Está en la página 1de 5

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página 1

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: DERECHO


1.2 Modalidad Semipresencial
1.3 Semestre Académico: 202101
1.4 Ciclo de estudios: I
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 semanas (10/04/2021 - 01/05/2021)
1.9 N° de horas semanales: 5.00 (3.00 Teoría y 2.00 Práctica)
1.10 Docente: César Augusto Panta Barba (cpantab@ucvvirtual.edu.pe)
cesardelchira@hotmail.com

II. COMPETENCIA
Identifica y explica el concepto del Derecho, de las normas y sus fuentes, así como las características
para relacionarlas con las instituciones públicas en la actualidad, en el ámbito nacional e internacional;
asimismo explica la relación del Estado, el Derecho y la sociedad mediante labores de investigación,
mostrando interés y responsabilidad cívica y democrática.

2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Plantea estrategias adecuadas en la solución de problemas legales con actitud emprendedora.

2.2. COMPETENCIA GENÉRICA

Trabajo en Equipo, Liderazgo y ética, Creatividad e innovación.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Introducción al Derecho pertenece al área de estudios específicos, es de


naturaleza teórico-práctica de carácter obligatorio. Tiene como propósito comprender el Derecho
como realidad y como ciencia, con una visión general de la persona humana, la sociedad y las
relaciones de ésta con el Derecho. Los ejes temáticos que la experiencia curricular desarrolla son:
Origen, naturaleza, ramas del Derecho. Los sistemas jurídicos y fuentes del Derecho, la norma
jurídica: interpretación e documento
Nota: Cualquier integración.
impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página 2

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

- Derecho Humanos y Diversidad Cultural - Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: El Derecho como forma de integración

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones.

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Argumenta la importancia del Derecho enn las organizaciones sociales.

ACTITUD:

• Trabajo en equipo

ESTRATE- EVIDENCIAS
SE- GIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS
SIÓN DIDÁCTICAS APRENDIZ.
Organización social. Hombre VIDEO
1 INFORME
CONFE-
RENCIA
Derecho y Sociedad. VIDEO
2 CONFE-
RENCIA
El Derecho: El problema del concepto del Derecho.
VIDEO
3
CONFE-
RENCIA
Relación entre Estado y Derecho: Estado de Derecho VIDEO AVANCES DE
4 CONFE- INVESTIG.
RENCIA FORMATIVA
Teoría Tridimensional de Derecho Constelación VIDEO
normativa CONFE-
5
RENCIA

Fines y valores del Derecho. Ramas del Derecho: VIDEO


6 Derecho Público y Derecho Privado. CONFE-
RENCIA
VIDEO
Fuentes del Derecho: Las fuentes materiales y formales CONFE-
7 del Derecho. Sistemas Normativos: Civil Law y RENCIA
Common Law

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página 3

Norma Jurídica: Concepto, estructura y VIDEO


8 caracterización. Jerarquía normativa. CONFE-
RENCIA

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Realidad Política, Política, Elites, Poder Político y Estado

4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

4.2.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Analiza a la Ciencia Política y sus principales características en un contexto Nacional e Internacional

ACTITUD:

Trabajo en equipo

ESTRATE- EVIDENCIAS
SE- GIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS
SIÓN DIDÁCTICAS APRENDIZ.
Derecho Subjetivo y Deber jurídico. Ilicitud, VIDEO
1 INFORME
responsabilidad y sanción. Validez y eficacia de las CONFE-
normas jurídicas. RENCIA
Procedimiento para la formación y elaboración de una ley VIDEO
2 en el Perú. CONFE-
RENCIA
EXAMEN PARCIAL I VIDEO
3 CONFE-
RENCIA
La derogación y la aplicación de la ley en el tiempo.
VIDEO Avances de la
4
CONFE- investigación
RENCIA formativa
Interpretación de las normas jurídicas. Integración VIDEO
5 CONFE-
jurídica. Lagunas de la ley. Métodos de integración.
RENCIA
Escuelas del Derecho: Solución iusnaturalista. Solución VIDEO
6
positivista. Análisis Económico del Derecho CONFE-
RENCIA
La ciencia del Derecho en la actualidad. VIDEO Exposición de la
CONFE- investigación
7
RENCIA formativa

