Está en la página 1de 9

PROYECTO FORMATIVO DEL PARCIAL 1

LAS BIBLIOTECAS
Introducción

En este trabajo se va a hablar de las bibliotecas, no se podría decir que es un tema con
mucha utilidad para la vida diaria pero es la importancia de conocer la historia, las razones
de la importancia que alguna vez tuvieron, al igual el porque perdió esa importancia, los
propósitos con los que se crearon las bibliotecas y si esos propósitos se cumplieron o fueron
cambiados totalmente, la evolución del contenido y personas que tenían acceso en estas
bibliotecas.

Al igual que las personas, la tecnología, las oportunidades, las reglas, las opiniones y los
pensamientos van evolucionando, los recursos como las bibliotecas tienen que evolucionar
a la par para poder seguir siendo útiles y productivas. Queda claro que con este hecho
pueden presentarse complicaciones, pros y contras.

Los motivos de esta investigación, es plasmar la evolución tanto de la sociedad como el de


los recursos que hemos tenido y tenemos hasta la fecha para cumplí con ciertos propósitos
como el del conocimiento.

Objetivos
•Informar.
•Contar historia.
•Exponer propósitos y funciones.
•Involucrados en los cambios que se han dado en este medio de conocimiento.
•Mostrar los cambios, beneficios y afectaciones.
●HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS Y PROPÓSITO DE LAS
BIBLIOTECAS
○Las primeras bibliotecas abiertas al público datan del siglo XVIII, pero la historia de las
bibliotecas públicas como hoy las conocemos se inició en 1873. En periodo helenístico las
bibliotecas como las conocemos actualmente podemos decir que tuvo su origen en Grecia
donde encontramos la famosa Biblioteca de Alejandría o la del Pérgamo. que se
crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a
disposición de los eruditos.

●BIBLIOTECAS PRIVADAS Y PUBLICAS.


○La Bibliotecas publicas y privadas sirven para reunir, clasificar y preservar diverso tipo
de material, que se pone a disposición del usuario o público en general que acude a la
misma, para obtener conocimiento y utilidad de él.
Al acudir a la biblioteca tiene un propósito definido y conociendo de antemano qué tipo
de material buscar, según el propósito, facilita la localización de dicho material y apoya
las actividades escolares. La biblioteca, además de prestar libros, permite ampliar
los conocimientos.

●BIBLIOTECAS PRIVADAS
Las bibliotecas privadas son bibliotecas que no admiten a cualquier persona a leer libros,
o pedirlos prestados porque la cual deben estar inscritos en la biblioteca ya sea con una
tarjeta o con un pase la cual te da libremente el acceso a los libros o lo que tenga la
biblioteca, y en algunos casos tienes que pagar mensualmente si es que lo usas a diario pero
si lo usas una vez al mes no, pero la mayoría son gratis pero aveces te cobran por los pases
o tarjetas pero eso es solo una vez.

●BIBLIOTECAS PUBLICAS.
○La biblioteca pública es un centro local de información que facilita a los usuarios todas
las clases de conocimiento e información… Los servicios de la biblioteca pública se
prestan sobre las bases de la igualdad de acceso para todas las personas, sin tener en cuenta
su edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma y/o condición social”.
Sus funciones se centran en reunir, organizar y ofrecer al público para su consulta
y préstamo una colección en todos sus soportes que permita a los ciudadanos
acceder libremente a una información general y local. Además debe permitir el acceso libre
y gratuito a las nuevas tecnologías de la información, fomentando el acceso a la cultura
y promoviendo actividades que sirvan de punto de encuentro de la comunidad a la que
sirve.
● 4 BIBLIOTECAS ACTIVAS EN IRAPUATO

○Biblioteca Pública Municipal Bicentenario de la Independencia

Pl. Comunitaria
San Juan de Retana
CP 36825, Irapuato, Guanajuato
Tels.: 01 462 627 67 44 Biblioteca

○Biblioteca Pública Municipal Juanita Hidalgo Gómez

Antares No. 381


Fracc. Valle del Sol
CP 36640, Irapuato, Guanajuato
Tels.: 01 462 627 75 15 Biblioteca

○Biblioteca Pública Municipal Constitución de Apatzingán

Av. Quintana Roo Esq. Constituyentes s/n, Col. Constitución de


Apatzingán 2a Secc.
Constitución de Apatzingán, 2da. Sección
CP 36545, Irapuato, Guanajuato
Tels.: 01 462 104 15 17 CECOM Apatzingán

○Biblioteca Pública Municipal Benito Juárez

Calz. de los Chinacos s/n Esq. Av. de la Reforma


Col. Viveros del Rey
CP 36699, Irapuato, Guanajuato
Tels.: 01 462 624 37 60
●USO DE LOS FICHEROS

○Los ficheros de una biblioteca ofrecen una manera fácil de buscar y encontrar libros a
través de un sistema. Cada ficha provee información específica sobre el autor, título, tema y
lugar donde se encuentra el libro en las instalaciones y en las sucursales de satélite.

●Autor

○El nombre del autor suele encontrarse en la parte superior de cualquier entrada del
fichero. Si no existe un autor específico, el nombre de la compañía u organización que
produjo el título será listado.

●Título

○El título es la segunda entrada en cada ficha. Aparece primero cuando la ficha es parte de
un índice de títulos.

