Está en la página 1de 7

ENSAYO RIESGOS PSICOSOCIALES TANTO EN LA MINERIA COMO EN LA

PERFORACION Y VOLADURA

ESTUDIANTE
EMIL JOSE MENDOZA PARODI

DOCENTE
EFREN JOSE LOMBANA JIMENEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


PERFORACION Y VOLADURA
2021
RESUMEN
El Riesgo Psicosocial se considera todas las condiciones deficientes causadas
por una mala organización y gestión de las tareas y un entorno social negativo,
que afectan directamente la salud física, emocional o social del empleado. Es
importante identificar en cada compañía los factores causantes de los riesgos
psicosociales para poder brindar al individuo un entorno de trabajo sano,
analizando aspectos relacionados con la ergonomía, la buena ventilación, la
iluminación, los implementos necesarios para desarrollar cada actividad en
cada puesto de trabajo. Sin embargo, lo anterior no se cumple en la mayoría de
los casos, según el Ministerio de Trabajo menciona que el 60% de los
trabajadores están expuestos a los riesgos como el ergonómico y psicosocial
que surgen en el entorno laboral y personal, como es el caso de las personas
que se dedican a la seguridad privada en Colombia, esta población del
trabajador realiza sus actividades bajo diferentes riesgos intralaborales entre
los que predominan la demanda emocional con un 50% y demanda cualitativa
con un 50%, lo que conlleva a problemas de salud entre los que se destacan
las enfermedades de salud mental como los: trastornos de ansiedad en un
20%, trastornos depresivos en un 30%, estrés con 40% , depresión 10% y
trastornos mixtos de la conducta con un 10%, es por esto que las empresas
deben implementar los sistemas de vigilancia epidemiológica y fortalecer los
programas de capacitación encaminados a la disminución del impacto del
riesgo psicosocial.
INTRODUCCION
Con regularidad expresiones como: “estoy cansado”, “no tengo ganas de seguir
trabajando”, “todo me da igual”, “quiero faltar o incapacitarme”, por solo citar
algunas frases, se escuchan en conversaciones informales en los diversos
centros de trabajo. Este tipo de circunstancias sin lugar a dudas traducen
actitudes y estados de ánimo individuales, que no solo afectan el desarrollo
laboral y las responsabilidades que esto conlleva, sino que también son causa
habitual de afectaciones severas en la calidad de vida de las personas y de sus
familiares.
Los cambios en la relación empresa trabajador han llevado a que sea
necesario considerar todos los factores que conforman el mundo laboral dentro
de la organización; en los estados modernos se incluye, entre las
responsabilidades de las organizaciones, velar por la seguridad, salud e
higiene en el trabajo, lo que implica trabajar con seguridad y sin riesgos. Sin
embargo, las cifras que reflejan los accidentes laborales, las bajas por
enfermedad laboral y las incapacidades laborales indican que existen
situaciones y condiciones en las que la seguridad del trabajo y la promoción de
la salud es más una aspiración que una realidad.
Las organizaciones, para poder sobrevivir y prosperar en un contexto dinámico
donde el cambio económico y social son continuos e incluso donde la crisis
económica entra en juego, necesitan tener empleados motivados y sanos, tanto
física como psicológicamente; para conseguirlo, las políticas de recursos
humanos deben ser consecuentes con estos valores y con un contexto tan
complejo. La evolución de la actividad laboral ha traído consigo una mejora en
la calidad de vida de los trabajadores, pero además es responsable de una
serie de efectos negativos en la salud de estos. Acorde a todo lo anterior, las
organizaciones modernas están cambiando en una dirección que se basa cada
vez más en el conocimiento psicológico, la experiencia y el talento, así como en
la autogestión y la atención a necesidades individuales y colectivas de los
empleados, de la organización y de la sociedad en general.
JUSTIFICACION
La identificación de los factores de riesgo psicosocial y del estrés laboral en
una empresa del sector minero, ubicado en el departamento del valle del
cauca, en el municipio de Yumbo, conocido habitualmente como Acopi,
establecidos por parte de la legislación colombiana en la resolución 2646 del
año 2008 por parte del Ministerio de la Protección Social, quienes, a través de
la normatividad, pretende intervenir y dar seguridad ante los factores que
representen amenazas para los trabajadores.

