Está en la página 1de 3

Santa María quiere exportar su

granadilla
Escrito por  editor
La principal exportadora de frutas en Colombia, Fruit Comp, se
encuentra negociando de manera directa con los productores de
granadilla del municipio de Santa María, con el fin de exportar
dicha pasiflora hacia el mercado chileno y centroamericano.
La principal exportadora de frutas en Colombia, Fruit Comp, se encuentra negociando
de manera directa con los productores de granadilla del municipio de Santa María, con
el fin de exportar dicha pasiflora hacia el mercado chileno y centroamericano.
ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA La granadilla cultivada en el
municipio de Santa María, en el occidente del Huila, próximamente será
comercializada en Chile y en varios países centroamericanos. Marisol Parra Morera,
directora Ejecutiva de la Corporación Centro de Investigación para la Gestión
Tecnológica de Pasiflora del Huila (Cepass), confirmó que una de las principales
exportadora de frutas que operan en Colombia, la compañía Fruit Comp, se encuentra
negociando con los productores de granadilla del municipio de Santa María la
posibilidad de comercializar la producción de dicha localidad en el mercado
internacional, especialmente hacia Chile. Precisó que hasta el momento las
negociaciones se encuentran bastante adelantadas, razón por la cual el Cepass con el
apoyo del ICA se encuentran adelantando un arduo proceso de registro de los cultivos
y de los productores, de tal manera que puedan exportar la granadilla de origen
samario. “Recientemente acompañamos un proceso en Santa María, pues la mayor
importadora del país de frutas y verduras, Frut Comp, estuvo aquí haciendo un trabajo
con los productores de dicha localidad, pues quieren exportar la granadilla de dicha
localidad. Para ello inicialmente hicimos una brigada con la Dian para que empiecen a
legalizar su actividad, pues los productores ni siquiera tenían RUT. Esta empresa está
interesada en hacer negocio directamente con los productores, lo cual es altamente
positivo”, precisó Parra Morera. Producción En la actualidad, según los registros del
Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica de Pasiflora del Huila, en la
actualidad el municipio de Santa María cuenta con 200 hectáreas de granadilla en
plena producción, fruta que se destaca por su calidad. Asimismo, Parra Morera
destacó que ante el éxito que registra la producción de granadilla en dicha localidad
del occidente del departamento, los productores en los últimos meses han
incrementado el área sembrada, consolidando así al Huila como el principal productor
de dicha fruta a nivel nacional. “Santa María tiene aproximadamente 200 hectáreas de
granadilla y están incrementando el área, porque precisamente ya detectaron un
mercado y futuros negocios con estas empresas que están altamente interesadas en
exportar la producción de dicha localidad a largo plazo”, comentó la Directora Ejecutiva
del Cepass. Trabajo de registroPara lograr que los productores de granadilla puedan
comercializar dicha producción en Centroamérica y Chile, el Cepass y el ICA se
encuentran adelantando un trabajo de registro de los cultivos, de tal manera que se
avalen los protocolos de producción en materia fitosanitaria, requisito clave a la hora
de exportar. “Ya entraron las exportadoras a decir que quieren exportar a Chile y
Centroamérica, pero para ello estamos haciendo una brigada con el ICA para poder
registrar los cultivos, para tener estos mercados cerca y poder sacar la fruta. Lo más
importante es que hay el pleno interés de negociar, por lo cual el proceso de registro
avanza rápidamente”, puntualizó Parra Morera. La granadilla en el Huila Y aunque
recientemente la Encuesta Nacional Agropecuaria que publicó el Departamento
Nacional de Estadística (Dane), indicó que el departamento contaba con 1.835
hectáreas sembradas de granadilla, área que generó una producción de 23.210
toneladas para un rendimiento de 15,2 toneladas por hectárea; según el Cepass, las
hectáreas que se encuentran en plena producción son 1.500 en promedio, debido a
que muchos cultivos dejaron de ser atendidos de manera adecuada. Incluso se
conoció que en un 40 por ciento cayó durante el último año el cultivo de granadilla en
el Huila, situación originada por el invierno y los problemas fitosanitarios que atacan
dicha pasiflora en el departamento. “Lo que pasa es que si nosotros no tenemos
tecnología, no tenemos la infraestructura adecuada y una asistencia técnica bien
orientada, indiscutiblemente se compromete la productividad. Por eso, a través de la
corporación Cepass nosotros presentamos un proyecto de asistencia técnica para
mejorar las condiciones productivas del cultivo de granadilla en el Huila, trabajo que
fortaleceremos con los resultados de una serie de procesos investigativos que se
vienen liderando para aumentar mucho más esta producción”, sostuvo Parra Morera. -
A 1.835 hectáreas asciende el área sembrada de granadilla en el Huila, según el
Dane. -El municipio de Santa María tiene aproximadamente 200 hectáreas de
granadilla actualmente en plena producción. - Al cierre del año pasado, la producción
de granadilla sumó  23.210 toneladas para un rendimiento de 15,2 toneladas por

hectárea.   La
granadilla producida en el municipio de Santa María sería comercializada en Chile y
varios países
centroamericanos. 

También podría gustarte