Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Taller de Método de Estudio Universitario


GRUPO 34

La Educación en Finlandia

Integrantes
Aisha Stella Belleti Tasaico
George Guerra Chipana
Joseph Grover Fuentes López
Gustavo Adolfo Pato Balbin
Verónica Yanira Salazar Galván
La educación en Finlandia

En la segunda guerra mundial todos los países del mundo han invertido más
en la educación ya que su objetivo era crear un interés en el alumno por el
aprendizaje. El éxito de Finlandia en la educación se ha basado más en la
capacidad, inteligencia y preparación del profesor y para eso eligen a sus
mejores alumnos que salen de la enseñanza media, les enseña los mejores
profesores universitarios, después les dan un puesto de trabajo y durante los
primeros 5 años ven la manera de enseñanza del profesor. Algunos de los
profesores piensan que es mejor tener menos capacidad de alumnos para
que ellos puedan enseñar de una manera más fácil pero mientras más
profesores la calidad de ellos no sería el mismo y su masa salarial también
sería la misma. La nueva pedagogía consiste en la idea que sería posible dar
una educación a alguien sin que el receptor tuviera que esforzarse y
pretende que el contenido de la educación no es lo que importa si no
aprender una serie de métodos. Se dice que el tiempo de los alumnos debe
usarse para el aprendizaje y no para otras actividades, en algunas escuelas se
han introducido varias actividades laborables que quitan el tiempo de
aprendizaje.
Los informes PISA incluyen una comparación entre países resumida en un
‘ranking’, de la cual actualmente es campeona Finlandia. Se hace entre
alumnos de 15 años en Comprensión Lectora, Matemáticas y Ciencias
Naturales. Los factores clave del interés que suscitan dichos informes son la
cantidad de países que participan y la calidad de tareas en las que basan la
comparación estadística. La recolección de datos empezó en el año 2000, por
lo cual muestran solo lo que ha sucedido en las últimas décadas. Ellos hablan
mucho del entorno socioeconómico del alumno, pero no del esfuerzo ni de
las exigencias. El informe PISA 2006 habla poco de los profesores y no habla
de ‘instrucción’, lo cual está en consonancia con la idea de que los alumnos
deben buscar la información por sí mismos y los profesores actúan
únicamente como facilitadores. Desde el informe McKinsey, los datos
recogidos por PISA se utilizan también para estudiar el efecto de la calidad de
profesores. Sus propuestas son lograr que los mejores estudiantes se
dediquen a enseñar y sean buenos instructores, asegurándose así de que la
buena enseñanza llegue a todos los alumnos. Para obtener una plaza dentro
de la universidad, los aspirantes a la formación de docente deben tomar un
examen nacional y pasar por una prueba de selección, debido a que hay
aproximadamente 10 solicitantes por plaza. Los docentes reciben un buen
salario, aunque no generoso, pero reciben parte de su recompensa de forma
inmaterial, mediante el respeto.
En 2008 los investigadores de la OCDE incluyeron un estudio de caso de
Finlandia en los dos tomos que publicaron, en el que mencionaron que,
basado en las opiniones de los profesores finlandeses, el éxito educativo del
país se debe a una dirección estable, un liderazgo moral y la ausencia de
cambios bruscos, relacionado con la buena calidad de los profesores y el
respeto de la sociedad por sus conocimientos, es decir, no con la nueva
pedagogía. Además, examinaron y posteriormente publicaron en ‘Education
at a glance’ ese mismo año, la ratio profesor – alumno y la inversión en la
educación, llegando a la conclusión de que la primera varía mucho, y la
segunda es importante como base, pero, entre los países que ya invierten
bastante, no mejora la educación al invertir más. Tampoco hay una relación
clara entre el resultado y el número de horas ofrecidas a los alumnos.
En la escuela finlandesa el énfasis está en la igualdad y parte de la idea de
que todos pueden lograr buenos resultados. A propósito de esta idea, se les
ofrece apoyo pedagógico a los alumnos con dificultades, se apoya la
socialización entre alumnos y no se tolera que molesten a otros alumnos o no
estudien. Esto previene problemas de conducta y aprendizaje, que resulta en