Reestableciendo en los determinantes de este contexto, el realizar una


evaluación mediante la batería de factores intralaborales y extra laborales, y así
determinar los niveles de estrés laboral que se encuentran latentes ante la
influencia individual, familiar, educativa y financiera del sector operativo de la
empresa. Posteriormente se dice que sería entonces a través de un decreto
reglamentario expedido por el ejecutivo como se abriría el camino por el cual el
riesgo psicosocial ingresaría a la legislación colombiana.
ENSAYO RIESGOS PSICOSOCIALES TANTO EN LA MINERIA COMO EN
LA PERFORACION Y VOLADURA
La alta carga de trabajo, las exigencias físicas, las jornadas largas de trabajo o
el distanciamiento familiar que afecta significativamente a los trabajadores son
algunos de los principales factores de riesgos psicosociales en este sector.
Sin duda un espacio de reflexión en el que se han compartido buenas prácticas
para afrontar los desafíos psicosociales en este sector, destacándose la
necesidad de no quedarse exclusivamente en la evaluación de los riesgos, sino
en pasar a la acción con medidas que permitan prevenir daños en la salud.
Las grandes demandas laborales a las que están sometidos los trabajadores,
obliga a las empresas a la utilización de métodos cualitativos y cuantitativos
que les permitan identificar cuáles son las condiciones y actos que están
relacionados con los factores de riesgo psicosocial, así como; determinar
cuáles son los indicadores a intervenir en cada una de las áreas, teniendo en
cuenta, que aunque todas las personas estén expuestas a símiles condiciones
de trabajo, no todas desencadenan estrés laboral. Esta investigación se
adelantó con el objetivo de identificar los factores laborales de riesgo
psicosocial intralaboral en una empresa multinacional que explota actualmente
carbón mineral en el Departamento del Cesar, para tal fin se realiza un estudio
descriptivo-transversal con la utilización de la batería de instrumentos para la
evaluación de factores de riesgo psicosocial avalado por el Ministerio de la
Protección social, en 26 operadores de camión minero. Los resultados
muestran que la mayor fuente de factores de riesgo psicosocial intralaborales
se encuentran en el dominio de control, exactamente en las dimensiones de
carga mental, condiciones físicas, ambientales y jornadas de trabajo.

Entre los cambios observados en el trabajo y el empleo se aprecian


principalmente: un fuerte incremento en el uso de las tecnologías de
información y comunicación (TIC), intensificación del trabajo en relación al
tiempo disponible para realizar un número de tareas o terminar un producto, el
crecimiento del empleo atípico, entre otros.

Lo anterior tiene un correlato importante con la salud de los trabajadores. Si


bien en la época industrial clásica se avanzó en el reconocimiento y control de
riesgos físico-ambientales dadas las demandas que el entorno y el aparataje
industrial imponía a los obreros de entonces, hoy se reconoce que en el
espacio de trabajo coexiste y cobra relevancia un nuevo tipo de riesgos
denominados psicosociales que impactan la salud de las personas (Hurrel,
Murphy, Sauter & Levi, 2001; Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud-
ISTAS, 2002, 2005 & Vezina, Derriennic & Monfort, 2004).

