Está en la página 1de 36

ASIGNATURA:

TITULO Y OPERACIONES DE CRÉDITOS

CATEDRÁTICO:
D.D. MIGUEL ANGEL ARJONA HERNÁNDEZ

ALUMNO:
RIGOBERTO DE LA CRUZ HERNÁNDEZ

TEMAS:
LOS TÍTULOS DE CRÉDITO EN PARTICULAR

Tamulté de las Sábanas, Centro Tabasco 12 de noviembre de 2020


Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

LOS TITULOS DE CREDITO EN PARTICULAR ......................................................... 2

La letra de cambio.......................................................................................................... 3

Miembros presentes en una Letra de Cambio ............................................................ 4

Endoso de Letras de Cambio ..................................................................................... 5

Cómo Rellenar una Letra de Cambio ........................................................................ 5

El pagaré ........................................................................................................................ 5

¿Qué contenido debe tener un pagaré? ...................................................................... 5

¿Qué consecuencias produce que el pagaré no mencione fecha de vencimiento? .... 6

¿Qué pasa si en el pagaré no se menciona el lugar de pago? ..................................... 6

¿Puede suscribirse un pagaré dejando en blanco el espacio de la cantidad a pagar? 6

¿Qué sucede si en el pagaré la cantidad a pagar escrita con números es diferente a la

escrita con letras?............................................................................................................ 6

¿Qué pasa si en el documento no se menciona que se trata de un pagaré? ............... 6

¿Qué pasa si el pagaré no contiene firma del obligado a pagar? ............................... 6

¿Se puede pactar o establecer en el pagaré el pago de intereses? .............................. 7

¿Pueden las partes pactar libremente la cantidad que deba pagarse por concepto de

intereses moratorios? ...................................................................................................... 7

¿Sólo tienen validez los formatos de pagaré ya impresos? ........................................ 7

¿Qué pasa si una persona firma un pagaré? ............................................................... 7

I
¿Quiénes pueden firmar un pagaré?........................................................................... 7

¿Puede una persona firmar un pagaré a nombre de otra persona? ............................. 7

¿Cuáles son las consecuencias de firmar un pagaré a nombre de otra persona sin hacer

mención de que se está firmando a nombre de otra persona? ........................................ 8

¿Puede transmitirse un pagaré?.................................................................................. 8

¿Qué es el endoso? ..................................................................................................... 8

¿Qué datos debe contener un endoso? ....................................................................... 8

¿Cómo puede garantizarse el pago de un pagaré? ..................................................... 9

¿Qué pasa si el signatario del pagaré no paga total o parcialmente la cantidad

estipulada en el pagaré a la fecha de su vencimiento? ................................................... 9

¿Qué acciones legales tiene el tenedor del pagaré para reclamar el pago total o parcial

del documento? ............................................................................................................... 9

¿Prescribe la acción cambiaria para reclamar el pago total o parcial del documento?

........................................................................................................................................ 9

El cheque...................................................................................................................... 10

Tipos de cheque ....................................................................................................... 11

Las acciones de sociedades, los cupones y los bonos de fundador .............................. 12

Las acciones ............................................................................................................. 12

Los cupones ............................................................................................................. 15

Los bonos de fundador ............................................................................................. 16

Las obligaciones. ......................................................................................................... 16

II
Concepto y naturaleza jurídica ................................................................................ 16

Elementos personales ............................................................................................... 17

Requisitos legales .................................................................................................... 17

Requisitos para la emisión de obligaciones ............................................................. 18

La asamblea general de obligacionistas. .................................................................. 20

Representante común de las obligacionistas. ........................................................... 20

La amortización de las obligaciones. ....................................................................... 21

CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 30

Bibliografía ...................................................................................................................... 31

III
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación, abordaremos el tema de los títulos de crédito
más utilizados por las empresas, mismos que son indispensables para la
realización de operaciones mercantiles, los cuales garantizan el cumplimiento de
las obligaciones de pago. También analizaremos las características de la letra de
cambio, el pagaré y el cheque. Asimismo, abordaremos los créditos que se
encuentran a disposición de las empresas y que pueden ser de utilidad en caso
de algún imprevisto, la necesidad de expansión para el cumplimiento de
obligaciones, etcétera. Clasificaremos los tipos de crédito más utilizados en el
mundo empresarial y en qué consisten cada uno de ellos.
En el ámbito empresarial y comercial, una figura común es los “títulos de
crédito”. Los cuales se utilizan generalmente para garantizar una operación de
índole comercial, de manera formal. Lo anterior, atiende a la necesidad de tener
una garantía de cobro que no sea única, eso quiere decir que, a través de un
documento legal, consignamos el pago de una deuda adquirida de forma
voluntaria, derivada de una relación entre dos personas, ya sea física o moral.
Los títulos de crédito son herramientas que nos brinda la ley, para poder cobrar
las deudas adquiridas entre particulares, entre ellas encontramos: la letra de
cambio, el pagaré y el cheque. Las cuales analizaremos con el fin de elegir la que
más convenga y corresponda a la necesidad particular, pues, aunque todas
tienen como fin garantizar un pago, cuentan con peculiaridades específicas. ¿Por
qué es necesario utilizar este tipo de herramientas? Para que la deuda se
garantice y sea un medio obligatorio ante la ley, para realizar el pago de la deuda
adquirida.

1
LOS TITULOS DE CREDITO EN PARTICULAR
Los títulos de crédito son documentos que registran y acarrean el ejercicio de
un derecho privado. Solo quien dispone del documento, por lo tanto, puede
ejercer el derecho en cuestión.
Cada título de crédito está formado por un valor específico y por el soporte que
lo registra: ambos componentes son inseparables. Cuando se transmite
el derecho, se transmite el documento y viceversa. El alcance de los títulos de
crédito, de todas maneras, depende de la legislación de cada país.
Los pagarés y las letras de cambio son ejemplos de títulos de crédito
calificados como típicos, ya que su reglamentación está detallada en las leyes.
Otros títulos de crédito, en cambio, se denominan atípicos porque carecen de
una reglamentación específica en la legislación.
Otra calificación que se aplica a los pagarés y a las letras de cambio está
vinculada a la singularidad: se dice que son títulos de crédito singulares debido a
que se crean de a uno en cada acto. Las acciones de una empresa resultan el
caso opuesto al ser títulos de créditos seriales, debido a que su creación se
produce en serie (es decir, se crean muchas acciones a la vez).
Los cheques también son títulos de crédito. En este caso, de acuerdo a cómo
se transmiten, es posible distinguir entre los títulos al portador (carecen de los
datos del titular y su sola tenencia legitima su efecto), los títulos a la orden (se
expiden a favor de una persona en específico) y los títulos nominativos (directos
y de transmisión limitada).
Como es de esperarse, cada título de crédito ha aparecido en un momento
diferente de la historia, y por esta razón se deben estudiar atendiendo las
singularidades de cada período. Sin embargo, desde comienzos del 1900, los
juristas llevan buscando unificar la teoría, y es así que todos estos documentos
han entrado en la misma categoría. Veamos a continuación los elementos que
la Doctrina advierte en los títulos de crédito, aunque no todos sean reconocidos
de manera unánime:
• Incorporación: este tipo de documento incorpora un derecho, de manera que
ambos están ligados íntimamente y para ejercerlo es necesario que se exhiba

