Está en la página 1de 36

HIDRÁULICA

HIDRÁULICA
Logro
Conocer y entender de manera general el área de
Hidráulica y sus aplicaciones
Contenido

 Definiciones

 Bases teóricas de Ingeniería Hidráulica

 Arqueología Hidráulica

 Hidrología

 Clasificación de Obras Hidráulicas

 Recursos Hidráulicos

 Conclusiones
Definiciones

Ingeniería Hidrológica
Rama de la ingeniería civil que se ocupa
de cuantificar demandas de agua y
evaluar la disponibilidad hídrica

Ingeniería Hidráulica
Rama de la ingeniería civil que se ocupa
de analizar alternativas de solución y
desarrollar proyectos de ingeniería
relacionadas con el agua
LEY GENERAL DE AGUAS
LEY GENERAL DE AGUAS

Continua……
Instituciones Reguladoras del Agua

• Ministerio de Agricultura-
Autoridad Nacional del agua (ANA)
• Ministerio del Ambiente
• SENAMHI
• INRENA
• Ministerio Vivienda y Construcción
• SEDAPAL
• MINSA – DIGESA
• SUNASS
Bases Teóricas Ingeniería Hidráulica

Mecánica de • Estudia leyes que gobiernan el comportamiento


Fluidos del fluido en movimiento o en reposo

Hidráulica de • Aplicación de la Mecánica de Fluidos en el estudio


de fluidos en conductos abiertos y cerrados
Canales (canales, ríos, tuberías,..)

• Evalúa cuanta agua hay disponible y cuanto


Hidrología requiere un proyecto de Riego, Agua Potable,….

Ingeniería de los
• Diseño de Estructuras Hidráulicas y Manejo de
Recursos Proyectos
Hidráulicos
Arqueología Hidráulica
https://www.youtube.com/watch?v=sHtYr3MmSRo

Tipón-Templo del agua


Periodo Preincaico
 Manejo de Agua Superficial- Canal de Cumbemayo (Cajamarca)
Control de velocidad para evitar erosión, mediante trazo en zig-zag para bajar
velocidad.
 Manejo de Agua Superficial- Acueducto de Cumbemayo (Cajamarca)
Paso de depresiones mediante un puente canal
 Manejo de Agua Subterránea- Galería Filtrante en Cantalloc (Nazca)
Aprovechamiento de agua subterránea en zona con escasa agua superficial.

CUMBEMAYO

CANTALLOC
Periodo Incaico
 Sistema de Riego por Andenes
A la vez controlan erosión de laderas y en laderas
muy empinadas los andenes servían como muros
de contención.

 Camellones ó Waru- Waru (Puno)


Planicie de Puno con temperaturas muy bajas para
sembrar, regulaban temperatura con pequeños
islotes de tierra (camellón) rodeado de agua que
se calentaban durante el día y emiten calor durante
la noche. Andenes

Sistema de Camellones (Waru- waru)


Hidrología
CUENCA
HIDROGRÁFICA PRECIPITACIÓN
Conjunto de reservas naturales o Agua almacenada en la atmósfera
artificiales cuyas aguas fluyen hacia que cae en forma líquida o sólida
los ríos. sobre la cuenca hidrográfica.
CAUDAL DE DESCARGA (Q)

Agua que fluye o transita


por cauces naturales (ríos)
o cauces artificiales
(canales), que provienen
de las precipitaciones,
filtraciones y deshielos de
cuencas hidrográficas.
Además pueden provenir
de embalses naturales
(lagunas) o artificiales
(embalses)
ESTIAJE
Periodo cíclico en que se registra una
disminución de las lluvias, lo cual origina una
reducción de los caudales de los ríos.

AVENIDAS
Periodo cíclico en que se registra un
incremento de las lluvias, lo cual origina
un aumento de los caudales de los ríos.

Río Piura

SEQUÍA Río Ica


Aplicaciones de la
Hidrología
 Estimar las precipitaciones en áreas que forman
la cuenca de los ríos.
 Cuantificar que porcentaje de la precipitación
escurrirá por los ríos y quebradas.
 Estimar con cierto grado de incertidumbre que
cantidad de agua de los ríos y acuíferos se puede Pluviómetro
Medición de Precipitación
emplear para: generar energía hidroeléctrica,
abastecimiento de agua para riego,
abastecimiento de agua ,…

Estación de Aforo
Medición de Caudal en ríos
Corrientes del Perú

Corriente de Humboldt
Corriente fría, regula el clima de la
costa del Perú.

Corriente del Niño


Llega en Diciembre, sus aguas
cálidas inician la estación de
verano
Fenómeno “El Niño”
EFECTOS:
• Incremento de temperatura del mar.
• Incremento de los caudales en ríos y
quebradas de la costa del Perú.
• Destrucción de infraestructura urbana y rural.
• Disminución de la actividad económica.
• Disminución del Producto Bruto Interno.