El estudio de aspectos psicosociales en el trabajo adquiere pública relevancia


en atención a que los cambios en la organización del trabajo demandan y
tensionan al trabajador emocional y cognitivamente, lo que se traduce en un
aumento de la denominada carga psíquica y mental en el trabajo (Dejours,
1992; Parra, 2001, 2004 & Vezina, 2007).
Si bien, el ámbito de lo psicosocial en el trabajo es muy extenso, existe
consenso respecto al reconocimiento de algunos factores primordiales tales
como la autonomía o control de los procesos de trabajo, la demanda
psicológica, el apoyo social de superiores y pares, el esfuerzo invertido y
reconocimiento recibido a cambio y la justicia organizacional. Estos factores
son recogidos principalmente por tres reconocidos modelos, el de demanda-
control de Karasek y Theorell (1990), el de balance esfuerzo-recompensa de
Siegrist (1996) y el de Justicia Organizacional de Moorman (1991).

Estos modelos explican mecanismos de producción de estrés o tensión


psíquica asociada al trabajo y la evidencia indica que la mantención sostenida
en el tiempo de dicha tensión actuará como precursor de patología física y
mental.

La evidencia señala que existen relaciones de causalidad entre tensión


psíquica y trastornos cardiovasculares (Fischer, 2003), musculoesqueléticos
(Bongers, de Winter, Kompier & Hildebrandt, 1993 & Rebolledo, González,
Soto, Galilea & Carbonell, 1999) y gastrointestinales (Drossman, Creed, Olden,
Svedlund, Toner & Whitehead, 1999), entre otras de índole física.

Particularmente, respecto a las asociaciones entre riesgo psicosocial y


patología mental se han establecido relaciones entre: demandas laborales y
desórdenes afectivos (Bromet, Dew, Parkinson & Schulberg, 1988), trabajo
inadecuado, relaciones humanas pobres, altas demandas psicológicas, bajo
control y bajo soporte social en el trabajo con altos síntomas depresivos
(Kawakami, Araki & Kawashima, 1990 & Niedhammer, Goldberg, Leclerc,
Bugel & David, 1998); asociaciones entre riesgo psicosocial y una pobre salud
mental (Thierriault, Streit & Rhéaume, 2004; Vezina, Derriennic & Monfort,
2004; Sánchez, 2006; Melchior, Caspi, Milne, Danese, Poulton & Moffitt, 2007
& Vezina, 2007).

Lo anterior cobra particular relevancia en un contexto de creciente aumento de


la prevalencia de trastornos de salud mental. Según la Organización Mundial
de la Salud (2009) una de cada cuatro personas sufre un trastorno mental a lo
largo de su vida y para el año 2020 la depresión será el trastorno de salud que
ocupará el segundo lugar en el indicador DALY´s (años de vida perdidos por
discapacidad o muerte prematura).

En nuestro país, la importante prevalencia de depresión (mayor, leve y distimia


en mujeres 11% y en hombres 5%) ha llevado a incluir esta patología en el
Sistema de Garantías Explícitas en Salud (Ministerio de Salud de Chile, 2009).

Asimismo, el alza de 82% experimentada entre el 2005 y 2007 por las licencias
médicas referidas a "trastornos mentales y del comportamiento"
(Superintendencia de Seguridad Social, 2008) evidencia la importancia de
considerar a ésta como un tema de preocupación.

Las patologías asociadas a esta alza fueron depresión, ansiedad y estrés,


correspondiendo con el tramo de edad entre 20 y 40 años, lo que nos indica
que se trata de población laboralmente activa. Entonces, resulta relevante
indagar en población laboralmente activa las posibles asociaciones entre riesgo
psicosocial laboral y depresión. Se trabajó con una empresa de la gran minería
en Chile que tiene un personal aproximado de 4.800 trabajadores permanentes
y alrededor de 7.000 trabajadores subcontratados. Nuestra muestra incluyó a
trabajadores de la dotación permanente, sometidos a sistemas de turnos
rotatorios, cuyos salarios y beneficios están por sobre el promedio nacional al
compararlo con otras ramas de actividad. La minería en Chile ocupa un lugar
central en la economía tanto por los grandes volúmenes de intercambio
comercial como por su liderazgo a nivel mundial en términos del uso de
tecnología.

También podría gustarte