2
el primero. En otras palabras, si no se presenta el título de crédito ante una
persona, tampoco es posible ejercer el derecho que incorpora. Del mismo
modo, el hecho de poseer uno nos da la posesión del otro;
• Legitimación: se trata de una consecuencia del elemento anterior. Para el
ejercicio del derecho incorporado en el título de crédito, el titular debe
legitimarlo tras su exhibición, y esto puede ocurrir de forma activa (cuando
exige la obligación del pago) o pasiva (el deudor cumple con su parte cuando
el primero procede a presentar el documento);
• Literalidad: se refiere al hecho de que el derecho incorporado en el título de
crédito se mide por medio de la letra, por lo que el emisor haya escrito en él.
Esto no significa que no haya límites, ya que la ley puede anular ciertos
documentos, así como también otros documentos pueden contradecirlos;
• Autonomía: cada titular del documento adquiere un derecho que se renueva,
que no deriva del que tuvo el anterior ni de sus restricciones o relaciones
entre él y su emisor. Cuando alguien recibe un título de crédito, se convierte
automáticamente en el «primer» dueño. Del mismo modo, cada signatario
tiene una obligación «autónoma», independiente y diferente de la que haya
tenido el suscriptor;
• Circulación: muchos autores no reconocen este elemento, el cual hace
alusión al destino de todo título de crédito, que es circular, ser transmitido de
una persona a otra. Esto da lugar a una clasificación que reconoce los títulos
nominativos y a la orden, explicados en un párrafo anterior.
La letra de cambio
Una letra de cambio es un documento mercantil en el que intervienen varios
participantes conectados a través de una transacción que suele ser comercial.
Implica una obligación de pago de una cantidad de dinero determinada en un
plazo de tiempo establecido. El tenedor de la letra de cambio, se puede beneficiar
de las ventajas que supone el descuento de letra de cambio para la obtención de
liquidez inmediata.

3
Miembros presentes en una Letra de Cambio
• Librador: Es la persona física o jurídica acreedora de la deuda que
emite el documento oficial de pago en contra de otra, llamada librado.
• Librado: Es el deudor oficial, la persona obligada a pagar el importe de
la letra a su vencimiento. Por lo general el librado debe aceptar la orden
de pago emitida por el librador y figurar dicho acto en el documento
convirtiéndose en aceptante. Si por el contrario el librado no acepta la
letra, no estará obligado al pago de la misma. Es entonces cuando el
beneficiario de la letra puede reclamar este pago al librador.
• Tomador/Tenedor: Es el beneficiario de la letra de cambio. La persona
que debe recibir el pago a su vencimiento. Puede coincidir con el
librador o no, esto dependerá de si la letra ha sido endosada a lo largo
de su vida útil. En este caso intervinieron más participantes.
• Endosante: Es la persona que posee la letra, pero decide transmitirla a
un tercero con todos sus derechos y obligaciones, con el fin de obtener
liquidez inmediata.
Endosatario: Es aquel que recibe la letra, es decir, el nuevo tomador o
beneficiario de la misma. Puede ser una persona física o jurídica (una
entidad financiera).
• Avalista: Para darle mayor credibilidad y fuerza al documento, puede
existir la figura del avalista que es el que garantiza el pago de la
operación a través de su firma. Puede haber uno o más avales sobre
una misma letra y solo están obligados al pago si la letra está aceptada.
En el caso de que sea el avalista el que termine pagando el efecto,
podrá posteriormente emprender acciones legales contra el deudor o
librado.

Ilustración 1 Letra de Cambio

4
Endoso de Letras de Cambio
El endoso es un texto contenido en la misma letra en el que el librador traspasa
a otra persona (endosatario), los derechos de cobro de la misma. Este
endosatario será el nuevo beneficiario/tomador del documento, que, a su vez,
podrá volver a endosarlo a otra persona y así sucesivamente creándose una
cadena de endosatarios. Esto será así a no ser que en la letra figure la cláusula
“No endosable”.
Todos los que la endosan (endosantes), tiene la responsabilidad de pago del
documento frente a los que la vayan adquiriendo con posterioridad.
Cómo Rellenar una Letra de Cambio
Las letras de cambio deben de estar timbradas oficialmente por el Estado. La
inexistencia de estos timbres en los documentos puede impedir la ejecución de
acciones legales contra el deudor en caso de ser necesarias. Existen varios
elementos que deben de estar incluidos a la hora de cubrir una letra de cambio:
• El texto “Letra de Cambio” debe estar visible e impreso en el documento
• Lugar y fecha en la que fue emitida la letra
• La cifra del importe exacto de la deuda adquirida.
• La fecha de vencimiento
• El lugar donde debe realizarse el pago
• Nombre y apellidos del beneficiario/tomador al que se abonará la deuda
• La firma del que emite la letra (librador).
El pagaré
El pagaré es un título de crédito que contiene una promesa incondicional de
pago de una suma determinada de dinero que hace una persona denominada
suscriptora a otra persona denominada beneficiaria o tenedora.
¿Qué contenido debe tener un pagaré?
De acuerdo con la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el pagaré
deberá de contener:
• La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento.
• La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
• El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.

