Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA

PROGRAMA ACADÉMICO: Pedagogía

ASIGNATURA: Enseñanza y Aprendizaje de las Artes

NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura MODALIDAD:

Escolarizada ( ) No escolarizada ( ) Mixta ( X )

SERIACIÓN: N/A CLAVE DE LA ASIGNATURA: PED601

CICLO: Sexto Cuatrimestre

HORAS HORAS TOTAL DE HORAS POR CRÉDITOS


CONDUCIDAS INDEPENDIENTES CICLO

48 48 96 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Analizar las teorías y las prácticas que se llevan a acabo en la educación en las
Artes, así como identificar la importancia de la enseñanza en esta área, con el fin
de que los futuros profesores posean la disposición, el conocimiento y las
habilidades necesarias para llevar a acabo una practica educativa artística, así
como que tengan los argumentos necesarios para justificar la misma práctica de
ésta.

PERFIL DOCENTE REQUERIDO

Licenciado en Pedagogía, Sociología o afín, preferentemente con maestría en


Arte o afín, que cuente con la habilidad para la comunicación asertiva escrita y
oral, la impartición de cátedra, el manejo grupos la evaluación del aprendizaje y
el liderazgo, así como con actitudes positivas, propositivas, creativas e
innovadoras. Creativo y que posea habilidades tecnológicas. Deseable
experiencia como docente de nivel licenciatura impartiendo materias afines a su
carrera de 2 años y experiencia en su campo profesional.
PROGRAMA ACADÉMICO: Pedagogía
ASIGNATURA: Enseñanza y Aprendizaje de las Artes

HORAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS


ESTIMADAS
1. Introducción Distinguir los componentes de la
26 1.1 Conceptualización de la Educación Artística, así como sus
Educación Artística beneficios al aplicarla, a fin de
1.2 ¿Para qué educar en las reconocer la importancia de ésta en
Artes? el currículum escolar

2. Teorías y Prácticas de la
Educación Artística Examinar prácticas de la educación
34 2.1 Teorías a través de la historia artística que se han llevado en
2.2 Prácticas del siglo XXI diferentes escenarios, con el fin de
2.3 ¿Qué enseñar? identificar las características de las
prácticas exitosas

3. Bases didácticas en la Diferenciar las bases didácticas, a


Educación Artística
fin de emplearlas en la elaboración
3.1 El modelo cognitivo
36 de una planeación didáctica
3.2 El modelo expresivo o
justificada, que apoye en un futuro
expresionista las prácticas docentes de los futuros
3.3 El modelo posmoderno profesores.
3.4 La evaluación

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN


Examen escrito, con preguntas de opción múltiple del curso.
 Asistencia y participación (20%)
 Actividades de aprendizaje (30%)
 Evidencia integradora (20%)
 Examen final (30%)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y METODOLOGÍA
• Revisión de literatura contenida en antología y otras fuentes de información.
• Clasificación y selección de la información.
• Elaboración de cuadros sinópticos, cuadros conceptuales y mapas mentales
de los temas.
• Elaboración de ensayos exponiendo conclusiones.
• Elaboración de una propuesta de proyecto educativo.
• Participación en foros virtuales.
• Elaboración de planificación de clase.

BIBLIOGRAFÍA IMPRESA O ELECTRÓNICA (TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL, FECHA, EDICIÓN,


SITIO WEB )
 MINEDUC (2010) Orientaciones Pedagógicas para la Orientación Artística en
Básica y Media: Ministerio de Educación Nacional de Colombia, pp. 13-14
 García, C,. N. Y Godoy, M. (2011) Sistematización de una experiencia
pedagógica, es un espacio no convencional. Bogota: Pontificia Universidad
Javeriana, pp:34-36
 García. S, A. (2005) Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Artística. Revista:
el Artística: Redalyc,
 Romero, M., M. (2010) Un espacio para pensar la educación Artística desde el
aula. Experiencia en la licenciatura en Artes escénicas de la universidad
Pedagógica Nacional Colombia: Revista Ibero-americana de educación.

También podría gustarte