RESUMEN
Cuando la tubería de perforación queda pegada por “Presión Diferencial”, lo que necesita es una
respuesta rápida y probada para liberarla y así mantener bajo control los costos del pozo. Una tubería
pegada puede conducir a costosas operaciones de corte de tubería, pesca y desvío lateral (Side-Track),
las cuales añaden desembolsos y tiempos adicionales muy grandes al proceso de construcción del pozo.
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el Sistema OilSperse-PlusSM como una solución
rápida y efectiva para liberar tuberías de perforación pegadas, cuando la causa primaria de la pega es la
presión diferencial. Usualmente se bombean píldoras de OilSperse-PlusSM antes de intentar soluciones
más complicadas, ya que ofrece varias ventajas para resolver problemas de pega de tubería y así
mantener el plan de perforación original. Utilizado en diferentes tipos de fluido de perforación (Base
agua o Base aceite), consideraciones ambientales, así como la causa primaria de la pega de tubería.
Puede ser bombeada a través de cualquier ensamblaje de fondo: mecha, motores, herramientas
LWD/MWD, etc.
El trabajo se basa en la aplicación del Sistema OilSperse-PlusSM de manera exitosas en los Pozos:
SBC-127, Campo Santa Bárbara, de Alto Angulo (Inclinación Max. 64.04 º), PDVSA Norte de
Monagas (Punta de Mata), zona de pega a 16,154 pies de profundidad, tubería de 5”-19.5 #/ft, S-135
con lodo 100% aceite Mineral de 13.9 lpg en hoyo de 8-1/2 pulg. y el BN- 776 de alto Angulo
(Inclinación Max.78 º), Chevron-Texaco de Venezuela (Campo Boscan), zona de pega a 10,052 pies de
profundidad, tubería de perforacion de 5”-19.5 #/Ft con lodo Baradril N (Baroid) de 9.8 lpg con pega
diferencial de más de 4 días.
INTRODUCCION
Estudios han demostrado que un tipo de atascamiento o pega de tubería se puede atribuir a una
diferencia de presión entre el hoyo y la formación; esto generalmente ocurre donde una larga sarta de
perforación con “Drill Collars” se para en el lado opuesto a la formación que está tomando fluido, es
decir la Presión hidrostática de sobrebalance empuja a la sarta contra el revoque grueso frente a una
formacion permeable.
Condiciones que conducen al atascamiento o pega de tubería de perforacion por presión diferencial:
1. “Drill Collars” sobre dimensionados
2. Sartas del “Drill Collar” muy largas
3. Alta desviación del hoyo
4. Densidad alta, alta pérdida de agua y contenido de lodo con alta cantidad de sólidos, permiten que
el área de contacto drene su presión hasta igualarse con la presión de la formacion.
5. Cualquier interrupción de circulación en el movimiento de la tubería cuando la calidad del lodo es
mala.
6. Con el tiempo, la fuerza de pega diferencial aumenta a medida que el área de baja presión expande.
A medida que el revoque estacionario aumenta en espesor con el tiempo, la comunicación de la
presión hidrostática con el área de baja Presión se cierra, creando un diferencial de presión en el área de
contacto .El mayor espesor de revoque también hace aumentar el ancho del área de contacto, lo que a
su vez hace aumentar la fuerza de “Pega Diferencial”.
Si a pesar de estas precauciones la tubería de perforación se pega, algunas de las posibles soluciones al
problema serían:
1. Medidas mecánicas para liberar la tubería de perforación pegada, por asentamiento, los
cortadores encima de los “Drill Collars” permitirán que la tubería se mantenga libre.
Normalmente es imposible predecir cuando se formará un asentamiento por lo que es muy
difícil estar preparados para esta medida.
2. Para puenteos por cortes de formacion, arena o derrumbes, podría ser beneficioso hacerle
golpes de ariete en las bombas de lodo. Estrangular las secciones de las válvulas y luego
soltarlas de repente podría hacer el efecto de un martillo de aire lo que frecuentemente es muy
efectivo.
3. Arremetida de Gas: Otro método involucra la entrada de gas para dispersar los cortes de
formacion. Este proceso debe hacerse con cuidado ya que algunas formaciones podrían ser
socavadas si la presión del hoyo se reduce demasiado.