5
• La época y lugar del pago.
• La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.
• La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su
nombre.
¿Qué consecuencias produce que el pagaré no mencione fecha de vencimiento?
Si un pagaré no menciona la fecha de vencimiento, se considerará que el
suscriptor deberá pagarlo cuando el beneficiario o tenedor le presente el
documento, esto es cuando lo ponga a su vista.
¿Qué pasa si en el pagaré no se menciona el lugar de pago?
Si un pagaré no menciona el lugar de pago, se considerará que el lugar de
pago será el domicilio del suscriptor del pagaré.
¿Puede suscribirse un pagaré dejando en blanco el espacio de la cantidad a
pagar?
Un pagaré deberá contar forzosamente con la indicación de la promesa
incondicional de pago de una suma determinada de dinero, se trata de un
requisito indispensable, de existencia del documento. El señalar la cantidad de
pago permite tener certeza del alcance de la obligación a cargo del suscriptor.
¿Qué sucede si en el pagaré la cantidad a pagar escrita con números es diferente
a la escrita con letras?
En caso de que exista diferencia entre la cantidad a pagar escrita con números
y la cantidad escrita con letras, valdrá la cantidad escrita con letras.
¿Qué pasa si en el documento no se menciona que se trata de un pagaré?
La mención de que el documento es un pagaré es uno de los requisitos
formales, indispensables y de existencia del pagaré, toda vez que de no contener
este elemento resultaría difícil distinguirlo de otros documentos o títulos de
crédito y determinar los efectos jurídicos del documento.
¿Qué pasa si el pagaré no contiene firma del obligado a pagar?
La firma del suscriptor del pagaré o de la persona a quien solicita lo haga a su
ruego, es uno de los elementos de existencia del documento, requisito
indispensable toda vez que la firma es la manifestación de la voluntad de cumplir
con la obligación que el documento contiene, que es la promesa de pago de una

6
suma determinada de dinero. Mediante la firma surge la obligación de pago a
cargo del suscriptor, sin la firma, el pagaré no surte efectos jurídicos.
¿Se puede pactar o establecer en el pagaré el pago de intereses?
Sí, las partes pueden pactar el pago de intereses moratorios a cargo del
suscriptor, si este no paga la suma determinada de dinero contenida en el
documento a la fecha de vencimiento del pagaré.
¿Pueden las partes pactar libremente la cantidad que deba pagarse por concepto
de intereses moratorios?
Sí, las partes pueden pactar libremente la cantidad que deba pagarse por
concepto de intereses moratorios, sin embargo, de acuerdo con la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, el pactar en un pagaré intereses excesivos o
desproporcionados está prohibido y en caso de que así se pactara se configura
el delito de usura.
¿Sólo tienen validez los formatos de pagaré ya impresos?
Para que un pagaré sea válido basta con que reúna los requisitos que
establece la ley, independientemente de que se trate de un formato impreso o
haya sido escrito de puño y letra.
¿Qué pasa si una persona firma un pagaré?
La persona que firma o suscribe un pagaré se obliga a pagar la suma
determinada de dinero que en el documento se establezca a favor del
beneficiario.
¿Quiénes pueden firmar un pagaré?
Un pagaré puede ser suscrito por todas aquellas personas físicas y morales
que tengan capacidad legal para contratar y obligarse de conformidad la ley.
¿Puede una persona firmar un pagaré a nombre de otra persona?
Sí, una persona puede firmar a nombre de otra un pagaré, siempre y cuando
esa persona cuente con representación para suscribir títulos de crédito, la cual le
podrá ser otorgada mediante poder inscrito ante el Registro Público de Comercio
o por simple declaración escrita dirigida al tercero con quien habrá de contratar
el representante.

7
¿Cuáles son las consecuencias de firmar un pagaré a nombre de otra persona
sin hacer mención de que se está firmando a nombre de otra persona?
Si una persona suscribe un título de crédito sin poder legal o sin facultades
legales para hacerlo, se obliga personalmente como si lo hubiera suscrito en
nombre propio.
¿Puede transmitirse un pagaré?
El pagaré es un título de crédito y como tal puede circular, esto es, puede
transmitirse el documento y los derechos que ampara. El pagaré puede
transmitirse a través del endoso y mediante la entrega del documento. También
puede transmitirse por cesión o por cualquier otro medio legal.
¿Qué es el endoso?
El endoso es una forma de transmisión de un título de crédito. A través del
endoso el tenedor del documento (endosante) manifiesta su voluntad de
transmitir el documento a otra persona (endosatario). El endoso deberá constar
en el título de crédito o en hoja adherida a él.
Por medio del endoso se puede transmitir el título en propiedad, en
procuración o en garantía:
• El endoso en propiedad transfiere la propiedad del documento y todos
los derechos inherentes a él.
• El endoso en procuración o al cobro no transfiere la propiedad, pero
faculta al endosatario para cobrar el documento extrajudicial o
judicialmente.
• En endoso en garantía, en prenda o en otra equivalente, atribuye al
endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario
respecto del título endosado y los derechos inherentes a él incluso las
facultades que confiere el endoso en procuración.
¿Qué datos debe contener un endoso?
El endoso deberá de reunir los siguientes requisitos:
Nombre del endosatario.
• Firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego
o en su nombre.

8
• La clase de endoso (“en propiedad”, “en procuración”, “en garantía”).
• El lugar y fecha.
¿Cómo puede garantizarse el pago de un pagaré?
La figura del aval es una forma de garantizar en todo o en parte el pago del
pagaré. El aval deberá constar en el pagaré o en hoja adherida a él.
El avalista es la persona que se obliga al pago del documento de forma
solidaria con el signatario del pagaré.
¿Qué pasa si el signatario del pagaré no paga total o parcialmente la cantidad
estipulada en el pagaré a la fecha de su vencimiento?
El tenedor del documento podrá requerir el pago ya sea de forma extrajudicial
o judicialmente.
¿Qué acciones legales tiene el tenedor del pagaré para reclamar el pago total o
parcial del documento?
Tendrá acción cambiaria para reclamar el pago del importe del pagaré,
intereses y gastos.
¿Prescribe la acción cambiaria para reclamar el pago total o parcial del
documento?
Sí, la acción cambiaria prescribirá en tres años contados a partir del día del
vencimiento del pagaré.

