGOS.- Son un cuerpo de leyes, que forman un sistema completo de legislación
sobre una materia determinada. Ejemplos: Código Civil, Código Procedimiento
Penal,etc.
LEYES.- Son disposiciones que nacen en el Órgano Legislativo. Sus características
principales son: Imperatividad, Coercibilidad y Generalidad. En su creación pasa por
cinco etapas que son: Iniciativa, Discusión, Sanción, Promulgación, Publicación. Las dos
últimas a cargo del Órgano Ejecutivo.
DECRETOS.- Son disposiciones del Órgano Ejecutivo y según su contenido o finalidad
pueden ser Decretos Supremos, Decretos Reglamentarios, Decretos con fuerza de ley.

RESOLUCIONES.- Son un conjunto de disposiciones que regulan una actividad


determinada, las cuales, de acuerdo de quien emane, pueden ser: Ministeriales,
Municipales, universitarias, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS


Dentro el ámbito del Derecho las personas se clasifican en:
1) PERSONAS INDIVIDUALES, NATURALES O FISICAS
2) PERSONAS COLECTIVAS, JURIDICAS O MORALES

Las personas individuales, naturales o físicas, son todos los seres humanos en general,
que se constituyen en una realidad tangible u objetiva, a las cuales el Derecho les
reconoce una serie de atributos tales como la nacionalidad,, el estado civil, el patrimonio,
el domicilio, capacidad, nombre.
Las personas colectivas, jurídicas o morales, son las entidades o agrupaciones de
personas naturales, perdurables hasta su disolución solamente. Se clasifican en 4 grupos:
Las existencia necesaria, la Asociaciones o fundaciones, las Sociedades y los Organismos
Internacionales.

Los antecedentes más remotos de esta institución los encontramos en el Derecho Romano,
quienes ya llamaban “persona natural” al hombre y “persona jurídica” a cualquier sujeto de
derecho distinto del hombre.

La idea de la personalidad moral o jurídica aparece por primera vez delineada cuando las
ciudades vencidas por Roma resultan (por razón de la derrota) privadas de su soberanía y
reducidas al derecho de los particulares, para la gestión de los bienes que les quedaban. De
este modo se admitió la existencia de un ente colectivo que actuaba en el Derecho a la par de
los ciudadanos, usando las formas propias del comercio jurídico y compareciendo ante los
jueces de acuerdo a las reglas del procedimiento.

Con el paso del tiempo se dio un particular impulso a la diferencia entre personas físicas y

3
Docente: Abg. Rodolfo Rocha Y.
Materia: Gestion Comercial y Tributaria

personas jurídicas al sostener que las corporaciones o agrupaciones de personas


naturales poseen su propia realidad y unidad, aspecto que se mantiene a nivel mundial.

--------------00000------------

También podría gustarte