●Tema

○Los ficheros que están ordenados por autor o título tendrán una sección de tres a cinco
temas, en la parte inferior de cada ficha. Los ficheros ordenados por tema tendrán el tema
principal del libro listado en la parte superior de la ficha.

●ISBN

○Todos los ficheros contienen un ISBN (siglas en inglés de Número Internacional


Normalizado del Libro). El ISBN permite la posterior indexación de todos los títulos que
posee la biblioteca, haciendo que sea más fácil para los empleados y visitantes encontrar un
libro específico.

●Clasificación Decimal Dewey


○La Clasificación Decimal Dewey ayuda a cada biblioteca a ordenar los libros por
categorías específicas. Por lo general, un fichero listará el número DDC (siglas en inglés)
en la esquina superior izquierda de la ficha.
●TIPOS DE FICHAS EN UNA BIBLIOTECA

○Hay 3 tipos principales de fichas:


1. La ficha bibliográfica: Las fichas bibliográficas es una ficha pequeña, destinada
para anotar los datos de un libro o artículo que pueden ser útiles a una investigación,
ya que en ellas se registran las fuentes encontradas.

2. La ficha hemerográfica: Las fichas bibliográficas es una ficha pequeña, destinada


para anotar los datos de un libro o artículo que pueden ser útiles a una investigación,
ya que en ellas se registran las fuentes encontradas.

3. La ficha de contenido: Una ficha de contenido, es una ficha que permite reunir
información variada puede ser de cualquier tema, pueden ser aportaciones
personales.

FICHA BIBLIOGRÁFICA FICHA HEMEROGRÁFICA FICHA DE CONTENIDO


●SISTEMAS ELECTRONICOS EN UNA BIBLIOTECA.
○Actualmente la tecnología forma parte de la vida, las bibliotecas no están exentas de este
proceso; el desarrollo tecnológico ha revolucionado el trabajo propio de una biblioteca,
sobre todo, como resultado de las demandas de los usuarios actuales, quienes exigen una
respuesta rápida, directa y relevante a sus necesidades de información. Estos factores han
determinado la aparición de las bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales

●VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BIBLIOTECAS SISTEMATIZADAS

Digitales Digitales

▪ Se puede acceder a la información desde cualquier ▪ Gasto en mantenimiento de personal,


parte del mundo. planilla, infraestructura, entre otros.
▪ Cuenta con accesibilidad para todo tipo de ▪ Que no logren dar a basto con la atención
usuarios. virtual y en físico.
▪ Es más personalizada (en cuanto al tratamiento). ▪ El tiempo de contestación de una consulta
▪ Protección del acervo en caso de pérdida de tarde más.
material. ▪ No todas las personas tienen un
dispositivo móvil ni acceso a internet.

Virtuales
Virtuales
▪ Se ahorra papel. ▪ La mayoría de las personas no cuenta con
acceso a internet.
▪ Se disminuye la necesidad de espacios en la
▪ Gasto en mantenimiento de equipo,
biblioteca.
tecnologías.
▪ Se organiza mejor el acervo y se puede acumular ▪ El usuario no puede seguir el ritmo del
más material que en una biblioteca común. cambio de la tecnología.
▪ Se puede acceder a la información desde cualquier ▪ Se disminuyen las relaciones de tipo
parte del mundo. social.
▪ La información se puede imprimir, grabar, ▪ No se cuenta con respaldo físico.
mandar por correo electrónico. ▪ Obsolescencia de los equipos, lo que
aumenta la contaminación ambiental.
▪ Muchas personas tienen más acceso.
▪ Cuenta con accesibilidad para usuarios. Por
ejemplo, con discapacidad móvil.
▪ Búsqueda de textos, imágenes, videos, etc.
●DIFERENTES COLECCIONES

• Libros de ficción y no ficción,


• Obras de consulta,
• Publicaciones periódicas: revistas y diarios,
• Documentos oficiales,
• Documentos impresos de breve extensión: recortes de diarios, artículos de revistas,
folletos,
• Dossiers: antologías sobre un tema determinado,
• Multimedia: videocasetes, audiocasetes, cd-rom, dvd, archivos de 3.5 mm,
• Imágenes fijas: fotos, carteles, mapas, dibujos, ilustraciones,
• Objetos tridimensionales: maquetas, globos terráqueos, modelos anatómicos,
colecciones edafológicas o de seres vivos, juegos didácticos, etc.,
• Archivos de computadora y ediciones de electrónicas: cd-rom, dvd, archivos de 3.5
mm.,
• Ediciones electrónicas: de libros, publicaciones periódicas, que pueden estar en
línea o almacenarse a nivel local,
• Folletos.
●PROFESION DE UN BIBLIOTECARIO
○La biblioteconomía, es la "Ciencia documental que tiene por objeto el estudio de la
biblioteca, entendida como sistema de información; su tipología y las distintas formas de
cooperación bibliotecaria, sobre todo las redes y sistemas" Obtener una maestría en
biblioteconomía puede llevar de uno a dos años. Contando el tiempo que toma obtener una
licenciatura, puede tomar de cinco a seis años en convertirse en bibliotecario.

●NOTA

°Ninguna de las diapositivas fueron bajadas de internet, fueron hechas


con el programa GitMind

También podría gustarte