Ilustración 2 El pagaré

9
El cheque
La procedencia de la palabra cheque la encontramos en el francés, eschec
(jaque), empleada en el ajedrez para manifestar que un jugador había derrotado
a su oponente. Pero más tarde fue sustituida por otra palabra ya en inglés: check,
y para ahora referirse al documento del que vamos a hablar.
Principalmente debemos tener claro que un cheque es una orden de pago que
debe ponerse por escrito para dejar constancia de que va a producirse una
actividad de pago. Esta se realiza entre la persona que va a recibir una cantidad
estipulada en el documento, y la persona que lo expide, que tendrá que estar
disponible en su cuenta bancaria.
En sus orígenes, el cheque era utilizado como medida para evitar fraudes en
los bancos, ya que en ellos se incluían las firmas de quienes realizaban los
depósitos y así se podrían cotejar al efectuar el cobro del cheque.
Para no confundir a nadie, aunque el cheque parezca un mero papel con una
cantidad de dinero escrita, en realidad se utiliza como medio de pago que
reemplaza al efectivo.
Eso sí, el cheque siempre va a tener que cumplir diferentes requisitos que se
le exigen:
1. Llevar la denominación de «cheque» inscrita en el propio documento.
2. Suma de dinero que se va a pagar (en la moneda que se haya
negociado oficialmente). Deberá estar expresado tanto en número
como en letra, de haber contradicción entre ambos, prevalece el
indicado en letra. En caso de haber varias cantidades escritas,
prevalece la de menor cuantía.
3. El nombre de la persona que pagará. Deberá ser un banco o entidad de
crédito en la que el librador tenga fondos.
4. El lugar en el que se va a proceder al pago.
5. La fecha y lugar en el que se produce la emisión del cheque.
6. Importante también la firma de quien expide el cheque (librador)
Veamos cómo viene representado con la siguiente imagen:

10
Ilustración 3 El Cheque

Por lo tanto, el cheque es un documento que equivale a dinero efectivo para


realizar un pago. Si la fecha de cobro es la misma que la de expedición, podemos
cobrarlo en ese momento acudiendo a una entidad bancaria.
Podemos considerar el cheque como uno de los documentos considerados
como descuento de efectos ya que también existe la posibilidad de descontarlo.
Esto significa que pueden existir cheques que posean una fecha futura
impidiendo su cobro en el mismo momento en que se obtiene el documento.
Ahora podemos entender por qué muchas veces se habla de descuento de
cheque. Básicamente se utiliza como herramienta de financiación. Sirve para
conseguir liquidez, normalmente para empresas pequeñas y medianas. Estas la
utilizan para optimizar su sistema de gestión de cobro y así obtener una mayor
flexibilidad a la hora de gestionar el crédito que le dejan sus clientes.
Con este servicio, la empresa puede conseguir liquidez sin tener que esperar
a la fecha que su cliente quiera pagarle. Al acudir a otra entidad, esta gestiona el
cobro del pago y adelanta la cantidad establecida.
Tipos de cheque
Los cheques pueden ser de diferentes tipos:
• Al portador. El beneficiario del dinero será quien posea el documento.

11
• Nominativo. El beneficiario es la persona o empresa a cuyo nombre está
el cheque. Este se entrega a otra persona mediante un endoso, esto
significa que el principal beneficiario recibe el documento con el nombre
de otro beneficiario y lo firma. Estos además pueden ser:
• A la orden: se permite su endoso o traspaso a otra persona.
• No a la orden: no se puede transmitir mediante ningún endoso.
Existen otro tipo de cheques que se pueden considerar “especiales”:
• Cheque cruzado. Solo se puede cobrar a través de una entidad
bancaria.
• Cheque para abonar en cuenta. Solo se podrá cobrar si se abona en
una cuenta bancaria, nunca en efectivo.
• Cheque conformado. La entidad bancaria responsable de hacer el pago
asegura que la cuenta de la que se extraerá el dinero tiene fondos y se
asegura el cobro.
• Cheque bancario. Quien lo firma (librador) es la propia entidad bancaria
que deberá pagar (al librado).
• Cheque ventanilla. No son en sí un cheque, pero los podemos
considerar como una parte del mismo. Ya que significan que el cheque
se ha recibido, es decir, el cheque que lleva consigo un aviso.
Además al emitir un cheque hay que tener cuidado con la fecha, porque puede
que a la hora de cobrar no podamos hacerlo inmediatamente, es lo que se
llama cheque diferido.
Las acciones de sociedades, los cupones y los bonos de fundador
Las acciones
Las acciones son los primeros títulos que realizaron el hoy difundido fenómeno
de la circulación de la riqueza incorporada a documentos.
Derecho de sociedades: 3 acepciones para el término “Acción”.
1. La acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad
anónima o comandita por acciones.
2. Designa el derecho que tiene el socio a dicha porción de capital, es
decir el derecho que corresponde a la aperturación del socio.

12
3. Es el título representativo del derecho del socio, de su estatus como
miembros de la corporación.
Esto es la acción puede ser considerada bajo el triple aspecto de parte de
capital, del complejo unitario de derechos, y del título de crédito o documento
representativo de la cuota social.
Clasificación del título. (Acción):

a) Es un título nominado o típico: Su reglamentación particular se


encuentra en la Ley General de Sociedades Mercantiles y en lo general
habrán de aplicarse los principios de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito (Art. 3 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles).
b) Es un título personal o corporativo: Cuya función principal estriba en
atribuir a su titular la calidad de socio, de miembros de una corporación.
c) Por su forma de Circulación: Es un título seriado que se expide en
masa.
d) Atendiendo a la sustantividad del documento: Es un título principal que
suele relacionarse con otro accesorio (el cupón).
e) Por su forma de circulación: Es nominativa.
f) Es un título incompleto, atendiendo a su eficacia procesal: La calidad
de incompleto consiste en que por si mismo el titulo no puede servir de
base a los derechos crediticios que eventualmente incorpore; o sea el
derecho de cobrar dividendos o cuotas de activo después de la
liquidación de la sociedad; para hacer efectivos tales derechos habrá
de acudirse a elementos extraños al título, como serán las actas de
asamblea y de juntas de consejo, y a los demás documentos que
establezcan o comprueben la liquidación respectiva.
g) En atención a su acusa, es un título completo: Siempre vinculado al acto
constitutivo de la sociedad que es la causa típica de la que siempre
deriva en caso de discrepancia entre el texto de la escritura constitutiva
y el de la acción, prevalecerá el de la escritura y la nulidad de esta
acarreará la ineficacia del título.

