Está en la página 1de 8

Parcial 2. Psicopatología.

Nombre estudiante:_________________________________________________
Fecha:__________________________________________________________

Parte 1: Apareamiento (valor 1.0)


Instrucción: Marque en la casilla de respuesta (Rta) el número de la proposición
de la columna izquierda (columna A) que corresponde con la columna B según el
concepto de que se trate, su ejemplo y/o su definición, no todas las proposiciones
de la columna B tienen correlación con la columna A.

Columna A Rta Columna B

1. Factor de Haber tenido un encuentro traumático con un


protección perro cuando era pequeña hace que ahora me
den temores los perros grandes
2. Gravedad leve El paciente llega a la consulta y comienza a
Frotarse las manos, alzar la voz, estar
intranquilo
3. Síntoma Estando solo es como mayor la preocupación
de no encajar
4. Signos El paciente dice “cuando estoy acompañado
siento menos ansiedad de ser criticado”
5. Disfuncionalidad. Me da temor que llegue a equivocarme ante
otros cuando hablo
6. Rasgo Tengo preocupación de tener una enfermedad
7. Factor de riesgo Como no me puedo quitar estas
preocupaciones de la cabeza mis amigos han
dejado de invitarme a salir
8. Factor Cuando me enojo le grito a las otras personas
predisposición y las hago sentir incomodas.
9. Gravedad Mis temores sociales no me han impedido
moderada cumplir con las obligaciones que siempre
tengo.
10. Ansiedad El haber tenido una enfermedad en la infancia
muy grave
El paciente llega a la consulta y comienza a
Caminar de una lado a otro, tirar la cartera y
levantarse.
Aunque me cuesta trabajo logro hacer mis
actividades diarias
Siempre me comporto de forma amable con
las personas que me rodean
Me da temor llegar a quedarme sola y no
encajar en el grupo con el que salgo.
Caso clínico.

Luis es un joven de 17 años que llega a la consulta muy agitado, camina rápido y
se sienta en la silla de modo ágil, se frota las manos y pregunta si pueden darle un
vaso de agua que tiene la garganta reseca pues venía caminando rápido, se le ve
intranquilo y preocupado. Comenta lo siguiente: “ Vengo a consulta porque ya no
se que mas hacer con estos temores que me hacen sentir un estupido y un débil.
Yo que soy un hombre siento que estos temores me limitan demasiado y me
hacen ver como una persona débil ante los otros. Lo primero que me sucedió hace
9 meses fue en un ascensor, yo iba para la casa de un amigo al que visito con
frecuencia y me subí en el ascensor del edificio, yo iba tranquilo y despreocupado.
Cuando de repente estando dentro del ascensor sentía que me faltaba el aire, que
no podía respirar bien, estaba como agitado, con nauseas y temblor en las manos.
No sabía que me pasaba, pensé que me estaba dando un ataque o algo así
porque nunca había sentido ese malestar tan intenso y como las ganas de salir de
allí corriendo. Paré el ascensor en un piso antes porque no soportaba la idea de
estar encerrado, sentía como si las paredes se achicaran y fuera a quedar ahí
atrapado. Fue una sensación espantosa ese miedo tan intenso. Pensé que sería
cosa de ese día que me dio algo así de repente y no me preocupé mas. Llegue
donde mi amigo y me distraje jugando play y solo en un momento que pensé en lo
sucedido dije bueno seria cosa del momento”.

“al día siguiente estaba yendo a mi salón de clases en la universidad y debía


tomar el ascensor, no iba predispuesto ni nada, estaba como todos los días
cuando de pronto cuando se cerraron las puertas ahí empezó mi sufrimiento. Otra
vez sentí el golpeteo del corazón, la respiración agitada, el temblor en las manos,
una sensación de calor que me subía por toda la espalda y las ganas de salir de
allí corriendo. Había otra gente en el ascensor y yo trate de disimular para que no
se notara, pero como que me puse pálido o algo porque alguien que iba allí me
preguntó que si me pasaba algo, me sentí peor por estar tan asustado. Lo que
siento es como una sensación de encierro, de no poder respirar, como que las
paredes se achicaran y me oprimieran el pecho”.

Continua: “Es una sensación como que no voy a poder resistir del miedo que
tengo por estar encerrado en ese espacio tan pequeño del ascensor. Incluso el
otro día me dio una sensación igual estando encerrado en mi cuarto, yo me
encierro para chatear con mi novia o hablar por fase time, pero ese día sentí la
opresión en el pecho, el golpeteo, la sensación de calor que me subia por la
espalda estando en mi cuarto, eso es lo peor que me ha pasado. Y ya he faltado a
clases en la universidad, porque allá en mi universidad son bloques y hay que
tomar el ascensor, desde que tengo este miedo no lo tomo pero nos dejan muy
poco tiempo entre una clase y otra de modo que he llegado retardado y ya el
profesor me ha llamado la atención y me dice que no me va a quitar las faltas,
porque el no entiende que no puedo tomar el ascensor, solo cree que llego tarde
por gusto. Esos llamados de atención me han preocupado y también estos
temores me están afectando la concentración porque estoy en clase y de repente
me pongo a pensar en lo que me pasa y no pongo cuidado, me paso estando en
un parcial, que me quedé bloqueado pensando en mis temores y lo perdí”.