pocos trabajadores sociales y psicólogos en las escuelas. Finlandia tiene un
marco curricular muy concreto, que se caracteriza por el entusiasmo por la
educación, la fe en los alumnos y profesores, y la sensatez. Su sistema es
relativamente barato, porque se da por relativamente pocos años durante
relativamente pocas horas y los alumnos y profesores trabajan mucho.
Un currículo del 2004 habla constantemente de lo que el alumno debe saber
y debe saber hacer.
Entre las metas se incluye mostrar una actitud sensata y respetuosa, se habla
de desarrollar la identidad finlandesa y europea del alumno. Además, una de
las metas es que el alumno cuáles son sus lados fuertes y menos fuertes. Los
profesores juegan un papel importante, ellos tienen la responsabilidad de
solicitar enseñanza peculiar para los alumnos.
El punto de vista de una profesora finlandesa formada en Finlandia quien
laboro primero unos años en Finlandia y luego se traslado a Suecia a trabajar.
Un punto que dice la profesora es que cuando trabajaba en Finlandia quería
libertad, pero después de haber trabajado en Suecia ve la importancia de
tener mucha estructura. Para ella la clave del triunfo finales es la sencillez:
- En Finlandia, las clases son de 45 minutos y los alumnos desde el
primer día aprenden a estar quietos y a escuchar.
- El director del colegio es quien toma las decisiones administrativas,
organiza el horario y es el responsable de realizar las compras de los
manuales.
- A los docentes de les paga en función de las horas que dan; si dan más
horas, aumenta su soldada.
- La comparación con Finlandia permite a la profesora observar que, en
Suecia, bastantes niños carecen de la costumbre de escuchar atentamente,
porque siempre han trabajado de manera individual y a su propio ritmo.
El análisis del Ministerio de Educación; En PISA 2006, el enfoque ha sido que
las Ciencias Naturales, y Finlandia ha logrado resultados por encima de los
otros países nórdicos. Finlandia ha conseguido que los alumnos se interesen
por las Ciencias Naturales y que vean que estas son importantes para el
futuro del país. En ciencias naturales, los alumnos tienen tareas para la casa,
Faenas que les ocupan una o dos horas por semana. Las diferentes regiones
tienen bastante libertad en cuanto a la organización de la educación, pero no
en cuanto al currículo. Oficialmente, en los municipios se usa poco la división
formal entre grupos de diferente nivel. Los expertos finlandeses enfatizan
que Finlandia se caracteriza por una buena enseñanza diseminada por
docentes especializados.
Los análisis PISA de los alumnos finlandeses destacan que el fuerte de los
jóvenes es usar el sentido común.
Es notable que se hable del año preescolar no como preparación a la escuela,
sino al aprendizaje. Lo que deben saber ya los niños de 6 años es: 1) Entender
la diferencia entre lo real y lo imaginario; 2) Tomar la responsabilidad de sus
propias actividades; 3) Aceptar la necesidad de cambiar y desarrollarse; 4)
Saber entrar en contacto con nuevas personas y actividades; 5)
Acostumbrarse a buscar el sentido de las cosas variadas en el proceso de
aprendizaje.
Parece que el “arcano” es que, en todas las materias, los alumnos leen,
escriben y sacan conclusiones. Los docentes insisten en resumir lo leído,
identificar hechos importantes del texto y preguntar a los alumnos por las
intenciones de los personajes.
Como en otros países hay más interés por la lectura entre las chicas que
entre los chicos y se comenta que haría falta encontrar una pedagogía para
chico. También en Finlandia los alumnos de nivel social más elevado logran
mejores resultados, pero se distingue en que la diferencia no es tan grande.
Formación de los docentes
Desde la infancia del estudiante finlandés se envuelven en un ambiente
escolar ya que su principal motivo es desarrollar los tipos de inteligencia que
realiza el infante y el trabajo con sus compañeros. Al igual que el estudiante,
el docente encargado del aprendizaje de los estudiantes es muy capacitado
para dicho trabajo se puede dar como evidencia en los grados y títulos
académicos que tiene, pero sobre todo la calidad de enseñanza que da a sus
alumnos.
Una comparación con los países nórdicos
Se evidencia una similitud entre el sistema educativo de países nórdicos con