13
h) Es el título de especulación típico: Quien adquiere una acción no
conoce los frutos o ganancias que habrá de producirle, pues estos
dependen del resultado de los negocios que realice la sociedad y de los
acuerdos de la asamblea para la distribución de dividendos. Se puede
perder incluso porque el valor de la acción bajara o sufriría menos cabo,
cuando los negocios sociales no sean satisfactorios.
Que requisitos debe de contener la acción: En su aspecto formal, las acciones
deberán contener los requisitos que al efecto establece el art. 125 L.G.S.M.
I. El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista;
II. La denominación, domicilio y duración de la sociedad;
III. La fecha de la constitución de la sociedad y los datos de su inscripción
en el Registro Público de Comercio;
IV. El importe del capital social, el número total y el valor nominal de las
acciones.
Si el capital se integra mediante diversas o sucesivas series de
acciones, las mencionas del importe del capital social y del número de
acciones se concretarán en cada emisión, a los totales que se alcancen
con cada una de dichas series. Cuando así lo prevenga el contrato
social, podrá omitirse el valor nominal de las acciones, en cuyo caso se
omitirá también el importe del capital social.
V. Las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el
accionista, o la indicación de ser liberada;
VI. La serie y número de la acción o del certificado provisional, con
indicación del número total de acciones que corresponda a la serie;
VII. Los derechos concedidos y las obligaciones impuestas al tenedor de la
acción, y en su caso, a las limitaciones al derecho de voto;
VIII. La firma autógrafa de los administradores que conforme al contrato
social deban suscribir el documento, o bien la firma impresa en facsímil
de dichos administradores a condición, en este último caso, de que se
deposite el original de las firmas respectivas en el Registro Público de
Comercio en que se haya registrado la Sociedad.

14
Diversas Clases de Acciones

a) Acciones Pagaderas y Liberadas: La ley distingue entre las acciones


liberadas (art. 116 L.G.S.M.) que son aquellas cuyo valor nominal ha
sido totalmente pagado y acciones pagaderas cuyo valor nominal ha
sido totalmente cubierto.
b) Acciones de Voto Limitado: Con el fin de atraer capitales las sociedades
anónimas pueden emitir acciones de voto limitado, que son aquellos
que solo otorgan a al titular del derecho de voto cuando se trata de
ciertas reformas a la escritura constitutiva. En compensación estas
acciones otorgan derecho a un dividendo fijo y acumulativo, en el
sentido de que, si en un ejercicio social no hubiere utilidades, el
dividendo que se haya fijado para las acciones de voto limitado se
pagara en el subsiguiente ejercicio en que se produzcan las utilidades
y se acumularan para cuando haya utilidades, las que hubiere
correspondido al dividendo mínimo en los años sin utilidad.
c) Acciones de Trabajo: El art. 114 de la L.G.S.M. señala si así lo
establece la escritura constitutiva podrán emitirse a favor de las
personas que presten sus servicios a la sociedad acciones especiales
en las que figuran las normas respecto a la forma, valor, inalienabilidad,
y demás condiciones particulares que les corresponda. Estas son las
denominadas acciones de trabajo.
Los cupones
Son los documentos accesorios de las acciones y se consideran incompletos
por que el monto de dividendos se probará con las actas de asambleas y
consejos (art. 127 L.G.S.M.). El cupón es de evidente utilidad tanto para el
accionista como para la sociedad misma, para el accionista porque le permite
negociar su derecho a los dividendos mediante la simple separación de los
cupones y para la sociedad porque facilita extraordinariamente el servicio en el
pago de los dividendos.

15
Los bonos de fundador
La ley establece que los fundadores podrán reservarse una participación en
las utilidades de la sociedad que no excederán del 10% de la utilidad anual
durante el periodo no mayor a 10 años que el indicado derecho se podrá
incorporar en documentos denominados “bonos de fundador” que no forma parte
del capital social ni darán derecho a sus titulares para intervenir en la
administración de la sociedad ni para participar en el activo de la misma en caso
de liquidación (art.104 al 110 L.G.S.M.).
Las obligaciones.
Las obligaciones son títulos de crédito que emiten las sociedades anónimas
y que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito
colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora.
Debido a lo anterior es que las obligaciones son de los llamados títulos de
crédito seriales o masivos, atendiendo a que es forzosa su expedición en un
número plural, toda vez que están destinados a representar las fracciones de un
crédito. De esta manera, aunque de manera teórica todas las obligaciones que
configuran una sola emisión pueden concentrarse en una sola persona, de
ninguna manera les priva de su carácter masivo, ya que tal persona puede
transmitir una parte de los títulos obligacionales de que se trate.
El estudio de las obligaciones dentro de los títulos y operaciones de crédito es
de toral importancia toda vez que constituyen una de las fuentes de
financiamiento a las que pueden acudir las sociedades anónimas para el óptimo
desempeño de la vida del comercio.
Concepto y naturaleza jurídica
Las obligaciones son títulos de crédito que representan la participación de sus
tenedores en un crédito colectivo a su favor y a cargo de una sociedad anónima
emisora. Por lo demás se trata de bienes muebles, aunque la garantía de pago
sea una hipoteca inmobiliaria en concordancia con lo señalado en el artículo 208
de la ley.

16
Elementos personales
Aunque son dos los elementos personales de las obligaciones, a saber, la
sociedad anónima emisora y el obligacionista o tomador, también es menester
que deba aparecer la firma autógrafa del representante común y, eventualmente,
podría figurar un tercero en calidad de garante personal, hipotecario, prendario o
inclusive fiduciario y, a excepción de la emisora, los demás personajes pueden
ser tanto personas físicas como morales.
El Estado también puede emitir valores en serie, en ocasiones conocidos como
bonos, BONDES, en el caso de los bonos de desarrollo o como certificados que
siendo de la Tesorería son conocidos como CETES, que, aunque de manera
general están regulados por la ley cambiaria de manera específica se ajustan a
las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas que rigen su emisión
y operación.
Así mismo, las instituciones bancarias, también pueden emitir títulos de crédito
en masa, los cuales, si bien es cierto que constituyen obligaciones, también lo es
que son títulos de crédito bancarios.
Requisitos legales
Las obligaciones deben contener según lo previsto por el artículo 210 de la ley,
lo siguiente:
I. Nombre, nacionalidad y domicilio del obligacionista, excepto en los
casos en que se trate de obligaciones emitidas al portador en los
términos del primer párrafo del artículo 209;
II. La denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad emisora;
III. El importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y
de su pasivo, según el balance que se practique precisamente para
efectuar la emisión;
IV. El importe de la emisión, con especificación del número y del valor
nominal de las obligaciones que se emitan;
V. El tipo de interés pactado;
VI. El término señalado para el pago del interés y de capital y los plazos,
condiciones y manera en que las obligaciones han de ser amortizadas;

