Está en la página 1de 11

MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADAD DE…..

REGIÓN :

PROVINCIA:

DISTRITO:
LOCALIDAD:

DISEÑO DE CAMARA DE REJAS DE LIMPIEZA MANUAL

a.- DATOS DE DISEÑO:

Caudal Promedio = 0.040 m3/seg


Caudal Maximo Horario = 0.080 m3/seg
Caudal Minimo Horario = 0.0200 m3/seg

Espesor de las Barras (e ) = 0.25 pulg


Espaciamiento de barras (a) = 1.00 pulg
Inclinacion de la Barra = 45 º
Tipo de seccion de la barra = Rectangular
Velocidad en Rejas (Vzr) 0.60 - 0.75 = 0.70 m/seg
Coeficiente de Mannig (n) = 0.013

Tuberia de Ingreso = 12 pulg


Ancho del Canal (b) = 0.40 m

b.- CALCULOS PARA EL CAUDAL MAXIMO

b.1.- Calculo de la eficiencia

E= 0.80

b.2.- Area en la Zona de Rejas

QMH Azr= 0.1143 m2


AZR 
VZR
b.3.- Area aguas Arriba

AZR Aar= 0.1429 m2


AAR 
E
b.4.- Calculo del Tirante Maximo
y= 0.357 m
MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADAD DE…..

REGIÓN :

PROVINCIA:

DISTRITO:
LOCALIDAD:

DISEÑO DE CAMARA DE REJAS DE LIMPIEZA MANUAL

b.5.- Calculo de Radio Hidraulico


R= 0.128 m
b.6.- Pendiente del Canal

2 1
A* R 3 * S 2 S= 0.0008 m/m
Q
n

c.- VERIFICACION PARA EL CAUDAL MINIMO TANTEO


0.000000748750
c.1.- Calculo del Tirante Mínimo
3
Q*n 5
  (b * y )
y= 0.125362 m

 12  (2 * y  b) 2
 S  0.000000748750
c.2.- Velocidad Minima
Vmin= 0.40 m/seg

d.- DIMENCIONAMIENTO DEL CANAL By-Pass

d.1.- Calculo de la Longitud de la Ventana 0.02

2 3 H= 0.2324 m
Q 2 g c ( L  0.2 H ) H 2 L= 0.30 m
3 P= 0.20 m
d.2.- Calculo de "c" según Rehbock

3
 H 0.00009  0.0011  2
c   0.6035  0.0813  1  
 P P  H 

C= 0.70
H= 0.40 m
Condiciones Constructivas
L= 0.30 m

d.3.- Calculo de Pendiente del By-Pass

2
A* R 3 * S
1
2 R= 0.09 m
Q S= 0.005 m/m
n
MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADAD DE…..

REGIÓN :

PROVINCIA:

DISTRITO:
LOCALIDAD:

DISEÑO DE CAMARA DE REJAS DE LIMPIEZA MANUAL

e.- Calculo de Perdida de Carga en las Rejas

e.1.- Según Metcalf y Eddy

V 2  v2 hf= 0.096 m
h f  1.143 * ( )
2g

e.2.- Según Kirchmer


K= 2.42
t 4 v2 hf= 0.004 m
h f  K ( ) 3 senb
a 2g

f.- Calculo del Numero de Barras

b n= 14
n 1
at

g.-
Calculo de la diferencia de niveles entre la tuberia de descarga y el canal de rejas

g.1.- Longitud de Transicion

B 2  B1 L= 0.21 m
L  L= 0.40 m
2 tg 12 º 30 ´
g.2.- Perdida de carga producida por la transicion

2
 V  V2  Hl= 0.004 m
H L  0.1 1 
 2g 

g.3.- Caida de Elevacion del Fondo:

V 2  V 2  ∆Z= 0.08 m
Z   1  y1    2  y2   H L
 2g   2g 

Condiciones Constructivas ∆Z= 0.10 m


MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA


DE ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN DE PACAYZAPA Y SANTA
CLARA, DISTRITO ALONSO DE ALVARADO- LAMAS-SAN MARTÍN
REGIÓN : San Martin

