Está en la página 1de 5

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

El plan de estudios fue aprobado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales el 10 de agosto de 2007, está
integrado por 45 asignaturas (360 créditos) a cursar en nueve semestres y organizado por un tronco común, ─los dos
primeros semestres─, en los que se cursan doce asignaturas.

A partir del tercer semestre los alumnos deben elegir la opción a cursar el resto de la carrera: Administración Pública o bien
Ciencia Política.

Los estudios específicos de cada una de estas opciones están organizados conceptualmente en cuatro áreas por
orientación de contenidos o temáticas: Analítica, Teórica, Metodológica y Técnico-instrumental.

La opción Ciencia Política cuenta con una quinta área: de Concentración Temática.

Las asignaturas que integran el plan de estudios tienen como finalidad proporcionar al estudiante una formación integral
mediante la cual se conoce y valora el estado que guarda el conocimiento teórico, metodológico y técnico de la Ciencia
Política y la Administración Pública, así como el nivel de investigación en la materia.

Opción Administración Pública


Del total de 360 créditos, 336 son obligatorios, distribuidos en 42 asignaturas y 24 optativos, en tres materias. El alumno
deberá cursar tres asignaturas optativas: una en séptimo y dos en octavo semestres, además de 23 asignaturas obligatorias
específicas de esta opción, la cual cuenta con seis áreas temáticas que concentran las asignaturas optativas: Ecológico-
urbana, Político-administrativa, Desarrollo, Técnico-instrumental, Jurídico-política, y Enfoque Interdisciplinario.

Cabe destacar que si bien hay una organización de las optativas en grupos temáticos, éstas son generales para ambas
opciones: Ciencia Política y Administración Pública.

El Área Ecológico-urbana se conforma por asignaturas que tienen un contenido ligado al desarrollo sustentable, así como a
políticas de desarrollo urbano en donde los estudiantes obtendrán un conocimiento integral que permita la evaluación,
planeación y toma de decisiones en el ámbito gubernamental.

Las asignaturas que integran el Área Político-administrativa desarrollan temas que se vinculan con organismos
desconcentrados de la Administración Pública, movimientos y actores no institucionalizados, así como la revisión de política
comparada.

El Área de Desarrollo contiene asignaturas que analizan los procesos de integración regional, los asuntos internacionales,
así como los programas gubernamentales que tienen un impacto entre los Estados-nacionales.

El Área Técnico-instrumental analiza temas ligados al desarrollo de habilidades técnicas, así como el manejo de las
tecnologías que impacten el desempeño de la acción del gobierno.

En tercer, cuarto y quinto semestres el alumno deberá cursar siete asignaturas compartidas entre ambas opciones.
También a partir del tercer semestre iniciará el estudio de las asignaturas propias de la opción elegida.

El Área Jurídico-política contiene asignaturas que evalúan el impacto de las leyes y reglamentos en el accionar de los
organismos públicos gubernamentales y de la sociedad civil.

Las asignaturas del Área Interdisciplinaria analizan y evalúan los nuevos temas que forman parte de la agenda de
sociedades complejas en proceso de democratización y alta participación ciudadana.
En el caso de las tres asignaturas optativas que debe llevar el alumno inscrito en la opción Administración Pública, éstas se
pueden elegir de entre seis áreas temáticas: Ecológico-urbana, Desarrollo, Jurídico-política, Político-administrativa, Técnico-
instrumental e Interdisciplinaria.
Podrá seleccionar las tres asignaturas optativas de cualquiera de las seis áreas que forman parte del plan de estudios.

Opción Ciencia Política


Del total de 360 créditos, 296 corresponden a 37 asignaturas obligatorias (19 de ellas compartidas con la opción
Administración Pública) y 64 créditos que están distribuidos en ocho materias optativas, las cuales pueden elegirse entre 56
que forman el conjunto que ofrece el propio plan de estudios, o bien cursarse en otros planes de estudio.

En el mapa curricular las ocho asignaturas optativas de la opción Ciencia Política se distribuyen en los siguientes
semestres: dos en sexto, dos en séptimo, dos en octavo y dos en noveno semestres.

