Está en la página 1de 1
Los usuarios campesinos 6. 23 Los estudiantes de la universidad - 215 La ofensiva contra fas guerillas 216 Orden pabtico y crisis social. sek 218 LA CAMPANA ELECTORAL DE 1973-1974 | 219 La reunificacién del partido liberal»... 219 La rivalidad Carlos Lleras-Alfonso Lopez. ewe 221 Alfonso Lopez M., candidato oficial del partido tiberal 226 El triunfo de Aivaro Gémez en el partido conservador 27 La quiebra de la Anapo eae 230 La Unién Nacional de Oposicién . | | | 233 Bi desarrollo de Ia campatia electoral . | | _ 235 Los resultados de las elecciones del 21 de abril de 1974 240 COLOMBIA DE 1974 A 1979: DEL MANDATO CLARO ALA “CRISIS MORAL”... 247 iA EIECUCION DE LA POLITICA ECONOMICA 4B Las oriettacionies generales ... .. . aes 248 La “emergencia econdmica” . |. 250 El recurso al articxito 122 250 La reforma fiscal... 231 Pata cerrar la brecha 253 1975: un aio dificil 2) |) 235 El problema energético . ss. be eee, 256 LA BONANZA CARETERA Y EL AUGE DE LAS “EXPORTACIONES VARIAS" || 258 Un principio general: “La bonanza es de los cafeteros” .... eee Lees 260 EL manejo coyunturat de la bonama 2... 265 La destinacién de los recursos provenientes de la bonanza 266 ’Quign debe fijar ta polftica cafetera? .. . . a 269 El nuevo rostro de las regiones cafeteras 272 Inciertas perspectivas tees 275 El comercio de drogas ... |. a 76 Las consecuencias sobre él resto de la economia 7 Bl rigor monetario .... ., beens 278 El resultado de los otros sectores de actividad 29 Los gremios frente a ia administracién Lopez . ||| LeveL! 781 LA CRISIS POLITICA... eels led Las relaciones con los partidos pol oes 284 Antesde 1976 22. re 284 Después de las elecciones locales: la disputa de la Constituyente 288 La crisis moral; Lee bee 292 La inseguridad 6... 282 La“inmoralidad’. 293 La politica del uumor. 6 294 Hacia unas Fuerzas Armadas con voz propia : 296 ‘UN PERIODO DE INTENSAS LUCHAS SOCIALES... 301 Los intentos de “concertacién” con’ los sindicatoa': , |: 302 BI fracaso de Ja politica gubernamental . . . vee 304 Laolade hueigas 2. tee 2 ae 307 La huelga general del 14 de septiembre de 1977 y ei Consejo Nacional Sindieal |.) + 309 El reflujo de fas luchas campesinas y Ia permanencia de las guerrillas. see ait Luchas sociales y crisis de fa izquietda politica... , : 342 LOS PRIMEROS MESES DE LA PRESIDENCIA DE TURS: 313 Elarte de la conciliaciéa .. 1, sees aS Hacia la clase politica 3s Hacia fas fuerzas econémices 316 Hacia los sindicatos moderados . . . 318 Lu ofensiva contra ta “inseguridad” . ._ | 320 El Estauto de Seguridad . 320 La lucha contra c] M-19

También podría gustarte