PROVINCIA: Lamas
DISTRITO: Alonso de Alvarado
LOCALIDAD: San Juan de Pacayzapa y Santa Clara

DISEÑO DEL MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL

a)Caudales
Qmax = 80.00 l/s
Qmed = 40.00 l/s
Qmin = 20.00 l/s

b) Determinar la garganta del canal PARSHALL


Según la tabla de limites de aplicación de un canal Parshall
De tabla 01, con Qmax
w= 6 pulg 15.2 cm
Con W se determina n, k. (de tabla 02)
n= 1.58
k= 0.381

El calculo de las alturas se realiza usando la sgte. Formula:

c) calculo de la altura (H)


Para los diferentes caudales
Hmax = 0.37 m
Hmed = 0.24 m
Hmin = 0.15 m

d) Calculo de la altura despues del resalto (z)

Z= 0.082 m

e) Calculo de la altura tirante despues del resalto (h)

h= 0.29 m
MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA


DE ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN DE PACAYZAPA Y SANTA
CLARA, DISTRITO ALONSO DE ALVARADO- LAMAS-SAN MARTÍN
REGIÓN : San Martin

PROVINCIA: Lamas
DISTRITO: Alonso de Alvarado
LOCALIDAD: San Juan de Pacayzapa y Santa Clara

DISEÑO DEL MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL


f) Dimensiones de canal PARSHALL (tabla 03)
A 61.0 cm
B 61.0 cm
C 39.4 cm
D 40.3 cm
E 61.0 cm
F 30.5 cm
G 61.0 cm
K 7.6 cm
N 11.4 cm
(2/3)A = 40.7 cm

g) Condiciones de funcionamiento y operación del medidor Parshall

ancho de garganta - w (cm) ecuación

7.6 Q  0.1765 H a1.517


15.2 Q  0.3810 H a1.580

22.9 Q  0.5350 H a1.53


30.5 a 244.0 Q  0.372 w(3.281H a )1.568 w
Fuente: Tratamiento de aguas residuales - R.S. Ramalho
MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA


DE ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN DE PACAYZAPA Y SANTA
CLARA, DISTRITO ALONSO DE ALVARADO- LAMAS-SAN MARTÍN
REGIÓN : San Martin

PROVINCIA: Lamas
DISTRITO: Alonso de Alvarado
LOCALIDAD: San Juan de Pacayzapa y Santa Clara

DISEÑO DEL MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL


Ha= profundidad en relacion con la cresta, durante la operación se medira
usando un limnigrafo ubicado en el canal Parshall
TABLAS USADAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL PARSHALL
Fuente: Tratamiento de aguas residuales - R.S. Ramalho
tabla 01

tabla 02
MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA


DE ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN DE PACAYZAPA Y SANTA
CLARA, DISTRITO ALONSO DE ALVARADO- LAMAS-SAN MARTÍN
REGIÓN : San Martin

PROVINCIA: Lamas
DISTRITO: Alonso de Alvarado
LOCALIDAD: San Juan de Pacayzapa y Santa Clara

DISEÑO DEL MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL


MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA


DE ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN DE PACAYZAPA Y SANTA
CLARA, DISTRITO ALONSO DE ALVARADO- LAMAS-SAN MARTÍN
REGIÓN : San Martin

PROVINCIA: Lamas
DISTRITO: Alonso de Alvarado
LOCALIDAD: San Juan de Pacayzapa y Santa Clara

DISEÑO DEL MEDIDOR DE CAUDAL PARSHALL

tabla 03
MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN DE PACAYZAPA Y SANTA
CLARA, DISTRITO ALONSO DE ALVARADO- LAMAS-SAN MARTÍN