17
VII. El lugar del pago;
VIII. La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se
constituyan para la emisión, con expresión de las inscripciones relativas
en el Registro Público;
IX. El lugar y fecha de la emisión, con especificación de la fecha y número
de la inscripción relativa en el Registro de Comercio;
X. La firma autógrafa de los administradores de la sociedad autorizados al
efecto, o bien la firma impresa en facsímil de dichos administradores, a
condición, en este último caso, de que se deposite el original de las
firmas respectivas en el Registro Público de Comercio en que se halla
registrado la sociedad emisora, y
XI. La firma autógrafa del representante común de los obligacionistas, o
bien la firma impresa en facsímil de dicho representante, a condición,
en este último caso, de que se deposite el original de dicha firma en el
Registro Público de Comercio en que se halla registrado la sociedad
emisora.
Por regla general, las obligaciones deben ser nominativas, salvo las
destinadas a inscribirse en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios de
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para su colocación en el extranjero,
ya que en este caso podrán emitirse al portador, aunque invariablemente deberán
llevar adheridos los cupones como títulos accesorios de las obligaciones.
Requisitos para la emisión de obligaciones
La emisión de obligaciones parte de una declaración unilateral de voluntad de
la sociedad emisora expresada en el acta de la asamblea general extraordinaria
(artículo182 fracción X de la Ley General de Sociedades Mercantiles), que
deberá inscribirse en el Registro Público de la Propiedad que corresponda a la
ubicación de los inmuebles que, en su caso, constituyan la garantía hipotecaria
del pago de la emisión y, en el Registro de Comercio del domicilio social, en el
entendido de que en la referida acta de emisión deberán consignarse los
siguientes datos:
a) La denominación, el objeto y el domicilio de la emisora.

18
b) El acta de la asamblea que autorizó la emisión.
c) El balance practicado con vistas a la emisión, certificado por contador
público.
d) El acta de la reunión del consejo de administración en la que se halla
designado a la persona o personas que habrán de suscribir la emisión.
e) El importe del capital pagado de la emisora, así como el de su activo y
su pasivo, según el balance practicado ex profeso.
f) El importe de la emisión, con indicación del número y del valor nominal
de las obligaciones.
g) El tipo de interés pactado.
h) El término señalado para el pago del interés y del capital, así como los
plazos y demás circunstancias relacionadas con la forma en que las
obligaciones serán amortizadas.
i) Si las hubiere, especificación de las garantías que se otorguen para la
emisión, cono los requisitos legalmente exigidos para la eficacia de
tales garantías.
j) La indicación del empleo que se dará a los fondos que se recauden con
motivo de la emisión, cuando los mismos se destinen a la compra de
bienes cuya adquisición o construcción ya se tuviere contratada.
k) La designación del representante común de los obligacionistas, así
como la aceptación del mismo y su declaración en el sentido de que ha
comprobado el valor del activo neto informado por la emisora, así como
la existencia y valor de los bienes que constituirán la garantía de pago,
en su caso y, por último, de constituirse en depositario de los fondos
que se recaben, cuando hallan de destinarse a la compra o construcción
de bienes ya contratados. Cuando las obligaciones se emitan en oferta
pública, la publicidad deberá contener todos los datos antes
consignados, en la inteligencia de que en caso de cualquier omisión, se
fincará al responsable el pago de los daños y perjuicios que por dicho
motivo se causen y, en caso de que fueren varios, la responsabilidad
será solidaria.

19
La asamblea general de obligacionistas.
De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 218 de la ley, la asamblea general
de obligaciones representará el conjunto de éstos y sus decisiones, tomadas en
los términos de la misma ley y, de acuerdo con las estipulaciones relativas del
acta de emisión, serán válidas respecto de todos los obligacionistas, aún de los
ausentes o disidentes.
Representante común de las obligacionistas.
La persona que representa el conjunto de los tenedores de obligaciones recibe
el nombre de representante común de los obligacionistas. No es necesario que
el representante común sea obligacionista, y puede designarse para ese cargo
tanto a una persona física como a una persona moral, siempre que en este último
caso se trate de una institución de crédito.
El cargo de representante común es personal, es decir, que no se puede
delegar y debe desempeñarse por el individuo designado o por los
representantes ordinarios de la persona moral nombrada. Sin embargo, el
representante común puede otorgar poderes judiciales.
El representante común es designado inicialmente por la sociedad emisora en
el acta de emisión, pero puede ser removido en cualquier tiempo por los
obligacionistas, quienes tienen derecho a nombrar nuevo representante. El
representante común sólo puede renunciar por causas graves. El representante
común de los obligacionistas interviene con el carácter de mandatario de éstos
en todos los asuntos en que debe toma parte.
La ley le fija, entre otras, las siguientes facultades y obligaciones: comprobar
los datos contenidos en el balance de la sociedad emisora; comprobar, en el caso
de que la emisión se haga para la adquisición o construcción de bienes, la
existencia de los respectivos contratos; obtener la inscripción del acta de emisión;
asistir a las asambleas generales de accionistas de la sociedad emisora;
convocar y presidir la asamblea general de obligacionistas y ejecutar sus
decisiones; otorgar en nombre del conjunto de los obligacionistas los documentos
o contratos que deban celebrarse con la sociedad emisora y ejercitar todas las
acciones o derechos que correspondan al conjunto de obligacionistas por el pago

20
de los intereses o del capital, o por virtud de las garantías señaladas para la
emisión, y ejecutar los actos conservatorios respectivos.
La amortización de las obligaciones.
En el supuesto de que las obligaciones deban ser reembolsadas por sorteos,
éstos habrán de celebrase ante notario o corredor público de conformidad con lo
que señala el artículo 60 fracción V de la Ley Federal de Correduría Pública, con
intervención del representante común y del administrador o administradores
autorizados para tal efecto por la emisora. A su vez la emisora deberá publicar
en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor
circulación en su domicilio, las obligaciones sorteadas incluyendo los datos
necesarios para su identificación, con la expresión del lugar y fecha en que se
efectuará el pago.
Desde luego que las obligaciones sorteadas dejarán de causar intereses
desde la fecha del sorteo, a condición de que la emisora deposite en un banco el
importe necesario para efectuar el pago y, dicho depósito deberá efectuarse
dentro del mes siguiente a la fecha del sorteo, solo pudiendo retirarse por la
propia emisora después de noventa días contados a partir de la fecha señalada
para iniciar el pago de las obligaciones sorteadas, en el entendido de que dicha
fecha deberá fijarse para dentro del mes que siga a la del sorteo.
El conocimiento de embarque
El conocimiento de embarque es el documento que regula las relaciones
jurídicas entre las partes con ocasión de la celebración de un contrato de
transporte marítimo de mercancías determinadas.
La Ley impone el porteador, al capitán o al agente del porteador, una vez que
las mercancías estén a bordo del buque, la obligación de entregar al cargador un
conocimiento de embarque, que documente el derecho a la restitución de las
mercancías en el puerto de destino.
Correlativo a la obligación del porteador, el cargador tiene derecho a solicitar,
en el momento de la entrega de las mercancías, dos o más ejemplares originales
del conocimiento, en los que se hará constar el número de originarios entregados.