Por cualquiera de estas tres causas, el aceite circulante, agua fresca y arremetidas de gas, junto con
movimientos mecánicos pueden soltar la tubería.
Aditivos Químicos y de Aceite: La lubricación con aceite es muy efectiva siempre y cuando el
revoque sea mediano o somero. El siguiente procedimiento ha sido utilizado satisfactoriamente: Se
utilizó suficiente aceite para igualar aproximadamente el volumen del espacio anular en la sección que
contiene la tubería pegada. El aceite puede ser movido hacia adelante y hacia atrás soltando presión de
la tubería y luego bombeando nuevamente. La tubería puede permanecer en condiciones “slack”
durante el “surging” y trabajarse por intervalos de cuatro horas.La exposición al aceite por
aproximadamente 24 horas, normalmente libera la tubería.
El uso de agentes activos que mojan la superficie con aceite puede mejor considerablemente su acción
en los lodos encontrados al cambiar las propiedades adherentes de la arcilla en la tubería. Un
desarrollo reciente demuestra que el uso de del Sistema OilSperse-PlusSM en el aceite debe ser muy
superior al aceite, cuando la presión diferencial de la tubería es la causa de la pega o atascamiento. El
Sistema OilSperse-PlusSM hará que la tubería se humedezca con aceite, minimizando la probabilidad
de una nueva pega por la presión diferencial entre el hoyo y la formación. También penetra en el
revoque, en pequeño grado para destruir la presión diferencial. Tan pronto la tubería es liberada y el
“OilSperse-PlusSM” haya circulado fuera del hoyo, el lodo restablece el revoque a su condición
original. Adicionalmente, “OilSperse-PlusSM” no contaminaría un gran volumen del lodo. Solamente
se dañaría la porción del lodo inmediatamente al lado del “OilSperse-PlusSM”.
La concentración del surfactante base requerida para formular el Sistema “OilSperse-PlusSM” es 1.0-
2% ó 20 galones por 1000 galones de diesel o kerosén. Cuando se mezcla esta solución con
mayormente lodos a base de agua a una relación de dos o mas medidas de aceite por una de lodo,
formaría una emulsión delgada, de aceite externo en la solución química. La emulsión, aunque mucho
menos viscosa que el lodo original, mantendría los cortes de formacion dispersos y en suspensión. Los
cortes de formacion y las partículas de lodo se mojan con el aceite permitiendo mayor movilidad ya
que la adherencia hacia el agua es destruida. El Surfactante base para el sistema es un agente
dispersante muy efectivo y, esta acción, conjuntamente con el efecto lubricante del aceite, son dos
propiedades deseables en esta solución.
Aditivos de Agua y Químicos: En muchas áreas se ha preferido la circulación de agua fresca en vez de
aceite. Podría no contaminar demasiado el lodo y ciertamente rebaja el lodo alrededor de la mecha y
de los “Drill Collars”, permitiendo la dispersión de la acumulación del material en estos puntos. Sin
embargo, si el revoque se daña, el agua se puede perder en la formación expuesta. Altas
concentraciones de agentes generados de espuma tales como el Morflo II, PEN-5 ó HowcoSuds,
mejorarían considerablemente la penetración y la acción dispersora del agua. Por volumen, de 1 al 5%
del agente activo de superficie (generador de espuma) debe utilizarse para obtener la más efectiva
acción dispersora de lodo.
Emulsiones: Una delgada emulsión de HV ácido podría ser muy efectiva para remover el lodo
acumulado de las mechas y “Drill Collars”, este proveerá la acción lubricante del aceite y las
propiedades del ácido romperán con la película de lodo. Una mezcla de aproximadamente 50% aceite
y 50% ácido es recomendable. Esta mezcla debería ser efectiva en áreas de calizas y cuando sea
utilizada con cuidado, en áreas arenosas.
EXPERIENCIAS EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA OILSPERSE PLUS SM
1. Pozo: SBC-127, perfororado por el taladro: H&P-150; PDVSA Dtto.Punta de Mata, campo
Santa Bárbara.
Está ubicada geográficamente en el Norte del Estado Monagas y geológicamente en la cuenca Oriental
de Venezuela, en la subcuenca de Maturín.