“Y otro día, estando en casa de mi novia, me dijo para que fueramos a casa de
una amiga suya, a mi me gusta mucho salir con mi novia, fuimos a casa de esa
amiga que vive en un edificio, tomamos el ascensor y no sentí ningún temor, creo
que por ir con mi novia, estuve tranquilo, pensé que así como me había dado el
temor de un día para otro se me había quitado. De modo que al día siguiente que
fui a la universidad me subí al ascensor, y cuando se cerraron las puertas de
nuevo la sensación de miedo, el temblor, el golpeteo en el corazón, todo volvío
como antes me sentí muy decepcionado porque pensé que ya me había curado.
No logro entender porque el día que fuimos a casa de su amiga no me pasó nada,
fue raro, pero me sentí igual que antes cuando tomaba un ascensor.”

“Estos miedos como que son progresivos, porque ahora me está pasando algo
también con los gatos hace siete meses, en la universidad los hay por todo lado y
antes yo no les prestaba ni siquiera atención pero un día estaba en una mesa, de
repente un gato saltó a donde yo estaba y me rozó en el muslo, me dio un terror
intenso, sentí como dificultad para respirar de la impresión que me dío. Pensé que
fue porque me sorprendió y me saltó encima de repente que me dio ese susto.
( cuando habla de esto se frota las manos, se coge la cara, se retuerce los dedos,
y se ve muy angustiado y preocupado) . es que uno es hombre, esto es peor lo de
los miedos porque me hace sentir un cobarde. Pensé que había sido cosa de ese
día, pero al dia siguiente que ví un gato de nuevo la sensación de temor, el horror
que fuera a rozarme, creo que eso es lo peor, sentir el roce, como siempre se te
aproximan y te rozan en la pierna, cuando eso ha pasado me quedo como
paralizado, me da una sensación de calor en la espalda, golpeteo en el corazón…
por momentos es una sensación insoportable. Con mi novia, fui a su casa y me
dijo para ir de nuevo donde su amiga, de nuevo me subí al ascensor y no me pasó
nada, no sentí temor, pero cuando llegamos donde su amiga había adoptado un
gato, era muy lindo y pequeño, no sentí temor alguno, pude acariciarlo como si
nada me pasara con los gatos, supongo que porque era un cachorrito no me dio
temor. O pensé lo mejor que se me había quitado el miedo a los gatos, pero al
siguiente día que fui a la universidad y de nuevo se me cruzó un gato enseguida la
sensación de temor, la opresión en el pecho es casi automática. Puede explicarme
porque me pasa esto? Que es lo que tengo. Ese temor de los gatos, como me
parece tan ridículo me ha afectado la concentración por estar pensando en que
me había encontrado uno en el pasillo y el temor que había tenido no pude
terminar de contestar un parcial y lo perdí. Es que estos temores ya me están
afectando mucho, no se como hacer para que se me quiten”.

“Y los más raro aún es que hace más de 6 meses esos miedos intensos con
sensación de adormecimiento en las piernas, sudoración, palpitaciones, opresión
en el pecho, escalofríos eso me da de repente, temor de morir o impulso por salir
corriendo me han pasado varias veces estando en el ascensor pero también
estando solo caminando por un pasillo, en un parque o en un trasporte público,
desde que me dan esas crisis eso me preocupa que esas crisis se vuelvan mas
intensas, que me den en cualquier momento sin que pueda saber cómo se
producen o cómo hacer para aliviarlas, me da temor pensar que nunca se me
vayan a quitar. He dejado de ir a centros comerciales y no quiero tomar trasporte
público por eso que me da. Esas preocupaciones y todos los temores ya han
causado que pierda varias materias en la universidad y que haya frecuentes
discusiones con mis padres que tratan de exigirme que sea la misma persona,
pero yo ya considero que no puedo ser la misma de antes, por esos temores, mis
padres me dicen que no me preocupe que las personas tienen diferentes miedos y
que esos son los mios pero esos comentarios me dan como pesar porque pienso
que me lo dicen por lastima y porque yo no me sienta tan mal”.

Instrucción: Llene los ejes según lo que corresponde a cada uno de ellos en
el caso de Julia. En el lado izquierdo escriba el nombre del eje y en el lado
derecho numere lo que corresponde a cada eje en el caso de Julia

Eje I: Valor 1.5


Eje II. Valor 0,1

Eje III. Valor 0,4

Parte 2: Completación. Valor 1.0

Argumente el ó los diagnósticos que extrajo del caso de Julia


Parte 4. Escriba F si la proposición es falsa o escriba V si la proposición es
verdadera (valor 1.0)

Para conocer los factores de riesgo de un paciente le debo preguntar si


consume drogas, si tiene problemas económicos o familiares

El objeto de temor de una persona con trastorno de ansiedad


generalizada es que no duerme, está al borde de un ataque de nervios
y tiene problemas para concentrarse

El despertar temprano es un tipo de alteración de la conducta del sueño


poco común

El objeto de temor del agorafóbico son el encierro, estar entre la


multitud, en transporte público, salir de casa y espacios abiertos

Para conocer los factores de protección de una paciente le pregunto en


qué circunstancias siente menos intenso sus preocupaciones o malestar

Los factores de predisposición son circunstancias o hechos del presente


que hacen más vulnerable a la persona de padecer una enfermedad

El objeto contrafóbico es aquel objeto que hace que la persona tenga


mas miedo ante una situación fóbica.
Para construir un diagnostico me apoyo en los signos, síntomas y
causas de la enfermedad
Una de las funciones del diagnóstico es conocer el pronóstico del
paciente

Otra de las funciones del diagnóstico es establecer los grados de


severidad de una patología.

Exitos

También podría gustarte