21
Posibilidad frecuente y necesaria para negociar un crédito documentario,
contratar un seguro u otros fines de navegación.
En cuanto a las menciones que debe contener el conocimiento, la Ley
distingue las obligatorias y las voluntarias.
Menciones obligatorias
Son menciones obligatorias las siguientes:
a. El nombre y apellidos o la denominación social y el domicilio o el
establecimiento principal del porteador.
b. El nombre y apellidos o la denominación social y el domicilio o el
establecimiento principal del cargador y, si el conocimiento fuera
nominativo, los del destinatario.
c. La descripción de las mercancías realizada por el cargador, con
expresión de la naturaleza, marcas de identificación, número de bultos
y según los casos, cantidad o peso, así como el estado aparente que
tuvieren. Si lo hubiera solicitado el cargador, se incluirá el valor. Si
fueran peligrosas, así constará de forma destacada. Cuando estuvieran
en contenedores, bandejas de carga u otros medios semejantes, cada
contenedor, bandeja o similar se considerará como una unidad, salvo
que se especifique lo contrario.
d. Los puertos de carga y descarga de las mercancías y en caso de
transporte multimodal, los lugares de inicio y terminación del transporte.
e. La fecha de entrega de la mercancía al porteador para su transporte y,
si se hubiera pactado, la fecha o el plazo de entrega de las mercancías
en el lugar que corresponda.
f. El lugar de emisión del conocimiento y, si se hubiera entregado más de
uno, el número de ejemplares originales.
g. La firma del porteador o de su agente; si estuviera firmado por el
capitán, se presumirá que lo hace en nombre del porteador mencionado
en el conocimiento.

22
Menciones potestativas
El conocimiento podrá contener, además, todas aquellas menciones o
estipulaciones válidamente pactadas por el cargador y el porteador.
Para facilitar la formalización del contrato existen varios formularios tipo,
siendo los más conocidos Conlinebill y Visconbill.
Entre las cláusulas más habituales cabe citar:
1. El nombre, matrícula y porte del buque.
2. El nombre del Capitán y su domicilio.
3. La clase o tipo de conocimiento, si es nominativo, a la orden o al
portador.
4. El flete y la capa.
5. Jurisdicción o el arbitraje.
6. Las causas de exoneración y la limitación de responsabilidad del
porteador.
Funciones
El conocimiento cumple tres funciones esenciales: prueba del contrato, recibo
de la entrega y título representativo de las mercancías. Esas finalidades corren
paralelas a la dinámica del transporte, coincidiendo con los momentos de
formalización, ejecución y cesión o circulación del contrato.
Documento del contrato

El conocimiento prueba y documenta el contrato de transporte, que se


perfecciona por el consentimiento. No se trata de una prueba esencial pero el
contrato que estamos estudiando no se concibe sin la emisión del conocimiento
donde se recogen los derechos y obligaciones de las partes.
La LNM parece confirmar el principio consensualista, pero al imponer al
capitán o al agente del porteador la obligación de entregar al cargador un
conocimiento de embarque, que documente el derecho de restitución de las
mercancías en el puerto de destino, tras su entrega a bordo del buque, permite
interpretar lo contrario: el contrato de transporte de mercancías se perfecciona
con la emisión del conocimiento de embarque.

23
Las menciones obligatorias y potestativas insertas en el conocimiento, integran
el contenido del contrato y recogen documentalmente los derechos y
obligaciones de las partes.
La Ley también regula otros documentos, distintos del conocimiento,
empleados frecuentemente en el transporte marítimo de mercancías como son el
documento de transporte multimodal y la carta de porte marítimo.
Recibo de entrega de las mercancías

La segunda función del conocimiento de embarque coincide con el momento


inicial de la ejecución del transporte siendo, en efecto, recibo de la entrega de las
mercancías al porteador.
En cuanto a la fuerza probatoria del conocimiento de embarque la LNM ha sido
detallista, introduciendo una serie de preceptos que dan adecuada respuesta a
diversas cuestiones no siempre resueltas satisfactoriamente por la
jurisprudencia, obligada a aplicar los criterios generales en materia probatoria.
Se parte del principio general de presunción iuris tantum, con las
especialidades sobre reservas y cartas de garantía.
Salvo prueba en contrario, el conocimiento de embarque hace fe, de la entrega
de las mercancías por el cargador al porteador para su transporte y para su
devolución en destino con las características y en el estado que figuren en el
propio documento.
La LNM matiza más el alcance probatorio y señala al respecto que "la prueba
en contrario no será admisible frente a persona distinta del cargador, incluido el
destinatario, que haya adquirido el conocimiento de embarque de buena fe y sin
culpa grave, salvo que el porteador hubiere hecho constar en el conocimiento de
embarque las correspondientes reservas sobre la inexactitud de las
declaraciones contenidas en el documento, relativas a las mercancías para su
transporte o al estado de las mismas".
Las denominadas reservas por comprobación significan que cuando el
porteador hubiera comprobado que la descripción, naturaleza, marcas de
identificación, número de bultos y, según los casos, cantidad o peso de las
mercancías declarados por el cargador no coinciden con la realidad de las

24
recibidas, deberá incluir en el conocimiento una reserva en la que hará constar
las inexactitudes comprobadas.
En las denominadas reservas sin comprobación el porteador no ha tenido
medios adecuados para comprobar la exactitud de las declaraciones del cargador
sobre la naturaleza de las mercancías, las marcas de identificación, el número de
bultos y, según los casos, la cantidad o el peso; en estos supuestos puede incluir
en el conocimiento la correspondiente reserva en la que hará constar su
imposibilidad de comprobación o lo que razonablemente considere información
exacta.
La inserción de una o varias reservas en un conocimiento de embarque privará
al documento de fuerza probatoria en los términos de la reserva.
Por lo que se refiere a las cartas de garantía, la Ley dispone que los pactos
entre cargador y porteador o la declaración unilateral del primero
comprometiéndose a indemnizar al porteador por los daños y perjuicios que
pudiera causar la falta de constancia en el conocimiento de embarque de
reservas en cuanto a los datos suministrados por el cargador o en cuanto al
estado aparente de las mercancías o de los contenedores, serán plenamente
válidos y eficaces entre cargador y porteador, salvo mala fe en la omisión de las
reservas con intención de perjudicar a un tercero, pero no producirán efecto frente
a los terceros a quienes se hubiera transmitido el conocimiento.
Título representativo