Sucre
N C UMA NA
B AR CE L ON A
MA TUR IN
P T A. D E MA TA
Anzoátegui Mo n a g a s
RIO CARIS
JU SE PIN
M A T U R ÍN
M URI
PU N T A D E M A T A
EL FU R R IA L
PIR IT A L M ULATA
C A R IT O
SA N T A B A R B A R A
TACATA
M ATA GRANDE SA N T A B A R B A R A
A N ZO A T EG U I
M ONAGAS
Estratigrafía del área del Dtto. Punta de Mata
E D A D / F O R M A C IO N L IT O L O G IA A M B IE N T E
A rcillas S o lu ble s y
P le istoc eno / M esa A ren isca s d e G ran o C o ntin e ntal
G rue so
M io cen o T ard io A rc illas, L im o litas, A re niscas
C o ntin e ntal
P lio ce n o / L as P ied ras G risaseas y L ign itos
L IM O L IT A S
El campo Santa Bárbara, es una estructura anticlinal asimétrica, con eje Este – Oeste limitado al Norte
y Sur por dos fallas de corrimiento y en sus flancos Este y Oeste esta separado por fallas transgresivas,
de orientación Norte – Sur. Los rasgos menores de este campo lo constituyen fallas normales de
diferente magnitud con desplazamientos verticales entre 35 a 100 pies, producto de la compensación de
volúmenes en relación con los esfuerzos compresivos dominantes en el área. Con el estudio sísmico –
geológico del campo se han podido detectar un total de 15 fallas agrupadas en cuatro sistemas de
ocurrencia: dos corrimientos, dos transgresivas, dos inversas y nueve normales.
El campo Boscán está localizado al suroeste de Maracaibo en el estado Zulia, al oeste de Venezuela.
Este campo contiene crudo pesado de 10°API, con un área de 660 Km2 . Las reservas probadas están en
el orden de 1600 millones de barriles.
Estratigrafía de Campo Boscan
El reservorio corresponde a la Formación Misoa y ha sido dividido en Boscan Superior e Inferior, los
mismos que están separados por una lutita intermedia de carácter areal en toda el área del campo. Se
Pueden observar localmente algunas intercalaciones lutáceas que actúan como barreras de
permeabilidad vertical.
El Modelo estructural del campo Boscan surge a raíz de la interpretación del levantamiento sísmico
3D, el mismo que cuenta con buenos marcadores en el área. La estructura es un monoclinal con un
buzamiento suave de 10° hacia el sur-oeste.
Se caracteriza por presentar una arenisca masiva, la cual es bastante limpia. La porosidad esta en el
orden de 20% a 30% y las saturaciones de agua varían de 8% @ 20%. La permeabilidad varía de 200
md a 1000 md. El espesor promedio es de 250 pies (76,2 mts) de ANT con 200 pies (60,96 mts) de
ANP aproximadamente.
Presenta arenas intercaladas con areniscas delgadas ligeramente arcillosas y lutitas. La porosidad está
en el orden de 18% @ 25% y tienen una saturación de agua promedio de 18%. La permeabilidad tiene
valores en el rango de 100 md @ 800 md. El espesor promedio es de 200 pies (76,2 mts) de ANT con
150 pies (45,72 mts) de ANP aproximadamente.
1. El Sistema OilSperse-PlusSM es efectivo para liberar tubería cuando la pega es por “Presión
Diferencial”.
2. El Sistema OilSperse-PlusSM debe ser considerado como la primera opción cuando se desee dar
una solución rápida a la pega de tubería por efecto de la “Presión Diferencial” en pozos de alta
inclinación y hoyos estrechos.
3. El Sistema OilSperse-PlusSM penetra el revoque en pequeño grado lo que le permite liberar la
presión diferencial.
4. Con el tiempo, la fuerza de pega diferencial aumenta a medida que el área de baja presión se
expande; El Sistema OilSperse-PlusSM es una respuesta rápida y probada para liberarla y así mantener
bajo control los costos del pozo.
5. Elimina la posibilidad de operaciones de corte de tubería, pesca y desvío lateral (Side-Track),
las cuales añaden desembolsos y tiempos adicionales muy grandes al proceso de construcción del pozo.
6. Es efectivo en lodos de base Oleosa y base Acuosa
REFERENCIAS