RÍO PIURA – PUENTE


BOLOGNESI
Q = 1,600 m3/s (Abril 2002)
Fenómeno “El Niño”

Imágenes ENSO (El Niño Southern


Oscillation)
CONDICIONES DEL PACÍFICO: ºT
SUPERFICIALES DEL MAR

EL NIÑO
Intensidad Años Anomalía
Muy Fuerte 1925/1982-83 / 1997-98 7.5ºC

Fuerte 1933/1949/1957/1972 6ºC

Moderado 1939/1943/1953/1965 2 a 3ºC

Débil 1977 - 1978 < 2ºC


Clasificación de Obras Hidráulicas
Infraestructura Hidráulica
Son aquellas obras que tienen por objeto gestionar los recursos
hídricos en las cuencas con fines de protección o de su
aprovechamiento.
Clasificación:
Obras de Captación: Bocatomas, Pozos, galerías filtrantes,..
Obras de Conducción: Canales y Tuberías.
Obras de Almacenamiento: Presas, Reservorios
Obras de Generación de Energía: Centrales Hidroeléctricas
Sistemas de Riego: por Gravedad, Aspersión, Goteo.
Sistemas de Drenaje: Agrícola, Sanitario, Vial
Obras de Captación

Pozos
Bocatoma
CHAVIMOCHIC- Ancash

Galerías filtrantes Captación de manantial


Obras de Conducción o Transporte
Transportan agua desde el sitio de captación a los lugares de
consumo o de descarga.
Canales

Tuberías o Conductos cerrados

Puente Canal
Río Elba
Obras de Almacenamiento
Destinadas a modificar el régimen
cronológico natural de las aguas para
hacerlo compatible con las necesidades.
Embalses

Represa Gallito Ciego 500 MMC


P.E Jequetepeque -Zaña, Perú

Estanques

Reservorio
Obras de Generación de Energía
Destinadas a producir energía eléctrica
mediante el empleo del agua.

C.H. Antúnez de Mayolo


Huancavelica
C.H. Callahuanca
Sistemas de Riego
Conjunto de estructuras, que hacen
posible que una determinada área pueda
Gravedad ser cultivada con la aplicación del agua
necesaria para las plantas.

Aspersión

Goteo
Sistemas de Drenaje
Conjunto de estructuras, que permiten la
evacuación de aguas.

Agrícola

Sanitario

Vial
Ingeniería Sanitaria
Es considerada una especialización de la
ingeniería hidráulica.
Se ocupa de diseñar, construir y operar:

• Sistemas de abastecimiento de agua


potable e Instalaciones interiores,
• Sistemas de alcantarillado sanitario y
plantas de tratamiento de aguas servidas,
• Sistemas de gestión integral de residuos
sólidos.
Sistema
de abastecimiento de
agua potable

Sistemas de
Instalaciones
interiores
Sistema
de alcantarillado
sanitario

Sistemas
de tratamiento de
aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas
residuales Taboada
Sistemas de gestión integral de
residuos sólidos
Recursos Hidráulicos

• El agua es un recurso renovable indispensable para la supervivencia y para el


bienestar de la humanidad.
• El área de la ingeniería civil que se dedica a los recursos hidráulicos es una de
las más importantes actividades dentro del ejercicio profesional, ya que plantea
las bases para el aprovechamiento racional del agua destinada al servicio
humano.
Manejo de Recursos Hídricos
Es fundamental para el
manejo de los Proyectos
de Ingeniería que tienen
que ver con suministro de
agua, disposición de
aguas servidas, drenaje,
protección contra la
acción de ríos y
recreación.
Distribución del Agua en el Perú

Agua Agua Total


Vertiente Superficial Subterránea (MMC/Año
(MMC/año) (MMC/año) )

Pacifico 36,600 2,740 39,340

Atlántico 3’769,135 S/D 3’769,135


Titicaca 6,970 S/D
TOTAL 3’812,705 2,740 3’815,445

Donde hay mayor cantidad de población


(Vertiente del Pacífico) hay menos agua, se
requiere transvasar agua de la Vertiente del
atlántico.
Distribución del Agua en el Perú
USO Volumen Porcentaje
(MMC/año (%)
Agrícola 16,627 85.6
Doméstico 1,364 7.2
Industrial 1,155 6.1
Minero 20’7 1.1
TOTAL 18,993 100.0 Distribución de Agua para uso Agrícola
Vertiente Volumen Porcentaj
(MMC/añ e (%)
o
Costa 14,200 87.3
Sierra 1,396 8.6
Selva 671 4.1
TOTAL 16,267 100.00
Conclusiones

También podría gustarte