Está en la página 1de 2

Administración de las cuentas por cobrar

1. La empresa ABC tiene ventas de 400 unidades que vende a un precio de $30. Todas
sus ventas son a crédito con un plazo de 30 días y el costo unitario del producto es
de $15. La empresa está considerando aumentar el plazo a 45 días, lo que
aumentaría las ventas a 420 unidades, lo que provocaría una disminución en el
costo unitario que pasaría a $12. Tenga en cuenta que esta medida incrementaría
el porcentaje de cuentas incobrables que pasaría del 1% al 2%. Si los inversionistas
exigen una rentabilidad del 15% anual por inversiones de igual riesgo, determine la
conveniencia de implementar la política.

2. Una empresa vende en la actualidad 800 unidades de un producto a un precio de


$20 con un plazo de 30 días. La gerencia se encuentra considerando la alternativa
de ofrecer un descuento por pronto pago del 3%, lo cual incrementaría las ventas a
810 unidades, a este nivel de ventas el costo unitario es de $14, mientras que en el
nivel actual es de $15. Esta política lograría un plazo de recuperación de cartera de
20 días, además el porcentaje de cuentas incobrables disminuiría del 2% al 1,5%.
Si se estima que el 80% de los clientes tomaría el descuento y que la rentabilidad
exigida por inversiones de igual riesgo es del 12%, determine la conveniencia de
implementar el descuento

3. La empresa XYZ vende un producto en $10 por unidad. Sus ventas, todas a crédito,
son de 60,000 unidades. El costo variable unitario es de $6 y su costo unitario total
es de $8. La empresa espera que una menor restricción en las normas de crédito
incremente las ventas en un 5%, pasando a 63,000 unidades, así como un
incremento en el periodo de cuentas por cobrar de 30 a 45 días y un aumento en el
gasto de cuentas incobrables que actualmente representa el 1% de las ventas y
pasaría a ser el 2%. El rendimiento exigido sobre las inversiones de igual riesgo es
de 15%. Determine la conveniencia de implementar estas nuevas políticas.

4. La empresa XYZ está considerando ofrecer un descuento del 2% por pronto pago
dentro de los 10 días después de la compra. El periodo actual de recuperación de
cartera es de 30 días y se espera que disminuya en 24. Las ventas actuales son de
60,000 unidades con un precio de $12, un costo unitario total de $8 y un costo
variable unitario de $5. También se espera un incremento en las unidades vendidas
que pasarían a 62,000. Por su parte el gasto de cuentas incobrables pasaría del 1%
actual al 0,5% de las ventas. La empresa calcula que un 60% de los clientes
tomarían el descuento y la rentabilidad exigida se mantiene en 15%. Determine la
conveniencia de la nueva política.

5. Una compañía vende a crédito a 30 días con un periodo de cobro de 45 días,


alcanzan un volumen de venta de 40,000 unidades con un precio de venta unitario
de $50, un costo variable unitario de $25y un costo total de $35. La compañía desea
evaluar las siguientes alternativas:

a. Aumentar el periodo de crédito de 30 a 60 días, esperando que las ventas pasen


a 52,000 unidades, el plazo promedio de cobro a 70 días y el gasto por cuentas
incobrables del 2% al 4%.
b. Ofrecer un descuento por pronto pago del 10% por pago a los 15 días fecha de
factura. Se espera que las ventas aumenten a 58,000 unidades, el 65% de los
clientes tomarían el descuento y el periodo de recuperación de cartera disminuya
a 25 días. Eso no provocaría variación en las cuentas incobrables.
¿Qué alternativa debería tomar? Tenga en cuenta una rentabilidad esperado por los socios
del 15% anual.
6. Max company tiene ventas anuales por $10’000,000 y un periodo promedio de
cobro de 40 días (9.1 veces). De acuerdo con los términos de cobro de la empresa
de 30 netos, el periodo de cobro se divide en 32 días para que los clientes depositen
su pago en el correo y 8 días para recibir, procesar y cobrar los pagos una vez que
estos se envíen por correo.

Max esta considerando un descuento por pago de contado modificando sus


términos de crédito de 30 netos a 2/10, 30 netos. La firma espera que este
cambio reduzca el tiempo en el que los pagos se envían por correo, generando un
periodo promedio de cobro de 25 días (rotación de 14.6 veces).
La empresa consume actualmente 1100 unidades de materia prima anual, cada
producto terminado requiere una unidad de este material a un costo variable de
$1500 unitario, e incurre en otros $800 de costos variables en el proceso de
producción y se vende en $3,000 con términos de 30 netos.

Max calcula que el 80% de sus clientes aprovechara el descuento del 2% y que la
oferta del descuento, aumentara las ventas del producto en 50 unidades (de 1,100
a 1,150), pero no modificara su porcentaje de deudas incobrables. El costo de
oportunidad de los recursos invertidos por cuentas por cobrar es de 14%.
¿Debe Max ofrecer el descuento del 2% por pago de contado?

También podría gustarte