el finlandés, pero este último destaca en la relación de los padres, el docente
y el alumno. Los padres muestran confianza en la educación de los hijos, sin
embargo, ellos tienen una tarea de inducir a sus hijos a la lectura e
investigación pues los docentes refuerzan ello ya que la base del éxito de un
alumno finlandés no se fija en el estado económico para dar educación a los
hijos sino el nivel de lectura y compresión que tiene el estudiante. Es tanto
esta característica que aún fuera de su país los alumnos sigue con ese hábito
de leer puesto que es la forma de aprendizaje más eficiente para el estado
finlandés.
Comentarios extranjeros al ‘‘milagro’’ finlandés
- Un ciudadano de España comenta todas las facilidades que se le da al
estudiante para un mejor desempeño, además que fue testigo de la relación
fuerte de respeto entre el docente y el alumno, resalta también la lectura
como factor principal en la educación.
- Esta experta española da a comparar a Finlandia con Madrid (España) ya
que ambos lugares tienen una población regularmente igual, y de ahí su
interés. Según los datos propuestos por ella, Madrid invierte más dinero en
educación, los salarios de los profesores son más altos y su formación es por
lo menos tan buena como en Finlandia. El número de días estudiados es, más
o menos, el mismo. Una diferencia es que, después de terminar la Secundaria
Obligatoria, sólo un 80% de los alumnos españoles optan por la formación
teórica y únicamente un 20% por la formación técnica, mientras que en
Finlandia las cifras son un 50% para cada tipo de formación. Pero según ella
hay más “indicadores” positivos para Madrid que, para Finlandia, Para ella,
resulta frustrante que no sea así. En Madrid, un porcentaje menor de los
alumnos terminan la Secundaria Superior en comparación con la situación en
Finlandia, también son menos los estudiantes que terminan una carrera
universitaria completa. Ella cree que la explicación puede ser que la
población madrileña es más heterogénea, sin embargo, los españoles aplican
la nueva pedagogía y según ella les debería ir mejor. Para esta experta, no
hay «milagro», porque cree que, con una excelente formación docente, un
estatus social elevado para los docentes, una fuerte identidad profesional,
una cultura de «obediencia y autoridad», funciona cualquier modelo
educativo. Es importante dar importancia a las observaciones de esta autora
ya que una gran parte de los pedagogos en los países desarrollados
comparten esas mismas convicciones. El caso de Finlandia pone en tela de
juicio a la pedagogía moderna.
Según el texto el éxito del sistema educativo finlandés no se basa en cierta
ideología educativa, sino en una serie de decisiones que juntas crean un buen
ambiente para el estudio como profesores inteligentes, bien preparados,
flexibles, respetuosos y respetados. Ya es bien sabido que Finlandia es el
campeón mundial de la educación, Pero ¿Por qué?
Según el texto se ven involucrados, el plan de estudios de la escuela
obligatoria, la amplia variedad de posibilidades y por último la alta estima a
los docentes.
La educación en Finlandia

Informes PISA Los profesores son la clave

El docente se muestra como


Da la comparación pilar de la educación
entre países resumida Informes Mckensy
en un ranking en en

sus estudia
La relación con el
Se hace entre alumnos El efecto de la calidad Su formación alumno
de 15 años Características de los profesores

de su Especialización en Enfoque en el método


las materias de estudio
Los siguientes Entre ellas
temas Los alumnos buscan Objetivo
Habla poco de los Relación respetuosa y
profesores, no de información por si Resaltan las confiable con el
es
“instrucción” mismos ciencias naturales alumno

- Matemática Que el fuerte de los Calidad y estilo


Ya que
Profesores jóvenes sea usar el lúdico
- Compresión lectora actúan como sentido común Permite la facilidad de
facilitadores expresión
Centran el tiempo en
- Ciencias naturales la enseñanza
Lograr que los mejores trabajo en equipo
estudiantes se así
dediquen a enseñar
Evita los vicios en el logra
estudiante
Un hábito de
Asegurar que la cooperación en
enseñanza llegue a Potencia los tipos de trabajos
todos los alumnos inteligencia
para
Guiarlos al área
destacada sin
descuidar las demás

También podría gustarte