8 EXAMEN FINAL VIDEO


CONFE-
RENCIA

V. MEDIOS Y MATERIALES

• Textos para consulta on line • Diccionarios monolingües y bilingües on line • Material


Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página 4

audiovisual e informáticos: videos educativos, internet, presentaciones en power point y/o en


prezi. • Equipos: laptop y/o celular. • Plataformas: Zoom y Blackboard

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNI- EVIDENCIAS PESO CÓDIGO DISTRIBUCIÓN INSTRUMENTO DE


DAD DE POR UNIDAD EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
FORO 10 % FO 25 % RÚBRICA
1 TRABAJOS 10 % TP 25 % 40 % RÚBRICA
PRÁCTICOS
EXAMEN 20 % EP 50 % CUESTIONARIO
PARCIAL
FORO 10 % F0 17 % RÚBRICA
2 SUSTENTACIÓN 20 % INV 33 % 60 % RÚBRICA
INVESTIGACIÓN
FORMATIVA
EXAMEN 30 % EP 50 % CUESTIONARIO
PARCIAL

Ejemplo de estructura de una fórmula para el cálculo de promedios

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)


X1 = 0.25*FO+ 0.25*TP+ 0.50*EP X2 = 0.17*FO+ 0.33*INV+ 0.50*EP

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. • Solo en el promedio
final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. • El 30 % de
inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. • Durante la
aplicación o desarrollo de las pruebas, los estudiantes deberán comportarse adecuada y correctamente.
El plagio y otras formas impropias de engaño serán sancionadas con la nota mínima de cero (00) en la
prueba aplicada.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de
biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Álvarez Conde, Enrique. (1999) Curso de Derecho Constitucional, Volumen I, El


Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página 5

Estado Constitucional, el sistema de fuentes, derechos y libertades. Madrid:


Tecnos, 3ª
Arce Ortiz, Elmer Guillermo (2013) Teoría del Derecho. Fondo Editorial PUCP.
Bustamante Alarcón, Reynaldo (2018) El Estado de Derecho: Problemas,
perspectivas, contenidos y modelos. Editorial Vox Juris. Lima, Perú
Escobar Córdova, Federico. (2008) La esquiva definición del Derecho a la luz de
los Códigos Mesopotámicos. Revista Universitas N° 117. Bogotá, Colombia.
(Recuperado el 2 de setiembre de 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=82515354004)
Expediente N° 05-2013-TCnormas ordenamiento jurídico
Expediente N.º 047-2004-Ai/TC. Tribunal Constitucional Pleno Jurisdiccional
Prieto Valdés, Martha. El derecho como ciencia. (Recuperado el 2 de setiembre de
2020 de: http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/prieto4_301001.htm
Realé, Miguel (1996) El término “Tridimensional” y su contenido. Revista de la
Facultad de Derecho de la PUCP. N° 50, diciembre 1996.
Rodríguez Molinero, Marcelino (1990). La Sociedad y el Derecho. Salamanca,
España. (Recuperado el 2 de setiembre de 2020 de:
file:///C:/Users/cesar/Downloads/Dialnet- LaSociedadYElDerecho-142175.pdf)
Rubio Correa, Marcail (2011). El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho. Fondo
editorial de la PUCP. Lima Perú
Trigo Sánchez, María. El Derecho en la organización social. (Recuperado de
http://www.robertexto.com/archivo18/der_org_social.htm)
Zegarra Mulanovich, Álvaro (2009) Descubrir el Derecho, las nociones elementales
del Derecho Privado y del Derecho Público explicadas en forma sistemática.
Editores Palestra. Lima, Perú.

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte