Está en la página 1de 17

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica

Lic. En Ingeniería Naval

Laboratorio de Neumática e Hidráulica

Dimensionamiento de una red neumática en una instalación pequeña

Integrante

Ricardo Franco 8-931-169

Profesor

Daniel González

Grupo

1NI-241

14 de Mayo de 2020

Introducción
La neumática e hidráulica se basan en leyes que rigen el comportamiento y el movimiento de los gases y
de los líquidos, respectivamente así como los problemas que plantea su utilización. La diferencia entre
ambas es que la hidráulica se emplea en dichas situaciones en la que se necesite fuerza elevada; mientras
que la neumática es utilizada habitualmente para la automatización de procesos.

En las instalaciones de aire comprimido son utilizadas en mucha de las industrias de todo tipo ya que es
considerada como una instalación básica. Por ejemplo, en astilleros, talleres etc. Tener un buen diseño
de aire comprimido nos trae como beneficio aprovechar la recuperación energética, un buen diseño nos
ayuda a la hora de reducir costos y asegurar el buen funcionamiento para que tenga una vida útil de la
instalación. El diseño el sistema de una red neumática se realiza con cálculos para encontrar los
diámetros de las tuberías y luego seleccionar mediante catálogos un diámetro comercial que cumpla
nuestros parámetros de aire comprimido.

Objetivos:
• El objetivo principal de esta experiencia es que el estudiante comprenda uno de los tantos
enfoques existentes para el diseño de una red neumática cuando se trata de instalaciones
pequeñas.
• El estudiante deberá conocer el proceso de cálculo para dimensionar las tuberías de una red
neumática, encontrando el valor de los diámetros de dichas tuberías y seleccionándolos en un
catálogo de algún fabricante.
El estudiante deberá aprender a hacer consideraciones sobre el diseño de instalaciones pequeñas cuando
se tienen cambios de área de una red neumática. De igual forma deberá interpretar como afecta la
adición de una herramienta a un díselo previo de una red neumática.

Problema:
Se requiere dimensionar una instalación de aire comprimido para un taller que contiene los siguientes
equipos:
1. Máquina de Electroerosión: Consumo de aire de 90 l/min a 5 bar de presión.
2. Centro de Mecanizado de control numérico: Consumo de aire de 95 l/min a 5 bar de presión.
3. Pistola de soplado de piezas: Consumo de aire de 115 l/min a 4 bar de presión.
4. Máquina de medir por coordenadas con cojinetes aerostáticos: Consumo de aire de 125 l/min a
5 bar de presión.

Figura 1. Esquemático de la instalación neumáticas.

Datos generales de la instalación:


• El rango de presión en el depósito de regulación oscila entre 5.5 bar < P < 6 bar (presiones
manométricas).
• La presión antes de la unidad de mantenimiento de cada consumo no debe ser menor que 6.2
bar. (presión manométrica).
• Las condiciones de temperatura y presión atmosférica son de 20 °C y 1 bar, respectivamente.
• Las velocidades en la línea principal oscilan entre: 6 m/s < 𝑉𝑙í𝑛𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 < 10 m/s.
• Las velocidades en las acometidas oscilan entre: 15 m/s < 𝑉𝑎𝑐𝑜𝑚𝑒𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠 < 20 m/s.

I.
Dimensione los diámetros preliminares de la red neumática para la tubería principal y para cada una de
las instalaciones de las acometidas. Preferiblemente, seleccione de un catálogo comercial para tuberías
de acero comercial en base a los resultados obtenidos. Si sus resultados caen dentro de los resultados
de la Figura 2, puede hacer la selección de dicha imagen.

Figura 2. Para la selección de tuberías en la línea principal y acometidas.


Utilice el nomograma de la Figura 3 para calcular las pérdidas de cargas en cada tramo de tubería de la
red neumática; demostrando pasos a paso los cálculos de los caudales, los datos obtenidos y el uso del
nomograma que demuestre el resultado de las pérdidas. Además, diga si se cumple o no para la
condición planteada.

Desarrollo:

Tubería Principal: Para la selección del diámetro de la tubería principal, se procede a calcular el caudal
de aire, con una presión de 5.5 bar que circulará en esta tubería. El caudal total del aire será la suma de
todos los caudales de aire de las máquinas que utilizan aire comprimido al mismo tiempo.

El dato de la presión de los equipos se da en presión manométrica, por lo que hay que calcular la presión
absoluta de entrada de cada máquina, y con eso calcular el paso de un caudal de aire aplicando la ley de
Boyle-Mariotte:

𝑃1 · 𝑉1̇ = 𝑃2 · 𝑉2̇
Considerando el caudal volumétrico, en lugar del volumen:
P1
Q 2=( )Q
P2 1

Calculamos la presión absoluta del depósito:


Pdep =5.5 +1
¯ ¯¿ 6.5 ¯¿

1. Máquina de electroerosión

l
Tiene un consumo de aire de 90 a 5 bar de presión
min

Presión Absoluta:

P ME=5 +1
¯ ¯¿ 6 ¯¿

Caudal:

l ¯¿
Q ME=90 ∗6 ¿
min l
( 5.5+1 ) ¯¿ =83.1 ¿
min

2. Centro de Mecanizado de Control Numérico:

l
Tiene un consumo de aire de 95 a 5 bar de presión
min

Presión Absoluta:

PCMCN =5 +1
¯ ¯¿ 6 ¯¿

Caudal:

l ¯¿
QCMCN =95 ∗6 ¿
min l
( 5.5+1 ) ¯¿=87.7 ¿
min

3. Pistola de soplado de piezas:

l
Tiene un consumo de aire de 115 a 4 bar de presión
min

Presión Absoluta:

P PSP=4 +1
¯ ¯¿ 6 ¯¿

Caudal:

l ¯¿
Q PSP=115 ∗5 ¿
min l
( 5.5+1 ) ¯¿=88.5 ¿
min

4. Máquina de medir por coordenadas con cojinetes aerostáticos:

l
Tiene un consumo de aire de 125 a 5 bar de presión
min
Presión Absoluta:

P MMC =5 +1
¯ ¯¿ 6 ¯¿

Caudal:

l ¯¿
Q MMC =125 ∗6 ¿
min l
( 5.5+1 ) ¯¿=115.4 ¿
min

Ahora procedemos a calcular el caudal de la tubería principal:

QTP =QME + QCMCN + QPSP +Q MMC

l l 0.001 m 3 1min m3
Q TP =( 83.1+87.7+ 88.5+ 115.4 )
min
=374.7
min
∗ ( 1l )( )
60 seg
=0.006245
s

Ahora, debemos calcular el diámetro de la tubería principal. Al tener un rango de velocidades, se


determinan los diámetros para la velocidad mínima y máxima, y luego se selecciona una tubería que
cumpla con ambos requisitos. Estaremos usando el diámetro interno de la tubería.

Usamos la siguiente formula:

4Q
D=
√ Vπ

m
Para una velocidad mínima de 6
s

m3
Dmax =
√ 4Q

=

√ 4( 0.006245

(6

Para una velocidad mínima de 10


m
s

s
)
=0.036 m=36 mm

m
s

m3
Dmax =
√ 4Q

=

√ 4( 0.006245
m
(10 ) π
s
s
)
=0.028 m=28 mm

La tubería selecciona es una tubería de cobre del fabricante Mueller Industries, con un diámetro interno
1
de 32.1 mm= 1
4
Tabla#1 Dimensiones y características de tubería rígida de cobre

Tubería de acometida:

Calculamos las tuberías de acometida de cada equipo:

Tubería 1.

l 0.001 m3 1min m3
Q ME=83.1
min
∗ (
1l )( )
60 s
=0.001385
s

m
Para una velocidad máxima de 20
s

m3
Dmin =
√ 4Q

=

√ 4( 0.001385
m
(20 ) π

Para una velocidad mínima de 15


s
s
)
=0.009 m=9 mm

m
s

m3
Dmax =
4Q
Vπ√=


4( 0.001385 )
m
(15 ) π
s
s
=0.011m=11 mm

Seleccionaremos la tubería del catálogo del fabricante Mueller Industries, con un diámetro interno de
3
9.52 mm= de diámetro nominal.
8

Tubería 2.
A esta se le suman los caudales del centro de mecanizado de control numérico y la pistola de soplado de
piezas

l
∗0.001 m3
min
∗1 min
l 1l m3
Q CMCN +PSP=Q CMCN +Q PSP =( 87.7+ 88.5 ) =176.2 =0.002937
min 60 s s

m
Para una velocidad máxima de 20
s

m3
Dmin =
√ 4Q

=

√ 4( 0.002937
m
(20 ) π
s

Para una velocidad mínima de 15


s
)
=0.014 m=14 mm

m
s

m3
Dmax =
√ 4Q

=

√ 4(0.002937

(15
m
s

s
)
=0.016 m=16 mm

Seleccionaremos la tubería del catálogo del fabricante Mueller Industries, con un diámetro interno de
5
15.9 mm= de diámetro nominal.
8

Tubería 3.

Tubería de la máquina de medir por coordenadas con cojinetes aerostáticos

l
∗0.001m 3
min
∗1 min
1l m3
Q MMC =115.4 =0. 001925
60 s s

m
Para una velocidad máxima de 20
s

m3
Dmin =
√ 4Q

=

√ 4( 0.001925
m
(20 ) π
s

Para una velocidad mínima de 15


s
)
=0.011 m=11 mm

m
s
m3
Dmax =
√ 4Q

=

√ 4(0.001925
m
(15 ) π
s
s
)
=0.013 m=13 mm

Seleccionaremos la tubería del catálogo del fabricante Mueller Industries, con un diámetro interno de
1
12.7 mm= de diámetro nominal.
2

Tabla#2 Dimensiones y características de tubería rígida de cobre

II.
El taller sufrió una expansión debido a la gran demanda de trabajo por parte de los clientes potenciales
del local. Usted deberá redimensionar la red para duplicar las herramientas de trabajo ya existentes en
dicho taller. Para ello el área de trabajo anterior (12.8 m x 6.5 m) fue modificada a (12.8 m x 13 m).
Lleve a cabo su trazada (esquema) de la nueva red neumática y establezca el dimensionamiento de las
tuberías principales y de las acometidas.

Desarrollo:

Tubería Principal

1.1. Máquina de Electroerosión

l
Tiene un consumo de aire de 90 a 5 bar de presión
min

Presión Absoluta:

P ME=5 +1
¯ ¯¿ 6 ¯¿

Caudal:

l ¯¿
Q ME=90 ∗6 ¿
min l l
( 5.5+1 ) ¯¿ =83.1 ∗2=166.15 ¿
min min

2.1. Centro de Mecanizado de Control Numérico

l
Tiene un consumo de aire de 95 a 5 bar de presión
min

Presión Absoluta:

PCMCN =5 +1
¯ ¯¿ 6 ¯¿

Caudal:

l ¯¿
QCMCN =95 ∗6 ¿
min l l
( 5.5+1 ) ¯¿=87.7 ∗2=175.4 ¿
min min

3.1. Pistola de soplado de piezas


l
Tiene un consumo de aire de 115 a 4 bar de presión
min

Presión Absoluta:

P PSP=4 +1
¯ ¯¿ 6 ¯¿

Caudal:

l ¯¿
Q PSP=115 ∗5 ¿
min l l
( 5.5+1 ) ¿ =88.5
¯ ∗2=177 ¿
min min

4.1. Máquina de medir por coordenadas con cojinetes aerostáticos

l
Tiene un consumo de aire de 125 a 5 bar de presión
min

Presión Absoluta:

P MMC =5 +1
¯ ¯¿ 6 ¯¿

Caudal:

l ¯¿
Q MMC =125 ∗6 ¿
min l l
( 5.5+1 ) ¯¿=115.4 ∗2=230.8 ¿
min min

Ahora procedemos a calcular el caudal de la tubería principal:

QTP =QME + QCMCN + QPSP +Q MMC

l l 0.001 m3 1min m3
Q TP =( 166.15+175.4+177+ 230.8 )
min
=749.35
min
∗ ( 1l )( )
60 seg
=0. 01249
s

Ahora, debemos calcular el diámetro de la tubería principal. Al tener un rango de velocidades, se


determinan los diámetros para la velocidad mínima y máxima, y luego se selecciona una tubería que
cumpla con ambos requisitos. Estaremos usando el diámetro interno de la tubería.

Usamos la siguiente formula:

4Q
D=
√ Vπ

m
Para una velocidad mínima de 6
s
m3
Dmax =
√ 4Q

=

√ 4( 0.01249
m
(6 ) π
s

Para una velocidad mínima de 10


s
)
=0.051 m=51 mm

m
s

m3
Dmax =
√ 4Q

=

√ 4( 0.01249
m
(10 ) π
s
s
)
=0.040 m=40 mm

La tubería selecciona es una tubería de cobre del fabricante Mueller Industries, con un diámetro interno
de 50.4 mm= 2

Tabla#3 Dimensiones y características de tubería rígida de cobre

Tuberías de Acometida:

1.1. Tubería acometida de la máquina de electroerosión

l 0.001 m3 1 min m3
Q ME=166.15
min

1l( 60 s )( )
=0. 002769
s

m
Para una velocidad máxima de 20
s

m3
Dmin =
√ 4Q

=

√ 4( 0.002769
m
(20 ) π
s

Para una velocidad mínima de 15


s
)
=0.013 m=13 mm

m
s
m3
Dmax =
√ 4Q

=

√ 4( 0.002769
m
(15 ) π
s
s
)
=0.015 m=15 mm

Seleccionaremos la tubería del catálogo del fabricante Mueller Industries, con un diámetro interno de
5
15.88 mm= de diámetro nominal.
8

2.1. Tubería acometida de la suma del centro de mecanizado de control numérico y la pistola
de soplado de piezas

l
∗0.001m3
min
∗1 min
l 1l m3
QCMCN +PSP=QCMCN +Q PSP=( 175.4+177 ) =352.4 =0. 005873
min 60 s s

m
Para una velocidad máxima de 20
s

m3
Dmin =
√ 4Q

=

√ 4( 0.005873
m
(20 ) π
s

Para una velocidad mínima de 15


s
)
=0.019 m=19 mm

m
s

m3
Dmax =
√ 4Q

=
√ 4(0.005873

(15
m
s

s
)
=0.022 m=22 mm

Seleccionaremos la tubería del catálogo del fabricante Mueller Industries, con un diámetro interno de
3
19.05 mm= de diámetro nominal.
4

3.1. Tubería de acometida de la máquina de medir por coordenadas con cojinetes aerostáticos

l
∗0.001 m3
min
∗1 min
1l m3
Q MMC =230.8 =0. 003847
60 s s

m
Para una velocidad máxima de 20
s
m3
Dmin =
√ 4Q

=

√ 4( 0.003847
m
(20 ) π
s

Para una velocidad mínima de 15


s
)
=0.0156 m=15.6 mm

m
s

m3
Dmax =
√ 4Q

=

√ 4(0.003847
m
(15 ) π
s
s
)
=0.018 m=18 mm

Seleccionaremos la tubería del catálogo del fabricante Mueller Industries, con un diámetro interno de
5
15.88 mm= de diámetro nominal.
8

Tabla#4 Dimensiones y características de tubería rígida de cobre


Esquima de la red de tuberías
Conclusión

Para terminar, se dice que mediante un fluido, ya sea aire (neumática), aceite o agua (hidráulica) se
puede conseguir mover un motor en movimiento giratorio o accionar un cilindro para que tenga un
movimiento de salida o retroceso de un vástago (barra). Esto hoy en día tiene infinidad de aplicaciones
como pueden ser la apertura o cierre de puertas en trenes o autobuses, levantamiento de grandes pesos,
accionamientos para mover determinados elementos, etc.

El buen dimensionamiento de un sistema de red neumática nos ayuda tener bajos costos en los
materiales, y que el sistema cumpla con la energía necesaria que se debe entregar. El material de la
tubería es cobre, ya que es uno de los más utilizados en sistemas de aire comprimido, debido a su
durabilidad. Una de las dificultades que tuvimos fue al momento de calcular la acometida. Pero
investigamos y preguntamos al profesor para corroborar que se debía sacar el caudal individualmente de
los dispositivos.
Bibliografía

https://es.calameo.com/read/0042449612adb307fad44 (Tomada como guía para resolver el laboratorio)

También podría gustarte