Están integradas en el Área de Concentración Temática y clasificadas en nueve grupos: a) Política Mundial. Contiene
asignaturas que contemplan temas y problemas de coyuntura.
b) Cultura, Comunicación y Política. Es el área cuya temática aborda el impacto de la incursión de los medios de
comunicación y la mercadotecnia en los procesos políticos, así como aspectos relacionados con la formación de una cultura
cívica.
c) Teorías y Organizaciones Políticas. Integra las asignaturas cuyo tema central, como su nombre lo indica, analiza las
estructuras políticas en su contexto y las interpretaciones teóricas.
d) Historias Políticas. Contiene asignaturas que estudian los orígenes y evolución de las relaciones de poder y conceptos
propios de la Ciencia Política, así como una revisión de los sucesos históricos que han impactado a las sociedades
contemporáneas.
e) Política y Racionalidad Administrativa. Contiene asignaturas que analizan la interacción e impacto que sociedades
participativas tienen con las estructuras gubernamentales y las acciones con las que inciden en la formación de agendas
públicas.
f) Política Económica. Es un área en donde se abordan temas de coyuntura que determinan e influyen en los procesos
políticos.
g) Estado y Sistema Político Mexicano. Contiene asignaturas que, con un nuevo enfoque, interpretan las relaciones entre
los órganos de poder público en un contexto de normalidad democrática.
h) Democracia y Procesos Políticos Electorales. En esta área se analizan las propuestas teóricas de la democracia, así
como los organismos ad hoc que tienen una importante presencia y que son los instrumentos legitimadores de los
regímenes políticos en las sociedades complejas.
i) Teoría, Ciencia y Filosofía Política. Contiene asignaturas que ofrecen una reflexión desde la teoría a problemas que las
sociedades complejas viven en un contexto de crisis de los referentes. Asimismo, analiza desde la Filosofía Política los
modelos y propuestas a los grandes problemas políticos y sociales.

OPCIÓN CIENCIAS POLÍTICAS


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Total de créditos: 360
Tronco Común
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
08 Filosofía y Teoría Política I 08 Filosofía y Teoría Política II
08 Historia Mundial I 08 Historia Mundial II
08 Introducción al Estudio del Derecho 08 Teoría General del Estado
08 Sociedad y Estado en México I 08 Sociedad y Estado en México II
08 Taller de Iniciación a la Investigación Social 08 Teoría de la Administración Pública II
08 Teoría de la Administración Pública I 08 Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales
Ciencias Políticas
TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE
08 Derecho Constitucional 08 Ciencia Política
08 Geografía Económica y Política 08 Sistema Político Mexicano
08 Matemáticas 08 Economía I
08 Teorías Sociológicas 08 Estadística
08 Metodología de la Investigación Política 08 Técnicas de Investigación Política
QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE
08 Economía II 08 Comunicación Política y Discurso Político
08 Gobierno y Asuntos Públicos 08 Grupos de Poder y Negociación Política
08 Movimientos Actores y Participación Política 08 Políticas Económicas de México
08 Partidos Políticos y Sistemas Electorales 08 Optativa
08 Prospectiva Política 08 Optativa
Optativas Generales de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
Estas materias en la opción Administración Pública son cursadas en séptimo y octavo semestres, mientras que en Ciencia
Política, a partir del sexto y hasta el noveno semestres. En ambas opciones el alumno puede cursarlas indistintamente.
TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE
08 Derecho Constitucional 08 Ciencia Política
08 Geografía Económica y Política 08 Sistema Político Mexicano
08 Matemáticas 08 Economía I
08 Teorías Sociológicas 08 Estadística
08 Metodología de la Investigación Política 08 Técnicas de Investigación Política
Área Ecológico-Urbana
08 Administración Ambiental 08 Movimientos y Cambios Sociales
08 Gestión de Organizaciones Públicas no Gubernamentales 08 Seguridad Pública
Área de Desarrollo
08 Administración Pública, Tratados y Convenios 08 Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión
Internacionales 08 Gobierno y Geopolítica Internacional
Área Jurídico-Política
08 Administración Pública y Derecho Laboral en México 08 Gobierno y Derechos Humanos en México
08 Derecho Parlamentario y Gestión Administrativa
Área Político-Administrativa
08 Administración de Procesos Electorales 08 Sistemas Políticos y Administración Pública Comparados
08 Partidos Políticos, Grupos de Presión y Movimientos 08 Tendencias Actuales de la Administración Pública
Sociales
Área Técnico-Instrumental
08 Calidad Total en la Gestión Pública 08 Planeación Estratégica de la Gestión Pública
08 Ingeniería y Reingeniería de Procesos Gubernamentales 08 Tecnologías en las Organizaciones Públicas
Área de Enfoque Interdisciplinario
08 Espacios Públicos y Ciudadanía en México y América 08 Ética Pública
Latina 08 Movimientos Migratorios Internacionales
08 Servicio Profesional de Carrera Comparado
08 Gestión Pública Gubernamental Comparada (México y
América Latina)
Concentración Temática:
Área de Política Económica
08 Políticas del Desarrollo en México 08 Política Urbana
08 Integraciones Económicas 08 Análisis de Políticas Públicas
08 Finanzas Públicas
Área de Política Mundial
08 Problemas Políticos Mundiales I 08 Problemas Políticos Mundiales II
Área de Teoría, Ciencia y Filosofía Política
08 Conocimiento, Ciencia e Ideología
Área de Política y Racionalidad Administrativa
08 Gerencia Pública 08 Seguridad Nacional
08 Gestión Pública y Social
Área de Estado y Sistema Político Mexicano
08 Teoría de Análisis de Coyuntura Política Nacional e 08 El Estado en México I
Internacional 08 El Estado en México II
08 Instituciones Políticas 08 Poder Legislativo en México
Área de Cultura, Comunicación y Política
08 Cultura y Elección Pública I 08 Mercadotecnia Política
08 Diseño de Campañas Políticas
Área de Historia Política
08 Historia Política I 08 Historia Política II
Área de Democracia y Procesos Políticos Electorales
08 Procesos Políticos 08 Partidos Políticos en México
08 Multiculturalismo 08 Sistema Electoral Mexicano
08 Regímenes Políticos 08 Derecho Electoral Mexicano
Área de Teorías de las Organizaciones Públicas
08 Construcción de Escenarios I 08 Teorías y Metodologías Públicas II
08 Construcción de Escenarios II 08 Taller de Prospectiva Social
08 Teorías y Metodologías Públicas I 08 México Nación Multicultural

OPCIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Total de créditos: 360
Tronco Común
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
08 Filosofía y Teoría Política I 08 Filosofía y Teoría Política II
08 Historia Mundial I 08 Historia Mundial II
08 Introducción al Estudio del Derecho 08 Teoría General del Estado
08 Sociedad y Estado en México I 08 Sociedad y Estado en México II
08 Taller de Iniciación a la Investigación Social 08 Teoría de la Administración Pública II
08 Teoría de la Administración Pública I 08 Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales
Administración Pública
TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE
08 Derecho Constitucional 08 Ciencia Política
08 Geografía Económica y Política 08 Política Económica I
08 Matemáticas 08 Sistema Político Mexicano
08 Teoría de la Organización 08 Derecho Administrativo
08 Teoría Económica 08 Estadística
QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE
08 Política Económica II 08 Gestión Económica del Estado Mexicano
08 Desarrollo del Personal Público 08 Gestión de Recursos Gubernamentales
08 Investigación de Operaciones 08 Procesos de Gobierno en México (Ámbito Federal)
08 Finanzas Públicas I (El Régimen Fiscal y Administración 08 Finanzas Públicas II (Presupuesto y Contabilidad
Tributaria) Gubernamental)
08 Políticas Públicas I
Optativas Generales de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
Estas materias en la opción Administración Pública son cursadas en séptimo y octavo semestres, mientras que en Ciencia
Política, a partir del sexto y hasta el noveno semestres. En ambas opciones el alumno puede cursarlas indistintamente.
Área Ecológico-Urbana
08 Administración Ambiental 08 Movimientos y Cambios Sociales
08 Gestión de Organizaciones Públicas no Gubernamentales 08 Seguridad Pública
Área de Desarrollo
08 Administración Pública, Tratados y Convenios 08 Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión
Internacionales 08 Gobierno y Geopolítica Internacional
Área Jurídico-Política
08 Administración Pública y Derecho Laboral en México 08 Gobierno y Derechos Humanos en México
08 Derecho Parlamentario y Gestión Administrativa
Área Político-Administrativa
08 Administración de Procesos Electorales 08 Sistemas Políticos y Administración Pública Comparados
08 Partidos Políticos, Grupos de Presión y Movimientos 08 Tendencias Actuales de la Administración Pública
Sociales
Área Técnico-Instrumental
08 Calidad Total en la Gestión Pública 08 Planeación Estratégica de la Gestión Pública
08 Ingeniería y Reingeniería de Procesos Gubernamentales 08 Tecnologías en las Organizaciones Públicas
Área de Enfoque Interdisciplinario
08 Espacios Públicos y Ciudadanía en México y América 08 Gestión Pública Gubernamental Comparada (México y
Latina América Latina)
08 Servicio Profesional de Carrera Comparado 08 Ética Pública
08 Movimientos Migratorios Internacionales
Concentración Temática:
Área de Política Económica
08 Políticas del Desarrollo en México 08 Política Urbana
08 Integraciones Económicas 08 Análisis de Políticas Públicas
08 Finanzas Públicas
Área de Política Mundial
08 Problemas Políticos Mundiales I 08 Problemas Políticos Mundiales II
Área de Teoría, Ciencia y Filosofía Política
08 Conocimiento, Ciencia e Ideología
Área de Política y Racionalidad Administrativa
08 Gerencia Pública 08 Seguridad Nacional
08 Gestión Pública y Social
Área de Estado y Sistema Político Mexicano
08 Teoría de Análisis de Coyuntura Política Nacional e 08 El Estado en México I
Internacional 08 El Estado en México II
08 Instituciones Políticas 08 Poder Legislativo en México
Área de Cultura, Comunicación y Política
08 Cultura y Elección Pública I 08 Mercadotecnia Política
08 Diseño de Campañas Políticas
Área de Historia Política
08 Historia Política I 08 Historia Política II
Área de Democracia y Procesos Políticos Electorales
08 Procesos Políticos 08 Partidos Políticos en México
08 Multiculturalismo 08 Sistema Electoral Mexicano
08 Regímenes Políticos 08 Derecho Electoral Mexicano
Área de Teorías de las Organizaciones Públicas
08 Construcción de Escenarios I 08 Teorías y Metodologías Públicas II
08 Construcción de Escenarios II 08 Taller de Prospectiva Social
08 Teorías y Metodologías Públicas I 08 México Nación Multicultural

También podría gustarte