REGIÓN : San Martin

PROVINCIA: Lamas

DISTRITO: Alonso de Alvarado


LOCALIDAD: San Juan de Pacayzapa y Santa Clara

DESARENADOR DE CANAL RECTANGULAR

1.- Datos:

Caudal Promedio 40.00 lps constante k1= 25%


Caudal Minimo 20.00 lps K2= 2
Caudal Maximo 80.00 lps
Densidad Relativa de la Arena (Ps) 2.65
Diametro de la Particula (d) 0.02 cm
Temperatura del Agua 12 ºC
Viscosidad Cinetica (η) 0.012 cm2/seg CEPIS
Velocidad Horizontal 0.33 m/seg RNE
Taza de remocion 45 m3/m2/h
Coeficiente de Manning (n) 0.013
Ancho del Canal de Camara de Rejas 0.40 m

2.- Calculo De la Velocidad de Sedimentacion Según Stokes

ρs −1 2 Vs = 2.90 cm/seg
1
Vs= g
18 ( )
η
d

2.1.- Numero de Reynolds

Vs∗d Re = 4.68 < 2000


Re=
η FLUJO LAMINAR
Reajustar Vs

2.2.- Reajuste según la ley de Allen

Termino del diametro


1
g( ρ S −1)
[ η 2 ] 3
∗d = 4.38
MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN DE PACAYZAPA Y SANTA
CLARA, DISTRITO ALONSO DE ALVARADO- LAMAS-SAN MARTÍN

REGIÓN : San Martin

PROVINCIA: Lamas

DISTRITO: Alonso de Alvarado


LOCALIDAD: San Juan de Pacayzapa y Santa Clara

DESARENADOR DE CANAL RECTANGULAR


Según Avaco el Termino de Velocidad de Sedimentacion
Vs
1
= 0.8 asume
3
[ g ( ρS−1 ) η ]
Vs = 2.15 cm/seg

Re = 3.47
Coeficiente de Arrastre

24 3 CD = 8.86
C D= + +0 .34
R √R

4 G
Vs=
√ ∗ ( ρ −1 )∗d
3 CD S
Vs = 2.55 cm/seg

3.- DIMENCIONAMIENTO DEL CANAL

V H∗H L = 12.96 H
L=
VS

Por turbulencias a la entrada y salida se considera el 25% de L


L = 3.24 H
Verificacion con la Taza de remocion recomendada
L = 26.40 H
Se escoge el mayor de los dos:

L = 26.40 H
altura despues del resalto (z)= 0.082 m
Hmax = 0.37 m
H=Hmax-z= 0.29 m
L = 7.66 m
L = 7.66 m :::> SE ASUME POR
CONDICIONES DE
OPERATIBILIDAD
MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE SAN JUAN DE PACAYZAPA Y SANTA
CLARA, DISTRITO ALONSO DE ALVARADO- LAMAS-SAN MARTÍN

REGIÓN : San Martin

PROVINCIA: Lamas

DISTRITO: Alonso de Alvarado


LOCALIDAD: San Juan de Pacayzapa y Santa Clara

DESARENADOR DE CANAL RECTANGULAR


3.1.- Longitud de Transicion

B 2−B1 L = 1.2 m
L≥
2 tg 12 º 30 ´ L = 1.00 m

3.2.- Calculo del ancho del Canal

Q
B B = 0.92
V *H B = 0.40 m :::> SE ASUME POR
CONDICIONES DE
3.3.* Calculo de la Pendiente del Fondo del Canal OPERATIBILIDAD
2
 Q*n  A = 0.12 m2
S   2 

 A* R 3  R = 0.12
S = 0.0014 m/m

4.- Volumen de Deposito de Arena

Volumen de Arena retenida = 51.84 lt/dia


diariamente (q)

V = 888.29 lt

5.- Periodo de Limpieza

t = 17.14 dias
t = 21.00 dias

6.- Profundidad del deposito (p)

Area Superficial (As)= 3.063 m2

𝒑=𝒒×𝒕/𝑨 = 0.36 m
0.20 m

También podría gustarte