El conocimiento de embarque es, además, un título valor y más exactamente,


un título representativo de las mercancías.
La LNM ha tenido en cuenta la experiencia acumulada al amparo de la
legislación anterior y los pronunciamientos de la jurisprudencia y
consecuentemente dispone una serie de preceptos que recuerda una síntesis de
los principios del derecho sobre títulos valores.
El más evidente es el referido a la ley de circulación del conocimiento de
embarque. Tras afirmar que los conocimientos de embarque pueden ser al
portador, a la orden o nominativos, dispone que si son al portador se transmitirán
mediante su entrega, los emitidos a la orden mediante su endoso y los

25
nominativos mediante cesión según las normas reguladoras de la cesión de
créditos no endosables.
Una situación especial se produce en la aplicación del principio de la
protección del adquirente de buena fe que no estará obligado a devolver el
conocimiento.
Cuando a solicitud del cargador se hubiera emitido más de un original del
conocimiento y así constare el número de ejemplares originales, el porteador
quedará liberado realizando la entrega contra la presentación y rescate de
cualquiera de los originales, considerándose amortizados los demás respecto del
porteador.
De la reiterada naturaleza de título valor y representativo de las mercancías se
impone su carácter de título ejecutivo: el conocimiento lleva aparejada la
ejecución de la obligación de devolución de las mercancías entregadas al
porteador para su transporte.
Conocimiento de embarque en soporte electrónico
Evidentemente el transporte marítimo de mercancías documentado en un
conocimiento de embarque electrónico no estaba regulado en la época
codificadora. La LNM, atenta a la realidad, incorpora esta novedad y lo regula
como una opción cuya emisión debe ser aceptada si así lo acuerdan por escrito
el cargador y el porteador antes de la carga de las mercancías a bordo.
Las mismas garantías son aplicables al pacto escrito entre el tenedor legítimo
del conocimiento y el porteador para sustituir el conocimiento en soporte papel
por otro en soporte informático, debiendo entregar el documento al porteador,
incluyendo la totalidad de originales que se hubieran emitido.
Salvadas las condiciones y garantías anteriores, el conocimiento en soporte
electrónico produce los mismos efectos que el emitido en soporte papel, salvo las
especialidades recogidas en el contrato de emisión.
Emisión de conocimientos en virtud de póliza de fletamento. La cláusula de
incorporación
Aunque el conocimiento de embarque es el documento habitual del transporte
marítimo de línea regular y la póliza de fletamento del tráfico libre o irregular,

26
sucede en ocasiones que se emiten conocimientos de embarque en virtud de
pólizas de fletamento. La técnica utilizada es la denominada "cláusula de
incorporación o remisión". Ello plantea dos problemas principales:
1. El primero se refiere a la validez de la cláusula de incorporación.
2. Un segundo orden de problemas está en relación con la circulación del
conocimiento cuando pasa a manos de un tercero.

27
28
Ilustración 1 Letra de Cambio ............................................................................................................................. 4

Ilustración 2 El pagaré ........................................................................................................................................ 9

Ilustración 3 El Cheque ..................................................................................................................................... 11

29
CONCLUSIÓN
Hemos analizado los títulos de crédito más utilizados en el mundo de los
negocios. Los cuales tienen como finalidad primordial, el garantizar una
obligación de pago. Cada uno de estos títulos de crédito, a pesar de que su
función es similar, cuentan con características específicas tanto para su
expedición como para su cobro. Lo cual, has podido corroborar al analizar las
disposiciones jurídicas que al respecto tiene cada uno.
El análisis que has desarrollado a lo largo de este episodio, te permite no solo
identificar cada uno de dichos títulos crédito, sino saber si al expedirlo o recibirlo,
cuenta con las características legales que le corresponden para su validez.
Así como también, al momento de hacer su cobro, tomar en cuenta las
consideraciones que la misma ley señala, para efectuar el mismo sin ningún
contratiempo legal.
Saber qué es un título de crédito, la forma de expedición y cobro del mismo,
te permiten brindar una asesoría adecuada a los sujetos que requieran de la
misma, en la prevención o solución de un problema derivado de la expedición o
cobro de los mismos.
Hemos podido identificar también, los diversos tipos de créditos, por lo que
puede optar una corporación a fin de allegarse liquidez monetaria y a cambio de
ésta, están dispuestos a pagar un cargo diferido para su obtención.

30
Bibliografía
Avalos, W. (14 de junio de 2010). Justicia México. Obtenido de

http://www.justiciamexico.mx/tareas-ver.php?id=120&forod=44

CODIGO DE COMERCIO. (s.f.).

DERECHO UNED. (19 de junio de 2019). Obtenido de

https://derechouned.com/libro/mercantil-2/4591-el-conocimiento-de-embarque

Gardey, J. P. (2016). Definición.DE. Obtenido de https://definicion.de/titulos-de-credito/

JUSTIA México. (2020). Obtenido de https://mexico.justia.com/derecho-

mercantil/pagare/preguntas-y-respuestas-sobre-pagare/

LEY FEDERAL DE CORREDURÍA PÚBLICA. (s.f.).

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. (s.f.).

LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITOS. (s.f.).

Los apuntes universitarios. (16 de agosto de 2019). Obtenido de

https://losapuntesuniversitarios.blogspot.com/2019/08/titulos-y-operaciones-de-

credito-

las.html#:~:text=Las%20obligaciones%20son%20t%C3%ADtulos%20de%20cr%C

3%A9dito%20que%20representan%20la%20participaci%C3%B3n,de%20una%20s

ociedad%20an%C3%B3nima%20emisora.

NoviCap. (07 de agosto de 2019). Obtenido de https://novicap.com/guia-financiera/letra-de-

cambio/#:~:text=Una%20letra%20de%20cambio%20es,un%20plazo%20de%20tie

mpo%20establecido.

31
NoviCap. (07 de agosto de 2019). Obtenido de https://novicap.com/guia-financiera/el-

cheque-que-es/

32

También podría gustarte